Logo Studenta

SANTA ANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“Año De La Lucha Contra La Corrupción Y La Impunidad”
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
 
VISITA A PROYECTO “PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SANTA ANA”
ASIGNATURA : DISEÑO DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO 
DOCENTE : ING. CARLOS MOSQUEIRA LOVON
SEMESTRE : 2019-I
ALUMNOS : 
· SOTO HUALLPA, Edson Rodrigo
· ASCENCIO ABARCA, Jordy Juan
· BEJAR MAMANI, Carla
· ROCA ATALLUZ, Jafeth Angel
· AGUILAR ESQUIVEL,Fabian
 
CUSCO – PERU
2019
INTRODUCCION
El tratamiento de aguas y las plantas de tratamiento de agua son un conjunto de sistemas y operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la contaminación o las características no deseables de las aguas,
En el sector de agua potable y saneamiento del Perú, se han logrado importantes avances en las últimas dos décadas del siglo XX y primera del siglo XXI como el aumento del acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento del 9% al 30% entre los años 1985 al 2004 en las áreas rurales
La mayoría de los microorganismos patógenos contenidos en el agua son eliminados en las primeras etapas del tratamiento para la purificación del agua. No obstante, la desinfección del agua es necesaria como uno de los pasos últimos para prevenir que el agua potable sea dañina para nuestra salud
En el presente informe se dará a conocer todo lo referente a la planta de tratamiento de aguas de Santa Ana que en el pasado era la principal fuente de agua para la ciudad del cusco siendo actualmente la segunda más importante y la que aun así hace poco tiempo se renovaron las tuberías de conducción por lo que se seguirá proyectando el uso de la planta así como de su fuente para un futuro.
PROBLEMATICA
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA VISITA
Al ser la planta que inicio trabajos para el Cusco desde 1970 y la que actualmente distribuye agua hacia picchu, puquin, Santa Ana y Línea Norte; y que llega a tener hasta 6500m3 de agua almacenada; por estas razones la visita a el proyecto PTPA SANTA ANA es de gran relevancia para todos los cusqueños y aún más para nosotros los estudiantes.
Al ser una de las principales redes de abastecimiento de agua del cusco es de suma importancia la visualización del proyecto desde el punto de vista de la ingeniería, más aun porque actualmente la planta llega a satisfacer a más de 98488 habitantes y la cual para estar en trabajo constante sin llegar a perjudicar a la población fue que su línea de conducción fue renovada con una línea que está basada en tubería de hierro ductil y con una longitud de 18 km protegida con mortero interior.
OBJETIVOS
· Llegar a ver los procesos por los cuales el agua cruda llega a ser agua potable.
· Llegar a conocer la tecnología propia de la planta así como lo es la patente DEGREMONT (filtración directa, filtros rápidos a presión) la cual actualmente es la única planta en el mundo que sigue en funcionamiento.
· Conocer el procedimiento que se tendrá en diferentes partes del tiempo en la zona del cusco y cuando se aplicara el tratamiento terciario (sequias).
MARCO TEÓRICO
NECESIDAD DEL TRATAMIENTO DEL AGUA 
Modelo de planta de tratamiento de agua.
Procesos que sigue el agua en una planta típica:
· PRE CLORACIÓN: es para el control de algas y deteniendo el crecimiento biológico, en cuanto la aireación junto con pre-cloración sirve para la eliminación de hierro disuelto y manganeso.
· LA COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN O FILTRACIÓN: de arena ayuda a los coagulantes, también es  conocido como poli electrolitos, que sirve  para mejorar la coagulación mientras que la filtración sirve para eliminar las partículas del agua.
· LA DESINFECCIÓN: sirve para matar bacterias, virus y otros patógenos
TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE SANTA ANA 
Los sistemas Vilcanota y Piuray son los más importantes, considerando que brindan el servicio de agua potable a un 53% y 29% de la población atendida, respectivamente.
La fuente de captación de la laguna de Piuray está ubicada en el distrito Chinchero a 3754 msnm. Y deriva el agua mediante una tubería de 800 mm y 400 mm en una longitud de 18 km. se transporta hasta la planta de Santa Ana.
