Logo Studenta

presentacion humedad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Variables de humedad 
Repaso
Paginas usadashttps://www.meted.ucar.edu/instrumentation/humidity_es/print.php
https://www.meted.ucar.edu/fire/s290/unit5_es/navmenu.php?tab=1&page=3-2-0&type=flash
https://www.meted.ucar.edu/fire/s290/unit6_es/navmenu.php?tab=1&page=4-3-0&type=flash
La distribución del vapor de agua varía a nivel regional a través del mundo y también según la época del año. Estos mapas mensuales muestran el promedio de vapor de agua que contiene cada columna de la atmósfera, en centímetros. Este valor representa la cantidad equivalente en agua líquida que se podría obtener si todo el vapor de agua en la columna se condensara.
1
A que términos corresponden?
a) La razón entre la presión de vapor de agua y la presión de vapor de agua del aire saturado a temperatura ambiente:           
Humedad relativa =e/es
b) La masa del vapor de agua por unidad de masa del aire seco:   
Humedad específica
c) La presión de vapor de agua a una temperatura dada a la cual el vapor de agua se halla en equilibrio termodinámico con su estado condensado:   
d) La masa del vapor de agua por unidad de masa del aire húmedo: 
Presión de vapor de saturación:
Razón de mezcla:
En muchos casos, si conocemos la temperatura del aire y la presión atmosférica podemos convertir una medida de la humedad en otra.. 
Por eso la mayoría de las mediciones de vapor de agua van acompañadas de mediciones de temperatura y de presiónEsta figura presenta las medidas más comunes que se utilizan para cuantificar el contenido de vapor de agua.
4
Con la ley de los gases ideales calculemos la densidad del aire seco y del aire humedo, a 25 °C con una presión atmosférica de 968,3 hPa.
¿Que es mas denso el aire húmedo o el aire seco?
	Gas	Masa molar	R especifico
	Aire seco	28,97	287,1
	Vapor de agua	18,02	461,5
El aire humedo es mas liviano que el aire seco 
Pregunta
 a) 0,02 g/kg
Calcule la razón de mezcla de una presión parcial del vapor de agua de 31,7 hPa con una presión atmosférica de 1000 hPa.
d) 20,4 g/kg
 c) 3,27 g/kg
b) 32,7 g/kg
r = ρv / ρd = ε e / (p - e) 
La razón de mezcla y la humedad específica son magnitudes conservativas, de modo que en la mayoría de los procesos dinámicos el valor no cambia, incluso si cambian la temperatura y la presión. No obstante, los procesos de evaporación o condensación que agregan o quitan vapor de agua de una burbuja de aire sí cambian la razón de mezcla o la humedad específica.
r = ρv / ρd = ε e / (p - e) = 0,622 * 31,7 / (1000 - 31,7) = 0,0204 g/g = 20,4 g/kg
Cuando las fases de vapor y condensado se hallan en equilibrio, el aire se considera saturado y hablamos de la «razón de mezcla de saturación». 
6
Calcule la humedad absoluta o densidad del vapor de agua dadas una presión parcial de 31,7 hPa, una temperatura de 25 °C y una presión atmosférica de 1000 hPa.
 a) 0,023 kg/m3
Pregunta
 b) 1,17 kg/m3 
c) 0,73 kg/m3
La humedad absoluta se define como la masa de vapor de agua contenida en una unidad de volumen de aire húmedo y equivale a la densidad del vapor de agua:
La humedad absoluta no es una magnitud conservativa y cambia de acuerdo con la temperatura y la presión.
La respuesta correcta es a).
7
  d) 322 hPa
Pregunta
Calcule la presión parcial del vapor de agua para aire a 20 °C con una humedad absoluta de 0,017 kg/m3.
a) 0,32 hPa
 b) 23,0 hPa
 c) 230 hPa
La respuesta correcta es b).
8
¿Como se comporta e con la altura?
Perfil de la presión parcial del vapor de agua generado a partir de una medición in situ realizada en Lindenberg, Alemania, el 23 de agosto de 2017. 
En el contexto de la humedad, solamente se toma en cuenta la mezcla de gases que forman el aire seco y el vapor de agua, cuya suma constituye la presión atmosférica total.
