Logo Studenta

PAE FINAL COMPAÑERO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 
FACULTAD DE ENFERMERÍA 
FILIAL VALLE JEQUETEPEQUE 
 
EXPERIENCIA CURRICULAR: 
METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA 
TEMA: 
PROCESO DE ENFERMERÍA PACIENTE CON PROBLEMAS DE SALUD 
PROFESORA: 
CARRANZA SALDAÑA, CARLA ELIZABETH 
ALUMNO: 
YUPANQUI ARIAS JOSE JHONY 
 
CICLO: 
III 
 
GUADALUPE, 2023 
INDICE 
 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3 
I. VALORACIÓN ........................................................................................................... 4 
1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN............................................................................ 4 
1.2. REGISTRO POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD ............................... 4 
1.3 REGISTRO DE EXAMEN FÍSICO ....................................................................... 8 
II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ...................................................................... 12 
III. PLANIFICACIÓN ................................................................................................... 23 
3.1. DIAGNÓSTICOS PRIORIZADOS ..................................................................... 23 
3.2. PLAN DE CUIDADOS: ..................................................................................... 24 
IV. EJECUCIÓN .......................................................................................................... 37 
4.1. NOTAS DE ENFERMERÍA: MODELO SOAPIE ............................................... 37 
PRIORIDAD ALTA ............................................................................................... 37 
PRIORIDAD MEDIA............................................................................................. 38 
PRIORIDAD BAJA ............................................................................................... 40 
V. EVALUACIÓN ........................................................................................................ 41 
5.1. Valoración ........................................................................................................ 41 
5.2. Diagnóstico ...................................................................................................... 41 
5.3. Planificación ..................................................................................................... 41 
5.4. Ejecución .......................................................................................................... 42 
5.5. Evaluación ........................................................................................................ 42 
VI. CONCLUCIÓN ...................................................................................................... 42 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 43 
VIII. ANEXOS ............................................................................................................. 46 
7.1. CONSENTIMIENTO INFORMADO .................................................................. 46 
7.2. PATRONES FUNCIONALES: .......................................................................... 47 
 
INTRODUCCIÓN 
El proceso de atención de enfermería (PAE) es la aplicación del método científico 
a la práctica de la enfermería para permitir la prestación de cuidados de una 
manera racional, lógica y sistemática, lo cual es crucial cuando se trata de 
situaciones de urgencias. 
El objetivo de un PAE es crear un sistema que satisfaga individualmente las 
necesidades del paciente, la familia y la comunidad. La enfermería, por su parte, 
es una disciplina con características científicas que se centra en la respuesta 
humana del individuo y, gracias a la fase de valoración, es posible llevar a cabo 
una evaluación continua del paciente. La evaluación permite alcanzar los 
objetivos del paciente y de las enfermeras implicadas en su cuidado, y aumenta 
la satisfacción y el crecimiento profesional mediante la prestación de cuidados 
continuos y de alta calidad de forma individualizada. Al mismo tiempo, permite 
retroalimentar el proceso, evitar omisiones y repeticiones innecesarias y 
optimizar el tiempo. 
La evaluación es la primera etapa de un proceso continuo y deliberado de 
recopilación e interpretación de información, que puede determinar el estado de 
salud y la forma en que el paciente se relaciona con él. En la segunda etapa, el 
diagnóstico es la descripción de los problemas reales o potenciales del paciente, 
el registro de los patrones funcionales que requieren la intervención de 
enfermería para aliviarlos o resolverlos, y la identificación de los datos clave y su 
comparación con los datos estándar. La tercera etapa es la planificación, la 
cuarta la aplicación y la última la evaluación. 
 
 
 
 
 
I. VALORACIÓN 
1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 
Paciente adulta joven de 20 años, procedencia de villa san Isidro, con grado de 
instrucción: universitaria con seguro de salud SIS. 
1.2. REGISTRO POR PATRONES FUNCIONALES DE SALUD 
PATRÓN PERCEPCIÓN – MANEJO DE LA SALUD 
Paciente joven de 20 años, sexo femenino, estudiante de grado superior cuenta 
con SIS, y vive con su abuelita, abuelito, tío y prima, percibe su estado de salud 
regular y nos manifiesta que en algunas ocasiones no desayuna a sus horas 
adecuadas o no desayuna y duerme pocas horas, y en algunas ocasiones 
presenta dolores de cabeza. 
Se observa con muy buena higiene personal está muy bien cuidada, además no 
tiene un buen servicio de agua, pero si cuenta con internet y servicio de luz. 
No ha tenido ningún tipo de accidente o intervención quirúrgica por lo que nunca 
ha faltado a sus responsabilidades laborales o de estudio por problemas de salud 
y siempre que se enferma acude a su familia y a veces a la farmacia. 
Además, manifiesta que gracias a los cuidados de su familia se encuentra muy 
bien y no padece de ninguna enfermedad más, comenta que tiene una casa 
amplia y que cumple con las necesidades necesarias. 
Refiere que no le dio el covid19 y cuenta con la segunda dosis de la vacuna y no 
se encuentra expuesta a factores de riesgo, así como consumir alcohol tabaco y 
drogas. 
Por consiguiente, lo que le brinda su familia es que tiene que comer a sus horas 
adecuadas, y para poder ayudar a mejorar su estado de salud refirió recetas 
médicas o algunas charlas sobre que alimentos debe consumir para que pueda 
estar bien. 
En algún momento que acuda a un profesional de salud, siempre seguirá las 
indicaciones que le otorga, además, la paciente manifiesta que no tiene 
familiares que hayan sufrido de gastritis. 
 
NUTRICIONAL – METABÓLICO 
Paciente refiere que su apetito ha disminuido, hay veces que solo almuerza y 
cena; en sus desayunos suele consumir sopa o café con pan, de almuerzo arroz 
con papa, arroz verde o arroz con pollo, y en su cena consume sopa o arroz con 
papita. Ingiere líquidos, 6 vasos de agua al día, no tiene indicado una dieta, 
refiere que no se siente bien, ha disminuido 5 kg en los últimos 5 meses. La 
paciente está presentando problemas relacionados con la alimentación. IMC: 
21.5 lo que nos indica que tiene peso normal, según el cuestionario de Krece 
Plus tiene 7 puntos tiene una dieta de calidad regular, piel normal, bien hidratada, 
temperatura dentro de límites normales. 
ELIMINACION 
Paciente refiere que realiza la eliminación intestinal 2 vez al día, no presenta 
estreñimiento, heces normales, color marrón, no tiene molestias al defecar y no 
utiliza ayuda para defecar ni de laxantes, ni de remedios caseros u otros. 
Eliminación urinaria 6 veces al día, orina de color amarillo, chorro de orina 
normal. No presenta cambios en la micción, informa que siente relajada después 
de miccionar. No presenta diaforesis, ni presencia de heridas. 
ACTIVIDAD - EJERCICIO 
Paciente presentafrecuencia cardiaca de 66 x´, frecuencia respiratoria 18 x ´, 
presión arterial normal 120/80 mmHg y SO2 en 94%. Su pulso radial es normal. 
No presenta disnea, ni sonidos respiratorios. No tiene uso de músculos 
accesorios y tampoco usa recursos para mejorar la respiración. 
No realiza ejercicios, sus actividades de tiempo libre dialoga en familia o sale a 
dar un paseo. Sedentarismo 10 horas, respecto a las actividades de la vida 
diaria/ estado de movilidad es totalmente independiente. Movilidad de 
extremidades y fuerza muscular es conservada, equilibrio y marcha estable, no 
presenta discapacidad ni limitaciones de movilidad. 
REPOSO - SUEÑO 
Paciente refiere patrón habitual de sueño 5 horas por las noches y 1 hora de 
sueno diurno, tiene dificultad para dormir, motivo: cansancio. No interrumpe sus 
sueños por la noche, presenta períodos de tiempo prolongado sin sueño. No 
utiliza ninguna ayuda para dormir. Después de dormir se siente listo para iniciar 
sus actividades diarias, a veces toma una siesta al día, manifiesta que su sueño 
no es reparador, además de sentir insatisfacción de su sueño. Su valoración de 
calidad de sueño es de 5. 
PERCEPTIVO - COGNITIVO 
Paciente en estado de conciencia alerta, orientado en persona, tiempo y espacio, 
memoria reciente sin alteraciones, no habla incoherencias. Según la escala de 
Glasgow su puntaje es 15 lo que indica que esta normal. 
Agudeza visual normal en ambos ojos, no utiliza anteojos. Agudeza auditiva 
normal en ambos oídos. Olfato, tacto y gusto normal. No tiene problemas de 
comprensión ni dificultad para recordar ideas, tiene pensamientos coherentes. 
Sin alteración en la capacidad comunicativa. Tiene la capacidad para tomar sus 
propias decisiones. No tiene dificultad en hablar, leer, escribir ni para su 
aprendizaje. Su estado de salud actual es bueno. Su temperamento es normal. 
No presenta llanto ni risa involuntaria. 
AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO 
Paciente se describe como una persona tranquila amable y alegre. Expresa que 
se siente bien consigo misma. Según Escala de Rosemberg obtuvo un puntaje 
de 24 puntos lo que indica que tiene una autoestima alta. Comenta que ha tenido 
cambios cotidianos debido a sus estudios, lo cual asumió con calma. Y en cuanto 
a los problemas que se presentan en la vida su reacción es llanto y frustración. 
Ahora él se encuentra tranquilo, además no siente que se haya disminuido su 
esperanza de vida, no siente que su futuro sea incierto. Pero si a tenido 
sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones, no a tenido 
comportamientos suicidadas, por el contrario, manifiesta que tiene deseos de 
mejorar su calidad de vida. 
ROL – RELACIONES 
Paciente vive con su familia que está conformada por 4 miembros, siendo ella la 
nieta, estudiante y su familia no depende de ella. Su familia dialoga para resolver 
los problemas. No tiene problemas familiares, no tiene temor y tampoco se le 
hace difícil cuidar de su familia. Cuando se enferma su familia le apoya 
brindándole los cuidados necesarios para su recuperación. Manifiesta que es 
evangélica, tiene amigos y no se siente sola. En su hogar usan las restricciones 
como una medida disciplinaria, en su hogar no existe la violencia familiar. Su 
relación con sus compañeros de clase es comprensible y manifiesta que desea 
mejorar los procesos familiares. 
Iniciales Edad Rol Ocupación 
O.P.CH 70 Abuela Abuela 
A.T. P 32 Tío Musico 
A.T.CH 20 Nieta Estudiante 
L.CH. T 18 Nieta Estudiante 
 
SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN 
Paciente manifiesta que su primer periodo fue a los 12 años, su periodo de 
menstruación es regular con una duración de 6 días y no presenta cambios en 
la menstruación. No tiene una vida sexual activa ni tiene posibilidad de 
embarazo, tampoco ha tenido abortos y no presenta signos de menopausia. 
Se siente identificada como mujer y no ha tenido relaciones sexuales, no conoce 
la medida de prevención contra la ITS/VIH. No tiene ninguna pregunta de salud 
sexual. 
AFRONTAMIENTO - TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Paciente manifiesta que le produce estrés la acumulación de trabajos de la 
universidad. En los 2 últimos años no a presento un cuadro de ansiedad, acude 
con un familiar cuando está preocupado o estresada, y ante situaciones difíciles 
reacciona con llanto, ocasionándole miedo, afronta los problemas analizando y 
reflexionado sobre ello, sale a caminar para relajarse, los amigos fueron sus 
grupos de apoyo que le resulto muy beneficioso. Manifiesta que nunca ha 
intentado hacerse daño ella misma ni a los demás, es muy capaz al cumplir las 
expectativas de su rol y no tiene recuerdos dolorosos. 
 
