Logo Studenta

Efecto del lasalocid sódico al 15 en la ceba de bovinos machos en pastoreo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Jun10 1989 
	
11. 	Joubert, D.M.; Bonsma, J.C. 1959. Gestation of cattle 	17. 	Plase, D.; Pena, N.; Verde, 0.; Koger, M.; Linares, 
in the subtropics, with special reference to the birth 	 T. 1971 Influencias ambientales sobre Ia varianza del 
weight of calves. South African J. of Agric. Sci. 	 intervalo entre partos en Brahman registrado. In: 
v. 2:21 5-230. (Tornado de: Animal Breeding Abstracts, 	 ReuniOn Latinoamericana de Producción Animal, 3a. 
1960 Inglaterra) v.28(1) :628. 	 Bogota 26-30 de Abril, 1971. Memorias Mexico, Aso- 
ciación Latinoamericana de ProducciOn Animal. P. 124. 
	
12, 	KaIm, E.; Pabst, W.; Lindhe, B.; Langholz, H. 1962. 
Stimation of breeding values of beef bulls-hereford and 	ie. 	Pereira, JC.; Teodoro, R.L.; Lemos, A. de. 1978. 
charolais, based on data from the field recording sche- 	 Factores de medio o heranqa relacionados con peso 
me in sweden. Livestock Production Science (Inglate- 	 aos 285 dias de idade em bovinos nativos de raqa 
rra)v. 21(1):973. 	 Caracu. Arquivos de Escole de Veterinarie de Univer- 
sidade Federal Minas Gerais (Brasil) v. 30(3):333-348. 
Kramer, C.Y. 1956. Extension of multiple range test 
to group mean with unequal of replications. Biometrics 	19. 	Preston, T.R.; Willis, M.B. 1975. ProducciOn intensiva 
(USA) v. 12(1 ):307-31 0. 	 de came. Mexico. Diana, 560 p. 
Martinez, G.; Iglesias, C.; Solano, R.; Caral, J.; 	20. 	Reyes, L.H. 1976. Factores ambientales que afectan 
Mika, W; Ricardo, E. 1982. Estudio del comportamien- 	 el comportarniento de las razas Flomosinuano y CebU. 
to reproductivode un rebañode hembrascebU. I. Estu- 	 Tesis M.S. Programa de Graduados, UN-ICA. Bogota. 
dio retrospectivo. Revista Cubana de ReproducciOn 	 108 p. 
Animal. v. 8(2):53-57. 
PeIl, E.W.; Thayne, W.V. 1978. Factors influencing 
weaning weight and grade of west Virginia beef calves. 
J. of Animal Sci. (USA) V. 46(3):596-602. 
Perozo, T.; Muñoz, H.; Labre, S.; Deaton, 0. 1971. 
Kilogramos de becerros destetados por vaca expuesta 
a toro en las razas Brahman, Criolla y Santa Gertrudis. 
In: ReuniOn Latinoamericana de producciOn Animal, 
3a. Bogota 26-30 de Abril, 1971. Memorias Mexico, 
Asociacion Latinoamericana de ProducciOn Animal. 
pp.41-SO. 
Villamil, L.C.; Almanza, 0-; Rincón, J. 1978. Estudio 
serologico de la Brucelosis, leptospirosis, Rinotraquel-
tis Bovina Infecciosa (IBR) y Parainfluenza tipo 3 en 
bovinos de came. In: Congreso Nacional de Medicina 
Veterinaria y Zootecnia, 110. Bogota, 14-18 Noviem-
bre, 1978. Resümenes do trabajo presentados, Bogota, 
ICA p. 15-16. 
Warnic, A.C. 1955. Factors associated with the in-
terval from parturition to first estrus in beef cattle. J. of 
Animal Sci. (USA) v. 14(4):1003-1014. 
EFECTO DEL LASALOCID SODICO AL 15% EN LA CEBA DE BOVINOS MACHOS 
EN PASTOREO 
Ciro H. Téllez T.* 
RESUMEN 
Con elfin de observar el uso del Lasalocid Sódico (LS) al 15% en Ia ceba de 
bovinos en pastoreo, se Ilevó a cabo este ensayo en una finca del municipio de 
Cumaral (Meta), situada a una altura de600 m.s.n.m.y con una temeperatura media 
de 26°C. Se utilizaron 40 bovinos machos cruzados de cebU x criollo, de 30 meses 
de edad y un peso promedlo de 291 kg, distribuidos en dos grupos al azar y mante-
nidos en pastoreo continuo en una pradera con pasto Brw'hiaria decumbens y hwnidicola. 