El agua captada pasa por un proceso de floculación, en el cual se añade cloruro de aluminio o sulfato de aluminio, que mediante la agitación permite el crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados
En el proceso de filtrado contamos con 10 tanques horizontales cuya capacidad de tratamiento es de 35 l/s cada uno,  350 litros por segundo en total de manera continua trabajando las 24 hrs; mediante unas toberas que cuentan con ranuras milimétricas se capta el agua filtrada ayudada por grava y arena cuarcítica
Después de terminar el proceso de filtrado, pasamos a la desinfección utilizando cloro líquido, que se inyecta al agua filtrada, controlada mediante clorinadores y con rotámetros que nos permite calcular los parámetros idóneos a usar de cloro. En nuestra planta el uso de cloro es de 3 a 4 kl de cloro por hora
PRECLORACIÓN DEL AGUA.
La Precloración es un proceso de acondicionamiento del agua para que posteriores etapas sean más eficaces y eficientes.
Pre cloración, consiste en añadir el agente generador de formas activas de cloro a la entrada de la planta depuradora.
LA COAGULACIÓN, FLOCULACIÓN O FILTRACIÓN.
En el proceso convencional de coagulación-floculación-sedimentación, se añade un coagulante al agua fuente para crear una atracción entre las partículas en suspensión. La mezcla se agita lentamente para inducir la agrupación de partículas entre sí para formar “flóculos”. El agua se traslada entonces a un depósito tranquilo de sedimentación para sedimentar los sólidos.
LA DESINFECCIÓN.
Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protoz los cuales impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
La desinfección del agua para uso humano tiene por finalidad la eliminación de los microorganismos patógenos contenidos en el agua que no han sido eliminados en las fases iniciales del tratamiento del agua.
La desinfección del agua es necesaria como uno de los últimos pasos en la planta de tratamiento de agua potable, para prevenir que esta sea dañina para nuestra salud. Muchas veces, tratándose de agua de manantiales naturales o de pozo, la desinfección es el único tratamiento que se le da al agua para obtener agua potable.
Los compuestos químicos más utilizados para la desinfección del agua son:
· Hipoclorito de sodio (NaClO), Ácido hipocloroso (HClO), Clorito de sodio (NaClO2). El cloro es uno de los elementos más comunes para la desinfección del agua. El cloro se puede aplicar para la desactivación de la actividad de la gran mayoría de los microorganismos, y es relativamente barato.
· Dióxido de cloro (ClO2)
· Ozono (O3)
· Halógenos: Yodo
· Metales: cobre (Cu2+), plata (Ag+)
· Permanganato (KMnO4)
· Jabones y detergentes
· Sales de amonio
· Peróxido de hidrógeno
· lejía (cloro
MECANISMO DE DESINFECCIÓN
Mediante la desinfección se pueden destruir formas vegetativas, pero no elimina las esporas bacterianas.
Los procedimientos de desinfección pueden ser físicos, o químicos.
1. Métodos de desinfección con procedimientos físicos:
1.1. Desinfección mediante el calor o pasteurización, proceso al que se someten sustancias líquidas sin llegar al punto de ebullición. Normalmente se mantiene el líquido a una temperatura de unos 65º durante un cuarto de hora para destruir patógenos.
1.2. Radiaciones Ultravioletas, que reducen, pero no eliminan totalmente la carga microbiana.
Por su escaso poder penetrante no se considera un proceso de esterilización.
 Productos químicos: los cuales deberán ser controlados en ambientespropisicios para el mismo y con los cuidados de cada producto
PRINCIPALES OPERACIONES UNITARIAS EMPLEADAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.
Los principales procesos de transferencia utilizados en el tratamiento del agua para consumo humano son los siguientes: 
· transferencia de sólidos; 
· transferencia de iones; 
· transferencia de gases, y 
· transferencia molecular o de nutrientes
· Transferencia de sólidos 
Se consideran en esta clasificación los procesos de cribado, sedimentación, flotación y filtración.