La presión parcial del vapor de agua en la estratosfera tiende a ser inferior a 0,001 hPa, es decir aproximadamente cinco órdenes de magnitud más baja que en la troposfera. Observe que las capas secas y húmedas pueden alternarse y que pueden ocurrir variaciones por factores de diez sobre distancias verticales.
9
Cuando hay muchas moléculas de vapor de agua, la señal entre el transmisor y receptor es más atenuada y el sensor mide valores de humedad más altos. Cuando el aire del ambiente contiene menos moléculas de vapor de agua, la atenuación de la señal es menor y el sensor mide valores de humedad más bajos.
Higrómetro láser de cavidad vertical y emisión superficial
Los higrómetros de diodo láser sintonizable se fabrican para medir concentraciones muy bajas de vapor de agua en la troposfera superior y en la estratosfera inferior.
10
Esta relación de dependencia, en la cual la presión depende de la temperatura, describe las condiciones de equilibrio y se conoce también como presión de vapor de saturación.
Dada una cierta cantidad de vapor de agua en el aire, si la temperatura disminuye por debajo de la temperatura de equilibrio, en determinado momento se producirá condensación. Este efecto se observa a menudo en los días calurosos de verano, cuando se forma condensación sobre envases que contienen líquidos fríos.
11
 
¿Qué variables se deben conocer para calcular la presión de vapor de saturación para el vapor de agua sobre agua líquida o hielo?
Pregunta
Escoja todas las respuestas pertinentes.
 a) La humedad absoluta
 b) La relación de las masas molares del vapor de agua y del aire seco
 c) La temperatura
 d) La humedad relativa
La respuesta correcta es c).
La temperatura es el único valor necesario para calcular la presión de vapor de saturación sobre agua líquida o hielo.
12
El agua puede además existir en estado líquido a temperaturas por debajo de 0 °C en un equilibrio metaestable que permite la existencia de líquido sobreenfriado . Se ha observado agua líquida sobreenfriada en la atmósfera a temperaturas de hasta -38 °C. 
Cuando la atmósfera contiene agua líquida sobreenfriada —como en las nubes con gotitas líquidas sobreenfriadas— la ecuación de la presión de vapor de saturación para agua líquida permite calcular la presión de vapor de vapor de agua en las nubes con un grado razonable de exactitud a partir tan solo de una medición de la temperatura en el seno de la nube.
Esta gráfica muestra la curva de saturación para el agua líquida sobreenfriada a temperaturas por debajo de 0 °C (curva de trazos) y la curva de saturación sobre hielo. La presión de vapor de equilibrio del agua líquida sobreenfriada es mayor que la del hielo, una indicación de que se trata de un equilibrio metaestable.
13
Relación entre cantidad de vapor , T y HR(Uw): 
Cantidad de vapor de agua constante
Constante la temperatura, 
El área de cada círculo azul representa la cantidad de vapor de agua en el aire
La primera imagen de la figura representa una burbuja de aire saturada, con una humedad relativa del 100 % a una temperatura de 10 °C. Si calentamos la burbuja a 21 °C, esta vuelve a condiciones de subsaturación y su humedad relativa baja al 50 % (segunda imagen). Si la calentamos hasta una temperatura de 32 °C, la humedad relativa baja al 25 % (tercera imagen). La cantidad total de vapor de agua en la burbuja de aire no ha cambiado en estos tres casos. Si ahora duplicamos la cantidad de vapor de agua (la cuarta imagen, en comparación con la tercera), la humedad relativa se duplica también, siempre y cuando se mantenga constante la temperatura.
14
Humedad relativa:  relación entre la cantidad de humedad (vapor de agua) que existe en el aire y la cantidad máxima que podría contener si estuviera saturado.
Temperatura de bulbo seco: expresión del grado de calor o frío del aire.
Temperatura y humedad
Temperatura de bulbo húmedo:  temperatura más baja que el aire puede alcanzar enfriándose por evaporación.
Punto de rocío:  temperatura a la cual el aire se satura por enfriamiento sin agregar vapor de agua. Es también la temperatura a la cual se forma el rocío
Temperatura de bulbo seco
La temperatura de bulbo seco describe la temperatura del aire medida con untermómetro de bulbo seco. La temperatura es una expresión del grado de calor o frío de una sustancia.