El periodo experimenta' comprendió 119 dIas y Ia dosificación para el grupo de 
animales tratados (T2) tue de 200 mg de LS/animal/dIa. Los animales tratados (12) 
alcanzaron una ganancia diana de peso promedio de 7.81% a su favor, comparad 
con el grupo testigo (T1).Los resultados obtenidos permiten sugerir el uso de LS al 
15% en Ia ceba de bovinos en pastoreo, como alternativa de importancia económica 
para Ia industnia ganadera. 
* M.V.Z., M.S. Division de Insumos Pecuarios, ICA. A.A. 7984. Bogota, D.E. 
164 
TELLEZ T., C.H. Lasalocid sódico 15% en ceba de bovinos. 
Palabras Claves Aclicionales: Promotor de crecimiento, ionóforos. 
ABSTRACT 
Effect of Lasalocid Sodium 15% on the performance of Fattening Beef Cattle 
The present work was made to investigate the use of Lasalocid Sodium 15% on 
the fattening beef cattle on pasture. The experiment was conducted in a farm located 
in Cumaral town, department of Meta, with 600 m.a.l.s. and 26°C mean temperature. 
All time the animals were mainteined in an continous pasture on an praire with 
Brwhi,uii decuinbens and hum/dice/a pasture ground. Forty cattle males brahaman X 
criollo, 30 months old with 219 kg average weight were used and distribuited in two 
treatments of twenty animals per treatment. The experimental work had a duration 
of 119 days and each group of animals treated (T2) recived 200 mg/animal/day of LS 
15%. The results of this experiment indicate that the animals treated (T2) obtained 
a daily average weight of 7.81% more, compared with the control group (T1), and 
that LS 15% can be used in the fattening of beef cattle on pasture as an alternative 
for economic importance in the cattle industry. 
Additional Index Words: Growth promoters, ionophores. 
El crecimiento cuantitativo del ganado bovino 
a nivel mundial no ha experimentado Ia misma 
rapidez que el de la poblaciOn humana. En mu-
chos paises del mundo Ia demanda de proteina 
de origen animal supera ampliamente Ia oferta. 
La zootecnia moderna ha hecho especial en-
fasis en el desarrollo tecnolôgico de Ia genética 
de los bovinos, lo cual, a Ia par con una buena 
nutriciOn derivada del establecimiento de prade-
ras mejoradas y de prácticas culturales en sani-
dad y manejo, ha hecho que se aumente ostensi-
blemente Ia productividad por unidad. 
Los rumiantes son muy eficientes en Ia utiliza-
dOn de torrajes, pero esta eficiencia se puede 
incrementar mediante el uso de los promotores 
de crecimiento; éstos pueden ser de tres clases 
a saber: 
Antimicrobianos que afectan la microflora in-
testinal. 
IonOforos que ocasionan procesos fermentati-
vos en el rumen. 
Anabolicos: sustancias que intervienen en el 
metabolismo (nitro-metabolismo). 
Los promotores del crecimiento se caracteri-
zan fundamentalmente por mejorar la eficiencia 
y Ia conversiOn alimenticia para un mayor au-
mento de peso vivo del animal, lo cual permite 
obtener mayores beneficios econOmicos. 
El grupo farmacolOgico de los ionOforos admi-
nistrados por via oral y en dosis subterapeUticas 
tienen la particularidad de ocasionar a nivel del 
rumen, cambios en el proceso fermentativo por 
modificación de Ia flora ruminal; en esta caracte-
ristica se basa el incremento en Ia eficiencia au-
menticia por parte de los bovinos. 
