Logo Studenta

patrones funcionales_enfermeria

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Proceso Enfermero 0
^ S t x ú m e s ^ (U :ii¿ü ar
A Mariquín por la fe y cariño
que siempre me tuvo.
Proceso Enfermero 0
Bertha Alicia Rodríguez Sánchez.
'¿ E M c ú m e s ( l lu é l ía r
Agradecimientos. ___0
Agradezco a Dios por permitirme escribir este libro.
Deseo dar hs gracias a mi familia
por su comprensión, cariño y apoyo durante la realización de este libro.
También agradézco a todas mis alumnos (os) y exalurrmas (os) 
por ser la motivación para perfeccionarme como enfermera y docente.
Agradezco aMariselaCruzAbascal 
por haberme impulsado para escribir este libro.
Quiero expresar mí agradecimiento a mis compañeras de trabajo 
en la Escuela de Enfermería del I.M.S.S. en Guadalajara, Jalisco 
por su confianza, apoyo y amistad.
Expreso mi gratitud a las enfermeras (os) 
de Jas distintas instituciones de salud y educativas por su confianza.
Un reconocimiento especíal a la institución que ?ne formó y en la cual trabajo 
" El Instituto Mexicano del Seguro Social “ 
por permitirme crecer y a la cual quiero y respeto.
Por último quiero recon ocer y agradecer a 
Ediciones C uéllar por hacer realidad este libro.
EDICIONES CUÉLLAR AGUIRRE 
Alfredo R. Plascencia #716 
Col. Santa Tere
Tel, 3616-26-58 ,Fax. 3630-53-28 
C.P. 44600 Guadalajara, Jal. Méx ico.
E ste libro no puede ser reproducido, 
to ta ! o parcialm ente, p o r ningún m edio 
electrónico, m ecánico o fo to g rá fico 
conocido o p o r conocer, sin la autorización 
escrita d e! editor.
ISBN: 968-7022-77-9
Reg. Cámara Nac. Edit. No. 00167
Impreso en México/Printed jh México
Proceso Enfermero. {/ )
Lie. En/. Bertlui Alicia Rodríguez Sánchez-
0 Coordinadora de cursos de enfermería y docente en las materias de filosofía de 
enfermería, teorías y modelos de enfermería y enfermería fundamental de la Es­
cuela de Enfermería del l.M.S.S. en Guadalajara, Jalisco.
0 Docente de la unidad sobre proceso enfermero en la especialidad de cuidados 
intensivos del I.M.S.S. en Guadalajara, Jalisco.
Consultores / revisores.
Agradezco a mis compañeras que a continuación menciono 
su crítica y sugerencias a este trabajo.
Lie. En/. Ann María Duran Jiménez- 
Lie. En/. María Elena Zenteno Pérez.
M.RE.S. María Guadalupe Judith Gutiérrez Medina 
Lie. En/ María Teresa Dueñas García.
Lie. En/ Martha Lilia Oceguera lirado.
Todas ellas coordinadoras y docentes de 
la Escuela de Enfermería del l.M.S.S. en Guadalajara, Jalisco.
Lie. Soc. y En/. Teres ira de Jesús Camacho González. .
Ex coordinadora de la
Escuela de Enfermería del l.M.S.S. en Guadalajara, Jalisco y 
actual asesora de la nivelación a licenciatura.
Prólogo.
La enfermería profesional requiere del proceso enfermero como método de 
atención, al permitir identificar problemas de salud, capacidades, objetivos reales e in­
tervenciones individualizadas para la atención de calidad y holística del paciente, fami­
lia y comunidad.
Para el personal docente y alumnado de la Escuela de Enfermería del I.M.S.S 
en Guadalajara, no es ajeno el entusiasmo y empeño de Bertha Alicia Rodríguez Sánchez 
por interiorizar en los demás la filosofía de enfermería y lograr una práctica fundamen­
tada en un contexto científico que avale a la profesión como una ciencia y arte. El 
interés de la autora es la unificación de criterios para la aplicación del proceso enferme­
ro, que facilite a enfermeras (os), estudiantes y docentes una clara y práctica fonna de 
aprenderlo, aplicarlo y enseñarlo.
