Logo Studenta

Tema 1 - Introducción a la Parasitología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA 
Relaciones intraespecíficas e interespecíficas: Para lograr sobrevivir y reproducirse los organismos 
establecen diversas relaciones que por su naturaleza se han clasificado en dos: las relaciones entre 
los organismos de la misma especie (intraespecíficas) y las que se establecen con individuos de otras 
especies (interespecíficas). Las relaciones interespecíficas que se desarrollan entre los sistemas 
vivos son: 
• Simbiosis: Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse 
mutuamente en su desarrollo vital. 
• El mutualismo: es un tipo de simbiosis donde ocurre relación de beneficio entre dos 
organismos de distintas especies y gracias a esta relación mejoran sus condiciones de vida. 
• El comensalismo: es un tipo de simbiosis, referente a relación en la que un organismo de 
una especie se beneficia de otro organismo de especie distinta sin perjudicarlo. 
• Foresis: también conocida como foresia, es un tipo de relación de comensalismo, que se 
refiere a la acción en la cual un organismo se adhiere o se sujeta en el exterior del cuerpo 
de otro, sin más consecuencia que el transporte. De esta manera, se distingue el foronte u 
organismo forético, término usado para designar al organismo que es transportado, y 
hospedador, usado para referirse al organismo transportador. 
• Parasitismo: otro tipo de simbiosis. Es toda reacción ecológica desarrollada entre individuos 
de especies distintas en la cual se verifica, además de una asociación íntima y duradera, una 
dependencia metabólica en grado variable. De acuerdo a este amplio concepto, muchos 
seres vivos del reino animal (helmintos y artrópodos), protista (protozoarios), vegetal 
(bacterias y hongos), así como los virus, pueden ser considerados como parásitos. Sin 
embargo, se ha convenido restringir la parasitología al estudio de parásitos animales, es 
decir, protozoarios, helmintos y artrópodos. Los demás quedan como objeto de estudio de 
la microbiología. 
Parásito: ser que vive a expensas de otros seres vivos llamados “hospedadores”. Este último, puede 
no sufrir daños a causa de la presencia del parásito, en vista de que tiende a establecerse un 
equilibrio que permita la sobrevida del hospedador, lo suficientemente prolongada para garantizar 
la propia sobrevida del parásito. 
Ectoparásito: son patógenos que generalmente infectan solo las capas superficiales de la piel. Este 
término se usa para referirse a patógenos como garrapatas, pulgas, piojos, moscas parasitarias y 
ácaros que se adhieren a la piel y permanecen allí durante períodos de tiempo relativamente largos. 
Endoparásito: Los endoparásitos o parásitos intestinales son aquéllos que viven en el aparato 
digestivo del hospedador. 
Nomenclatura y taxonomía: 
Los parásitos se clasifican de la siguiente manera: 
• Especie: conjunto de individuos que se parecen tanto entre sí como los descendientes de 
un mismo individuo. 
• Subespecie: diferencias entre grupos de individuos de una misma especie. 
• Las especies son agrupadas en géneros, éstos en familias, éstas en órdenes, en clases y en 
tipos, todos los cuales pertenecen al reino animal. 
Especie: Género: Familia: Orden: Clase: Tipo (Phylum) 
La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica establece la nomenclatura binominal, donde 
se escribe primero el género (iniciando con mayúscula) y luego la especie (siempre en minúscula). 
Esta clasificación binominal debe ser destacada del resto de la escritura subrayando o en letra itálica 
(cursiva). Por ejemplo: Ascaris lumbricoides (todos los nombres son en latín). 
Breve clasificación de los parásitos a estudiar: 
✓ Phylum Nemathelminthes: género Ascaris 
✓ Phylum Plathyhelminthes: género Taenia 
✓ Phylum Protozoa: géneros Trypanosoma, Amoeba 
✓ Phylum Arthropoda: género Anopheles 
 
¿Qué vamos a estudiarle a los parásitos? 
1) Morfología: comprende el estudio de las características morfológicas de los parásitos a nivel 
macroscópico, microscópico o ultraestructural, si los caracteres pueden ser verificados a 
simple vista o con ayuda de microscopios de luz o electrónicos, respectivamente. 
