Logo Studenta

energia-de-hidrogeno-68178-downloadable-3809211

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Energía de Hidrógeno Verde
pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
Energía de 
Hidrógeno Verde 
 
 
 
 
MEDIO AMBIENTE EFICIENCIA ENERGETICA Y 
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 
 
 
 Docente: Nicolas Salgado Saint Anne. 
 Alumnos: Jorge Inostroza Tapia. 
 Diana Jara. 
 Sección: 003V. 
 Fecha: 19-03-2020 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
Todos los seres humanos que habitamos este planeta, tenemos derecho a una 
buena calidad de vida, que sea apta para el desarrollo humano y Para que las 
actividades económicas, comerciales y productivas nos sean satisfactorias. Esta 
situación se puede lograr manteniendo un equilibrio entre la producción y el 
consumo de nuestras diferentes fuentes de energía. El ser Humano, en el curso de 
su historia ha utilizado sucesivamente diferentes recursos energéticos. 
 
En los inicios de los siglos, la situación de las energías fue cambiando desde la 
máquina de vapor a la extracción del petróleo y carbón. todo esto dio origen a un 
crecimiento en su exploración y explotación de las energías, por lo cual estamos 
Heredando un planeta en situaciones catastróficas debido a la contaminación del 
aire, ríos y suelos, cambiando la temperatura global del planeta, que ha traído como 
consecuencia sequías, huracanes e inundaciones en lugares Impredecibles. Por 
cada átomo de carbono que extraemos del subsuelo y transformamos en su etapa 
final en energía, emitimos a la atmósfera una molécula de dióxido de carbono. 
 
Debemos reemplazar la quema de compuestos conteniendo carbono por un 
combustible limpio, generado de fuentes de energías renovables como la solar, 
eólica, hidroeléctrica, biomasa, mareomotriz, etc. o de no renovables como la 
energía nuclear donde no se emiten gases contaminantes a la atmósfera y cuyos 
desechos se confinan en sitios seguros. 
 
La energía de hidrógeno verde puede ser considerado como una forma de 
almacenar las energías renovables, y ser generado en cualquier Parte del planeta 
con los recursos disponibles y utilizado como un combustible en el hogar y 
transporte. El hidrógeno es la energía química renovable que Podemos almacenar 
y transformar a energía eléctrica ya que posee el potencial para convertirse en un 
componente clave de los sistemas energéticos sostenibles y renovables del futuro. 
Los beneficios del hidrógeno lo convierten en un transportador de energía con 
amplias aplicaciones energéticas. La tendencia en este siglo XXI es la Integración 
de una generación distribuida donde las empresas y las comunidades sean 
generadores y consumidores de su propio hidrógeno y su propia energía eléctrica, 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
1. DEFINICION ENERGÍA DE HIDROGENO VERDE. 
 
El Hidrogeno Verde es el elemento más ligero, básico y común del universo y su 
forma molecular H2 es una fuente de energía con mucho futuro por que no 
contamina. El hidrogeno se puede almacenar durante meses en baterías y 
transpórtalo y distribuirlo, sin embargo, no se suele encontrar en estado libre en la 
naturaleza y se gasta mucha energía en separarlo del oxígeno, el uso más común 
es transformarlo en electricidad con una pila de combustible, en este sistema una 
membrana polimérica separa el lado del ánodo del lado del cátodo. 
En el ánodo el hidrogeno se disocia en protón y electrones con la ayuda de un 
catalizador. Los protones son conducidos a través de la membrana hacia el cátodo 
mientras que los electrones son forzados a viajar en un circuito externo donde se 
produce la energía. 
En el catalizador del cátodo las moléculas de oxigeno reacciona con los electrones 
y protones y forman agua. De esta manera los residuos generados es vapor de agua 
o agua liquida esta tecnología es usada en el espacio y ahora se puede aplicar en 
vehículos como transporte público como vehículos privados. 
Se considera que constituye el 75% de la masa del universo y forma el 90% de sus 
moléculas. Debido que en la tierra no se encuentra de forma natural sino al 
producirlos en ciertos procesos. 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 2. CONTEXTO INTERNACIONAL DE HIDEROGENO VERDE. 
 
COMO SE PROYECTA EL USODE HIDROGENOEN EL MUNDO. 
 