El LS es un ester que pertenece al grupo de 
los iOnoforos promotores del crecimiento; estu-
dios realizados sobre el crecimiento de las bacte-
rias 0 microorganismos metanogenicos y sacarol i 
ticos encontrados en el contenido ruminal, indican 
que: El rumnimococcus a/bus. Runuinocoecus flovefa-
c/ens y Burvvibrio .tibriso/uens se inhibian con Ia 
adiciOn de 2.5 mg de LS/mI. El crecimento de 
Bacteroides succi-nogenes v Bacteroides ruminicola 
fue retardado por Ia adiciOn de 2.5 mg de LS/mI 
de contenido; también, al agregar a un medio con 
contenido de Methanohacreriwn sp. ,Methanobacte- 
165 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
riu,nfornicum v lvi ethanosarcina barkeri 10 mg de LS 
se inhibiá el crecimiento; mientras que el Met bony-
bcicieriwn n.rninanhium tue sensible a Ia adiciOn de 
20 mg/mI de Lasalocid. Todo esto hace sugerir 
que el LS actüa por selección del succinato for-
mado por el Bacteroides y del propionato por el S. 
runiinanliu,n prdducido por descarboxilaciOn del 
succionato a propionato. Esta selección puede 
conducir a un incremento en Ia formaciOn de pro-
pionato; de otro lado, Ia selecciôn en contra de 
Ia producciOn de hidrôgeno y ácido fOrmico produ-
cidos por R. A/bus R. FIave!uiens y B. Fibrisoluens 
puede conducir a una depresiOn de Ia producción 
de metano en et rumen (4, 5). 
El concepto anterior es muy positivo si se tiene 
en cuenta Iagran perdida de metano por los eruc-
tos del animal, to cual va en detrimento de Ia 
genesis energética, at perderse algunos pilares 
de Ia misma. La sensibilidad a estos patrones su-
giere que estas sustancias actüen por selecciOn 
en Ia comunidad microbial del rumen, y produz-
can, proporcionalmente, más ácido propiOnico en 
los animates tratados que en los testigos. 
La Monensina SOdica (MS) y el LS son mucho 
más activos contra las bacterias Gram positivas 
que contra las Gram negativas (10, 21). Una de 
las hipótesis más fuertes sobre este mecanismo 
argumenta que Ia adición de estos productos en 
el rumen tiende at descenso en Ia producción de 
acetato y butirato por Ia inhibiciOn en el creci-
miento de microorganismos generadoreS de los 
mismos. Estas mismas especies producen hidrO-
geno y formiato, los cuales son precursores del 
metano en el rumen; esto significa que Ia inhibi-
ciOn en el crecimiento de los microorganismos 
precursores ocasiona bajas en Ia producciôn de 
metano (12). Al inhibirse los precursores de me-
tano, butirato y acetato, se incrementa Ia pobla-
ciOn productora de propionato (4, 10, 12, 15, 20, 
21). 
En el proceso de fermentaciOn en el rumen 
se producen tres clases de ácidos grasos voláti-
les, los cuales son usados coma elementos ener-
géticos por et animal. Los ionOforos incrementan 
Ia producciOn de ácido propiOnico y dismiriuyen 
Ia producciOn de los otros dos. Con relaciOn at 
proceso energético, el ácido propiOnico es el pre-
cursor más importante y eficiente en dicho proce-
so. 
Las proporciories de los ácidos grasos voláti-
es se cambian incrementando el nivel del ácido 
propiOnico y disminuyendo Ia producciOn de ácido 
acético y butIrico, y de los prod uctos de desecho: 
metano y CO2. 
Resultados favorables se obtienen at produ-
cirse una mayor recuperaciOn de Ia energ ía del ali 
mento consumido, debido a que la eficiencia de 
conversiOn energética con respecto a Ia glucosa 
es de 109% para el ácido propiOnico, mientras 
que esta misma eficiencia para los ácidos acético 
y butIrico es de 62 y 77%, respectivamente (4). 
En ensayos hechos con animales en pastoreo 
durante los meses de verano en el trOpico, se 
lograron aumentos promedios de 550 g/animal/ 
dIa (8). Brown et al.(3), utilizando novillos con 
ensilaje de maiz y dosis de 0, 100, 200 y 300 mg 
de LS/animal/dIa, obtuvieron aumentos superio-
res a los testigos. 
En trabajos hechos con 120 novillos Santa 
Gertrudis y con un peso inicial de 337 kg en pro-
medio y un periodo experimental de 139 dIas, 
empleando LS y MS con animates estabulados y 
suministrando dosis de 225 mg, se logramon ga-
nancias diarias de 1.03; 1.17 y 1.16 kg para el 
grupo de control LS y MS, respectivamente (13). 