VALORES – CREENCIAS 
La paciente practica los valores como el respeto, amor y la empatía, las metas 
por cumplir terminar su carrera profesional, siendo Dios y su familia lo más 
importante en su vida y su familia son las que la motivan a vivir. 
Es una persona de fe, la religión es importante en su vida, practica la religión 
evangélica, la cual tiene como restricciones la vestimenta, fiestas, entre otras, su 
relación con Dios es muy satisfactoria, cuando tiene algún sufrimiento grande lo 
alivia orando, ayunando y leyendo la biblia, práctica la oración y el estudio de la 
biblia, la cual le ayuda cuando tiene dificultades porque se siente respaldo y 
ayuda por Dios. Indica que está preparada para la muerte e indica que tiene 
deseos de mejorar su vida espiritual. 
1.3 REGISTRO DE EXAMEN FÍSICO 
APARIENCIA GENERAL 
Mujer de 20 años, facies normal, con buena higiene personal, polo y falda limpia. 
Aparenta la edad que tiene, estatura media, contextura endomorfa, marcha con 
movimientos coordinados. Estado socioeconómico medio. Asimismo, presenta 
lenguaje pausado, con tono de voz baja, colabora activamente en el examen 
físico. 
PIEL Y ANEXOS 
Mujer de piel trigueña, no presenta de manchas en la cara y extremidades. 
Temperatura conservada, turgencia, elasticidad, grosor y movilidad normales. 
Las uñas tienen una tonalidad rosada, no hay presencia de manchas 
blanquecinas, son lisas, planas las tiene recortadas y limpias. Presenta buena 
higiene y ausencia de dolor a la palpación. 
CABEZA 
Cabeza simétrica, forma normal, tamaño proporcional al resto del cuerpo. En el 
Cabello se encuentra en buen estado de higiene, es abundante, largo, lacio, de 
color negro, con buena implantación y distribución, sin parásitos. No presenta 
seborrea ni cicatrices. A la palpación ausencia de zonas dolorosas, no masas ni 
depresiones. 
CARA 
Cara ovalada, volumen proporcional al cuerpo, estructura simétrica, piel integra, 
sin movimientos involuntarios, no edema, temperatura conservada, ausencia de 
masas y zonas dolorosas, buena consistencia y movilidad de piel. 
OJOS 
Se observa en la paciente sus párpados con buena oclusión e integridad, 
posición de bordes sin alteraciones, reflejo palpebral conservada en ambos ojos. 
Buena implantación de pestañas, buena permeabilidad e integridad del aparato 
lacrimal conservado. Conjuntiva bulbar y palpebral transparentes, húmedas e 
integras; esclerótica íntegra de color blanco; córnea íntegra y transparente; 
sensibilidad presente (V PC Trigémino); iris de color marrón, pupilas color negro, 
redondas, reaccionan a la luz. A la palpación ocular no hay masas ni dolor; la 
consistencia es blanda. 
OÍDO 
Pabellones auriculares bien implantados; tamaños de las orejas proporcionales 
al resto del cuerpo, blandas, móviles. No doloroso a la palpación. Temperatura 
igual al resto del cuerpo. Presenta conducto auditivo externo con piel íntegra y 
cerumen en poca cantidad, en ambos oídos. Escucha el susurro de voz a 60 
centímetros en ambos oídos (VIII PC Auditivo). 
NARIZ 
En la paciente se observa la nariz recta, simétrica proporcional a la cara, buena 
permeabilidad, no hay masas, ni zonas dolorosas. Vestíbulo nasal, mucosa nasal 
pálida, tabique recto. En la palpación, ausencia de dolor en senos maxilaresy 
frontales. 
OROFARINGE 
En la inspección se observa labios íntegros rosados, húmedos; mucosos bucales 
íntegros, húmedos, rosada. Dientes completos, no se evidencias caries. Lengua 
simétrica proporcional; no se observan movimientos involuntarios, íntegra. 
Paladar duro y blando íntegros, arcos palatoglosos y palatofaríngeos rosados; 
pared posterior de faringe rosado, granulosa; está presente el reflejo nauseoso 
(IX PC Glosofaringeo). 
CUELLO 
En la paciente, al inspeccionar no se observa no hay cicatrices; cuello simétrico 
y buen desarrollo muscular. No se observan masas; el examinado realiza 
movimientos sin limitación. A la palpación hay temperatura y sensibilidad 
conservada. Se palpa pulso carotídeo regular. 
TORÁX 
Paciente se observa buen estado nutricional y desarrollo musculoesquelético, 
piel integra, tórax elíptico, simétrico, diámetro anteroposterior menor que el 
transverso, ángulos costales conservados, ausencia de retracciones y 
abombamientos; respiración diafragmática, 20 por minuto, regular, sin 
alteraciones en la profundidad, columna sin desviaciones. 
Sin cambios en sensibilidad, piel suave, expansión torácica simétrica y 
conservada; frémito vocal presente igual en ambos hemitórax. 
Resonancia en todos los campos pulmonares; murmullo vesicular, murmullo 
bronco vestibular y ruido traqueal presentes y sin alteraciones; ausencia de 
ruidos sobreagregados. 
MAMAS 
Presenta simétrica, flácidas, tipo III, sin lesiones en piel, aureola redonda, 
integra, pezón forma normal, temperatura conservada, no presenta dolor al 
momento de la palpación. 
CORAZÓN 
Paciente presenta tórax elíptico sin alteraciones, no se palpan pulsaciones en 
las 4 áreas, frecuencia cardiaca 72 por minuto, ritmo regular normal ausencia de 
ruidos. Punto máximo de impulso visible en el quinto espacio intercostal 
izquierdo, auscultación de los focos. En las aéreas mitral y tricúspide, S1 mayor 
S2; en las aorticas y pulmonar, S1 menor S2. 
 
ABDOMEN 
Presenta un abdomen plano simétrico, piel intacta, no presenta masas, cicatrices 
y tampoco estrías, sin erupciones o algún edema, al momento de realizar la 
palpación no presenta ningún dolor asimismo es de consistencia blanda, sin 
dolor abdominal. Al momento de la percusión se logra apreciar un sonido 
matizado concerniente al hipocondrio derecho a diferencia de otros cuadrantes 
el sonido es más timpánico, en lo que respecta a la auscultación en cada uno de 
los cuadrantes presenta los ruidos normales (burbujeante). 
GENITOURINARIO 
Pene de tamaño normal, piel integra retráctil, glande sin lesiones, meato 
centrado, sin secreciones, blando no doloroso a la palpación, al exprimir la uretra 
no hay secreciones. 
Escroto ovoide, piel integra, testículos presentes de forma ovoide, semiduros, no 
dolorosos, no hay masas. 
SISTEMA NERVIOSO - PARES CRANEALES 
La paciente presenta un nivel de conciencia en estado de alerta, orientado en 
tiempo, espacio y persona, (OTEP), juicio conservado, memoria reciente y 
conservada, asimismo no presenta cambios bruscos en su expresión facial, ni 
manifestación de tensión o ansiedad. 
MUSCULOESQUELETICO 
Paciente no presenta alteración en posición anterior y lateral, simetría en 
hombros, clavícula, escápula. Buen desarrollo muscular, temperatura 
conservada y piel íntegra. Ausencia de edemas, ausencia de alteraciones en la 
marcha. No se observan acortamientos y deformidades, No se observa limitación 
de movimientos en ninguna articulación, su fuerza muscular es de 5 según la 
escala de Daniels. Lasegue no se realizó. 
 