Los países dependientes de importación de combustibles como Europa, Japón, 
Corea del Sur y China están haciendo grandes esfuerzos para disminuir sus 
emisiones y para ello están invirtiendo fuertemente en tecnología de hidrógeno. 
Ellos han establecido estrategias (road maps) de mediano y largo plazo para la 
utilización de hidrógeno a gran escala. En países mineros como Sudáfrica, Canadá 
y Australia están también trabajando en iniciativas de llegar a una minería 
sustentable, y el hidrógeno en un componente clave en estas tecnologías y 
certificaciones. Debido a este exponencial desarrollo mundial y sus muy positivas 
proyecciones, como las señaladas en el reporte “Future of Hydrogen” de la IEA 
publicado en junio de este año, y las proyecciones del Hydrogen Council que reúne 
a grandes empresas internacionales, esperamos que en el corto plazo estaremos 
haciendo uso de estas tecnologías limpias en Chile, y podamos a mediano plazo 
reemplazar completamente con generación nacional de energías limpias los USD 
8.000 millones que gastamos anualmente en la compra de combustibles fósiles. 
También podremos participar en una proporción en este gran potencial que tiene el 
mercado del hidrógeno, que para el 2030 se cuantifica en 200.000 millones de 
dólares en el mundo. 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 4. CASOS CONCRETOS DE APLICACIÓN DEL HIDROGENO. 
 
Japón ha declarado públicamente que en el mediano plazo desea convertirse en 
“una economía del hidrógeno”. 
 
En Alemania en cuidad de Berlín contará a partir del próximo año con un nuevo 
medio de transporte que trasladará a sus ciudadanos sin contaminar: se trata 
del primer tren de pasajeros totalmente alimentado por hidrógeno. 
 
El coste de implementación y operación es bastante más alto que el de un tren 
común, sin embargo, ya países como Dinamarca, Holanda y Noruega están 
interesados en desplegar trenes similares en sus principales ciudades 
No es nada nuevo que las naciones nórdicas tengan políticas ambientales y 
educativas bastante rigurosas y quieran sustituir sus medios de transporte público 
por otros basados en opciones ecológicas, algo consecuente con la conciencia eco 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
Alemania se ha puesto como desafío usar 60% de energías limpias en todo el país 
para el 2050, una iniciativa que atrae las miradas de todo el mundo. logista de estas 
sociedades 
 
Las fabricantes de automóviles como Audi, Toyota y Hyundai están fabricando 
vehículos eléctricos que se impulsan con tecnología de energía hidrogeno verde. 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
SISTEMA DE ENERGIA QUE FUNCIONA CON HIDROGENO VERDE. 
 
La energía contenidaen las moléculas de hidrógeno tiene la flexibilidad en su uso 
como cualquier combustible, es decir, se puede generar calor quemando el 
hidrógeno utilizando para ello el oxígeno del aire, o se puede generar electricidad 
en una “celda de combustible”, con la particularidad que el único deshecho 
producido es agua. Hoy hay una creciente flota de autos, grúas horquilla, camiones 
de largo recorrido y trenes funcionando basados en celdas de combustible y también 
varios cientos de miles de estufas para calefacción. En los procesos metalúrgicos 
se puede usar directamente para reducir los óxidos y obtener metales puros. El 
hidrógeno posibilita el almacenamiento de grandes cantidades de energía durante 
tiempo indefinido, para por ejemplo compensar la variabilidad de muchas fuentes 
de energía renovable como son la fotovoltaica, ya que al pasar una nube disminuye 
la radiación, y obviamente de noche la generación es nula, y en el caso de la energía 
eólica la generación de electricidad depende de la velocidad del viento, y tanto con 
la ausencia de este, como cuando tiene demasiada velocidad y obliga a detener los 
molinos. El hidrógeno es una de las formas de almacenamiento de energía para 
desacoplar la demanda de la generación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
VENTAJAS DE UTILIZAR HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE. 
 
La principal ventaja son las cero emisiones que genera el uso del hidrógeno. El 
potencial uso de hidrógeno verde reemplazando lo que no es eléctrificable es un 
salto grande en la sustentabilidad. Por ejemplo, la producción de metales con bajas 
emisiones, será una diferenciación de nuestros metales de un commodity a un 
producto verde, apetecido en el mundo como se fijó en el reciente tratado de 
comercio entre Japón y la Comunidad Europea. Las empresas chilenas tienen la 
obligación de contribuir a la solución del Cambio Climático que acordó Chile con la 
firma del tratado de París en la COP21 el 2015, y el uso de energía limpia y 
renovable y productos verdes es un excelente paso en la dirección correcta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
RIESGOS Y COSTOS. 
 