Lomas (16) realizO ensayos con 72 bovinos 
de Ia raza Simmental con un peso promedio de 
291 kg; estos animates se mantuvieron en pasta-
reo, con 8 animates por potrero. Los tratamientos 
consistieron en tres grupos: un suministro de 0 
mg para los animates del grupo de control y de 
100 y 200 mg de LS/animal/dia para los otros 
dos grupos; las ganancias obtenidas fueron de 
610, 710 y 750 g/animal/día, respectivamente (P 
<0.05). Embry (6) trabajO con novillos en Ia etapa 
de finalizaciOn y por perIodos cortos de 65 días, 
empleando LS y MS en grupos separados de no-
villos con 436 kg de peso viva en promedio y una 
dosis de 300 mg/animal/dia; Ia suplementaciOn 
se basO en maIz grano y ensilaje de alfalfa, adi-
cionados con vitaminas y minerales. Las ganan-
cias de peso para cada grupo fueron de: 1.29; 
1.32 y 1.50 kg para el grupo control, MS y LS, 
respectivamente. 
Wittier et at (22) emplearon 294 novillos con 
un peso promedio 300 kg para 7 tratamientos y 
6 replicaciones. Se utiiizO Monensina, Lasalocid, 
Tylosina y Oxytetraciclina; las dosis para cada 
166 
TELLEZ T., C.H. Lasalocid sódico 15% en ceba de bovinos. 
uno de los grupos experimentales fueron: Control, 
0 mg; Monensina, 22 ppm; Lasalocid. 33 ppm; 
Tylosina, 11 ppm y Oxytetraciclina, 75 mg. El 
experimento se llevO a 108 dIas y los resultados 
en ganancias de peso/dia, fueron: 1.646; 1.610, 
1.757, 1.637 y 1.662 g para el grupo control, Mo-
nensina, Lasalocid, Oxitetraciclina y Tylosina, res-
pectivamente; sOlo presentO una diferencia signi-
ficativa frente a todos los grupos: el tratamiento 
con Lasalocid. 
En 16 estudios con ganado de came en con-
finamiento se observO el comportamiento res-
pecto a la ganancia diana de peso. Los tratamien-
tos consistieron en diferentes dosis de LS: 0, 11, 
22, 33, 44, 49.5, 55 y 66 ppm; los pesos obtenidos 
para los distintos grupos fueron de: 1.212, 1.221, 
1.254, 1.273, 1.253, 1.245, 1.295, 1.225 g. Las 
dosis de 55 y 33 ppm presentaron diferencias 
estadisticamente significativas (P 	0.01) (7). 
En trabajos hechos con ganado de engorde 
en corral, y utilizando raciones de forraje-grano 
adicionados con 200 mg de LS, se lograron ga-
nancias diarias de peso de 1.25 kg/animal en pro-
medio para el grupo testigo, y de 1.41 kg en pro-
medio para los animales tratados, lo cual puede 
representar una ganancia de 11 .35% a favor del 
grupo tratado (2, 11. 14, 17). 
Berger et al.(1) y Joe et al.(13) compararon 
et efecto del LS y Ia MS en novillos Santa Gertru-
dis en confinamiento, con dosis de 225 mg para 
ambos promotores, y lograron ganancias diarias 
de 1.03, 1.17 y 1.16 kg para el grupo control, 
Lasalocid y Monensina, respectivamente. 
MATERIALES V METODOS 
El trabajo se realizO en una finca del municiplo 
de Cumaral (Meta), ubicada a una altitud de 600 
m.s.n.m. y con una temperatura media de 26°C. 
Se emplearon 40 bovinos machos de Ia raza 
cebü x criollo con 2 1/2 años de edad y un peso 
de 291 kg en promedio. 
Antes de iniciarse el experimento los animales 
fueron tratados con endo y ectoparasiticidas, y 
vacunados contra Ia fiebre aftosa. Luego se dis-
tribuyeron en dos grupos al azar: el primero co-
rrespondiO al de los animales tratados (12), al cual 
se le administraron 200 mg de LS/animal, utili-
zando como vehIculo Ia sal mineralizada; y el 
segundo correspondiO al testigo (T1). 
Ambos tratamientos recibieron el mismo ma-
nejo y se mantuvieron en pastoreo continuo en 
una pradera con pasto B,'uIiiaria (/('(.wnbe;ls y liii-
niidtcoI,. El perIodo experimental comprendiO 119 
dIas. Se efectuaron pesajes durante los dias 32, 
62,93 y 119. 