 
II. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 
NUTRICIONAL – METABÓLICO 
Paciente refiere que su apetito ha disminuido, hay veces que solo almuerza y 
cena; en sus desayunos suele consumir sopa o café con pan, de almuerzo arroz 
con papa, arroz verde o arroz con pollo, y en su cena consume sopa o arroz con 
papita. Ingiere líquidos, 6 vasos de agua al día, no tiene indicado una dieta, 
refiere que no se siente bien, ha disminuido 5 kg en los últimos 5 meses. La 
paciente está presentando problemas relacionados con la alimentación. IMC: 
21.5 lo que nos indica que tiene peso normal, según el cuestionario de Krece 
Plus tiene 7 puntos tiene una dieta de calidad regular, piel normal, bien hidratada, 
temperatura dentro de límites normales. 
Datos significativos 
Objetivos 
 Paciente joven de 20 años 
 Ha disminuido 3 kg en los últimos 3 meses. 
 IMC: 21.5 lo que nos indica que tiene peso normal 
 Según el cuestionario de Krece Plus tiene 7 puntos tiene una dieta de 
calidad regular. 
Subjetivos 
 Refiere que su apetito ha disminuido, a veces solo almuerza y cena. 
 Refiere que no se siente bien, en algunas veces manifiesta depresión. 
 La paciente refiere que está presentando problemas relacionados con la 
alimentación. 
Análisis de los datos 
La alimentación saludable es fundamental para mantener la salud y protección a 
numerosas enfermedades, ésta debe ser completa y variada, además de 
contener los nutrientes necesarios de acuerdo a la edad, condición física y la 
situación de salud; de allí la importancia que los buenos hábitos alimentarios se 
inicien en los primeros años de vida y continúen en la vida adulta para mantener 
la salud y calidad de vida. El consumo de una alimentación sana cada día es 
menor debido a la falta de conocimientos y preferencias sobre los alimentos, por 
este motivo es difícil mantener un estado nutricional normal. La alimentación de 
los jóvenes se caracteriza por el consumo de una alimentación rápida y de bajo 
contenido nutricional, además de omitir algunas de las comidas como el 
desayuno, el almuerzo o la cena (Narvaez y Canto, 2020). 
La vida universitaria es una etapa que se caracteriza por grandes cambios en su 
estilo de vida. La OMS sostiene que el estilo de vida se basa en la interrelación 
de sus condiciones y patrones de conducta de las personas, entre ellos la 
alimentación. Los jóvenes son un grupo de riesgo que se caracteriza por un estilo 
de vida poco saludable cargado de estrés y falta de tiempo, lo que conduce al 
consumo de una dieta rápida y poco nutritiva. El consumo de una dieta saludable 
en los estudiantes no depende de los conocimientos que ellos tengan, se cree 
que los hábitos alimentarios dependen de los conocimientos sobre alimentación 
y salud, que a mayor conocimiento mejor alimentación (OMS, 2020). 
La nutrición y la depresión guardan una estrecha relación ya que el cerebro 
necesita de una serie de nutrientes aportados a través de una correcta 
alimentación para funcionar de manera óptima. Si la aportación es deficiente o 
bien por una insuficiente ingesta o por una mala calidad dietética, puede interferir 
en el buen funcionamiento cerebral, lo que podría desencadenar una patología 
mental como es la depresión. La depresión puede causar una disminución o 
pérdida del apetito, lo que puede resultar en una ingesta insuficiente de alimentos 
y pérdida de peso. En algunos casos, la depresión puede provocar un aumento 
del apetito y desencadenar antojos de alimentos ricos en carbohidratos y 
azúcares, lo que puede llevar al aumento de peso. Las personas con depresión 
pueden experimentar cambios en los patrones de alimentación, como comer en 
exceso o saltarse comidas regularmente. Durante episodios depresivos, es 
común que las personas opten por alimentos poco saludables, como alimentos 
procesados, alimentos grasos o alimentos con alto contenido de azúcar, en 
busca de una sensación momentánea de consuelo o placer. La depresión puede 
afectar la capacidad de experimentar placer o disfrute al comer, lo que puede 
disminuir el interés en la comida y contribuir a la falta de apetito (Escribano, 
2019). 
el IMC es una medida utilizada para evaluar el peso corporal de una persona en 
relación con su altura. La clasificación utilizada para el IMC incluye seis 
categorías, desde bajo peso hasta obesidad tipo III. Bajopeso está por debajo 
de 18,5. Normal esta entre 18,5 y 24,9. Sobrepeso esta entre 25 y 29,9. 
Obesidad tipo I esta entre 30 y 34,9. Obesidad tipo II está entre 35 y 39,9. 
Obesidad tipo III es de 40 o más (El personal de Healthwise, 2022). 
La paciente ha manifestado varios problemas relacionados con la alimentación, 
incluyendo una disminución del apetito y una tendencia a solo comer en las horas 
de almuerzo y cena, aunque haya bajado 3 kg en 3 meses, sigue teniendo un 
IMC normal. Además, ha mencionado que no se siente bien y en ocasiones 
manifiesta depresión. Por lo tanto, se llega al siguiente diagnóstico. 
Dominio: Nutrición 
Clase: Ingestión 
Código: 00002 
Estado del diagnóstico: Enfocado en el problema 
Formulación del Dx de enfermería 
Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c Síntomas 
depresivos m/p Paciente refiere que su apetito ha disminuido, a veces solo 
almuerza y cena, refiere que no se siente bien en algunas veces manifiesta 
depresión. 
ACTIVIDAD – EJERCICIO 
Paciente presenta frecuencia cardiaca de 66 x´, frecuencia respiratoria 18 x ´, 
presión arterial normal 120/80 mmHg y SO2 en 94%. Su pulso radial es normal. 
No presenta disnea, ni sonidos respiratorios. No tiene uso de músculos 
accesorios y tampoco usa recursos para mejorar la respiración. 
No realiza ejercicios, sus actividades de tiempo libre dialoga en familia o sale a 
dar un paseo. Sedentarismo 10 horas, respecto a las actividades de la vida 
diaria/ estado de movilidad es totalmente independiente. Movilidad de 
extremidades y fuerza muscular es conservada, equilibrio y marcha estable, no 
presenta discapacidad ni limitaciones de movilidad. 
Datos significativos 
Objetivos 
 Paciente joven de 20 años 
Subjetivos 
 No realiza ejercicios. 
 Sedentarismo 10 horas. 
Análisis de los datos 
La actividad física es fundamental para mantener la salud y prevenir 
enfermedades, ya que se ha descubierto que su práctica regular prolonga la 
esperanza de vida por medio gracias a la obtención de todos sus beneficios 
como los fisiológicos, psicológicos y sociales. El ejercicio se refiere a una 
variedad de actividad física pero que es planificada, estructurada, repetitiva y 
realizada con diferentes objetivos como el hecho de establecer una rutina (Perea 
et al., 2019). 
La Organización Mundial de la Salud (2021) recomienda que los adultos realicen 
al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad 
física vigorosa por semana, o una combinación equivalente de ambos. También 
se recomienda realizar ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos 
veces por semana. Las recomendaciones de actividad física pueden variar 
según la edad y el sexo. Por ejemplo, los niños y adolescentes deben realizar al 
menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa todos los días, 
mientras que los adultos mayores pueden beneficiarse de ejercicios de equilibrio 
y flexibilidad para prevenir caídas. 
El sedentarismo es un comportamiento en el que una persona dedica una 
cantidad significativa de tiempo a actividades que requieren muy poca energía, 
como sentarse o acostarse. Los estudiantes universitarios son propensos al 
comportamiento sedentario debido a sus propias rotaciones, que les obligan a 
pasar mucho tiempo en el aula y a utilizar con frecuencia el ordenador para 
estudiar. Esta situación es alarmante porque el comportamiento sedentario se 
asocia con malos resultados de salud, como la mortalidad y las enfermedades 
crónicas no transmisibles (Guerra et al., 2022). 
La actividad física regular puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la 
depresión, y mejorar el bienestar mental en general. La actividad física también 
puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo, lo que puede ayudar 
a afrontar los problemas de la vida de manera más efectiva. Además, la actividad 
física puede mejorar la calidad del sueño, lo que puede ayudar a reducir el estrés 
y mejorar el estado de ánimo (Betancourt, et al., 2022). 
En este caso la paciente adulta joven está llevando un estilo de vida sedentario 
dado a que no realiza ejercicios y tiene 10 horas de sedentarismo. Por lo tanto, 
se llega al siguiente diagnóstico. 
Dominio: Actividad / descanso 
Clase: Actividad / ejercicio 
Código: 00299 
Estado del diagnóstico: De riesgo 
Formulación del Dx de enfermería 
Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad c/d Estilo de vida sedentario, 
la actividad física diaria promedio es menor que la recomendada para la edad, 
no realiza ejercicios, sedentarismo de 10 horas. 
REPOSO – SUEÑO 
Paciente refiere patrón habitual de sueño 5 horas por las noches y 1 hora de 
sueno diurno, tiene dificultad para dormir, motivo: cansancio. No interrumpe sus 
sueños por la noche, presenta períodos de tiempo prolongado sin sueño. No 
utiliza ninguna ayuda para dormir. Después de dormir se siente listo para iniciar 
sus actividades diarias, a veces toma una siesta al día, manifiesta que su sueño 
no es reparador, además de sentir insatisfacción de su sueño. Su valoración de 
calidad de sueño es de 5. 
Datos significativos 
Objetivos 
 