• Cribado o cernido 
Consiste en hacer pasar el agua a través de rejas o tamices, los cuales retienen los sólidos de tamaño mayor a la separación de las barras, como ramas, palos y toda clase de residuos sólidos. También está considerado en esta clasificación el micro cernido, que consiste básicamente en triturar las algas reduciendo su tamaño para que puedan ser removidas mediante sedimentación. 
• Sedimentación 
Consiste en promover condiciones de reposo en el agua, para remover, mediante la fuerza gravitacional, las partículas en suspensión más densas. Este proceso se realiza en los desarenadores, presedimentadores, sedimentadores y decantadores; en estos últimos, con el auxilio de la coagulación. 
• Flotación 
El objetivo de este proceso es promover condiciones de reposo, para que los sólidos cuya densidad es menor que la del agua asciendan a la superficie de la unidad de donde son retirados por desnatado. Para mejorar la eficiencia del proceso, se emplean agentes de flotación. Mediante este proceso se remueven especialmente grasas, aceites, turbiedad y color. Los agentes de flotación empleados son sustancias espumantes y microburbujas de aire.
• Filtración 
Consiste en hacer pasar el agua a través de un medio poroso, normalmente de arena, en el cual actúan una serie de mecanismos de remoción cuya eficiencia depende de las características de la suspensión (agua más partículas) y del medio poroso.
Este proceso se utiliza como único tratamiento cuando las aguas son muy claras o como proceso final de pulimento en el caso de aguas turbias. Los medios porosos utilizados además de la arena —que es el más común — son la antracita, el granate, la magnetita, el carbón activado, la cáscara de arroz, la cáscara de coco quemada y molida y también el pelo de coco en el caso de los filtros rápidos. En los filtros lentos lo más efectivo es usar exclusivamente arena; no es recomendable el uso de materiales putrescibles.
FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE LA PTAP
LAGUNA PIURAY - CHINCHERO
· En las coordenadas geográficas Norte 8514897 y Este 821417;
· En la cota 3750 m.s.n.m.
· Esta laguna está ubicada en el departamento de Cusco, en la provincia de Urubamba, en el distrito de Chinchero,
· En la parte media de la cuenca, cuenta con un espejo de agua de 3.04 km2, cuenta con una profundidad aproximada de 20 y 50 metros. y un volumen total aproximado de 36.52 MMC (millones de metros cúbicos).
Esta laguna tiene importancia por estar actualmente en explotación, al ser una de las fuentes principales de abastecimiento de agua Potable a la ciudad de Cusco. La laguna también posee filtraciones las que desaguan hacia la cuenca alta del rio Huarocondo.
IMAGEN 1: LAGUNA DE PIURAY
FUENTE: GOOGLE IMAGENES
 IMAGEN 2: ESTACIÓN DE BOMBEO FLOTANTE DE LA LAGUNA DE PIURAY
FUENTE: GOOGLE IMÁGENES
La captación se realiza mediante toma directa de agua en el nivel 3691.7 m.s.n.m, a través De una tubería Armco de 30” de diámetro, protegida por un muro de concreto ciclópeo de 7.50 m de largo y 1.20m de espesor; en épocas de estiaje la extracción del agua se realiza por bombeo mediante una estación equipada con dos motores eléctricos centrifugas, desde el año 2009 la extracción es íntegramente por gravedad por tener niveles adecuado de almacenamiento.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SANTA ANA
El agua es transportada hasta la planta de tratamiento de agua de Santa Ana mediante una línea de conducción, que se indica en la caja de reunión de la captación de Piuray que está situada a una cota de 3690.90 m.s.n.m. y tiene una longitud total de 18km. y está constituida con tubería de concreto reforzado y fierro fundido de diámetros variables entre 400 y 800 mm.
IMAGEN 4: PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE SANTA ANA
FUENTE: SEDA CUSCO
FILTROS HORIZONTALES
El tratamiento de agua se realiza en la planta de tratamiento de agua potable de Santa Ana, es de filtración directa, consta de filtros horizontales de patente DEGREMONT (Francesa). Con lavado mixto de agua de retorno y aire a presión. Cuenta con una batería de 10 filtros horizontales dispuestos en forma paralela, que tratan en conjunto un caudal de 350 lt/seg. (1260m3/h) de agua fue construida en año 1970.
