Logo Studenta

climatología_bloque6_2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bloque 6 – Cambio climático.
Definición de Cambio Climático. Cambio climático observado en Argentina y el mundo. 
Causas e impactos. Atribución del cambio climático. Escenarios y proyecciones futuras.
Adaptación y mitigación del cambio climático.
Cambio climático
El cambio climático hace referencia a una variación del estado del clima identificable (por ejemplo, 
mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus 
propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más 
largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales 
como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropogénicos persistentes 
de la composición de la atmósfera o del uso del suelo.
IPCC (2018)
Cambio climático
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, 
define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad 
humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del 
clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
IPCC (2018)
Un ejemplo…
Cambio climático observado
IPCC (2021)
se observa que los cambios de temperatura a nivel superficial (1850 a 2020) empiezan a aumentar teniendo anomalías positivas.
¿Quién tiene la culpa?
IPCC (2021)
calentamiento, la T aumenta 1°C 
porq aumento la T:
Influencia humano y emision de aerosololes
Gaes de efecto invernadero: dioxido de carbono,metano,monoxido de carbono, componentes organicos volatiles.
dióxido de sulfuro, provoca mucho enfriamento
¿Quién tiene la culpa?
IPCC (2013)
Evolución temporal del CO2
Registro Mauna Loa
1700 - ahora
Últimos 10000 años
Evolución temporal del CO2
Cambio climático observado
IPCC (2021)
Cambio climático observado
IPCC (2021)
Cambio climático observado
IPCC (2021)
Cambio climático observado
IPCC (2013)
Contexto regional
IPCC (2013)
Cambio climático observado
SAyDS (2015)
Temperatura media Cambio 1960-2010
Cambio climático observado
SAyDS (2015)
Cambio 1960-2010 - TMín Cambio 1960-2010 - TMáx
Cambio climático observado
Precipitación Cambio 1960-2010
SAyDS (2015)
Cambio climático observado
https://www.youtube.com/watch?v=JEJBD2nrhQ4
https://www.youtube.com/watch?v=JEJBD2nrhQ4
Cambio climático observado
Mirando hacia el futuro…
Proyectar fijando un horizonte 
temporal futuro (por ejemplo 2071-
2100)
Proyectar considerando un umbral de 
incremento en el valor de temperatura media 
global (por ejemplo 2°C)
¿Qué es un escenario?
Es una descripción plausible de cómo el futuro podría desarrollarse, basado en un conjunto de 
suposiciones coherentes e internamente consistentes respecto a los principales mecanismos de cambio 
(por ejemplo, tasa de cambio tecnológico, precios) y sus relaciones. No son predicciones ni pronósticos.
Representative Concentration Pathways (RCPs) – Vías de concentración representativas
Son escenarios que incluyen series temporales de emisiones y concentraciones de 
gases de efecto invernadero, aerosoles, uso y cobertura de suelos. Cada RCP provee 
uno de los muchos escenarios posibles que darían un forzante radiativo en particular.
RCP2.6 – Sería el futuro más 
optimista, con alto compromiso del 
Acuerdo de París
RCP4.5 y RCP6.0 – Escenarios 
intermedios en los que existen 
medidas de mitigación moderadas 
RCP8.5 – Sería un «sigamos como 
venimos»
IPCC (2013)
¿Qué es un escenario?
Shared Socioeconomic Pathways (SSPs) – Trayectorias Socioeconómicas Compartidas
Las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas describen futuros alternativos de desarrollo socio-económico 
y representan, a partir de una narrativa y de variables cuantitativas, cómo podría evolucionar el mundo en 
las décadas siguientes y qué desafíos suponen esos cambios para la mitigación y la adaptación
Por ejemplo, proponen considerar la evolución de las economías, los niveles de desigualdad futuros, y el
cambio demográfico y tecnológico, entre otros. Elementos que inciden sobre los niveles de emisiones de
GEI y que, a la par, pueden afectar las alternativas para adaptarse a los impactos del cambio climático.
SSP1-1.9
SSP1-2.6  RCP2.6
SSP4-3.4
SSP2-4.5  RCP4.5
SSP4-6.0  RCP6.0
SSP3-7.0
SSP5-8.5  RCP8.5
Castillo et al. (2017)
Cambio climático proyectado
O’Neill et al. (2016)
Cambio climático proyectado
IPCC (2021)
Cambio climático proyectado
IPCC (2021)
Contexto temporal
IPCC (2021)
Cambio climático proyectado
IPCC (2013)
Cambio climático proyectado
IPCC (2021)
IPCC (2021)
Cambios para diferentes niveles de
calentamiento global.
Máxima temperatura 
del año
Precipitación 
anual
Días secas 
consecutivos
Máxima lluvia en 5 
días
Cambio climático proyectado
Regional fact sheet:
https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
Sudeste de Sudamérica
● Incrementos observados en lluvias anuales y extremas
desde las 1960 (confianza alta).
● Se proyecta un aumento en la intensidad y frecuencia de 
lluvias extremas e inundaciones para 2°C o arriba de 
calentamiento global (confianza media).
Cambio climático proyectado
Regional fact sheet:
https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
Sudoeste de Sudamérica
● El área que sufre sequías intensas y frecuentes se amplificará 
(confianza alta). Aumentará la ocurrencia de la combinación de 
condiciones cálidas, secas y ventosas que conducen a incendios 
forestales (confianza alta).
● Las pérdidas de volumen de glaciares y el descongelamiento de 
permafrost continuará (probable) en los Andes, causando 
reducciones en los corrientes de los ríos.
Cambio climático proyectado
Regional fact sheet:
https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
Sur de Sudamérica
● Se proyectan aumentos en la intensidad y la 
frecuencia de lluvias extremas e inundaciones 
para 2°C o arriba de calentamiento global 
(confianza media).
● Se proyectan incrementos en las sequías para 2°C
o arriba de calentamiento global (confianza alta).
Cambio climático proyectado
Regional fact sheet:
https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/
http://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/

Continuar navegando