Logo Studenta

Prepara condominio Reforma Fiscal 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E book
Para administradores
www.comunidadfeliz.mx
Prepara tu 
condominio para la 
Reforma Fiscal 2022
https://www.comunidadfeliz.mx/
https://www.comunidadfeliz.mx/
ÍNDICE
1- Historia Factura Electrónica y CFDI
2- Reforma Fiscal 2022
3- Factores clave de la nueva Reforma Fiscal
4- Preguntas Frecuentes
5- Guía de llenado CFDI 4.0
Año tras año los legisladores mexicanos presentan una reforma fiscal 
mediante la cual modifican las leyes para mejorar la gestión tributaria. 
De esta forma, logran evitar prácticas indebidas y, sobre todo, contribuir 
al desarrollo económico de México. 
Es importante que, si eres administrador de condominios o fracciona-
mientos, conozcas cuáles son los cambios de la reforma fiscal. Es común 
que te surjan dudas cuando se presenta la miscelánea fiscal. En especial, 
si no tienes familiaridad con términos legislativos. 
Por esa razón, en ComunidadFeliz te diremos exactamente qué es la 
reforma fiscal y para qué te sirve a ti como administrador de condomi-
nios. Además, te daremos a conocer las modificaciones fundamentales 
que se aplican durante este año.
Introducción
https://www.comunidadfeliz.mx/
1- Historia Factura Electrónica y CFDI
Aunque desde el principio se sabe que el objetivo del plan de 
emergencia es proteger a la comunidad y salvaguardar la propiedad, 
hay que señalar a grandes rasgos lo que se espera conseguir al presentar 
el plan. 
Se puede prever que la preparación inicial para un incendio o para un 
terremoto será costosa; sin embargo, a largo plazo, dicha planificación 
puede suponer una reducción significativa de los costes.
1- Historia Factura Electrónica y CFDI
Hasta el 2005 todos los comprobantes fiscales que se emitieran debían 
ser impresos por establecimientos autorizados por el SAT, dichos 
comprobantes debían ser archivados por lo menos 5 años, haciendo 
que el costo de administración fuera alto para el contribuyente.
Así que algunos contribuyentes solicitaron al SAT la permisión del uso de 
comprobantes fiscales digitales, para reducir costos, espacio de archivo, 
ahorrar papel y que la conservación de las facturas fueran en medios 
electrónicos.
Esto conllevó a que el SAT permitiera la expedición de comprobantes 
fiscales digitales (CFD) por medio de una Firma Electrónica, lo que daba 
más seguridad y ahorraba costos.
En el 2011 se hace obligatorio el uso de CFD para los contribuyentes con 
ingresos superiores a 4 millones de pesos. En el 2012 se vuelve 
obligatorio para los contribuyentes con ingresos anuales mayores a 4 
millones de pesos facturar con CFDI. A partir del 2014 todos los 
contribuyentes con ingresos mayores a $250,000 anuales usan CFDI.
2- Reforma Fiscal 2022
El 1 de enero entró en vigor una nueva versión del Comprobante Fiscal 
Digital por Internet (CFDI) o factura, pero el uso obligatorio de este CFDI 
4.0 iniciará el 1 de mayo. Mientras tanto, los contribuyentes pueden 
seguir emitiendo el CFDI 3.3.
La reforma fiscal tiene como objetivos principales:
En este contexto, se advirtieron algunas complicaciones relacionadas 
con nuevos requisitos para la emisión del CFDI 4.0. De acuerdo con la 
información publicada por el SAT, el CFDI tendrá los siguientes cambios:
Contribuir al crecimiento económico nacional.
Simplificación de trámites fiscales de los contribuyentes.
Combate a la defraudación y evasión fiscal.
Cambiará a la versión 4.0.
Incluirá de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del 
emisor y del receptor.
Incluirá campos para identificar las operaciones donde exista una 
exportación de mercancías.
Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son 
objeto de impuestos indirectos.
Incorporará nuevos apartados para reportar información respecto 
de las operaciones con el público en general; así como, aquellas que 
se realicen a cuenta de terceras personas.
¿Cómo afecta la reforma a mi condominio?