 Paciente joven de 20 años 
 Patrón habitual de sueño de 5 horas por las noches. 
Subjetivos 
 Tiene dificultad para dormir, cansancio. 
 Manifiesta que su sueño no es reparador, además de sentir insatisfacción 
de su sueño. 
Análisis de los datos 
El sueño normal se define como un estado de disminución de la conciencia y de 
la posibilidad de reaccionar frente a los estímulos que nos rodean. Es un estado 
reversible lo cual lo diferencia de otras condiciones patológicas como el coma-, 
y se presenta con una periodicidad cercana a las 24 horas o circadiana, son 
sucesos precoces en la vida como el apego y de la edad. Es también resultado 
de los hábitos de las personas, su salud mental y de las enfermedades que 
puedan padecer. Un tercio de la vida de un ser humano es ocupada en dormir, 
lo que demuestra que dormir es una actividad fisiológica imprescindible (Fabres 
y Moya, 2021). 
La fisiología del sueño es un estado fisiológico que conlleva a la abolición 
periódica de la conciencia vigil y la reducción de la respuesta a los estímulos 
ambientales. Durante la noche, se entra en fase No REM (etapa I y II), con husos 
del sueño y complejos K, y luego a sueño con ondas lentas (etapa III y IV) del 
sueño profundo. A los 40-90 minutos se inicia el sueño REM, completando un 
ciclo de sueño. Cada vez que ocurre, casi se produce un despertar, es lo que se 
denomina “despertares superficiales, arousal o microdespertares". El 
conocimiento de estos aspectos de la fisiología del sueño es importante para 
poder entender algunas de las causas y la fisiopatología de los trastornos del 
sueño en niños y en adultos (Almudena, 2019). 
La fisiopatología del sueño se refiere a los procesos fisiológicos que ocurren 
durante el sueño y cómo estos procesos pueden ser afectados por diferentes 
trastornos del sueño. Uno de los trastornos más comunes es el síndrome de 
apnea-hipopnea obstructiva del sueño, que se caracteriza por la obstrucción o 
colapso recurrente de la vía aérea. Durante el sueño, la eficacia del sistema para 
eliminar CO2 está aumentada, lo que puede afectar la respiración. El colapso en 
la vía aérea superior aparecerá cuando la actividad de los músculos dilatadores 
de la vía aérea no sea la adecuada para compensar la del diafragma. Las apneas 
desencadenan una serie de alteraciones fisiopatológicas que se resumen en un 
esquema que se puede encontrar en la literatura. Los trastornos del sueño no 
son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones en la vida 
diaria, como agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, dificultad para 
cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales (Venegas y 
Garcia, 2019). 
Según la revista Healtiline en el artículo "¿Cuántas horas de sueño necesitassegún tu edad?" brinda información sobre la cantidad recomendada de horas de 
sueño según la edad. A continuación, se presenta una lista de las horas de sueño 
recomendadas por edad: Recién nacidos (0 a 3 meses): 14 a 17 horas por día. 
Bebés (4 a 11 meses): 12 a 15 horas por día. Niños pequeños (1 a 2 años): 11 
a 14 horas por día. Niños en edad preescolar (3 a 5 años): 10 a 13 horas por día. 
Niños en edad escolar (6 a 13 años): 9 a 11 horas por día. Adolescentes (14 a 
17 años): 8 a 10 horas por día. Adultos jóvenes (18 a 25 años): 7 a 9 horas por 
día. Adultos (26 a 64 años): 7 a 9 horas por día. Adultos mayores (más de 65 
años): 7 a 8 horas por día (Villegas, 2021). La paciente refiere que duerme solo 
5 horas, cuando lo normal sería de 7 a 9 horas. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que la cantidad y la calidad 
del sueño son importantes para mantener una buena salud. Los adultos deben 
dormir de 7 a 9 horas por noche, mientras que los niños y adolescentes necesitan 
más horas de sueño según su edad. Para tener un sueño más reparador, se 
recomienda mantener un horario regular de sueño, incluso los fines de semana. 
También es importante crear un ambiente de sueño cómodo y tranquilo, con una 
temperatura fresca y una iluminación tenue. La paciente manifiesta que su sueño 
no es reparador, además de sentir insatisfacción de su sueño. 
Los trastornos del sueño son problemas que afectan la capacidad de dormir bien 
regularmente. Algunos de los trastornos del sueño más comunes en adultos 
jóvenes entre 18 y 35 años son: Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o 
permanecer dormido. Apnea del sueño: interrupciones en la respiración durante 
el sueño. Síndrome de las piernas inquietas: sensación incómoda en las piernas 
que causa un deseo irresistible de moverlas. Narcolepsia: somnolencia excesiva 
durante el día y episodios de sueño repentino e irresistible. Bruxismo: rechinar o 
apretar los dientes durante el sueño. Parasomnias: comportamientos anormales 
durante el sueño, como sonambulismo, terrores nocturnos y pesadillas. 
Síndrome de fase de sueño retrasada: dificultad para conciliar el sueño y 
despertarse temprano. Síndrome de fase de sueño avanzada: somnolencia 
temprana en la noche y despertar temprano en la mañana. Los trastornos del 
sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen serias implicaciones 
en la vida diaria, como agotamiento físico, bajo rendimiento, sueño diurno, 
dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales 
(Gupta et al., 2019). 
El paciente joven de 19 años tiene un patrón habitual de sueño de 5 horas por 
las noches, lo que podría estar relacionado con sus síntomas de dificultad para 
dormir, cansancio y sensación de sueño no reparador. Por lo tanto, se llega al 
siguiente diagnóstico. 
Dominio: Actividad / descanso 
Clase: Dormir / descansar 
Código: 00096 
Estado del diagnóstico: Enfocado al problema 
Formulación del Dx de enfermería: 
La privación del sueño r/c Ciclo de sueño-vigilia no reparador m/p Patrón habitual 
de sueño de 5 horas por las noches y 1 hora de sueño diurno, tiene dificultad 
para dormir, cansancio, además de sentir insatisfacción de su sueño. 
AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO 
Paciente se describe como una persona tranquila amable y alegre. Expresa que 
se siente bien consigo misma. Según Escala de Rosemberg obtuvo un puntaje 
de 24 puntos lo que indica que tiene una autoestima alta. Comenta que ha tenido 
cambios cotidianos debido a sus estudios, lo cual asumió con calma. Y en cuanto 
a los problemas que se presentan en la vida su reacción es llanto y frustración. 
Ahora él se encuentra tranquilo, además no siente que se haya disminuido su 
esperanza de vida, no siente que su futuro sea incierto. Pero si a tenido 
sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones, no a tenido 
comportamientos suicidadas, por el contrario, manifiesta que tiene deseos de 
mejorar su calidad de vida. 
Datos significativos 
Objetivos 
 Paciente joven de 20 años 
Subjetivos 
 Su reacción ante los problemas que se presentan en la vida es llanto y 
frustración. 
 Ha tenido sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones. 
Análisis de los datos 
La autopercepción es la forma en que una persona se ve a sí misma, es decir, 
cómo se percibe en términos de su personalidad, habilidades, apariencia física, 
entre otros aspectos. La autopercepción puede ser positiva o negativa y puede 
influir en la autoestima de una persona. La autoestima es la valoración que una 
persona tiene de sí misma y puede ser positiva o negativa. La construcción de la 
autoestima se relaciona con la aceptación o no del propio individuo, su manera 
de ser, su carácter, sus rasgos físicos y su estilo de vida. Los niveles de 
autoestima pueden oscilar entre positivos o altos y negativos o bajos. Tener una 
autoestima alta es importante para la salud mental y la calidad de vida. Una 
persona con la autoestima alta se caracteriza por tener confianza en sí misma, 
tener una actitud más positiva ante la vida y las adversidades, tomar sus propias 
decisiones sin esperar la aprobación de los demás y aceptarse a sí misma sin 
condicionarse por las opiniones de los demás (Amparo, 2021). 
La baja autoestima se relaciona con la sensación de incompetencia en algunas 
ocasiones. La baja autoestima se refiere a la valoración negativa que una 
persona tiene de sí misma, lo que puede llevar a la percepción de incompetencia 
en ciertas situaciones. La baja autoestima puede ser causada por varios factores, 
como la crianza, los mensajes negativos, el abuso, la ridiculización del aspecto 
físico, la comparación social constante, los trastornos de la alimentación y los 
abusos de diferentes tipos. Los síntomas de la baja autoestima pueden incluir la 
falta de confianza en sí mismo, la autocrítica excesiva, la dependencia de la 
aprobación de los demás, la sensación de incompetencia y la percepción 
negativa de sí mismo (Fischer y Aguilar, 2021). 
La autopercepción y la autoestima pueden ser influenciadas por varios factores, 
como el estrés, la ansiedad, la depresión, el consumo de alcohol y drogas, la 
falta de actividad física, los cambios en el horario de trabajo y la exposición a la 
luz artificial antes de dormir. Además, la duración y la calidad del sueño pueden 
verse afectadas por la dieta, el ambiente de sueño y los hábitos de sueño. La 
familia, la escuela y los medios de comunicación, que pueden ser grandes 
influencias en la valoración personal de los adolescentes. El desempeño 
académico y deportivo, que son factores importantes que influyen en la 
autoestima de los adolescentes. La percepción que tienen los jóvenes de sí 
mismos en términos de su personalidad, habilidades, apariencia física, entre 
otros aspectos. La exposición a factores estresantes, como la ansiedad, la 
depresión, el consumo de alcohol y drogas, la falta de actividad física, los 
cambios en el horario de trabajo y la exposición a la luz artificial antes de dormir. 
La duración y la calidad del sueño, que pueden verse afectadas por la dieta, el 
ambiente de sueño y los hábitos de sueño (Aperador, 2023). 
El paciente joven de 19 años reacciona ante los problemas de la vida con llanto 
y frustración, y ha tenido sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones. 
Por lo tanto, se llega al siguiente diagnóstico. 
Dominio: Autopercepción 
Clase: Autoestima 
Código: 00120 
Estado del diagnóstico: Enfocado al problema 
Formulación del Dx de enfermería 
Baja autoestima situacional r/c Habilidades de comunicación ineficaces m/p su 
reacción ante los problemas que se presentan en la vida es llanto y frustración, 
ha tenido sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones. 
AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS 
Paciente manifiesta que le produce estrés la acumulación de trabajos de la 
universidad. En los 2 últimos años no a presento un cuadro deansiedad, acude 
con un familiar cuando está preocupado o estresada, y ante situaciones difíciles 
reacciona con llanto, ocasionándole miedo, afronta los problemas analizando y 
reflexionado sobre ello, sale a caminar para relajarse, los amigos fueron sus 
grupos de apoyo que le resulto muy beneficioso. Manifiesta que nunca ha 
intentado hacerse daño ella misma ni a los demás, es muy capaz al cumplir las 
expectativas de su rol y no tiene recuerdos dolorosos. 
Datos significativos 
Objetivo 
 Paciente joven de 20 años 
Subjetivos 
 Le produce estrés la acumulación de trabajos de la universidad. 
 Acude con un familiar cuando está preocupada o estresada. 
 Ante situaciones difíciles reacciona con llanto, ocasionándole miedo. 
Análisis de los datos 
El estrés en una expresión frecuente en la actualidad. Es un término complejo, 
interesante y actual, del que no existe un consenso en su definición. Es una 
respuesta negativa que provoca un desequilibrio en los individuos que lo 
padecen a causa de las diferencias entre la presión y la capacidad para 
afrontarla. El estresor mismo no es el causante del estrés, sino la percepción que 
tiene el individuo sobre este mismo, se genera cuando la persona considera que 
las demandas desbordan sus recursos y las cataloga como estresores 
El estrés académico es un problema común entre los estudiantes universitarios 
y puede tener efectos negativos en la salud mental de los estudiantes 
universitarios, como ansiedad, depresión y trastornos del sueño. El estrés 
académico es un estado que se produce cuando el estudiante percibe 
negativamente las demandas de su entorno, cuando le resultan angustiantes 
aquellas situaciones a las que se enfrenta durante su proceso formativo y pierde 
el control para afrontarlas y en algunas ocasiones se manifiestan síntomas 
físicos como ansiedad, cansancio, insomnio, y expresiones académicas como 
bajo rendimiento escolar, desinterés profesional, ausentismo e incluso 
deserción, un factor de estrés puede ser percibido diferente por dos personas, 
mostrando que las respuestas a los estímulos estresantes son individuales y 
subjetivas, lo que refleja la capacidad de adaptación de cada individuo 
(Barbayannis et al., 2022). 
El paciente joven de 19 años experimenta estrés debido a la acumulación de 
trabajos universitarios y reacciona ante situaciones difíciles con llanto, lo que le 
causa miedo. 
Dominio: Afrontamiento / tolerancia al estrés 
Clase: Respuestas de afrontamiento 
Código: 00199 
Estado del diagnóstico: Enfocado al problema 
Formulación del Dx de enfermería 
Estrés por sobre carga r/c Factores estresantes repetidos m/p Le produce estrés 
la acumulación de trabajos de la universidad, ante situaciones difíciles reacciona 
con llanto, ocasionándole miedo. 
III. PLANIFICACIÓN 
3.1. DIAGNÓSTICOS PRIORIZADOS 
DIAGNÓSTICOS PRIORIDAD 
Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c Síntomas 
depresivos m/p Paciente refiere que su apetito ha disminuido, a veces solo 
almuerza y cena, refiere su estado emocional disminuido. 
ALTA 
La privación del sueño r/c Ciclo de sueño-vigilia no reparador m/p Patrón habitual 
de sueño de 5 horas por las noches y 1 hora de sueño diurno, tiene dificultad para 
dormir, cansancio, además de sentir insatisfacción de su sueño. 
MEDIO 
Estrés por sobre carga r/c Factores estresantes repetidos reacciona con llanto, 
ocasionándole miedo m/p Le produce estrés la acumulación de trabajos de la 
universidad, ante situaciones difíciles. 
MEDIO 
Baja autoestima situacional r/c Habilidades de comunicación ineficaces m/p su 
reacción ante los problemas que se presentan en la vida es llanto y frustración, ha 
tenido sentimientos de incompetencia en algunas ocasiones. 
MEDIO 
Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad c/d Estilo de vida sedentario, 
la actividad física diaria promedio es menor que la recomendada para la edad, no 
realiza ejercicios, sedentarismo de 10 horas. 
BAJO 
 