La diversidad de parásitos que infectan al hombre es muy grande, por ende, nos vamos a enfocar 
en las características morfológicas que permitan a los miembros del equipo de salud, reconocer con 
facilidad y precisión a los parásitos del hombre, por ejemplo, tamaño, forma, aspecto, etc. Y que, a 
su vez, ayuden a comprender de mejor manera cómo el parásito puede dañar el organismo del 
hospedador, como, por ejemplo, presencia de elementos cortantes como placas o dientes en la 
cápsula bucal de los anquilostomídeos, responsables de la ruptura del tejido a nivel intestinal, con 
la correspondiente pérdida de sangre y anemia características de esta parasitosis. 
En cuanto a los órganos internos, muchos de los helmintos conservan los aparatos nervioso y 
excretor, pero el digestivo puede ser completo (nemátodes), incompleto, sin ano (tremátodes) o 
ausente (céstodes). De igual forma podemos observar con respecto a los órganos sexuales, donde 
en muchos casos se encuentra hermafroditismo (tremátodes) con la finalidad de adaptarse y 
acentuar su potencial reproductivo. 
2) Biología: donde estudiaremos aquellos aspectos que tienen que ver con el funcionamiento 
del organismo del parásito, así como con las migraciones y evoluciones que el parásito 
realiza en la naturaleza para poder subsistir como especie. Los cuales resultan de 
importancia ya que estos determinan la relación entre el parásito y el hospedador, es decir, 
el hombre. 
• Ciclo vital: corresponde al análisis de las diferentes localizaciones del parásito a lo largo de 
su vida. El ciclo evolutivo o ciclo de vida del parásito, comprende todos los fenómenos de 
multiplicaciones, evoluciones, transformaciones, desplazamientos, que un parásito necesita 
para, partiendo de un determinado estadio evolutivo, volver a reproducir ese mismo 
estadio. 
• Hospedador definitivo (HD): es el hospedador en el cual el parásito alcanza su estadio más 
desarrollado, a veces llamado adulto. De acuerdo con el número de hospedadores que un 
parásito necesita para completar su ciclo evolutivo, los parásitos pueden ser: 
a) Monoxeno: cuando requieren un solo hospedador, como sucede en la mayoría de las 
parasitosis intestinales del hombre, que ya que tienen a este como único hospedador, 
es al mismo tiempo el hospedador definitivo. 
b) Heteroxeno: cuando requieren 2 o más hospedadores, en este caso habrá un 
hospedador definitivo, y los otros, son llamados hospedadores intermediarios (HI). El 
hospedador intermediario es indispensable, pues en él, el parásito cumple funciones 
básicas de multiplicación o evolución, sin las cuales no estaría apto para alcanzar al 
hospedador definitivo. Ejemplo: ciertas especies de caracoles, son hospedadores 
intermediarios de Schistosoma mansoni, agente etiológico de la esquistosomiasis. 
De acuerdo a la diversidad de hospedadores definitivos que un mismo parásito puede tener, 
podemos reconocer: 
a) Parásitos estenoxenos: (estenos: estrecho; xenos: extranjero). Son aquellos que parasitan 
una sola especie o especies muy afines, es decir, presentan acentuada especificidad 
parasitaria. Por ejemplo: el Enterobius vermicularis, que parasita únicamente al hombre. 
b) Parásitos eurixenos: (euri: ancho). Parasitan gran cantidad de hospedadores. Por ejemplo, 
la fase tisular del Toxoplasma gondii, capaz de parasitar al hombre, otros mamíferos, aves, 
batracios y reptiles. 
Según la fase evolutiva del parásito que ejerce el parasitismo: 
a) Permanentes: cuando son parásitos durante todo su ciclo vital, es decir, no presentan 
ningún período de vida libre en el medio ambiente. Como es el caso de la malaria, donde el 
parásito vive dentro del hombre o en el mosquito anofelino. 
b) Temporales: cuando son parásitos durante una fase del ciclo, la cual puedeser: 
- Adulta o más desarrollada: como algunos helmintos, que se encuentran en el intestino 
del hombre en su forma adulta, pero en estadios mas jóvenes, tienen un período de 
vida libre. 
- Parásitos sólo en estadios de desarrollo: este tipo de parasitismo recibe el nombre de 
proteliano. Un ejemplo, las larvas de algunas moscas, donde los adultos viven 
libremente en el medio ambiente, pero sus formas evolutivas necesitan desarrollarse 
en el organismo de los animales, produciendo así la miasis. 