RESULTADOS V DISCUSION 
La ganancia promedia de peso por animal du-
rante los 5 ciclos de pesaje para los grupos expe-
rimentales se muestra en Ia Tabla 1; los animales 
del grupo testigo (T1 ) presentaron un incremento 
total de peso de 107 kg y los del grupo tratado 
(12), de 116.6 kg, Ic cual representa el 8.24% a 
favor del grupo T2 . 
TAB LA 1, Ganancja de peso durante los ciclos de pesaje. Efecto del lasalocid sod co al 15% en Ia ceba de bovinos machos en 
pastoreo. 
Grupo testigo (T 1) Grupo tratado (1 2) 
Ciclos de pesaje Peso promedio EE ± 	Incremento total Peso promedlo total 	EE ± 	Incremento total 
(dias) (kg) (kg) (kg) (kg) 
0 288.9 19,16 294,0 13.39 
32 324.0 18.35 329.4 12.70 
62 345.0 16,48 352.0 14,11 
93 376,0 12.17 382.0 13,18 
119 395.9 9.18 	 107 410.6 15,09 	 116.6 
EE 	Error estndar 
167 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Jun10 1989 
La ganancia diana durante el periodo experi-
mental se observa en la Tabla 2 y fue de 0.898 
kg para los testigos (T1) y de 0.974 kg en los 
tratados (T2), to cual da una diferencia favorable 
a los tratados de 7.81%. La diferencia entre el 
peso inicial y el final fue de 2.139 kg para el grupo 
testigo y de 2.333 kg para el grupo tratado, to 
cual representa una diferencia de 8.32% positiva 
para los animales tratados (Tabla 2). 
Estos resultados contrastan con los trabajos 
de varios autores, quienes en evaluaciones de 
LS con dosis de 0, 100, 200 y300 mg/animal/dIa, 
lograron aumentos entre 500 y 650 gidIa para los 
testigos y entre 650 y 1.300 g para los tratados, 
en perIodos experimentates de 130 dias en pro-
medio (9, 3, 18, 22). 
En ensayos con novillos en pastoreo y nivelesde 125 y205 mg de LS, se obtuvieron incrementos 
en Ia ganancia diana de peso de 4.80 y 11 .30%, 
respectivamente, por encima de los testigos (19). 
Los resultados obtenidos en el presente ensayo 
están dentro de los rangos de incremento de peso 
diario y total encontrados en los trabajos revisa-
dos. 
En Ia Tabla 3 se presenta el flujo econômico 
de este ensayo, en el cual se puede observar que 
los animales tratados (T2) lograron una utilidad 
neta adicional por cabeza de $1 .752.00 y por tote, 
$35.052.00. Esta apreciaciOn representa una dife-
rencia de 7.81% a favor del grupo tratado (T2). 
Los análisis de varianza presentados en las 
Tablas 4 y 5 muestran diferencias significativas 
(P < 0.05) para Ia ganancia diana y total entre 
los grupos; este hecho pone de manifiesto yenta-
jas econOmicas para Ia etapa productiva de ceba. 
TABLA 2. Ganancia de peso dlarto y total por tratantiento. Efecto del lasalocid sódicO at is% en Ia ceba de boviflos machos en 
pastoreo. 
Ganancia 	 Diferencia 	Indice porcentual Indico porcentual 
Grupo experimental 	PerIodo 	media diana 	EE ± 	inicial -final 	ganancia diana 	ganancia total 
(dias) 	 (kg) 	 (kg) 	 (kg) 	 1%) 	 60) 
Grupo testigo (Ti) 	 119 	 0.898 	 0.060 	 2.139 	 100 	 100 
Grupo tratado (T 2) 	 119 	 0.974 	 0.051 	 2.333 	 107.81 	 108.32 
EE 	Error estandard, 
TABLA 3. Flujo econômico. Etecto del lasalocid sódico at is% en la ceba de bovinos machos en pastoreo. 