3.2. PLAN DE CUIDADOS: 
ALTO RIESGO 
Diagnóstico 
de Enfermería 
Objetivos Intervenciones 
de enfermería 
Fundamento científico de las 
intervenciones 
Evaluación 
Nutrición 
desequilibrada: 
menos que los 
requisitos 
corporales r/c 
Síntomas 
depresivos m/p 
Paciente 
refiere que su 
apetito ha 
disminuido, a 
veces solo 
almuerza y 
cena, refiere su 
estado 
emocional 
disminuido. 
El paciente 
demostrará 
una mejora 
en su 
alimentación 
de manera 
progresiva. 
1. Proporcionar 
información 
sobre la 
importancia 
de una 
nutrición 
adecuada. 
 
 
2. Ayudar al 
paciente a 
identificar 
alimentos 
saludables 
que le gusten 
1. Una nutrición saludable es 
importante para la prevención 
de factores de riesgo 
relacionados con la dieta, 
como el sobrepeso y la 
obesidad, y las enfermedades 
no transmisibles asociadas. 
Los estilos de vida modernos 
pueden suponer un reto en la 
toma de buenas decisiones en 
cuanto a la dieta y nutrición 
(OMS, 2021). 
2. La alimentación saludable 
incluye las vitaminas y 
minerales que nuestros 
cuerpos necesitan para que 
funcionen y se mantengan 
saludables. Además, una 
dieta saludable proporciona 
La paciente 
logro 
mejorar su 
evidenciado 
con un 
monitoreo 
diario de su 
alimentación 
y fortaleció 
su estado 
emocional. 
y que sean 
nutritivos. 
 
 
 
 
3. Ayudar a la 
paciente a 
crear un plan 
nutricional 
con los 
alimentos que 
ella consume. 
 
 
 
 
4. Involucrar a la 
familia, para 
lograr 
incentivar a la 
paciente a 
consumir su 
dieta 
saludable. 
suficientes calorías para 
darnos la energía que 
necesitamos para vivir cada 
día. Alimentos como: frutas, 
verduras y hortalizas, Lácteos 
desnatados y huevos, palta, 
atún y salmón, frutos secos y 
cereales, carnes magras 
(OMS, 2020). 
3. Un plan nutricional es 
importante por varias razones 
Personalización: Un plan 
nutricional adecuado se 
adapta a las necesidades 
individuales de cada persona, 
Mejora de la calidad de vida, 
Organización: Un plan 
nutricional puede ayudar a 
organizar las comidas y 
asegurarse de que se estén 
consumiendo los nutrientes 
necesarios, mejora la calidad 
de vida (Lázaro, 2023). 
4. Involucrar a la familia en el 
plan nutricional puede ser una 
buena estrategia para 
incentivar a la paciente a 
consumir su dieta saludable. 
La familia puede ser un gran 
apoyo para la paciente, ya que 
pueden ayudar a preparar las 
comidas y a elegir alimentos 
saludables. Además, la familia 
puede ser un modelo a seguir 
para la paciente, ya que, si 
todos consumen alimentos 
saludables, la paciente se 
sentirá más motivada a 
hacerlo también Las dietas 
saludables incluyen las 
vitaminas y minerales que 
nuestros cuerpos necesitan 
para que funcionen y se 
mantengan saludables. 
Además, una dieta saludable 
proporciona suficientes 
calorías para darnos la 
energía que necesitamos para 
vivir cada día. Alimentos 
como: frutas, verduras y 
hortalizas, Lácteos 
desnatados y huevos, palta, 
atún y salmón, frutos secos y 
cereales, carnes magras 
(OMS, 2020). 
 
MEDIANO RIESGO 
Diagnóstico 
de 
Enfermería 
Objetivos Intervenciones 
de enfermería 
Fundamento científico de las 
intervenciones 
Evaluación 
La privación 
del sueño r/c 
Ciclo de 
sueño-vigilia 
no reparador 
El paciente 
demostrará 
una mejora 
en la 
calidad y 
1. Proporcionar 
información 
clara y concisa 
sobre la 
1. El sueño importante porque le 
permite al cuerpo revitalizarse, 
renovarse y reponerse. Ayuda a 
que el sistema inmunitario 
funcione mejor, y lo mantiene a 
La paciente 
logro 
mejorar la 
calidad de 
sueño 
m/p Patrón 
habitual de 
sueño de 5 
horas por las 
noches y 1 
hora de 
sueño diurno, 
tiene 
dificultad 
para dormir, 
cansancio, 
además de 
sentir 
insatisfacción 
de su sueño. 
cantidad 
del sueño 
por las 
noches.importancia 
del sueño. 
2. Informar sobre 
las 
consecuencias 
de la privación 
del sueño. 
3. Fomentar la 
higiene del 
sueño. 
4. Ayudar al 
paciente a 
identificar 
estrategias 
para mejorar 
la calidad del 
sueño. 
usted mentalmente alerta. 
Dormir bien es importante para 
mantener una buena salud 
física y mental, y puede mejorar 
la memoria, el rendimiento 
físico, la concentración, el 
estado de ánimo, la capacidad 
de reparación del cuerpo y las 
defensas del cuerpo según la 
Fuentes (2023). 
2. La privación de sueño, las 
consecuencias ya sea por no 
destinar suficientes horas para 
dormir de forma regular o 
debido a problemas físicos o 
mentales que impiden un sueño 
reparador, puede afectar 
claramente el desempeño de 
las personas, incluida su 
capacidad de pensar con 
claridad, reaccionar con rapidez 
y crear recuerdos, el estado de 
ánimo y contribuye a la 
irritabilidad, los problemas de 
relacionamiento en especial en 
niños y adolescentes y la 
depresión y también puede 
aumentar la ansiedad según El 
instituto Nacional de la Salud 
infantil y Desarrollo Humano 
Eunice Kennedy Shriver (2023). 
3. Establecer un horario regular 
para irse a dormir y 
durmiendo 
sus 8 horas 
diarias. 
despertarse, no exceder los 45 
minutos de sueño diurno. Evitar 
la ingestión excesiva de alcohol 
4 horas antes de acostarse. 
Evitar la cafeína 6 horas antes 
de acostarse. Esto incluye café, 
té y muchos refrescos, así 
como chocolate. Un refrigerio 
ligero antes de acostarse es 
aceptable. Usar ropa de cama 
cómoda y acogedora. Bloquee 
todo el ruido que distrae y 
elimine la mayor cantidad de luz 
posible (Elsevier, 2018). 
4. Sigue una rutina diaria para 
dormir mejor Intenta ir a dormir 
todos los días a la misma hora. 
Este hábito te ayudará a 
conciliar el sueño rápidamente. 
Evita echarte una siesta 
después de las 3 de la tarde. La 
mayoría de las veces, las 
siestas cortas no afectan a la 
calidad del sueño durante la 
noche. Acondiciona tu 
dormitorio para su función, 
dormir. Un colchón y 
almohadas de buena calidad, 
recubierto con unas buenas 
sábanas y fundas que ayuden a 
mantener una temperatura 
agradable; ambienta la 
habitación con un olor 
agradable y ligero o evita la 
iluminación durante la noche 
con unas cortinas o una 
máscara para dormir (Castro, 
2023). 
 
MEDIANO RIESGO 
Diagnóstico 
de 
Enfermería 
Objetivos Intervenciones 
de enfermería 
Fundamento científico de las 
intervenciones 
Evaluación 
Estrés por 
sobre carga 
r/c Factores 
estresantes 
repetidos m/p 
Le produce 
estrés la 
acumulación 
de trabajos de 
la universidad, 
ante 
situaciones 
difíciles 
reacciona con 
llanto, 
ocasionándole 
miedo. 
El paciente 
demostrará 
una mejora 
en su 
capacidad 
para 
manejar el 
estrés 
durante 
sus horas 
de estudio. 
1. Proporcionar 
información 
sobre los 
efectos del 
estrés en la 
salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Ayudar al 
paciente a 
identificar 
1. Con el tiempo, los efectos del 
estrés pueden acumularse en el 
cerebro y en el cuerpo. Esta 
clase de estrés a largo plazo, o 
crónico, puede debilitar el 
sistema inmunológico y ponerte 
en riesgo de sufrir distintas 
enfermedades, desde simples 
resfriados hasta enfermedades 
más graves. Ten en cuenta los 
siguientes efectos derivados 
del estrés: Resfriados, gripe, 
Depresión y ansiedad, Fatiga, 
Dolor de cabeza, Insomnio o 
sueño interrumpido, Irritabilidad 
y enojo, Comer en exceso, 
Problemas estomacales y 
gastrointestinales (Cigna, 
2019). 
2. las estrategias para manejar el 
estrés pueden ayudarlo a 
sentirse más relajado y menos 
El paciente 
demuestra 
una mejora 
en su 
capacidad 
para 
manejar el 
estrés. 
estrategias 
para manejar 
el estrés. 
 