De acuerdo al grado de dependencia del parásito en relación al hospedador: 
a) Obligatorios: cuando la condición parasitaria es indispensable para la vida del parásito. 
Como la mayoría de los parásitos de interés médico. 
b) Facultativos: cuando el parásito puede subsistir libremente. Ejemplo: Strongyloides 
stercoralis, el cual puede vivir un tiempo indefinido de manera libre en el suelo, si las 
condiciones son propicias, pero también puede parasitar el intestino delgado del hombre. 
• Hábitat: lugar del organismo donde se aloja el parásito. 
 Según la frecuencia, puede ser: 
Principal: cuando es el más frecuente o común. Ejemplo: el intestino grueso, puede ser considerado 
el hábitat principal de la Entamoeba histolytica. Son hábitats secundarios: hígado y pulmón, por 
ejemplo, de la misma E. histolytica. Un mismo parásito puede tener más de un hábitat principal, así 
como uno o más secundarios. 
De acuerdo con los estadios evolutivos: 
a) Definitivo: donde se aloja la forma evolutiva más desarrollada del parásito. 
b) Temporal: donde se encuentran de manera transitoria las formas evolutivas o en desarrollo. 
Ejemplo: el hábitat definitivo principal del Strongyloides stercoralis es el duodeno, y uno de los 
temporales es el pulmón. 
• Mecanismo de reproducción: 
a) Asexual: división binaria, esquizogonia. 
b) Sexual: cuando hay participación de células sexuales diferenciadas. En este caso hay 
parásitos monoicos, donde éstas pueden encontrarse en un solo individuo parásito; y 
dicoicos, cuando se encuentran en individuos separados. En este último caso, se 
necesita de la cópula para iniciarse el mecanismo de reproducción. 
Ejemplo: los plasmodios (agentes etiológicos de la malaria), se multiplican asexualmente por 
esquizogonia en los hepatocitos y eritrocitos del hombre, pero también se multiplican sexualmente, 
por esporogonia, en el intestino del anofelino. 
3) Patogenia: mecanismos a través de los cuales el parásito puede ocasionar daño al 
hospedador. 
a) Mecánicos: 
o Obstrucción: donde por el tamaño o cantidad de parásitos pueden obliterar conductos 
naturales del hombre. Ejemplo: Ascaris lumbricoides puede obstruir el canal de 
Wirsung, el colédoco o el intestino del hombre. 
o Compresión: por crecimiento del parásito en relación al espacio disponible, puede 
generar compresión de estructuras vecinas comprometiendo, entre otras cosas, la 
circulación del órgano y su funcionamiento. Ejemplo: Taenia solium en el tejido 
cerebral. 
o Traumático: cuando ocurre ruptura de tejidos por la migración del parásito. Ejemplo: 
lesiones de los capilares y paredes alveolares pulmonares atravesadas por las formas en 
desarrollo de Ascaris lumbricoides. 
b) Fisiológicos: 
o Expoliación de sustancias nutritivas del hospedados por parte del parásito. 
Ejemplo: Ascaris lumbricoides, desvía para su beneficio, grandes cantidades de 
alimentos ya elaborados evitando que se absorban en el intestino del hombre. 
o Destrucción celular por acción directa del parásito. Ejemplo: Trypanosoma cruzi, 
los cuales, al multiplicarse dentro de las fibras miocárdicas, producen la destrucción 
de las mismas. 
o Destrucción celular por acción de sustancias producidas por el parásito. Ejemplo: 
Entamoeba histolytica que produce sustancias proteolíticas. 
c) Inmunológicos: mecanismos patógenos relacionados con la respuesta del hospedador ante 
la presencia del parásito. 
o Inflamación: acúmulo de células del sistema inmunitario, en el sitio de infección, 
que actúan con el objeto de destruir al parásito y a los tejidos dañados. Pudiendo a 
veces ser tan intensa que dañe tejidos sanos del hospedador. 
4) Patología: estudio de los daños producidos al hospedador a causa de la presencia del 
parásito. 
Infección o infestación: penetración y establecimiento de un parásito en su respectivo 
hospedador. 