Grupo testigo (T 1) Grupo tratado (T 2) 
Consurno individual do LS 	(kg) 0 0.158 
Valor del kg de 	LS 	1$) 0 1,800 
Costa adicional de LS 	($1 0 5,688 
Costode LS/ cabeza /dfa 1$) 0 2,38 
Incremersto total de peso 	(kg) 2.139 2,333 
Incremento adicional 	(kg) - 194 
Costode kg en pie () 210 210 
Valor del incremento adicional 	(SI - 40.740 
Utilidad neta adicional / cabeza 	1$) - 1.752 
Utilidad neta adicional / late 	($) - 35,052 
168 
TELLEZ T., C.H. Lasalocid sôdico 15% en ceba de bovinos. 
TAB LA 4. Ganancia diana. Ariálisis de varianza, 	Efecto del lasalocid sódico al is% on ia ceba de bovinos machas en pastoreo. 
Fuentes de variación GL SC CM 	 FC FT 
ic 
Tratamientos 1 19,272 19.272 	 6.17 4.10 	 7,35 NS 
Error 38 118,696 3.123 
Total 39 137.968 
Significativo. 
NS 	No signjficatiVa, 
TABLA 	5. 	Gariancia de peso final, 	Anlisis de varianea. Efecto del lasalocid sódico al 157r en Ia ceba de bOvinos machas en 
pastoreo. 
Fuentes de variación GL SC CM 	 FC FT 
iYm 
Tratamientos 1 2.059 2.059 	 6.29 4,10 	 7,35 NS 
Error 38 12.431 327 
TOtal 39 14.940 
- 	Sigmilficacivo. 
NS 	No significativo. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Berger, L.L.; Ricke, S.D.; Fahey, B.C. 1981. Compari-
son of two forms and two levels of lasalocid whit mo-
nensin on feedlot cattle performance. J. Anim. Sci. 
53:1440. 
Brown, RE.; Erwin, H.; Davidovish, A. 1979. The 
performance response of growing-finishing cattle ted 
graded levels of lasalocid. J. Anim. Sci. 49. Suppl. 
1:358. 
Brown, W.F.; Klopfenstein, T.J.; Merrill, J.D.; Brink, 
D.R. 1982. Response of beef cattle to Lasalocid on 
hight and finishing rations. J. Anim. Sci. 55. Suppl. 
1:412. 
Chen, M.; Wolin, M.J. 1979. Effect of monensin and 
Lasalocid Sodium of the growth of methanogenic and 
rurnen saccarolyfic bacteria. Appi. Environ. Microbiol. 
v 38(1):72-75. 
Chen, M.; Wolin, M.J. 1977. Influence of CH4 produc-
tion by Methanobacterium on the fermentation of glu-
cose and lactate by Selemonas ruminantium. AppI. 
Environ. Microbiol. 34:756-759. 
Embry, L.B.; Boetz,J.J.; Luther, R.M. 1982. Lasalocid 
or monensin supplementation of cattle for short periods 
of finishing. J. Anim. Sci. 55 Suppl. 1:418-419. 
Givens, S.V.; Brandt, ME.; Peterson, L. A.; Davido-
vich, A.D. 1982. Pooled analysis of Lasalocid cattle 
performance studies. J. Anim. Sci. 57. suppl. 
1:424-425. 
B. 	Glyn, M.J.; Pitman, W.D.; Mislevy, P.; Pate, F.A.; 
Altman, T. 1982. Lasalocid for beef cattle grazing tro-
pical pasture. J. Anim. Sci. 1:487. 
Goetz, M.J.; Embry, L.B.; Luther, R.M. 1983. Lasalo-
cid supplementation for grazing steers. J. Anim, Sci. 
57. Suppl. 1:98. 
Haney, M.E.; Hoehn, M.M. 1967. Monensin a new 
biologically active comparend I. Discovery and isola-
tion. Antimicrob Agents. Chemother. pp.349-352. 
Hinman, D.D. 1983. Performance of growing and 
finishing feet cattle fed lasalocid on monensin. Re-
search Report no.8. University of Idaho Res. and Ext. 
Center. 
Hungate, R.E. 1968. The rumen and its microbes. 
Academic Press New York. pp.84-85. 
169 
REVISTA ICA, Vol. 24, Abril - Junio 1989 
Joe, A.S.; Munroe, L.P. 1982. Comparison of the 
effect of lasalocid sodium and monensin on the feedlot 
performance of beef steers. J. Anim. Sci. 55 Suppl. 
1:507. 
