Logo Studenta

MFPH II Semana 3 Tarea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEL 5 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS
DOCENTES
1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio
independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que
no se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán las
tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según las
vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro,
electrónico o ambos) en el que archivarán cada una de las tareas
docentes realizadas.
4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los
CD para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO INDEPENDIENTE:
Año académico: Segundo.
Unidad curricular: MFPH II.
Tema 3: Procesos patológicos provocados por trastornos sistema
inmunitario.
3.1 Inflamación mediada por efectores de la respuesta
Inmune. Reacciones de hipersensibilidad. Definición. Clasificación según
el mecanismo de daño tisular, los efectores y el tiempo de aparición de las
manifestaciones. Etiopatogenia. Alteraciones morfológicas y funcionales.
Evidencias diagnósticas.
Semana del P1: 3.
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la actividad orientadora número 5.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
básica, en esta la carpeta pdf Robbins Trastornos inmunitarios, Capitulo 6.
Enfermedades de la inmunidad.
b) Buscar en la carpeta materiales: la carpeta bibliografía en ella la carpeta
complementaria: ubicar el pdf Elementos de Anatomía Patológica General Dr.
Israel Borrajero Martínez. Capítulo 7. Trastornos inmunológicos Páginas 163
hasta la 238. En la carpeta materiales de inmunología ubicar En la Carpeta
Hipersensibilidad el documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo I o
anafiláctica. El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo II o
citotóxica. El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo III o por
IC.El documento Word Reacciones de hipersensibilidad Tipo IV, así como la ppt.
c) Buscar en la carpeta materiales: carpeta laminario, en esta la carpeta
patología, ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios .En la carpeta
Imagenología ubicar la carpeta Trastornos inmunitarios
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Realice las tareas docentes que aparecen en el CD MFPH II para estudiantes
ubicar Carpeta Morfo, en ella la carpeta contenido, localizar la Carpeta Tema 3
ubicar la carpeta Material y específicamente en las carpetas Semana 5, ubique
el pdf consolidación 35 y realice las tareas docentes. Revise los pdf orien 35 y
pdf pract 35.
6. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes, durante la autoevaluación o
consolidación.
ORIENTACIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la
bibliografía antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y
docente de la unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s)
emitida(s).
Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: MFPH II.
Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s)
básica(s)
Tema3: 3.1
Procesos
patológicos
provocados
por trastornos
Del sistema
inmunitario.
3 1. Teniendo en cuenta las enfermedades del sistema inmunológico. Responda con una V
si son verdaderas o una F si son falsas las siguientes afirmaciones:
a) ____ La Hipersensibilidad inmediata tipo I es un trastorno complejo resultado de
una alteración desencadenada por IgE de los mastocitos.
b) ____ La Eritroblastosis fetal es producida por una reacción de hipersensibilidad de
tipo III.
c) ____ El Lupus eritematoso sistémico clínicamente se caracteriza por nefritis,
artritis y vasculitis.
d) ____ La presencia de inmunocomplejos en los tejidos se evidencian con los
estudios de inmunofluorescencia.
e) ____ La hipersensibilidad mediada por células o tipo IV se inicia por los linfocitos
B activado por antígenos sensibilizados.
f) ____ Los pacientes con un rechazo crónico a un injerto renal presentan un aumento
progresivo de la creatinina sérica.
g) ____ Las infecciones constituyen un desencadenantes para la aparición de
enfermedades autoinmunes.
h) ____ La alergia atópica es una reacción de hipersensibilidad tipo I que se produce
al contacto del paciente con alérgenos ambientales.
Pdf Robbins
Trastornos
inmunitarios, Capitulo
Enfermedades de la
inmunidad.
Elementos de
Anatomía Patológica
General Dr. Israel
Borrajero Martínez.
Capítulo 7. Trastornos
inmunológicos
Páginas 163 hasta la
238.
En la carpeta
materiales de
inmunología ubicar En
la Carpeta
Hipersensibilidad los
documentos Word
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
I o anafiláctica.
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
II o citotoxica.
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
III o por IC
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
IV, así como las ppt.
2. De la reacción de hipersensibilidad tipo IV seleccione los efectores con la letra E, los
mediadores con la letra M y las alteraciones morfológicas productos del daño tisular con
DT.
a) _______Histamina.
b) ______Interferón gamma.
c) ______ Leucotrienos.
d) ______ Linfocitos T CD4+.
e) ______ Células NK.
f) ______ Macrófagos.
g) ______ Formación de inmunocomplejos.
h) ______ Formación de granulomas.
i) ______ Linfocitos T CD8+.
En la carpeta material
de inmunología
Hipersensibilidad
Reacciones de
hipersensibilidad Tipo
IV, así como las ppt.

Continuar navegando