Logo Studenta

Precursores de la Sociología Jurídica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Precursores de la Sociología Jurídica
1. Émile Durkheim (1858-1917):
2. Max Weber (1864-1920):
4. Rudolf von Jhering (1818-1892): 
3. Eugen Ehrlich (1862-1922): 
Planteamiento Fundamental: Durkheim, considerado uno de los padres de la
sociología, argumentó que el derecho y las normas legales son expresiones
de la conciencia colectiva de una sociedad. Creía que el sistema legal
refleja los valores y la moral compartidos por los miembros de una
comunidad. Sostenía que el derecho tenía la función de mantener el orden
social y regular las relaciones entre individuos, contribuyendo así a la
cohesión social y la estabilidad.
Planteamiento Fundamental: la relación entre el derecho y el poder. Su
teoría de la "autoridad legal-racional" destacaba cómo las normas legales se
basan en reglas formales y se aplican de manera imparcial. También
introdujo el concepto de "dominación legal", en el que el derecho se utiliza
como una herramienta para el ejercicio del poder por parte de las élites.
Weber exploró cómo la religión, la cultura y la burocracia influyen en la
formación y aplicación del derecho.
Ehrlich es conocido por su enfoque en la "jurisprudencia sociológica".
Argumentaba que el sistema legal debe entenderse no solo a través de
códigos escritos, sino también mediante la observación de cómo las leyes se
aplican en la práctica y cómo interactúan con las costumbres y usos sociales.
Ehrlich enfatizaba la importancia de las normas no codificadas y la
necesidad de considerar las relaciones sociales en la comprensión del
derecho.
Jhering introdujo el concepto de "intereses jurídicos". Sostenía que el
derecho tiene como objetivo proteger y garantizar los intereses legales de
los individuos y la sociedad en su conjunto. Argumentaba que el derecho
debe evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad
para cumplir su función de servir a los intereses generales. También
destacaba la importancia de la función social del derecho en la resolución
de conflictos y la promoción de la justicia.
5. Roscoe Pound (1870-1964): 
6. Ferdinand Tönnies (1855-1936):
7. Georges Gurvitch (1894-1965):
8. Leon Petrażycki (1867-1931):
9. Otto von Gierke (1841-1921):
10. Karl Renner (1870-1950):
Pound se centró en el estudio del derecho desde una perspectiva
sociológica. Introdujo la noción de "jurisprudencia sociológica" y promovió
la idea de que el derecho debe ser visto como un medio para lograr un
equilibrio social. Abogó por un enfoque pragmático en el estudio y la
aplicación del derecho, considerando cómo las normas legales afectan a la
sociedad en términos prácticos y sociales.
Planteamiento Fundamental: Tönnies introdujo el concepto de "comunidad"
(Gemeinschaft) y "sociedad" (Gesellschaft) para describir dos tipos de
relaciones sociales. En su obra "Comunidad y Sociedad" ("Gemeinschaft und
Gesellschaft"), exploró cómo estas dos formas de interacción social afectan a
la regulación legal y cómo el sistema legal evoluciona en diferentes
contextos. Argumentaba que las comunidades tradicionales se basan en
relaciones personales y normas compartidas, mientras que las sociedades
modernas se caracterizan por relaciones más impersonales y formales, lo
que se refleja en el derecho.
Planteamiento Fundamental: Gurvitch fue un defensor del estudio
interdisciplinario de la sociología y el derecho. Introdujo el concepto de
"sociología integral" y exploró cómo diferentes factores sociales, políticos y
económicos influyen en el desarrollo del derecho y las instituciones legales.
Gurvitch abogó por una visión amplia de la sociología jurídica que considere
tanto las normas legales como las relaciones sociales que las rodean.
Planteamiento Fundamental: Petrażycki, uno de los fundadores de la
sociología jurídica, se centró en la relación entre la psicología y el derecho.
Introdujo el concepto de "axiología jurídica", que se refiere a cómo las
valoraciones subjetivas influyen en la formación y aplicación del derecho.
Argumentaba que las emociones y los valores desempeñan un papel
esencial en la toma de decisiones legales y en la percepción del sistema
jurídico por parte de la sociedad.
Planteamiento Fundamental: Gierke, conocido por su enfoque en la teoría
de las corporaciones y las asociaciones, argumentaba que el derecho no
solo se basa en el Estado, sino también en las relaciones sociales y las
asociaciones voluntarias. Su trabajo se centró en la importancia de las
comunidades locales y las estructuras sociales en la formación y aplicación
del derecho. Creía que las instituciones legales deben reconocer y respaldar
la diversidad de comunidades y grupos dentro de la sociedad.
Planteamiento Fundamental: Renner se centró en la relación entre el
derecho y la economía. Fue un defensor del "socialismo democrático" y
exploró cómo el sistema legal puede utilizarse para lograr una distribución
equitativa de la riqueza y el poder. En su obra "Los Derechos del Hombre y
el Socialismo", argumentaba que el derecho debe garantizar el acceso
igualitario a los recursos y oportunidades.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

147 pag.
18 pag.
sociología jurídica

Teodoro Olivares

User badge image

maribel romero

10 pag.
Derecho-y-cambio-social

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

36 pag.
Concepcion Sociologica del Derecho - Felipe Fucito

SIN SIGLA

User badge image

Mayela Alessandra Ore Martinez