KuhI, G.L.; Esser, M.; Bergeland, M.E.; Embry, L.B. 
1980. Efficacy of lasalocid with solar-dried, acid trea-
ted, and ensiled shelled corn finishing rations. J. Anim. 
Sci. 51:376. 
Latham, M.J.; Booker, B.E.; Petlipher, G.L.; Harris, 
P.J. 1978. Ruminococcus flave faciens cell coat and 
adhesion of cotton cellulose and to cell walls in leaves 
on perennial rygrass. Appl. Environ. Microbiol. 
35:156-165. 
Lomas, W.L. 1982. Effect of lasalocid sodium on gains 
of grazing steers. J. Anim. Sci. 55. Suppl. 1:437-438. 
Mader, T.; Rush, 1; Pankaskie, D. 1984. Lasalocid in 
liquid supplements for finishing cattle. Nebraska 1984, 
Beef Cattle Report, p. 18. University of Nebraska. 
Miller, D.M.; Brant, W.E.; Peterson, L.A. 1984. Poo-
led analysis of grazing cattle performance studies 
with lasalocid. J. Anim. Sci. 59. Suppl. 1:282. 
Pitman, W.D.; Pate, F.M. 1984. Lasalocid in a free-
choise mineral mix for grazing steers. florida Beet Cat-
tle Res. Report. 74. University of Florida. 
Thorton, J.H.; Owins, N.E.; Lemenager, R.P.; Tofu-
sek, R.1976. Monensin and ruminal methane produc-
tion. J. Anim. Sci. 43:336. 
21 	Westley, J.W.; Oliveto, E.P.; Berger, J.; Evans, R. 
H.; Glass, A.; Stempel, A.; borne, V.; Willians, T. 
1973. Chemical transformations of antibiotic and their 
effect on antibacterial activity. J. Med. Chem, 
16397-403. 
22. 	WittIer, M.; Grover, P.; Brandt, W.E.; Peterson. 
L.A. 1982. Performance of steers fed monensin. lasa-
locid tylosin and oxytetracycline. J. Anim. Sci. 55. Suppl. 
1:320. 
RESPUESTA A LA FERTILIZACION QUIMICA V ORGANICA DEL TOMATE CHONTO 
EN EL ORIENTE ANTIOQUENO 
Martha Luz Zuluaga R.; José Hiriam Tobón C." 
RESUMEN 
En 1980 y 1981 el ICA, en colaboración con Ia Secretarla de Agricultura de Antio-
quia, adelantO 18 ensayos de tomate chonto en fincas de agricultores ubicadas en 
Marinilla y El Peñol (Oriente Anttoqueno). De los ensayos,7 se perdieron por causa 
de nematodos y enfermedades como P/w,na sp., Xanthoma sp., Phvi'ophthora spp. y 
I-uswiu,n spp., las cuales hicieron disminuir sus rendimientos. El objetivo era ajustar 
recomendaciones de fertilizantes quimicos y orgánicos para este cultivo, bajo los 
tres sistemas de siembra más usados en Ia zona, cuyos suelos son muy fuertemente 
ácidos, con alto contenido de Al intercambiable y de muy baja fertilidad. En ningUn 
sistema de siembra los agricultores usan encalamiento. SegUn los resultados obte-
nidos es aconsejable reducir las dosis de fertilizantes antes recomendadas, y aplicar 
solo una fOrmula de 50 kg/ha de N, 150 kg/ha de P y 5 t/ha de gallinaza. Las enfer-
medades del cultivo están limitando más seriamente el rendimiento que Ia misma 
fertilización. Antes de este trabajo, las recomendaciones de fertilizantes se daban 
bajo el supuesto de obtener rendimientos de 40 t/ha y basados en Ia extracción de 
nutrientes que Ia cosecha hace del suelo. La baja calidad de los suelos, Ia ausencia 
de riego, Ia alta pérdida en desarrollo vegetativo y Ia pudriciOn por enfermedades 
hacen muy costoso, riesgoso y poco rentable usar, por ahora, recomendaciones 
que casi doblaban Ia obtenido en este trabajo. Se espera estudiar comportamiento 
* 	l.A., M.S. Sección Cultivos Asociados, Distrito Rionegro, e l.A., Coordinadora CRECED, CAl "La Selva". 
A.A.100, Rionegro(Antioquia).170

Continuar navegando