Temperatura de bulbo húmedo
La temperatura más baja a la cual el aire puede enfriarse por evaporación. Se trata del mismo tipo de enfriamiento que percibimos al salir de una piscina, cuando el calor de la piel causa la evaporación del agua que la cubre.
Se obtiene con un termómetro cuyo bulbo está envuelto en una muselina empapada en agua. Conforme el aire pasa por la muselina, el agua se evapora y se enfría. La cantidad de humedad en el aire alrededor de la muselina determina el grado de enfriamiento que se registra en el termómetro.
Cuanto más seco el aire, tanto mayor el enfriamiento posible por evaporación y tanto menor la temperatura de bulbo húmedo que se obtiene; esto aumenta la diferencia entre las temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo.
Para medir ambas temperaturas a la vez, usamos el psicrómetro, un instrumento consistente en dos termómetros, uno de bulbo húmedo y otro de bulbo seco, montados uno al lado del otro.
17
Punto de rocío
No debemos confundir las temperaturas de bulbo húmedo y de rocío
La temperatura a la cual el aire se satura por enfriamiento sin agregar vapor de agua. Cuando el aire se satura, se observa condensación. Por ejemplo, a medida que el aire alrededor del vidrio de un vaso de agua helada se enfría hasta el punto de rocío, se forman gotas de agua en el exterior del vaso.
La temperatura de bulbo húmedo se determina provocando la evaporación de la humedad de la muselina que cubre el bulbo del termómetro. Esta temperatura siempre será mayor que la temperatura de rocío cuando la humedad relativa sea inferior al 100 % y coincidirá con el punto de rocío cuando la humedad relativa sea del 100 %.
A diferencia de la humedad relativa, el punto de rocío no varía cuando cambia la temperatura de bulbo seco, a menos que el nivel de humedad en el aire aumente o disminuya.
La temperatura de punto de rocío representa la temperatura a la cual el aire con una presión parcial del vapor de agua dada se satura sobre agua líquida y se define como:
Existe una relación directa entre la Td y HR a una dada temperatura del aire. 
Qué observa acerca de la relación entre la HR y la T? 
Pregunta :
 
a) Cuando los valores de temperatura del aire y temperatura de punto de rocío son similares, la humedad relativa es alta.
b) En el transcurso de varios días, la amplitud de la temperatura del aire tiende a ser menor que la amplitud de la temperatura de punto de rocío.
c) La humedad relativa puede cambiar a razón de un orden de magnitud en un lapso muy corto.
d) La humedad relativa tiende a ser más alta cuando la temperatura es más baja
Las mediciones de la temperatura y punto de rocío y los correspondientes valores de humedad relativa nos permiten observar que cuando el punto de rocío está cerca de la temperatura, la humedad relativa es alta (opción a) y que la humedad relativa es más alta cuando la temperatura es más baja (opción d). La humedad relativa puede cambiar drásticamente en muy poco tiempo (opción c), pero la temperatura tiende a exhibir mayores variaciones día por día que el punto de rocío, por lo cual la opción b) es incorrecta.
20
Hagamos un ejercicio…..
Sabiendo que al nivel del mar la T es de 20ºC y que la misma disminuye con la altura a razón de 10ºCpor Km, hallar la temperatura de ebullición del agua liquida en:
Bariloche(800mts)
Salta(1100mts)
La Quiaca(3440mts)
La cumbre del Co.Aconcagua(6990mts)
21
.
Relaciones de temperatura y humedad
Dado el mismo punto de rocío:
si la temperatura aumenta, la humedad relativa disminuye; y si la temperatura disminuye, la humedad relativa aumenta.
Dado un punto de rocío, existe una relación inversa entre la temperatura y la humedad relativa.
Conforme aumenta la temperatura, también aumenta la cantidad de vapor de agua que debe existir en el aire para alcanzar la saturación, es decir, una humedad relativa del 100 %. 
Comencemos considerando una situación en la que el nivel de humedad en el aire no cambia con el tiempo, lo cual significa que la temperatura de rocío permanece constante
Parcelas de aire de distinta temperatura que tienen el mismo punto de rocío. 
Esferas azules representan moléculas de vapor de agua. La humedad relativa disminuye a medida que la temperatura aumenta. A mayor la temperatura, se produce un incremento en la velocidad de las moléculas en las muestras de aire.

Continuar navegando