IMAGEN 5: FILTROS PRINCIPALES PARALELOS
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Cuenta con un sistema de pre floculación con 2 dispositivos de mezcla y dosificador de solución de coagulante, esporádicamente utilizado, en los meses de incremento me micro algas (Octubre – Julio) y color en la laguna de Piuray.
IMAGEN 6: FILTROS PRINCIPALES PARALELOS
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En la actualidad tiene una operación continua considerando que a partir del mes de mayo del 2005 se recicla el agua de lavado de filtros y por consiguiente es necesario es uso de floculantes para bajar las altas turbiedades de este proceso y adecuar para luego ser bombeado a la planta auxiliar.
El insumo utilizado de este sulfato de aluminio grado A y/o poli cloruro de aluminio. En temporadas determinadas (Octubre – Julio) por el incremento de micro algas se utiliza con mucha frecuencia el floculador para eliminar la presencia de algas y organismos coloidales que por la naturaleza de la masa de agua de la laguna existente fuerte producción de filtro y zooplancton. 
MATERIALES FILTRANTES: ARENA CUARCITICA O SILÍCEA
El sistema de filtración es a través de lecho filtrante de arena cuarcítica o silícea, de un tamaño efectivo de 0.7mm, coeficiente de uniformidad de 1.5 mm y grava de cuarzo de 4 a 8 mm, es percolado por medio de toberas ($70USD) de cola larga de polietileno o polipropileno de alta densidad.
En cada filtro debe haber un mínimo de 70% de este material y se encuentran 960 toberas.
El m3 de este material esta por los $700 USD 
IMAGEN 7: ARENA CUARCITICA
 FUENTE: GOOGLE IMAGENES
CLORO POR INYECCIÓN AL VACÍO
La desinfección del agua se realiza mediante la aplicación de cloro liquido por inyección al vacío, la que se dosifica con cloradores de 500lb/24 Hrs. En una dosis que permita obtener en la planta, un cloro residual de 1.2 ppm en promedio, con lo que se garantiza la presencia de cloro residual en las redes de distribución del orden de 0.7 ppm en promedio; para la inyección al vacío se emplea electrobombas de 12 hp.
IMAGEN 8: CLORO LIQUIDO POR INYECCIÓN DE VACÍOS
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PLANTA AUXILIAR
Se cuenta además con una unidad secundaria de tratamiento denominada PLANTA AUXILIAR, del modelo FV-2500 de patente DEGREMONT (FRANCESA), cuya filtración se realiza a presión directa, consta de 4 filtros verticales dispuestos en forma paralela, tiene una capacidad de tratamiento para un caudal de 80 lt/seg. Y cuenta con un sistema de desinfección independiente, de inyección directa.
En esta unidad se tratan las agua utilizadas en el proceso de lavado de filtros de la unidad principal, lográndose recuperar diariamente un promedio de 250m3/día, que antes era evacuados al desagüe sin beneficio alguno. Esta planta se utiliza como complemento de la principal, para incrementar la producción de agua potable, con lo que se logra mejorar la continuidad del servicio de agua.
MANTENIMIENTO DE FILTROS CONTRA CORRIENTE
El lavado de filtros se realiza a contra corriente y mixto, es decir aire y agua, el aire se suministra por compresoras accionadas por motores de 36 HP, la planta cuenta con dos equipos, el tiempo de lavado varía de acuerdo al grado de colmatación que en promedio el tiempo no excede los 30 minutos, lacarrera de filtración es en promedio de 48 hrs. acortándose en algunas temporadas de año 24 hrs.