La segunda edición ofrece un incremento substancial en contenido, y ejemplos; 
además de incluir el pensamiento crítico en las etapas del proceso y guías de valoración 
actualizadas. También presenta el ejemplo de un caso clínico de enfermería y las catego­
rías diagnósticas de laMorth American Nursing Diagnosis Assosiation N.A.N.D.A.
Estamos seguras que este libro es de gran apoyo para la enfermería -erí ios ámbi­
tos docente y asistencia!, porque contribuye, a la revalorización de la profesión al delimi­
tar la actividad independiente de la enfermera (o) de las actividades de colaboración 
con otras disciplinas; por tal razón nos sumamos a los esfuerzos de la autora por 
desmitificar la metodología del proceso enfermero como “complicada y difícil de apli-
* Ana María Duran Jiménez.
* María Elena Zenteno Pérez.
51 María Guadalupe judith Gutiérrez Medina. 
*Maríu Teresa Dueñas García.
* Martha Lilia Oceguera Tirado.
Prefacio.
La primera edición de este libro aportó experiencias ai emplearse en los ámbitos 
docente y asistencia!, haciéndose necesario el incremento y actualización del contenido 
para dar respuesta a la rapidez con que evoluciona la enfermería y a las sugerencias 
realizadas por los lectores. Sin embargo la presente edición continua con la sencillez y 
sentido ptáctico característicos.
Las diversas fuentes bibliográficas empleadas dan sustento teórico a la obra pero 
los resultados en la aplicación del proceso enfermero permiten realizar adaptaciones 
para asumir una postura más acorde a la enfermería en nuestro país y a la enfermería 
como una disciplina que busca identidad, deslindar sus fronteras y autonomía profesio­
nal. Por tal razónr en este libro se hace hincapié en la diferenciación entre la practica 
independiente de enfermería y la de colaboración; así como en la inclusión de forma 
exclusiva de funciones de enfermería independientes en los planes de cuidados para 
diagnósticos enfermeros.
El texto se encuentra dividido en capítulos que organizan la información en ' 
forma progresiva de acuerdo a las etapas del proceso enfermero. Conserva la estructura 
con base en cuestionamientos para despertar el interés del lector, contiene recursos 
esquemáticos con nuevos contenidos y presentación, que sintetizan aspectos relevantes 
de cada capítulo. El número de ejemplos es mayor para favorecer el aprendizaje, 
agregándose un caso clínico de enfermería donde se aplican las etapas del proceso en­
fermero. También incluye las categorías diagnósticas de la North American Nursing 
Diagnosis Association ( N.A.N.D.A.) para que el lector las tenga a su alcance, por últi­
mo reúne once guías de valoración elaboradas con la metodología de patrones funcio­
nales de salud que han sido modificadas substancíalmente para permidr la identifica­
ción de factores relacionados/tiesgo y características deftnitorias de todos los diagnós­
ticos enfermeros y para facilitar el examen físico integral.
En lo personal, hace falta camino por recorrer y mucho por perfeccionar, pero 
confío en que este “esfuerzo” sea de utilidad para la formación de enfermeras (os) y 
durante la práctica profesional de enfermería.
Valoro y aprecio cualquier sugerencia de mejora que realicen.
índice (7)
Capítulo I _____________________ ___ Conceptualización d e ja enfermería.
• Definición de enfermería........................................................................ ........... . ......... ¡9
• Respuestas humanas.........................................................................................................20
• Procesos vitales.................................................................................................................. 24
• Problemas de salud reales y de riesgo................................................................... ....24
• Funciones de enfermería................................................................................................ 25
Respuestas fisiopatológicas.............................................................................................27
Capitulo II ______________ ' Generalidades del proceso enfermero.