 
 
 
 
 
3. Fomentar la 
actividad 
física y el 
ejercicio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ansioso. Los siguientes son 
consejos para ayudar a reducir 
el estrés: Pase tiempo al aire 
libre, Programe actividades 
sociales, Aliméntese bien, 
Duerma mucho, Programe 
momentos diarios de relajación 
y realizar cosas que le gusten 
(Cáncer, 2021) 
3. La actividad física contribuye a 
la prevención y gestión de 
enfermedades no 
transmisibles, como las 
enfermedades 
cardiovasculares, el cáncer y la 
diabetes. La actividad física 
reduce los síntomas de la 
depresión y la ansiedad. la 
actividad física regular tiene 
varios beneficios para la salud 
mental. Al realizar ejercicio, el 
cuerpo libera endorfinas, 
neurotransmisores que actúan 
como analgésicos naturales y 
generan una sensación de 
bienestar. Estas endorfinas 
pueden ayudar a reducir los 
síntomas de la depresión y la 
ansiedad. Además, el ejercicio 
físico puede aumentar la 
producción de otras sustancias 
químicas en el cerebro, como la 
serotonina y la dopamina, que 
 
 
 
 
4. Fomentar 
técnicas de 
relajación. 
están asociadas con el buen 
humor y la felicidad. (OMS, 
2022). 
4. Animar al paciente a practicar 
técnicas de relajación como la 
respiración profunda; la 
respiración profunda es una 
forma simple pero efectiva de 
reducir el estrés, la meditación 
o el yoga; el yoga es una 
práctica mente-cuerpo que 
combina posturas físicas, 
ejercicios de respiración y 
meditación. El yoga puede ser 
una gran manera de reducir el 
estrés y mejorar la relajación. 
Hay muchos tipos diferentes de 
yoga, por lo que el paciente 
puede encontrar uno que sea 
adecuado para ellos. Es 
importante encontrar técnicas 
de relajación que funcionen 
para el paciente individual 
(OMS, 2020). 
 
MEDIANO RIESGO 
Diagnóstico 
de 
Enfermería 
Objetivos Intervenciones 
de enfermería 
Fundamento científico de 
las intervenciones 
Evaluación 
Baja 
autoestima 
situacional r/c 
El paciente 
demostrará una 
mejora en su 
1. Ayudar al 
paciente a 
identificar sus 
1. Conocer sus fortalezas y 
debilidades es importante 
por varias razones, que 
El paciente 
demuestra 
una mejora 
Habilidades 
de 
comunicación 
ineficaces m/p 
su reacción 
ante los 
problemas 
que se 
presentan en 
la vida es 
llanto y 
frustración, ha 
tenido 
sentimientos 
de 
incompetencia 
en algunas 
ocasiones. 
autoestima 
progresivamente. 
fortalezas y 
habilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Fomentar la 
comunicación 
eficaz. 
 
 
 
 
 
 
incluyen: Poder ayudarte 
a tomar mejores 
decisiones, puede 
ayudarlo a establecer 
metas realistas, puede 
ayudarte a mejorar tus 
debilidades, puede 
ayudarte a generar 
confianza. Siendo que la 
habilidad es la aptitud, 
talento o capacidad que 
ostenta una persona para 
llevar a cabo determinada 
actividad, el descubrir y 
potenciar dichas 
habilidades es el primer 
paso para saber qué es lo 
que nos gusta o aquello 
que no nos cueste hacer, 
identificando dichas 
cualidades tanto 
intelectuales, 
interpersonales, 
organizacionales, 
operacionales y 
lingüísticas (Utel, 2023). 
2. La comunicación eficaz 
es importante para el 
proceso de compartir 
ideas, pensamientos, 
conocimientos e 
información de la forma 
más comprensible para el 
en su 
autoestima 
evidenciado 
por la 
confianza 
en sí 
mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Identificar 
estrategias 
que le ayuden 
al paciente 
afrontar 
situaciones 
problemáticas 
de manera 
asertiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
receptor del mensaje. 
Algunas de sus 
características son la 
claridad, la empatía y la 
escucha activa. Las 
personas que saben 
cómo comunicarse de 
manera eficaz impulsan 
su productividad y 
mejoran sus relaciones 
personales en todos los 
aspectos de su vida, ya 
que fomentan la 
confianza de los demás y 
ayudan a prevenir o 
solucionar problemas 
(Ortiz, 2023). 
3. Lasestrategias que 
pueden ayudar a los 
pacientes a enfrentar 
situaciones problemáticas 
de manera asertiva: 
Identifique el problema, 
expresa tus sentimientos, 
establecer límites, estar 
dispuesto a alejarse, 
Buscar apoyo. El objetivo 
es eliminar los reproches 
y evitar los 
enfrentamientos, a fin de 
poder construir una 
relación más significativa 
4. Involucrar a la 
familiar para 
que le brinde 
un soporte 
emocional al 
usuario. 
y positiva con los demás 
(Esneca, 2023). 
4. Involucrar a los miembros 
de la familia para brindar 
apoyo emocional a un 
usuario puede ser una 
excelente manera de 
ayudarlo a enfrentar 
situaciones difíciles. 
Hable con el familiar 
sobre las necesidades del 
usuario. ¿Qué tipo de 
apoyo necesitan? 
¿Cuáles son sus 
fortalezas y debilidades? 
¿Cuáles son sus 
preferencias? anime al 
miembro de la familia a 
estar presente para el 
usuario; esto significa 
estar físicamente 
presente, pero también 
significa estar 
emocionalmente 
presente, Ayudar al 
familiar a comprender la 
situación del usuario, 
Anime al miembro de la 
familia a cuidar de sí 
mismo (Duran, 2023). 
 
 
BAJ0 RIESGO 
Diagnóstico 
de 
Enfermería 
Objetivos Intervenciones 
de enfermería 
Fundamento científico de las 
intervenciones 
Evaluación 
Riesgo de 
disminución 
de la 
tolerancia a la 
actividad c/d 
Estilo de vida 
sedentario, la 
actividad 
física diaria 
promedio es 
menor que la 
recomendada 
para la edad, 
no realiza 
ejercicios, 
sedentarismo 
de 10 horas. 
El paciente 
demostrará 
una mejora 
en su 
capacidad 
para 
realizar 
actividad 
física en 
lapso de 2 
semanas. 
1. Identificar los 
obstáculos 
que le impida 
realizar 
actividad 
física al 
paciente. 
 
 
 
2. Proporcionar 
información 
sobre los 
beneficios de 
la actividad 
física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Ayudar al 
paciente a 
identificar 
1.Obstáculos como: no soy bueno 
en la actividad física, tengo 
muchas tareas de la casa, estoy 
cansado, tengo pereza para 
hacer actividad física, no tengo 
sitio para realizar actividad 
física, no tengo a nadie, no 
tengo equipo y los sitios de 
actividad física están lejos 
(Serra, 2019). 
2.La actividad física es 
fundamental para mantener la 
salud y prevenir enfermedades, 
ya que se ha descubierto que su 
práctica regular prolonga la 
esperanza de vida por medio 
gracias a la obtención de todos 
sus beneficios como los 
fisiológicos, psicológicos y 
sociales. A nivel socio afectivo, 
estimula la iniciativa, canaliza la 
agresividad, nos enseña a 
aceptar y superar las derrotas, 
asumir responsabilidades, y 
aceptar normas (Perea et al., 
2019). 
3.Una vida activa mejora la salud, 
el bienestar y la calidad de vida 
a cualquier edad, permite vivir 
La paciente 
logro 
mantenerse 
activa 
mediante la 
actividad 
física 
durante el 
tiempo 
establecido 
actividades 
físicas que le 
gusten y que 
sean 
adecuadas 
para su nivel 
de condición 
física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Fomentar la 
actividad 
física diaria. 
más tiempo de manera 
independiente y ayuda a 
prevenir las enfermedades 
crónicas. Incorporar a nuestra 
vida cotidiana algunas 
actividades sencillas como 
caminar, subir escaleras, correr, 
jugar, bailar, montar en bicicleta, 
nadar, etc. Nos ayudan a 
sentirnos bien y mejoran nuestra 
salud. Llevar una vida activa en 
la infancia y adolescencia 
favorece el crecimiento y la 
aceptación del cuerpo. En la 
gente joven y adulta mejora la 
salud física y mental y en las 
personas mayores favorece el 
envejecimiento saludable 
(Betancourt, 2023). 
4.Los adultos de 18 a 64 años 
dediquen como mínimo 150 
minutos semanales a la práctica 
de actividad física aeróbica, de 
intensidad moderada, o bien 75 
minutos de actividad física 
aeróbica vigorosa cada semana, 
o bien una combinación 
equivalente de actividades 
moderadas y vigorosas. 
También se recomienda realizar 
ejercicios de fortalecimiento 
muscular al menos dos veces 
por semana. Las 
recomendaciones de actividad 
física pueden variar según la 
edad y el sexo. Con el fin de 
mejorar las funciones 
cardiorrespiratorias, 
sedentarismo, musculares, la 
salud ósea, de reducir el riesgo 
de sufrir enfermedades no 
transmisible y depresión (OMS, 
2020). 
 
 
IV. EJECUCIÓN 
4.1. NOTAS DE ENFERMERÍA: MODELO SOAPIE 
PRIORIDAD ALTA 
 
NUTRICIONAL – METABOLICO 
 
 
 
S 
 Refiere que su apetito ha disminuido, a veces solo almuerza y 
cena. 
 Refiere que no se siente bien, en algunas veces manifiesta 
depresión. 
 La paciente refiere que está presentando problemas 
relacionados con la alimentación. 
 
 
 
O 
 Paciente joven de 20 años 
 Ha disminuido 3 kg en los últimos 3 meses. 
 IMC: 21.5 lo que nos indica que tiene peso normal 
 Según el cuestionario de Krece Plus tiene 7 puntos tiene una 
dieta de calidad regular. 
 