IMAGEN 10: MANTENIMIENTO DE FILTROS CONTRA CORRIENTE
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
PLAN DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ABASTECIDA POR LA EPS SEDA CUSCO
El Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano que el Ministerio de Salud a través de la Dirección Regional de Salud Cusco y la Dirección de Salud Ambiental se ejecuta a fin de evaluar la calidad físico química y microbiológica del agua que es abastecida a la población para su consumo, determinando así el grado de cumplimiento del rol de cada uno de los abastecedores en cuanto a las Normas Legales establecidas en nuestro país. Aproximadamente el 80% de la población en la ciudad de Cusco es abastecida por los sistemas que administra la empresa SEDA CUSCO, por lo que es necesario el cumplimiento del presente plan a fin de determinar el estado sanitario del servicio de abastecimiento de agua, a través de la evaluación de la calidad del agua para consumo humano y el estado sanitario de los componentes del sistema de abastecimiento de agua, permitiendo verificar el nivel de servicio que presta SEDA CUSCO.
MARCO LEGAL
· Ley general de Salud.
· Ley del Ministerio de Salud y Reglamentos.
· Ley General de Aguas y sus Reglamentos.
· Ley General de Servicios de Saneamiento.
· Ley Orgánica de Municipalidades.
· Resolución Suprema del 17 de diciembre de 1946.
SITUACIÓN ACTUAL DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CIUDAD DE CUSCO
TABLA N° 1: IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad de agua abastecida por la EPS Seda Cusco, verificando el cumplimiento de la normatividad sanitaria de los parámetros de calidad de agua para consumo humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Levantamiento de información sobre la calidad del agua para consumo humano suministrada a la población de Cusco.
· Medición de parámetros físicos, químicos y microbiológicos en el agua de consumo humano.
· Evaluar las condiciones sanitarias de operatividad de los componentes del sistema de agua potable.
· Análisis, procesamiento y reporte de información.
TABLA N° 2: IDENTIFICACIÓN ZONAS DE ABASTECIMIENTO Y POBLACIÓN SERVIDA
TABLA N° 3 DELIMITACIÓN DE ZONAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO
PROGRAMACIÓN DE LA VIGILANCIA
El Plan de vigilancia a la EPS SEDA CUSCO está basado en la verificación del cumplimiento normativo que garantice la calidad de agua suministrada a la población cusqueña, para lo que es necesario:
1. IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO
Los criterios para la determinación de puntos de muestreo tienen en cuenta el concepto de zona de abastecimiento de agua. De esta forma, los puntos de muestreo deben: 
· Ser representativos de la zona de abastecimiento de agua 
· Estar uniformemente distribuido en toda la zona de abastecimiento de agua
Estar ubicados:
· A la salida de la fuente de agua subterránea.
· A la salida de la planta de agua, reservorios matrices, reservorios de distribución y pozos.
· En la red primaria de distribución (no debe provenir de tanques cisternas o elevados intradomiciliarios).
· Representativo de la red pública de distribución considerando las diferentes zonas de abastecimiento previamente detalladas y considerando siempre una muestra para el punto más alejado respecto a la planta de tratamiento.
· Los lugares de mayor concentración poblacional (hospitales, centros escolares, mercados entre otros), puntos de baja presión.
· A nivel intradomiciliario en casos excepcionales o para identificar los contenidos de los programas de educación sanitaria Los puntos de muestreo pueden ser fijos y variables. Los puntos de muestreo fijos están conformados por grifos o caños instalados en determinados puntos de la red primaria de distribución y a la salida de la planta de tratamiento de agua, pozos, reservorios, etc.
Las fuentes subterráneas de abastecimiento de agua (pozos, manantiales, galerías, etc.), se hace necesario la instalación de dos puntos de muestreo, uno para determinar la calidad del agua de la fuente propiamente dicha y el otro, si así fuera el caso, para evaluar la calidad del agua abastecida a la población.