Toda tecnología tiene sus ventajas y sus riesgos. Las modernas medidas de 
seguridad que se aplican hoy en la práctica, por ejemplo, en la recarga de vehículos 
propulsados por hidrógeno que usan celdas de combustible, es claramente mayor 
que en la carga de combustibles líquidos en una gasolinera o estación de servicio. 
La moderna electrónica y automatización permiten monitorear los procesos de 
transferencia y recarga. Los estanques que se usan, son de compuestos de 
polímeros reforzados que maximizan la seguridad. Cabe destacar que el hidrógeno 
es mucho más liviano que el aire, por lo que sube y escapa de inmediato, a 
diferencia de la bencina o el Diesel que permanecen en el suelo en caso de un 
derrame. Con respecto a los costos, se puede citar que según la IEA (agencia 
internacional de energía), Chile tiene el potencial para producir el hidrógeno verde 
más barato del mundo y este estará a disposición directa de los consumidores y 
posibilita la exportación de energía limpia. En el largo plazo este “combustible” 
tenderá a ser más económico que el Diesel, en función de la disminución del capex 
de las nuevas tecnologías de generación de hidrógeno y los crecientes gravámenes 
que afecten a la generación de emisiones de Co2. Esto puede incidir directamente 
en el recambio tecnológico con combustibles nuevos y sustentables como el 
hidrógeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
3. REALIDAD NACIONAL RESPECTO DEL TEMA DEL HIDROGENO VERDE. 
 
Chile buscará desarrollar proyectos vinculados al hidrógeno verde. El hidrógeno 
verde es una opción eficaz para lograr la “descarbonización”, también una gran 
oportunidad de desarrollo y sofisticación productiva, que abre nuevas posibilidades 
de exportación de energía verde y de materiales diferenciados con baja traza de 
carbono. 
El uso del hidrógeno como combustible no es nuevo: la tecnología existe desde 
hace décadas y se ha propuesto en diversas industrias. Sin embargo, uno de los 
grandes desafíos es masificar la generación de hidrógeno verde, generado 
mediante energías renovables (como la solar o eólica), obtener grandes cantidades 
de energía limpia, disponibilizarlas para su exportación, y hacer de este un elemento 
propio de la economía en Chile. 
En el país se están levantando las primeras investigaciones para evaluar el 
potencial de este combustible, que puede ser producido separando las moléculas 
del agua a partir de energías renovables. (año 2019). 
En Chile, actualmente se produce hidrógeno a partir de combustibles fósiles como 
gas natural. Según información entrega por el Comité Solar de Corfo, está destinado 
principalmente al uso en la industria química, para elaborar amoniaco para 
fertilizantes y explosivos; para generar metanol usado en la industria del plástico y 
otras aplicaciones en refinerías. Además, el H2 se utiliza en la fabricación de vidrio, 
en la industria farmacéutica y la alimentaria. 
Al año, en el país se producen 58 mil 500 toneladas de hidrógeno, de las cuales el 
98% es utilizado por refinerías y el resto para la fabricación de vidrios y alimentos. 
No obstante, el Centro de Investigaciones en Energía Solar (SERC-Chile), el 
hidrógeno puede ser un combustible limpio: “existe una fuente infinita para fabricar 
hidrógeno usando como materia prima el agua. A través de un proceso llamado 
electrólisis se aplica corriente eléctrica para separar las moléculas de hidrógeno y 
oxígeno y si esa electricidad es producida por una fuente de energía limpia, como 
la solar se obtiene un hidrógeno considerado ‘verde’”, afirma. 
En el Centro de Investigaciones de Energía Solar, liderado por la Universidad de 
Chile y otras casas de estudios, se analizan las distintas potencialidades para 
transportar y exportar energía solar, a través de la generación de hidrógeno. 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
COMBUSTIBLE VERDE. 
La inmensa fuente de energía solar que presenta el Desierto de Atacama y la 
masificación –y caída de los precios- de las tecnologías que permiten su generación, 
podrían convertir a Chile en un “actor relevante” en la producción y exportación de 
hidrógeno verde, dicen los expertos. 
“Chile tiene la oportunidad única de transformarse en un actor relevante a nivel 
global en la producción de hidrógeno verde, y como exportador levantar un mercado 
que potencialmente podría llegar a alcanzar al 2030 los 8.000 millones de dólares 
en exportaciones”, dice el ejecutivo del Comité Solar de Corfo, Max Correa. 
De hecho, según la entidad, Chile puede producir hidrógeno a menos de 1,5 
USD/kg, “siendo hoy el único país en el mundo que podría alcanzar este precio 
 