 
A 
Nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales r/c 
Síntomas depresivos m/p Paciente refiere que su apetito ha 
disminuido, a veces solo almuerza y cena, refiere su estado 
emocional disminuido. 00002 
P El paciente demostrará una mejora en su alimentación de manera 
progresiva. 
 
 
 
I 
1. Proporcionar información sobre la importancia de una nutrición 
adecuada. 
2. Ayudar al paciente a identificar alimentos saludables que le 
gusten y que sean nutritivos. 
3. Ayudar a la paciente a crear un plan nutricional con los 
alimentos que ella consume. 
4. Involucrar a la familia, para lograr incentivar a la paciente a 
consumir su dieta saludable. 
E La paciente logro mejorar su evidenciado con un monitoreo diario de 
su alimentación. 
 
PRIORIDAD MEDIA 
REPOSO - SUEÑO 
S  Tiene dificultad para dormir, cansancio. 
 Manifiesta que su sueño no es reparador, además de sentir 
insatisfacción de su sueño. 
O  Paciente joven de 20 años 
 Patrón habitual de sueño de 5 horas por las noches. 
A La privación del sueño r/c Ciclo de sueño-vigilia no reparador m/p 
Patrón habitual de sueño de 5 horas por las noches y 1 hora de sueño 
diurno, tiene dificultad para dormir, cansancio, además de sentir 
insatisfacción de su sueño. 00096 
P El paciente demostrará una mejora en la calidad y cantidad del sueño 
por las noches. 
I 1. Proporcionar información clara y concisa sobre la importancia 
del sueño. 
2. Informar sobre las consecuencias de la privación del sueño. 
3. Fomentar la higiene del sueño. 
4. Ayudar al paciente a identificar estrategias para mejorar la 
calidad del sueño. 
E La paciente logro mejorar la calidad de sueño durmiendo sus 8 horas 
diarias. 
 
AFRONTAMIENTO - TOLERANCIA AL ESTRÉS 
S  Le produce estrés la acumulación de trabajos de la 
universidad. 
 Acude con un familiar cuando está preocupada o estresada. 
 Ante situaciones difíciles reacciona con llanto, ocasionándole 
miedo. 
O  Paciente joven de 20 años 
A Estrés por sobre carga r/c Factores estresantes repetidos reacciona 
con llanto, ocasionándole miedo m/p Le produce estrés la 
acumulación de trabajos de la universidad, ante situaciones difíciles. 
00199 
P El paciente demostrará una mejora en su capacidad para manejar el 
estrés durante sus horas de estudio. 
I 1. Proporcionar información sobre los efectos del estrés en la 
salud. 
2. Ayudar al paciente a identificar estrategias para manejar el 
estrés. 
3. Fomentar la actividad física y el ejercicio. 
4. Fomentar técnicas de relajación. 
E La paciente demuestra una mejora en su capacidad para manejar el 
estrés. 
 
 
 
AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO 
S  Su reacción ante los problemas que se presentan en la vida 
es llanto y frustración. 
 Ha tenido sentimientos de incompetencia en algunas 
ocasiones. 
O  Paciente joven de 20 años 
A Baja autoestima situacional r/c Habilidades de comunicación 
ineficaces m/p su reacción ante los problemasque se presentan en 
la vida es llanto y frustración, ha tenido sentimientos de 
incompetencia en algunas ocasiones. 00120 
P El paciente demostrará una mejora en su autoestima 
progresivamente. 
I 1. Ayudar al paciente a identificar sus fortalezas y habilidades. 
2. Fomentar la comunicación eficaz. 
3. identificar estrategias que le ayuden al paciente afrontar 
situaciones problemáticas de manera asertiva. 
4. Involucrar a la familiar para que le brinde un soporte emocional 
al usuario. 
E El paciente demuestra una mejora en su autoestima evidenciado por 
la confianza en sí mismo. 
 
PRIORIDAD BAJA 
ACTIVIDAD - EJERCICIO 
S  No realiza ejercicios. 
 Sedentarismo 10 horas. 
O  Paciente joven de 20 años 
A Riesgo de disminución de la tolerancia a la actividad c/d Estilo de vida 
sedentario, la actividad física diaria promedio es menor que la 
recomendada para la edad, no realiza ejercicios, sedentarismo de 10 
horas. 00299 
P El paciente demostrará una mejora en su capacidad para realizar 
actividad física en lapso de 2 semanas. 
I 1. Identificar los obstáculos que le impida realizar actividad física 
al paciente. 
2. Proporcionar información sobre los beneficios de la actividad 
física. 
3. Ayudar al paciente a identificar actividades físicas que le 
gusten y que sean adecuadas para su nivel de condición 
física. 
4. Fomentar la actividad física diaria. 
E La paciente logro mantenerse activa mediante la actividad física 
durante el tiempo establecido. 
 
V. EVALUACIÓN 
5.1. Valoración 
Se realizo la recogida de datos precisos en el examen físico, además se logró 
valorar adecuadamente a la paciente, se utilizó una entrevista confidencial como 
herramienta para recopilar la información necesaria sobre el estado actual del 
paciente. En esta etapa se tuvieron en cuenta los patrones funcionales de 
Marjorie Gordon, los cuales son 11, y contribuyen a evaluar a la persona de una 
forma holística. Se fueron identificando patrones alterados que servirían para la 
siguiente etapa de diagnóstico. 
 
5.2. Diagnóstico 
A través de los datos significativos que presentó el paciente, se comparó con los 
datos estándares y con su respectivo análisis de datos se llegó a realizar la 
conclusión diagnóstica donde se consiguió formular los diagnósticos de 
enfermería mediante el uso de la NANDA (2021-2023). 
 
 
5.3. Planificación 
Se realizó la priorización de diagnósticos de acuerdo a los patrones alterados, 
para luego plantear objetivos destinados a alcanzar mediante la planificación de 
intervenciones de enfermería con su respectivo fundamento científico, con el 
objetivo de mejorar el estado de salud la paciente. 
 
5.4. Ejecución 
Se realizó el SOAPIE en base a la priorización de los diagnósticos, teniendo en 
cuenta las necesidades del paciente, esta documentación nos ayudó para 
determinar la calidad de atención de enfermería. 
 
5.5. Evaluación 
El proceso de atención de enfermería de la paciente adulta joven se ha 
desarrollado de manera satisfactoria y se ha cumplido los objetivos propuestos, 
identificando las necesidades del paciente, estableciendo un plan de cuidados, 
implementando las intervenciones necesarias y por último realizando ajustes en 
el plan de cuidados, logrando un resultado del 100%. 
 
VI. CONCLUCIÓN 
El proceso de atención de enfermería es una herramienta importante para el 
equipo de enfermería ya que ayuda a implementar cuidados e intervenciones 
para mejorar el estado de salud de los pacientes. Es un proceso cíclico que 
implica cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y 
evaluación. El proceso de enfermería se utiliza para identificar los problemas del 
paciente, desarrollar un plan de cuidados, aplicar las intervenciones y evaluar la 
eficacia de los cuidados, en donde la valoración es una parte fundamental del 
proceso, en el cual logramos realizar diagnósticos identificando las necesidades 
del paciente, de esta manera implementamos acciones para que sean 
satisfechas de la mejor manera, Así mismo, identificar los cuidados que la 
paciente necesitaba e implementar un plan de intervención adecuado para 
obtener un resultado satisfactorio en su salud, señalando los cuidados que se 
debe llevar a cabo, promoviendo una atención integral y holística del paciente. 
 