El organismo del hospedador, se defiende de la agresión parasitaria a través de 2 mecanismos: 
a) Mecanismos naturales o inespecíficos: 
o Jugos digestivos 
o La piel, como barrera mecánica 
o Fagocitosis 
o Complemento 
o Edad, mayor resistencia las parasitosis en cuanto aumenta la edad. 
o Dieta, disminuyendo la resistencia en pacientes con déficit o carencias alimentarias. 
o Constitución genética del hospedador, que predispone a mayor resistencia a 
algunos parásitos. Ejemplo: raza negra a Plasmodium vivax. 
b) Mecanismos de inmunidad adquirida: 
o Anticuerpos 
o Células inmunocompetentes, como linfocitos T y B, macrófagos, neutrófilos, 
eosinófilos, mastocitos, plaquetas y citoquinas producidas por estas células. 
No obstante, los parásitos, han evolucionado generando distintas estrategias para evadir todos los 
mecanismos de defensa del hospedador y poder así instaurar la parasitosis, cada uno de estos será 
estudiado en las parasitosis correspondientes. 
El resultado final de la relación parásito-hospedador puede ser la aparición de lesiones locales o 
generales, macroscópicas o microscópicas. Y la patología de la enfermedad parasitaria, va a estar 
determinada por el tipo de parásito, la cantidad del inóculo, el hábitat del parásito en el organismo 
del hospedador, la capacidad de su sistema inmunitario, etc. 
5) Sintomatología: traducción clínica de la patología. La sintomatología de las enfermedades 
parasitarias comprende 3 grupos de pacientes: 
a) Enfermos francamente sintomáticos: la minoría de todos los que albergan al parásito. 
b) Enfermos oligosintomáticos: con sintomatología moderada o discreta, constituyen un 
grupo mayor que el anterior, pueden agravarse y pasar al primer grupo o evolucionar al 
3er grupo o a la curación espontánea. 
c) Portadores sanos: el grupo mayoritario. Todo aquel hombre que aún en presencia de 
parasitosis, no desarrolle la enfermedad. Estos son importantes epidemiológicamente 
hablando, porque muchas veces son los mayores responsables de la diseminación del 
parásito. 
Períodos parasitológicos: 
a) Período prepatente: tiempo entre la penetración del parásito hasta que el mismo pueda 
ser demostrado en el organismo del hospedador por métodos diagnósticos específicos. 
b) Período patente: fase en la cual la parasitosis puede ser fácilmente demostrable. 
c) Período sub-patente: el parásito no se puede demostrar por métodos comunes, a pesar de 
que se sabe que sigue existiendo en el hospedador. A este período le puede seguir 
nuevamente un período patente, pero con menos parásitos que la vez anterior. 
Períodos clínicos: 
a) Período de incubación: desde la penetración del parásito hasta la aparición de los primeros 
síntomas. Usualmente más largo que el período prepatente. 
b) Período sintomático: dese la aparición de los primeros síntomas, hasta la desaparición 
completa de los mismos. Se subdivide en 3 fases: 
o Fase inicial: los síntomas se acentúan progresivamente. 
o Fase de estado: los síntomas se estabilizan. 
o Fase de declinación o convalecencia: regresión de los síntomas hasta su 
desaparición. 
c) Período latente: cuando los síntomas desaparecen, pero no ha ocurrido la eliminación total 
del parásito. 
d) Período de recaída: el nuevo período de síntomas, generalmente menos pronunciados que 
el primero, ya que corresponde parcialmente al nuevo período patente. 
 
6) Diagnóstico: 
a) Clínico-epidemiológico: procedencia del paciente, entorno biológico, sanitario y social, 
edad, sexo, características de la vivienda, etc. Estos datos que debemos recopilaren el 
interrogatorio, junto con la clínica del paciente, nos ayudan a establecer un diagnóstico 
presuntivo, el cual debemos confirmar con métodos de laboratorio. 
b) Diagnóstico de laboratorio: 
o Métodos de demostración del parásito: 
- Directos: demostración de los parásitos en una muestra tomada del 
hospedador. Ejemplo: examen de heces para diagnosticar amibiasis u 
otras parasitosis intestinales. 
- Indirectos: demostración del parásito a través de procesos que buscan 
promover la multiplicación de los parásitos existentes en la muestra 
tomada del paciente. Usualmente estos procesos son: 
✓ Cultivos axénicos. 