• Definición del proceso enfermero...................................... ................ ................ .....29
• Características del proceso enfermero...............i.............. ...................................29
•' Beneficios de la aplicación del proceso enfennero...................................................30
Antecedentes del proceso enfermero................... .............................. .....................31
Etapas del proceso enfermero....... .................................................. ..........C...............32
Requisitos para la aplicación del proceso enfermero............................................. 32
Pensamiento crítico...................................................................................... ....33 -
Capítulo 111 _______________________._________________________ Valoración:
• Definición de valoración....................................... 35
Características de la valoración............................................ ......... ...... ..................... 35
Patrones funcionales de salud.......................................................................................36
• Pasos para realizar la valoración..................................................... 40
Recolección de la información.................. 40
Validación de la información........................................................................................46
Registro de la información.............................................................................................46
Capítulo IV ______________ _________________________________ Diagnóstico.
Definición de diagnóstíco...,.............. ................... ........................................... .......... 51
• Pasos para realizar el diagnóstico.......... ................................................. 51
Razonamiento diagnóstico...,.................................................................................... ;...51
• Requisitos para la formulación efe
diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes.......................................55
• Diagnóstico enfermero........................................ 55
Problema interdependiente........................................................................................... 55
• Diferencias entre un diagnóstico enfermero y
un problema interdependiente.................................................................. .......56
• Clasificación de los diagnósticos enfermeros............................................................57
• Clasificación de los problemas interdependientes....................... ¡..58
Estructuración de diagnósticos enfermeros...............................................................59
Variaciones de los diagnósticos enfermeros............................................. ...64
• Errores al estructurar diagnósticos enfermeros.......................................................65
Estructuración de problemas interdependientes..................... 69
• Validación............. .................................................................. .71
Registro de los diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes........ .71
Capítulo V ____________________________________ Planeación.
Definición de planeación...................................................... .................. ..................73
Pasos- para realizar la planeación.......... ............................................. ...... ................ 73
• Priorización....................................... ...73
Objetivos................................................................... 75
• Acciones de enfermería.......... ........................................................................................82
Documentación del plan de cuidados.............. ................................... 86
Planes de cuidados............................................................ 87
Capítulo V i __________________________________________ ________Ejecución.
Definición de ejecución.................................................................................................. 89
• Pasos para la ejecución................................................................................................... 89
Preparación.......................................................................................................................... 89
Intervención................................................................ 90
Documentación........................ 90
capítulo v i l ___________________________________________________ Evaluación.
• Definición, metodología y fines de la evaluación............................ 93
Capítulo Vil! __ ___________________ _______________ Guías de valoración.
Introducción....................................................... .............................................................95
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para la usuaria obstétrica/embarazo...................97
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para la usuaria obstétrica/puerperio.................109
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para el recién nacido:.......................................... 121
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para el usuario pediátrico..................................131
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para el diagnóstico de salud familiar y comunità-
rio..................... ..i............................................................................................................. 143
Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para el usuario adulto mayor............................. 155
• Guía de valoración según
patrones, funcionales de salud para el usuario médico-quirúrgico.....................167
• Guía de valoración según
patrones funcionales de salud para el usuario con alteración mental............... 179
Capítulo I X _________________ !_______________ Caso clínico de enfermería. -
• ' Introducción...................................................................... .......................................... 191
Valoración según
patrones funcionales de salud para la usuaria obstétrica/puerperio................... 193
Resumen sobre el puerperio y fisiopatología......................................................... 205
Resumen de la valoración..... .....................................................................................207
Razonamiento diagnóstico..... . ........ 210
Listado de diagnósticos enfermeros y problemas interdependient.es................. 214
Priorización......... ............................................................................................................. 214
Listado de capacidades del usuario y su familia..................................................214
Planes de cuidados............................................. ...........................................................215
Ejecución....................................... 226
Evaluación.........................................................................................................................226
Bibliografía.......................... 226
Capítulo X ___________________________________ Diagnósticos enferm eros.