Los cambios recientes en la facturación electrónica se hicieron 
con el objetivo de informar al SAT sobre los contribuyentes, su 
actividad económica y los impuestos que pagan.
Tal vez no lo sepas, pero el no emitir factura a los condóminos 
o hacerlo incorrectamente puede traerte problemas, que van 
desde multas hasta auditorías, haciéndote perder tiempo, 
dinero y credibilidad en tu trabajo.
3- Factores clave de la nueva Reforma Fiscal
Depósitos en efectivo
Las instituciones financieras informarán mensualmente al SAT cuando 
los cuentahabientes depositen más de 15,000 pesos en efectivo en sus 
cuentas bancarias. Esta obligación actualmente es anual.
El SAT recientemente aclaró que no cobrará ni vigilará todos los 
depósitos en efectivo, y explicó que la información que entregan los 
bancos es de aquellos contribuyentes que estén bajo un proceso de 
alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte de la autoridad fiscal.
CFDI 4.0
Derivado de las reformas fiscales para 2022 aplicables a los Comproban-
tes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el SAT dio a conocer el proyecto 
estándar para la emisión de los CFDI versión 4.0 aplicables a las facturas 
de ingresos, de retenciones de impuestos y de recepción de pagos 
con un periodo de transición hasta el 30 de abril de 2022. Es decir, en 
dicho periodo coexistirán las versiones 3.3 y 4.0. Después de esa fecha 
solo estará vigente la versión del CFDI 4.0.
La actualización de los formatos de los CFDI, considera, entre otros datos, 
que ahora se deberán incluir el nombre, RFC, código postal y el régi-
men fiscal del receptor.
Cancelación CFDI
Recordemos que la versión 3.3 del CFDI permitía cancelaciones sin auto-
rización del receptor, siempre y cuando el monto de facturación fuera 
menor a $5,000 pesos.
Sin embargo, a partir de este año, las facturas únicamente podrán ser 
canceladas si el receptor acepta dicha cancelación, y solamente 
podrán hacerlo dentro del mismo ejercicio de expedición, es decir, en el 
año fiscal en curso.
4- Preguntas Frecuentes
¿Cuándo empieza la vigencia de la versión 4.0 de la factura 
electrónica?
A partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, 
existiendo un periodo de convivencia entre la versión 3.3 y la versión 4.0 
el cual comprende del 1 de enero al 30 de junio de 2022.
¿En qué casos emitir facturas ante el SAT en condominios?
De acuerdo con lo anterior, se deben emitir comprobantes fiscales en los 
condominios cuando:
El administrador reciba contraprestaciones por los servicios de 
administración; en este caso se deberá expedir el comprobante 
fiscal a nombre de la Asamblea General.
Se den servicios por parte de un agente externo
Si un condómino utiliza inmuebles sujetos al régimen de propiedad 
en condominio para llevar a cabo sus actividades, podrán deducir la 
parte proporcional que les corresponda de los gastos que realizaron 
en dicho inmueble, siempre y cuando sea el administrador quien 
proporcione los comprobantes correspondientes a los gastos de 
conservación y mantenimiento.
¿Cuáles son los datos mínimos que debo conocer para emitir 
facturas?
Los datos mínimos que deberás conocer de tu cliente para emitir su fac-
tura son: RFC, nombre o denominación o razón social, régimen fiscal 
y código postal de su domicilio fiscal.
¿Me podrán emitir facturas aunque no conozcan mi régimen 
fiscal?
Únicamente se podrá emitir la factura electrónica si el receptor 
proporciona su régimen fiscal, ya que dicha información es obligatoria.
¿Qué beneficios obtienes como administrador?
Al cumplir con las obligaciones, uno de los beneficios es tener la opción 
de no presentar la información del IVA en la Declaración Anual del ISR.
5- Guía de llenado del CFDI 4.0
Descarga la guía de llenado CFDI 4.0 
haciendo click aquí Descargar guía
Prueba la demo gratis
www.comunidadfeliz.mx
https://drive.google.com/file/d/1Cs4pWwWaD4_xDJQ3w3x_xd94wEZaTSa_/view?usp=sharing

Continuar navegando