✓ Inoculación en animales sensibles de laboratorio 
✓ Xenodiagnóstico: donde se utiliza el hospedador intermediario 
del parásito. 
o Métodos inmunológicos: 
- Hipersensibilidad: inmediata (como en esquistosomiasis) o retardada 
(como en leishmaniasis tegumentaria americana). 
- Detección de anticuerpos circulantes: mediante métodos como 
fijación del complemento, inmunofluorescencia, precipitación, 
aglutinación, ELISA (inmunoensayo enzimático). 
Estos métodos son útiles cuando los métodos de demostración del parásito son poco sensibles. 
o Otros métodos modernos: detección de antígenos por anticuerpos 
monoclonales específicos, PCR. 
o Métodos auxiliares: Hematología completa, química sanguínea. 
o Métodos especializados: Radiografía, TAC, EKG, RMN, endoscopia, etc. 
 
7) Terapéutica: donde estudiaremos el tratamiento específico para la parasitosis, no el 
sintomatológico o coadyuvante. El objetivo de nuestro estudio es basarnos en la 
quimioterapia antiparasitaria. 
8) Epidemiología: comprende el estudio de cada uno de los factores que explican la existencia 
de determinada parasitosis en una población humana, en un momento determinado. Dicho 
estudio debe iniciarse por el conocimiento de la distribución geográfica de la enfermedad, 
seguido de los factores epidemiológico, lo cuales se clasifican de la siguiente manera: 
I. Factores epidemiológicos primarios: 
a) Eslabón A: Reservorio o fuente de infección primaria (FIP): lugar de la 
naturaleza, vivo o inerte, donde el parásito puede permanecer en su forma 
evolutiva más completa por tiempo largo o indefinido. Con respecto a este 
eslabón, se deben manejar los siguientes conceptos: 
o Antroponosis: el reservorio es únicamente el hombre. 
o Zoonosis: el reservorio es exclusivamente un animal. 
o Zooantroponosis: el parásito circula principalmente del hombre a los 
animales. 
o Antropozoonosis: el parásito circula de los animales al hombre. 
o Anfixenosis: el flujo de parásitos entre hombres y animales es 
aproximadamente equivalente. 
b) Eslabón B: Mecanismo de transmisión (MT): comprende todos los fenómenos 
que se producen desde que el parásito abandona el reservorio, hasta que se 
presenta al tercer eslabón u hospedador susceptible (HS). En este se distinguen 
los siguientes elementos: 
o Forma parasitaria de eliminación 
(FPE): estadio evolutivo del parásito que está en condiciones de iniciar 
el proceso de transmisión desde el reservorio hasta el HS. 
o Puerta de salida (PS) o vía de eliminación (VE): lugar del organismo 
del reservorio por donde sale la FPE. 
o Medio de eliminación (MEI): el sustrato que le sirve de vehículo a la 
FPE, por ejemplo, las heces o la sangre. 
o Medio de evolución (MEv): elemento del medio ambiente más 
importante para que un determinado parásito pueda completar su 
proceso de transmisión o porque es el medio en el cual permanece 
más tiempo. Este medio puede ser inerte, como el suelo; o estar 
representado por otro ser vivo como un hospedador intermediario. 
o Vector o transmisor biológico: ser vivo que se encarga de llevar la 
forma parasitaria infectante hasta el HS. Este muchas veces es un MEv 
o Vector o transmisor mecánico: este no es necesario para la evolución 
del parásito, sólo se encarga de transportarlo. Ejemplo, las moscas y la 
amibiasis. 
o Forma parasitaria infectante (FPI) o forma parasitaria de penetración 
(FPP): estadio evolutivo del parásito apto para invadir y establecerse 
en el organismo del hospedador susceptible. En ocasiones la FPI puede 
ser la misma FPE; el mismo elemento, pero ligeramente modificado; o 
tratarse de formas nuevas, completamente diferentes. 
o Medio de penetración (MP): sustrato en el cual se vehiculiza la FPI, 
como el agua, los alimentos o la saliva de algunos vectores. 
o Puerta de entrada (PE) o vía de penetración (VP): es el lugar del 
organismo del HS por donde ocurre la entrada de la FPI. 
