Logo Studenta

RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-2 ENCIMAS MARCADOR HEPÁTICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
 
TEMA: 
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-2 
CURSO: 
BIOQUIMICA 
DOCENTE: 
SUAREZ CASTAÑEDA CARLOS EDGAR 
ESTUDIANTES: 
YUPANQUI ARIAS JOSE 
CICLO: 
III 
ABRIL, 2023 
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES IF-2 
IF-2: Enzimas Marcadores de utilidad diagnóstica: óseos, prostáticos, renales y tumorales. 
MARCADORES PROSTÁTICOS 
Los marcadores prostáticos más comunes utilizados para la detección y diagnóstico de cáncer 
de próstata son el antígeno prostático específico (PSA) y la fosfatasa ácida prostática. Sin 
embargo, los niveles elevados de estos marcadores no son específicos para el cáncer y pueden 
ser un resultado de otras afecciones benignas de la próstata, como la prostatitis y la hiperplasia 
prostática benigna. 
Es importante considerar que otros factores, como la edad, la raza, ciertos procedimientos 
médicos y medicamentos, también pueden afectar los niveles del antígeno prostático en la 
sangre. Por lo tanto, es esencial que un médico cualificado interprete los resultados de la prueba 
de antígeno prostático para establecer un diagnóstico preciso y detallado. 
MARCADORES ÓSEOS 
Los marcadores óseos como la fosfatasa alcalina (ALPO) indican la actividad de los osteoblastos 
y osteoclastos, responsables de la formación y reabsorción ósea, respectivamente. Su actividad 
aumenta en enfermedades como la osteoporosis, el raquitismo y la osteomalacia por deficiencia 
de vitamina D. La importancia radica en su capacidad para evaluar el metabolismo óseo y 
permitir la detección temprana de enfermedades óseas y la monitorización de su progreso y 
tratamiento, siendo menos invasiva y más conveniente que otras pruebas diagnósticas. 
MARCADORES RENALES 
Los marcadores renales, como la creatinina, la urea y la cistatina C, se utilizan para evaluar la 
función renal de forma menos invasiva. La cistatina C es más precisa ya que no se ve afectada 
por la masa muscular o la dieta, lo que permite una evaluación más precisa de la función renal. 
Además, la enzima GST se utiliza en la evaluación de la función renal y hepática, así como en la 
exposición a sustancias tóxicas. La medición de los marcadores renales es esencial para el 
diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades renales, y un nivel elevado de lipasa en la 
sangre puede indicar pancreatitis y afectar la función renal. 
MARCADORES TUMORALES 
Los marcadores tumorales son sustancias presentes en tejidos, sangre u otros fluidos corporales 
que pueden indicar cáncer o enfermedades benignas. Se producen en cantidades mayores en 
células cancerosas y se utilizan para detectar el cáncer, planificar el tratamiento y monitorear la 
eficacia del mismo. Los marcadores tumorales circulantes se encuentran en la sangre, orina, 
heces u otros fluidos corporales. 
MARCADORES DIVERSOS 
Los marcadores tumorales son sustancias producidas en respuesta al cáncer o afecciones no 
cancerosas y pueden ofrecer información sobre la malignidad del cáncer y la respuesta al 
tratamiento. Se espera que sean útiles para la detección temprana del cáncer, estadiaje, 
seguimiento posterior al tratamiento, predicción de recurrencias y tener alta sensibilidad y 
especificidad. Los ejemplos incluyen pseudocolinesterasa, ferritina, proteína C-reactiva y triple 
marcador fetal. Cada uno proporciona información específica sobre una condición médica en 
particular.

Continuar navegando

Otros materiales