2. EVALUACIÓN FÍSICO QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA
La evaluación físico química y microbiológica del agua permite conocer la calidad e inocuidad del agua, definiendo así la aceptabilidad de ella al consumo humano Para llevar a cabo esta evaluación es necesario definir:
2.1. FRECUENCIA DEL MUESTREO
El número de muestras está determinado por la calidad de la fuente, magnitud de la población abastecida, complejidad del sistema de cada zona delimitada y riesgos de contaminación, para el caso de monitoreo de cloro residual las muestras deben tomarse dentro de cada mes y de las zonas representativas que se detallan en la tabla Nº XX, considerando puntos fijos como estaciones de bombeo, redes primarias, reservorios matrices y lugares seleccionados en todo el sistema de distribución e inclusive en los puntos cercanos a los extremos de la red. La frecuencia de muestreo debe incrementarse en situaciones de epidemias, emergencia, después de la interrupción del servicio o por trabajos de reparación.
2.2. ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO
La muestra para análisis físico químico será tomada en:
· Fuente abastecimiento
· Salida de la planta de tratamiento 
Contemplando para cada punto dos tomas una en época de lluvias y la otra en época de secas.
2.3. MEDICIÓN DEL CLORO
La medición de cloro es mensual - Piletas alejadas a la planta/ reservorio - Piletas de mayor densidad poblacional (vulnerables). En caso de que la cantidad de cloro residual sea menor a 0.5 p.p.m, le tomara una muestra para realizar un análisis bacteriológico.
SedaCusco trabaja con la cantidad 1.2ppm.
 
2.4. MUESTREO PARA ANÁLISIS DE METALES PESADOS
El muestreo para análisis de metales pesados se realizara en la fuente de abastecimiento una vez al año.
PROCEDIMIENTO DEL MUESTREO
MEDIDAS PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DE LAS MUESTRAS
La calidad de los datos generados por un laboratorio depende principalmente de la calidad de las muestras que ingresen al mismo. Por lo que el muestreador debe tomar todas las precauciones para evitar la contaminación y deterioro de las muestras luego de su toma y envasado.
Dado que existen muchas fuentes de contaminación se deben tomar algunas precauciones:
a) Las mediciones de campo deben realizarse en una submuestra específica la cual se descarta posteriormente a la medición. Las mediciones nunca deben hacerse en la muestra que ha de entregar al laboratorio para su análisis.
b) No usar recipientes que hayan sido usados en el laboratorio para almacenar reactivos concentrados.
c) Antes de ser utilizados en el campo se debe controlar todas las cajas conservadoras y el material de vidrio para asegurarse que estén perfectamente limpios.
d) No se debe tocar con las manos ni con guantes la parte interior de los recipientes de muestreo.
e) Los recipientes para muestras deben guardarse en un ambiente limpio, libre de polvo, gases, suciedad y basura.
f) Los recipientes esterilizados deben mantenerse en ese estado hasta que se recolecte la muestra. Por lo que se utilizara un blanco viajero.
g) Los ácidos y las muestras de agua no deben entrar en contacto con ningún objeto extraño, especialmente metálico.
h) El muestreador deberá tener las manos limpias y abstenerse de fumar mientras esté trabajando con las muestras.
PROCEDIMIENTO EN LA TOMA DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO
 Para el ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO se debe tener en cuenta:
· Las muestras deberán ser representativas del agua que se desea analizar.
· Deberá evitarse que se produzca cualquier contaminación accidental durante el proceso.
· Los frascos utilizados para la toma de muestra de los análisis bacteriológicos deben ser estéril de vidrio neutro no tóxico de tapa protectora con cierre hermético, de 300 ml de capacidad.
· Si el agua a examinar contiene cloro, cloramina, dióxido de cloro u ozono, se le debe agregar 0,1 ml de una soluciónde tiosulfato sódico al 3% por cada 100 ml de capacidad para neutralizar la acción del cloro
Figura 1 .Cronograma de muestreo para Análisis Bacteriológico
Fuente: Ministerio de salud dirección general de salud ambiental
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO PARA ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO
El muestreo para el análisis físico químico contempla:
a) Medición de parámetros en campo.
b) Muestreo para análisis en el laboratorio Central de la DIRESA.
c) Muestreo para análisis de metales pesados en laboratorio acreditado.
a) PARÁMETROS DE MEDICIÓN EN CAMPO 
Las mediciones que se efectúan en el campo están referidas a los parámetros que están expuestos a rápidas variaciones en su concentración, pudiendo dar lugar a la pérdida de los valores reales y características de la muestra en su lugar de origen, si el análisis tuviera que ser realizado en el laboratorio. Las mediciones a realizar en campo son temperatura, pH, conductividad, turbiedad. 
b) ANÁLISIS EN LABORATORIO CENTRAL DE LA DIRESA 
Para el posterior análisis físico químico en el laboratorio de la DIRESA, se debe tener en cuenta: 
· EL FRASCO; debe ser de plástico (polipropileno) con tapa rosca de 1 litro de capacidad, debe estar limpio sin presencia de olores extraños. 