No siempre pueden identificarse todos estos elementos en el eslabón B, por supuesto, esto 
dependerá del tipo de parasitosis. También es importante tener en cuenta que, en algunos casos, 
un mismo elemento puede realizar 2 o más funciones. 
c) Eslabón C: Hospedador Susceptible (HS): siempre constituido por el hombre 
sano, que tiene riesgo de adquirir determinada parasitosis. 
II. Factores epidemiológicos secundarios: son las características inherentes a cada 
estabón de la cadena epidemiológica. 
a) Para el reservorio: tipo de reservorio (hombre o animal); número, población o 
densidad de reservorios; edad, sexo, profesión, nivel cultural, cuando el 
reservorio es el hombre; hábitat y hábitos del reservorio cuando es animal, es 
decir, el grado de proximidad con el HS o MT. 
b) Para el MT: muy variables y dependen de la parasitosis. Ejemplo: en caso de 
geohelmintiasis, el tipo de suelo; o cuando existen vectores biológicos, el 
hábitat, potencial reproductivo, longevidad, sexo, hábitos alimenticios, etc. 
c) Para el HS: edad, sexo, raza, profesión, estado de salud, etc. 
III. Factores epidemiológicos terciarios: relacionados con el medio ambiente que 
rodea a los 3 eslabones de la cadena y que actúa haciendo más o menos efectivo 
el papel de cada uno de esos eslabones. 
a) Componente físico: atmósfera, suelo, agua, clima. 
b) Componente biológico: flora y fauna. 
c) Componente social: elementos étnicos, psicológicos, sociológicos, 
económicos, laborales, alimentarios, etc. 
9) Profilaxis: medidas que pueden y deben ponerse en práctica para impedir la diseminación 
de determinada parasitosis. 
a) Sobre el reservorio: si el reservorio es el hombre, el tratamiento es una de las mejores 
medidas, bien sea individual o en masa. En el caso que los reservorios sean animales, 
dependerá de si son domésticos, peridomésticos o silvestres, en los 2 primeros casos 
puede intentarse la eliminación de los animales infectados, lo cual no siempre es fácil; 
y en caso de los silvestres, es muy difícil lograr un control verdaderamente efectivo. 
b) Sobre el mecanismo de transmisión: en general es el más factible. Dependerá de la 
parasitosis. Ejemplo, para parasitosis intestinales, acciones sobre el medio de 
eliminación (heces), logrando que sean depositados en lugares especiales que eviten la 
contaminación del agua y los suelos; cuando se trata de medios de transmisión como 
agua y vegetales, una adecuada higiene de los mismos; cuando el medio de transmisión 
es un ser vivo como los insectos, se impone el combate de los mismos, tanto en forma 
adulta como larvaria (uso de insecticidas y combate de criaderos). 
c) Sobre el hospedador susceptible: optimizar la educación sanitaria, condición 
económica, sobre los medios físicos y biológicos no es recomendable actuar. El 
componente básico del medio ambiente que debe ser modificado es el social. 
Factores a considerar en las medidas de control: objetivo, facilidades para su aplicación, 
dificultades, viabilidad, participación colectiva, cuáles se usan en el país, quiénes la aplican, 
resultados. 
Referencias bibliográficas: 
1. Incani R. Parasitología. 2da Edición. Ediciones Delforn, C.A. Valencia 2000. 
2. Arias A. Foresis: qué es y ejemplos [Internet]. ecologiaverde.com. Ecologiaverde.com; 2020 
[citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/foresis-que-
es-y-ejemplos-2940.html#anchor_03. Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages [Internet]. Oup.com. 2020 
[citado el 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://languages.oup.com/google-
dictionary-es/ 
4. Ectoparasitosis - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Paho.org. 
2018 [citado el 5 de mayo de 2022]. disponible en: 
https://www.paho.org/es/temas/ectoparasitosis 
5. TERESA. Endoparasitosis en animales de compañía. Prevención. Farmacia Profesional 
[Internet]. 2001 Oct 11 [citado el 5 de mayo de 2022];15(9):108–11. Disponible en: 
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-endoparasitosis-
animales-compania-prevencion-13019928 
6. Relaciones interespecíficas [Internet]. Portal Académico del CCH. 2014 [citado el 5 de mayo 
de 2022]. Disponible en: 
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/relacionesComunida
d/interespecificas 
 
Dra. Antonietta A. Ramos Del Giaccio 
Profesora de la cátedra de parasitología de la Universidad de Carabobo.

Continuar navegando