PLANTA DE ENERGÍA SOLAR EN EL DESIERTO DE ATACAMA. FOTO: CORFO. 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según un informe reciente de la entidad financiera estadounidense, la revolución 
del hidrógeno verde ayudará a reducir emisiones en procesos industriales 
existentes y también a proporcionar combustible para autobuses, camiones o 
barcos. En Japón quieren ser una“economía del hidrógeno”, países como 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
Alemania, Estados Unidos, Francia, China o Rusia tienen trenes que funcionan con 
este elemento, y Chile no puede quedar fuera. 
Los nuevos compromisos hacia el carbono neutralidad y el levantamiento de una 
Estrategia de Hidrógeno Verde en Chile, nace Misión Cavendish, programa que 
otorgará un espacio de discusión, aprendizaje y convergencia de iniciativas para 
apoyar a nivel local el desarrollo de proyectos vinculados al tema. 
A través de cuatro distintas jornadas, la iniciativa buscará incentivar y preparar al 
sector público, privado y académico para una serie de actividades y eventos de 
carácter internacional que se desarrollarán entre fines de mayo y principios de junio 
del 2020, donde el propósito general es incentivar al sector privado e identificar y 
desarrollar proyectos específicos, en forma individual o colaborativa, que permitan 
ir generando experiencia en la producción y utilización del hidrógeno. 
“El hidrógeno es clave en la transición energética, representa el 20% de la solución 
que nosotros como país vamos a impulsar para alcanzar la carbono neutralidad al 
2050. Por tanto, está en el corazón del compromiso que tenemos con las futuras 
generaciones y con el medio ambiente. Nuestra discusión hoy está en cómo 
desarrollar una estrategia de hidrógeno, que nos permita potenciar este nuevo 
combustible, aprovechando los recursos renovables más allá que solo para energía 
eléctrica, dijo el ministro de Energía. 
Por su parte, el presidente del Club de Innovación, recalcó lo anunciado por el World 
Energy Council quienes sindican a Chile como el “campeón escondido” en la carrera 
para desarrollar una economía del hidrógeno verde. “Esto se debe, explicó, a que 
nuestro país tiene el mayor potencial de producción a menor costo a partir de 
energía solar, con una enorme demanda interna como la minería. Sin embargo, este 
potencial no ha sido explotado debido a que los sectores productivos y los posibles 
compradores no han reconocido las ventajas de Chile como productor y exportador 
global de hidrógeno verde y aún existen obstáculos para su desarrollo”. 
Por eso, valoró la importancia de que existan recursos públicos y el apoyo del 
Ministerio de Energía, agregando que “desde el Club de Innovación apoyaremos la 
innovación entre empresas, que el sector privado se involucre, invierta y colabore, 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
y que el Estado se comprometa”, donde asimismo advirtió que “para transformarnos 
en líderes, es necesario desarrollar regulaciones; invertir en capital humano 
especializado; reducir asimetrías de información y los riesgos percibidos por 
industrias tradicionales; desarrollar aplicaciones integrando tecnologías y promover 
aplicaciones industriales, mineras y de transporte pesado”. 
El presidente H2 Chile, expresó que “a través de Misión Cavendish y en conjunto 
con todos los actores del ecosistema, queremos actualizar, entender, sensibilizar y 
actuar en torno al hidrógeno verde. Para ello, promoveremos que tanto el sector 
público, privado y la academia se reúna, se comunique y colabore, alcanzando el 
objetivo final de poder concretar proyectos que aceleren la transición energética”. 
Sin embargo, agregó que, “la cadena de valor del hidrógeno es compleja, requiere 
personas que entiendan de generación eléctrica, transformación a gases, 
distribución de gases y de transformación de hidrógeno a productos”, por ello desde 
H2 Chile, buscarán disminuir las brechas y capacitar al medio, “desde el nivel 
gerencial que revisa los ámbitos económicos, pasando por el nivel medio que debe 
entender los desafíos, hasta llegar a quienes estarán en contacto directo con la 
tecnología realizando su mantención. 
Hidrógeno verde: pensamiento energético 