· PRECAUCIONES: 
· Enjuagar el frasco tres veces antes de la toma de muestra. 
· Llenar hasta el límite del frasco (no dejar espacio vacío) y cerrar herméticamente.
c) ANÁLISIS EN LABORATORIO ACREDITADO 
La toma de muestras para análisis de metales pesados requiere:
· EL FRASCO; debe ser de plástico (polipropileno) con tapa rosca de 1 litro de capacidad, de primer uso. 
· PRECAUCIONES:
· Enjuagar el frasco tres veces antes de la toma de muestra. 
· Tomar la muestra sin rebosar
· Tapar inmediatamente el frasco, colocando contratapa y tapa. 
Figuran 2 : Análisis Físico Químico
Fuente: Propia
INSPECCIÓN SANITARIA DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.
 La conservación de la calidad de agua para consumo humano depende de la ausencia de los defectos físicos en los componentes que conforman el sistema de abastecimiento, así como de la disponibilidad de los elementos de protección para que el agua conserve sus características físicas, químicas y bacteriológicas. La observación del estado y grado de conservación de la infraestructura se realiza mediante la inspección sanitaria, la cual tiene como objetivo identificar los posibles defectos de los componentes del servicio de abastecimiento de agua y de las prácticas de operación y mantenimiento que puedan representar un riesgo para la conservación de la calidad del agua para consumo humano. La información obtenida mediante las labores de inspección sanitaria registradas en el Formato Nº 03 permitirá identificar las acciones requeridas para subsanar los defectos detectados que signifiquen una desviación respecto a lo aceptado en la práctica normal, con el propósito de minimizar el riesgo de contaminación. 
EQUIPOS Y COMPLEMENTOS 
· 01 Comparador Digital 
· Pastillas DPD 
· 01 Conductimetro 
· 01 Turbidimetro 
· 01 pHmetro 
· 02 Cooler para transporte de muestras y accesorios 
· Frascos para toma de muestras con preservantes y sin preservantes. 
· Indumentaria para protección del personal encargado del muestreo (barbijo, guantes, protectores oculares, vestuario). 
· 01 Equipo de posicionamiento global GPS
CONCLUSIONES
Gracias a la visita que el ingeniero nos hizo a la "PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE SANTA ANA " hemos podido llegar a las siguientes conclusiones:
· Una estación de tratamiento es un conjunto de estructuras en las cuales se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano, a través de una serie de secuencias, con el fin de remover totalmente los contaminantes microbiológicos presentes en el agua, hasta llevarlos a los límites aceptables estipulados por las normas.
· Los tipos de tecnologías más usadas para el tratamiento de agua potable son: La tecnología convencional - La tecnología de filtración directa y La tecnología de Filtración en múltiples etapas.
· El sistema de abastecimiento de agua para la ciudad de Cusco tiene como fuente principal la captación y conducción de las aguas superficiales que abastecen La laguna Piuray se encuentra ubicada en el distrito de chinchero, provincia de Urubamba; la captación se realiza mediante toma directa.
· La potabilización del agua para la ciudad de Cusco se realiza a través de una serie de procesos realizados en la planta de tratamiento.
· Comprende los siguientes procesos: cámara de mezcla, floculación – coagulación, decantación, filtración y desinfección.
· Comprende los siguientes procesos: pre cloración, cámara de reparto, coagulación –
· floculación, decantación, filtración y post cloración (desinfección).
FOTO GRUPAL
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado

Continuar navegando