• Introducción........... ...... ¿......'.'b......................... ..................... ...............................227
Lista de diagnósticos enfermeros de
ia M.A.N.D.À, organizada según patrones funcionales de salud........................229
Patrón percepción/mantenimiento de ia salud.......................................... ...........2.33
Patrón nutrícíon'al/ metabòlico..................................................................................237
Patrón eliminación................................................................................. 244
Patrón actividad /ejercicio.............................. 249
Patrón reposo/sueño........................................................ 256
Patron cognitivo/ perceptivo...................................................................................... 257
Patrón aiitoimagen/autoconcepto............................................................................. 260
Patrón ról/relaciones..................................................................................................... 264
Patrón sexualidad/reproducción................................................................................269
Patrón afrontamiento/es trés....................................................................................... 270
Patrón valores/creencias............................................................................................... 276
Bibliografía...;..... .....................................................................................................................277
i
1 Conceptualización de la enfermería.
La enfermería en la actualidad y en nuestro país al igual que en otras partes del 
mundo lucha por consolidarse como una disciplina científica, convencidos de que los 
cuidados brindados por la mujer son milenarios y que distan de ser un oficio por su 
firme ideología { sistema de creencias y valores) y por estar cada día más inmersos en el 
mundo científico, requieren de una redefinición que deje en claro lo que es la enferme­
ría como profesión.
La definición que se presenta a continuación no es novedosa ya que incluye 
conceptual izaciones de diversos expertos de la enfermería, sin embargo es necesario 
analizarla porque de ella se deriva el proceso enfermero como “ esencia de la profe­
sión (...) que se basa en un método para la solución de problemas cuya finalidad es 
satisfacer las necesidades asistenciales(...) de los pacientes.” (Brunner 1998:2).
ENFERM ERÍA: es “ la ciencia ” ( Leddy 1989:22 ) y e l arte - ( Iyer 1997 p :2 ) de 
proporcionar cuidados de “ predicción, prevención y tratamiento” ( Alfaro 1999:73 ) 
de las “ respuestas humanas. ” { Iyer 1997 p :4 ) del “ individuo, familia y comunidad a 
procesos vitales/problemas de salud reales o potenciales^..)” ( Luis 1998 p:ó ); así 
como la colaboración con los demás integrantes del equipo sanitario en ia solución de 
las respuestas fisiopatológicas.
Esta definición considera terminología que se debe clarificar y comprender ya 
que el proceso enfermero la integra en el desarrollo de sus etapas, por lo que es 
necesario responder los siguientes cuestionamientos:
¿Por qué la enfermería debe ser considerada ciencia?
La enfermería se constituye en una ciencia en su tase inicial de desarrollo por 
tener elementos integrantes de una actividad investigadora como son: conocimientos 
propios que surgen de la confrontación de conocimientos de diversas disciplinas cien­
tíficas con la realidad especifica de enfermería, logrando así un conjunto de conoci­
mientos sistemáticos respectivos al cuidar enfermero; empleo del método científico du­
rante y para el ejercicio profesional y conformación de un lenguaje especializado como 
elemento organizador de los conocimientos. Asimismo la enfermería reúne las si­
guientes características sistemáticas de la ciencia: paradigyna para dar respuesta a los 
problemas de la enfermería de acuerdo al momento histórico, con supuestos, normas,
19
BerUm Alicia Rodríguez Sánchez ( ? )
Intercambio: el mutuo dar y recibir.
Comunicación: enviar mensajes.
Relación: establecimiento de vínculos.
Valoración: asignación de valores.
Elección: selección de alternativas.
Movimiento: actividad.
Percepción: recepción de información.
Conocimiento: significado asociado.
Sentimiento: conocimiento subjetivo de la información.
(Luis 1998:30)
1. - Patrón de Intercam bio:.
Explora las fiar ciernes, fisiológicas que realiza el organismo para mantener un 
equilibrio con su entorno, también se refiere a las conductas del individuo o grupo 
relacionadas con el cuidado y mantenimiento de 1.a salud.
Ejemplos;
^Características deja alimentación.
*Cutdado y características de la piel y mucosas.
^Hábitos de eliminación intestinal y urinaria.
^Ambiente familiar, laboral y social.
2 . - Patrón de Comunicación:
Aborda el proceso de “intercambio de ideas o pensamientos”, (Kozzier 1993 
:269), pero también “puede ser una transmisión de sentimientos(...)” (Kozzier 1993:' 
269)' constituyéndose en una interacción personal y social; en donde la enfermera (o) 
valora los factores que afectan este proceso para establecer un diagnostico y determinar 
acciones de acuerdo a su campo de competencia.