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Academia.edu. (2017). Patrón 1: Percepción y manejo de la salud. 
https://www.academia.edu/34136065/PATRON_1_PERCEPCI%C3%92N_Y_M
ANEJO_DE_LA_SALUD 
Universidad Complutense de Madrid. (2014). Metodología de la investigación en 
ciencias de la salud. [Archivo PDF]. 
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog 
Del gallego, R., Diz, D., López, A. (2014). Metodología en Enfermería: Taxonomía, 
diagnósticos, resultados e intervenciones. [PDF] 
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1
.pdf 
Bhargavi J. (2020, enero 8). ¿Qué incluye un examen físico? Blog - Valleywise Health. 
https://blog.valleywisehealth.org/es/que-incluye-un-examen-fisico/ 
Almudena. (2019, noviembre 21). Fisiología del sueño. Invanep.com. 
https://invanep.com/blog_invanep/fisiologia-del-sueno 
Amparo, D. (2021, Julio 7). La autoestima: una herramienta en tiempos difíciles. Qué 
Pasa. https://quepasamedia.com/noticias/a-corazon-abierto/la-autoestima-una-
herramienta-en-tiempos-dificiles/ 
Aperador, A. (2023, abril 21). La autoestima en adolescentes: ¿cuáles son los factores 
que influyen en esta etapa? mundopsicologos; mundopsicologos.com. 
https://www.mundopsicologos.com/articulos/la-autoestima-en-adolescentes-
cuales-son-los-factores-que-influyen-en-esta-etapa 
Barbayannis, G., Bandari, M., Zheng, X., Baquerizo, H., Pecor, W., y Ming, X. (2022). 
Academic stress and mental well-being in college students: Correlations, affected 
groups, and COVID-19. Frontiers in Psychology, 13, 886344. 
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.886344 
Fuentes, A. (2023, junio 7). Consejos para una alimentación saludable. Centers for 
Disease Control and Prevention. 
https://www.cdc.gov/nccdphp/dnpao/features/healthy-eating-tips/index-es.html 
Fabres, L., y Moya, P. (2021). Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad 
de vida. Revista médica Clínica Las Condes, 32(5), 527–534. 
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.09.001 
https://www.academia.edu/34136065/PATRON_1_PERCEPCI%C3%92N_Y_MANEJO_DE_LA_SALUD
https://www.academia.edu/34136065/PATRON_1_PERCEPCI%C3%92N_Y_MANEJO_DE_LA_SALUD
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pdf
https://eprints.ucm.es/id/eprint/35200/1/Libro%20Metodolog%C3%ADa%20Ed1.pdf
https://blog.valleywisehealth.org/es/que-incluye-un-examen-fisico/
https://invanep.com/blog_invanep/fisiologia-del-sueno
https://quepasamedia.com/noticias/a-corazon-abierto/la-autoestima-una-herramienta-en-tiempos-dificiles/
https://quepasamedia.com/noticias/a-corazon-abierto/la-autoestima-una-herramienta-en-tiempos-dificiles/
https://www.mundopsicologos.com/articulos/la-autoestima-en-adolescentes-cuales-son-los-factores-que-influyen-en-esta-etapa
https://www.mundopsicologos.com/articulos/la-autoestima-en-adolescentes-cuales-son-los-factores-que-influyen-en-esta-etapa
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.886344
https://www.cdc.gov/nccdphp/dnpao/features/healthy-eating-tips/index-es.html
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.09.001
Chozas, V. (2023, 21 de abril). Listado de Diagnósticos NANDA 👉 Actualizado 2021-
2023. Enfermería Actual. https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-
nanda/ 
El personal de Healthwise. (25 agosto, 2022). Índice de masa corporal (IMC) para 
adultos. Cigna.com. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/ndice-
de-masa-corporal-para-adultos-zm2277 
Escribano, S. (2019). Aspectos nutricionales de la depresión: revisión sistemática. 
Uva.es. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24948/TFG-M-N997.pdf;jsessionid=DCCCBA99E4108DB03C826C51C58B55DE?sequence=1 
Fischer, A., y Aguilar, S. (2021). Guía S.O.S para la Baja Autoestima: Cómo Transformar 
tu Autoestima y Autoimagen y Ser la Mejor Versión de ti Mismo. 2 Libros en 1 - 
¿Porqué soy Tan Tímido?, Cómo Decir No Sin Sentirte Culpable. Alex Fischer. 
https://books.google.com.pe/books?dq=baja+autoestima&hl=en&id=768jEAAA
QBAJ&lpg=PT108&ots=EHeWVY6NcR&pg=PT108&sa=X&sig=ACfU3U3Ho5U
UpRS4BxmmO0L0wK8ShSRO-
w&source=bl&redir_esc=y#v=onepage&q=baja%20autoestima&f=false 
Guerra, H., Brugnoli, A., Melo, R. R. C., Moriguchi, E., Pattussi, M., y Costa, J. (2022). 
Tempo utilizando computador como discriminador de obesidad, sedentarismo e 
fatores de risco cardiovascular em universitarios. Revista Brasileira de Educacao 
Medica, 46(1). https://doi.org/10.1590/1981-5271v46.1-20210374 
Gupta, R., Perumal, S., y BaHammam, A. (2019). Common sleep disorders. En Clinical 
Atlas of Polysomnography (pp. 21–35). Apple Academic Press. 
https://www.sleephealthfoundation.org.au/common-sleep-disorders.html 
Investigación, R. (2023). Plan de cuidados de enfermería a un paciente con ansiedad. 
RSI - Revista Sanitaria De Investigación. 
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-a-
una-paciente-con-ansiedad/ 
Narvaez, R., y Canto, G. (2020). Conocimientos sobre alimentación saludable en 
estudiantes de una universidad pública. Revista Chilena De Nutrición, 47(1), 67–
72. https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000100067 
Ocampo, D., Reyes, A., Vásquez, M., Sosa, H., y González, A. (2022). Actividad física, 
sedentarismo y preferencias en la práctica deportiva en niños: panorama actual 
https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/
https://enfermeriaactual.com/listado-de-diagnosticos-nanda/
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/ndice-de-masa-corporal-para-adultos-zm2277
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/ndice-de-masa-corporal-para-adultos-zm2277
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24948/TFG-M-N997.pdf;jsessionid=DCCCBA99E4108DB03C826C51C58B55DE?sequence=1
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24948/TFG-M-N997.pdf;jsessionid=DCCCBA99E4108DB03C826C51C58B55DE?sequence=1
https://books.google.com.pe/books?dq=baja+autoestima&hl=en&id=768jEAAAQBAJ&lpg=PT108&ots=EHeWVY6NcR&pg=PT108&sa=X&sig=ACfU3U3Ho5UUpRS4BxmmO0L0wK8ShSRO-w&source=bl&redir_esc=y#v=onepage&q=baja%20autoestima&f=false
https://books.google.com.pe/books?dq=baja+autoestima&hl=en&id=768jEAAAQBAJ&lpg=PT108&ots=EHeWVY6NcR&pg=PT108&sa=X&sig=ACfU3U3Ho5UUpRS4BxmmO0L0wK8ShSRO-w&source=bl&redir_esc=y#v=onepage&q=baja%20autoestima&f=false
https://books.google.com.pe/books?dq=baja+autoestima&hl=en&id=768jEAAAQBAJ&lpg=PT108&ots=EHeWVY6NcR&pg=PT108&sa=X&sig=ACfU3U3Ho5UUpRS4BxmmO0L0wK8ShSRO-w&source=bl&redir_esc=y#v=onepage&q=baja%20autoestima&f=false
https://books.google.com.pe/books?dq=baja+autoestima&hl=en&id=768jEAAAQBAJ&lpg=PT108&ots=EHeWVY6NcR&pg=PT108&sa=X&sig=ACfU3U3Ho5UUpRS4BxmmO0L0wK8ShSRO-w&source=bl&redir_esc=y#v=onepage&q=baja%20autoestima&f=false
https://doi.org/10.1590/1981-5271v46.1-20210374
https://www.sleephealthfoundation.org.au/common-sleep-disorders.html
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-a-una-paciente-con-ansiedad/
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-a-una-paciente-con-ansiedad/
https://doi.org/10.4067/s0717-75182020000100067
en México. Cuadernos De Psicología Del Deporte, 22 (1), 100–115. 
https://doi.org/10.6018/cpd.429581 
Organización Mundial de la Salud. (2021, enero 12). La OMS insta a los gobiernos a 
fomentar la alimentación saludable en los establecimientos públicos. who.int. 
https://www.who.int/es/news/item/12-01-2021-who-urges-governments-to-
promote-healthy-food-in-public-facilities 
Perea, A., López, G., Perea, A., Reyes, U., Santiago, L., Ríos, P., y De la Paz, C. (2020). 
Importancia de la actividad física. Salud Jalisco, 6(2), 121-125. 
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj192h.pdf 
Universidad De Los Andes. (2023, febrero 1). Alimentación saludable, el reto para la 
región en 2023. Universidad De Los Andes - Colombia - Sitio Oficial. 
https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/alimentacion-saludable-
un-reto-para-la-region-en-2023 
Venegas, M., y Garcia, J. (2019). Fisiopatología del síndrome de apnea-hipopnea 
obstructiva del sueño (SAHOS). Revista de la Facultad de Medicina, Universidad 
Nacional de Colombia, 65(1Sup), 25–28. 
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1sup.60091 
Villegas, D. (2021, abril 2). ¿Cuántas horas de sueño necesitas de acuerdo con tu edad? 
El Universo. https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cuantas-horas-de-
sueno-necesitas-de-acuerdo-con-tu-edad-nota/ 
Lazaro, E. (2023, enero 18). Plan nutricional ¿Por qué es importante que sea el 
adecuado? | Zenit Trainers. Método Lázaro. 
https://entrenadorpersonal.pro/importante-plan-nutricional-adecuado/ 
Duran, P. (2023). Providing Emotional Support to Families in 5 Ways Counseling. 
Peachtacular Home Health Care. https://peachtacularhhc.com/providing-
emotional-support-to-families-in-5-ways-counseling/ 
OMS. (2020). Doing What Matters in Times of Stress. www.who.int. 
https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927?gclid=Cj0KCQjwtamlBh
D3ARIsAARoaExCTlG-
LgE5JvBespa8QAmuwogTyNWysDt5QCprFzZmQFz9zi22bHQaAoJ-
EALw_wcB 
 
https://doi.org/10.6018/cpd.429581
https://www.who.int/es/news/item/12-01-2021-who-urges-governments-to-promote-healthy-food-in-public-facilities
https://www.who.int/es/news/item/12-01-2021-who-urges-governments-to-promote-healthy-food-in-public-facilities
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj192h.pdf
https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/alimentacion-saludable-un-reto-para-la-region-en-2023
https://uniandes.edu.co/es/noticias/desarrollo-regional/alimentacion-saludable-un-reto-para-la-region-en-2023
https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1sup.60091
https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cuantas-horas-de-sueno-necesitas-de-acuerdo-con-tu-edad-nota/
https://www.eluniverso.com/larevista/salud/cuantas-horas-de-sueno-necesitas-de-acuerdo-con-tu-edad-nota/
https://entrenadorpersonal.pro/importante-plan-nutricional-adecuado/
https://peachtacularhhc.com/providing-emotional-support-to-families-in-5-ways-counseling/
https://peachtacularhhc.com/providing-emotional-support-to-families-in-5-ways-counseling/
https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927?gclid=Cj0KCQjwtamlBhD3ARIsAARoaExCTlG-LgE5JvBespa8QAmuwogTyNWysDt5QCprFzZmQFz9zi22bHQaAoJ-EALw_wcB
https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927?gclid=Cj0KCQjwtamlBhD3ARIsAARoaExCTlG-LgE5JvBespa8QAmuwogTyNWysDt5QCprFzZmQFz9zi22bHQaAoJ-EALw_wcB
https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927?gclid=Cj0KCQjwtamlBhD3ARIsAARoaExCTlG-LgE5JvBespa8QAmuwogTyNWysDt5QCprFzZmQFz9zi22bHQaAoJ-EALw_wcB
https://www.who.int/publications/i/item/9789240003927?gclid=Cj0KCQjwtamlBhD3ARIsAARoaExCTlG-LgE5JvBespa8QAmuwogTyNWysDt5QCprFzZmQFz9zi22bHQaAoJ-EALw_wcB
VIII. ANEXOS 
7.1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
Yo, Anali Tanta Chilón, en pleno uso de mis facultades mentales y con plena 
capacidad para tomar decisiones informadas sobre mi salud, otorgo mi 
consentimiento voluntario y libre para participar en el proceso de atención de 
enfermería propuesto por Jose Jhony Yupanqui Arias, estudiante de 
Enfermería III ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo. 
Entendiendo que el propósito de este procedimiento es recopilar información 
necesaria para brindar un plan de cuidados adecuado para mejorar la salud. 
Se me ha explicado detalladamente en qué consiste el procedimiento, los 
pasos involucrados, la duración estimada y se me ha informado sobre los 
posibles beneficios que se pueden obtener a través de este procedimiento, así 
como cualquier alternativa existente, se mantendrá la confidencialidad

Continuar navegando