Desde el Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, abordaron las 
características del mercado internacional del hidrógeno y su respectivo potencial. 
Durante su presentación, el director de la institución, Max Correa, precisó que para 
el año 2050 la producción de este gas llegará a 650 megatoneladas producidas al 
año. 
Correa agregó que, las estimaciones para el uso del agua para la producción de 
hidrógeno en Chile, con el fin de reemplazar el uso del combustible diésel en la 
industria minera, indican que se necesitan 200 litros por segundo, lo cual es más 
bajo respecto a los usos de agua que realizan las plantas desalinizadoras en el 
sector minero. 
En tanto, el potencial estimado de la producción de hidrógeno verde se proyecta por 
sobre los 8.800 millones de dólares en el mercado internacional para el año 2030, 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
agregó Ana María Ruz, directora del área de Desarrollo Tecnológico, planteando 
que esto significa una “enorme posibilidad de desarrollo para Chile”. 
Hacia una estrategia nacional 
En el transcurso de los próximos meses, Misión Cavendish avanzará junto al 
patrocinio del Ministerio de Energía de Chile y la Agencia Alemana de Cooperación 
Internacional (GIZ), entidades que colaborarán junto al Comité Solar e Innovación 
Energética de Corfo, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación, 
para que este programa se lleve a cabo. 
Durante su presentación, Carlos Barría, Jefe de la División de Prospectiva y Análisis 
Regulatorio del Ministerio de Energía, complementó los dichos del ministro Jobet, 
asegurando que -frente al compromiso asumido de carbono neutralidad para el 
2050- actualmente “Chile cuenta con una gran oportunidad de no depender más de 
los combustibles fósiles, oportunidad que podemos encontrar si continuamos por el 
camino del hidrógeno”. 
“Queremos que el 2020 sea el año del hidrógeno verde para Chile y para 2025 estar 
en el top 15 de las economías mundiales en hidrógeno verde”, indicó Benjamín 
Maluenda, profesional de la división, sin embargo Barría fue más allá; “Ojalá Chile 
se posicione en las próximas décadas como el principal exportador de hidrógeno en 
el mundo”, estrategia mediante la cual los expertos que están participando en esta 
iniciativa, creen que permitirá la generación de nuevos empleos, junto con un nuevo 
polo estratégico y una nueva economía para Chile. 
En la misma línea, Rodrigo Vásquez, asesor del Programa de Energía y Eficiencia 
Energética, de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), resaltó que 
Chile tiene la posibilidad de generar hidrógeno verde y sustentable a gran escala y 
a precios competitivos en el corto plazo. 
“A partir de los esfuerzos en el desarrollo del hidrógeno, así como el avance de 
diversas tecnologías, se espera que, durante los próximos años, sea un medio 
indispensable para mitigar el avance del cambio climático, en particular para 
disminuir las emisiones del sector transporte y como almacenamiento energético, 
en lo cual Chile tiene todo para ser protagonista”, puntualizó. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 
 
 
BIBLIOGRACIAS 
https://www.youtube.com/watch?v=Cf3Qg86-z8s 
http://www.relaq.mx/RLQ/tutoriales/hidrogeno/hidrohistoria.html 
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50974930 
https://www.revistaenergia.com/19961/ 
https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/23/974328/Hidrogeno-verde-Chile-
potencia.html 
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/primera-planta-hidrogeno-verde-con-energia-
renovable.asp 
 
 
 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
https://www.youtube.com/watch?v=Cf3Qg86-z8s
http://www.relaq.mx/RLQ/tutoriales/hidrogeno/hidrohistoria.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50974930
https://www.revistaenergia.com/19961/
https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/23/974328/Hidrogeno-verde-Chile-potencia.htmlhttps://www.emol.com/noticias/Economia/2020/01/23/974328/Hidrogeno-verde-Chile-potencia.html
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/primera-planta-hidrogeno-verde-con-energia-renovable.asp
https://www.ambientum.com/ambientum/energia/primera-planta-hidrogeno-verde-con-energia-renovable.asp

Continuar navegando