Ejemplos:
*La forma de vestir y apariencia del individuo.
*La postura y expresiones faciales.
^Facilidad o dificultad para expresar ideas, pensamientos y 
sentimientos.
^Influencias culturales en el lenguaje.
3>Patrón de Relación:
Ubica al hombre como un set social que convive y establece lazos afectivos que 
intervienen'en su desarrolló, haciéndose necesario laiüentificaciótrde situaciones 
que en determinado momento puedan afectar la salud del propio individuo o grupo.
21
Proceso enfermero
JMIAttlWWIB
Ejemplos:
^Características de la familia.
^Cumplimiento de rol (cometido).
^Habilidad para establecer relaciones personales satisfactorias 
^Ejercicio de la sexualidad.
4 . -Patrón de Valoración:
Abarca los aspectos socio-culturales del individuo y grupo así como las creen­
cias religiosas, con el ñn de actuar en consideración a estos; para mantener o recupe­
rar la salud y fomentar la fe y esperanza.
Ejemplos:
^Religión que se profesa.
* Actitud religiosa.
^Deseos de ser visitado por guía espiritual.
* Expresiones de fe y esperanza.
5. - Patrón de Elección:
Estudia todas aquellas respuestas de la persona ante una situación dada y con­
sidera al estrés “como un suceso o serie de circunstancias que originan una respuesta 
organizada”; (Kozzier 1993 ;849) por lo que la enfermera (o) debe observar las manifes­
taciones del estrés y determinar en que medida la persona o grupo lo afrontan y logran 
la adaptación ya sea fisiológica, psicológica o sócial-cultural.
Ejemplos:
* Cambios en la anatomía y fisiología del cuerpo originados 
por la edad o alguna patología.
* Retraso en la búsqueda de atención médica.
^Capacidad pata tomar decisiones.
^Familia que elude la responsabilidad pata el cuidado de la 
salud.
ó.-Pátrón de Movimiento:
Afirma que el hombre tiene la necesidad “ de moverse libremente y sin dificul­
tad (.,.)” (Kozzier 1993:897) pava satisfacer necesidades básicas como la alimentación y 
eliminación. Una persona que se mueve voluntariamente tiene autonomía por consi­
guiente requiere menos de la participación de la enfermera. La actividad física permite 
conservar la salud y está determinada en gran medida por hábitos y costumbres adqui­
ridos..
22
Deriha Alicia Rodriguez Sánchez -tzj
Ejemplos:
^Capacidad para el ejercicio físico.
* Limitaciones en la realización de movimientos.
^Reposo prolongado por causa de enfermedad.
4 Vi da sedentaria o exceso de actividad física.
7. - Patrón de Percepción:
Analiza como el hombre percibe de forma diferente el entorno de acuerdo a su 
cosmovisión (postuta filosófica ante la vida, conocimientos y experiencias); así como 
las dificultades en la percepción originadas por trastornos neurológicos o por la edad; 
también explora la autoimagen e identidad personal.
Ejemplo:
*Cambiosen la apariencia física originados por la edad o 
enfermedad.
* Incapacidad para la satisfacción de las propias necesidades. 
^Trastornos sensoriales.
"'Cambio o pérdida de trabajo e insatisfacción.
8. 'Patrón de Conocimiento:
Incluye la valoración del individuo desde el punto de vista de: información 
recibida, interés, capacidad de aprendizaje para el autocuidado y alteraciones en ios 
procesos del pensamiento.
Ejemplos:
* Información poco clara sobre el cuidado de la salud. 
^Pérdida de memoria y desorientación.
*Mala interpretación de la información.
. *Bajo nivel educativo.
9. 'Patrón de Sentimiento:
Considera las sensaciones molestas que tiene el individuo como resultado de 
la enfermedad y que guían sus pensamientos y actividades; también abarca las diversas 
experiencias relacionadas con el sentir particular de cada persona.
Ejemplos:
* Dolor.
^Posible pérdida de un ser querido.
*Ansiedad.y temor.
^Percepción de una muerte próxima.
23
¿Cómo se identifican !as respuestas humanas?
Durante mucho tiempo las enfermeras (os) se han dedicado a la identificación 
de respuestas fisiopatológicas como resultado de la enfermedad, debido a que la forma' 
ción y ejercicio
profesional ha girado en torno a ellas. Al definir la enfermería su campo 
de acción específico, se hace necesario centrar ía atención en las respuestas humanas 
para conocerlas y aprender a identificarlas; situación que solo será posible si existe una 
interrelación estrecha con el usuario (s) además de la utilización de una teoría o runde- 
lo de enfermería que guíe y permita la detección de las múltiples y variadas reacciones 
del ser humano.
¿Qué son los procesos vitales?
Son la serie de “acontecimientos o cambios que ocurren durante la vida de una 
persona(...)” (Alfaro 1999:81),
Ejemplos:
^Nacimiento
*Crecimiento - desarrollo.
^Reproducción.
^Madurez.
^Envejecimiento.
*Pérdidas.
^Muerte.
¿Cuáles son los problemas de salud reales y de riesgo (potenciales)?
Los problemas de salud reales son aquellos que están presentes y pueden ser 
valorados a través de sus características definitorias (manifestaciones objetivas o subje­
tivas, mayores o menores, signos o síntomas).
Ejemplos: *E1 usuario que no acepta su enfermedad y que tiene
conductas defensivas.
*La familia que tiene dificultades para cuidar a su enfermo en 
el hogar y éste se encuentra en abandono.
*La comunidad que se esfuerza por dar solución a los 
problemas de salud más comunes, organizándose 
y solicitando el apoyo correspondiente.
*E1 usuario con manifestaciones de insuficiencia renal 
(hipertensión, oliguria, escarcha urèmica, etc.)
Los problemas de salud de riesgo (potenciales) .son aquéllos en los que no: 
existen manifestaciones, pero presentan numerosos factores de riesgo que pueden
24
Oertlia Alicia Rodríguez Sánchez
- i - r r *,--«1—-» T i i n i n i iifi-iTn r » » w r - T T iH ~ r r l i i » - i r n - ^ * * '
desencadenarlos; siendo responsabilidad de la enfermera (o) el actuar para prevenir­
los y detectarlos a tiempo.
Ejemplos: *E1 usuario con dificultad en la realización de
movimientos puede presentar alteración en la integridad 
cíe la piel en los sitios de presión.
■̂ La familia qúe tiene poca información sobre el cuidado de 
la salud y no asume la responsabilidad del cuidado de los 
demás puede presentar una alteración en el mantenimiento 
de la salud y enfermar.
*E1 usuario que se encuentra hospitalizado por un infarto 
agudo al miocardio, tiene el riesgo de presentar arritmias 
cardiacas o un choque cardiogéntcó.
Problemas de Salud
¿Cuáles son las funciones de enfermería?
Con fines prácticos y apartir de un "modelo de práctica clínica bifocal(...)" 
(Carpenito 1998:6} en la qué se requieren intervenciones de enfermería para atender 
tanto las respuestas humanas como fisiopatológicasr^tas pueden dividirse en: inde­
pendientes e interdependientes.
25
Proceso enfermero
*Las funciones independientes son aquellas actividades que se encuentran en el cam­
po de acción específico de la enfermería, que es la predicción, prevención y tratamien­
to de las respuestas humanas, por lo tanto no requieren de prescripción médica.
Ejemplos:
*Medir constantes vitales y valorar al usuario.
'"•'Controlar la temperatura por medios físicos.
^Realizar en el usuario medidas higiénicas.
*Verificar la ingesta de.líquidos y alimentos.
*Proporcionar educación sanitaria.
^Proteger al usuario de lesiones.
^Promover el relajamiento y descanso.
^Brindar apoyo emocional al usuario y su familia.
* Efectu ar movilización d el us u a rio.
Nota: [ Cabe señalar que las actividades delegadas por parte del médico o que 
la enfermera realiza siguiendo un protocolo de atención y que pasan a ser del dominio 
enfermero no deben considerarse como funciones independientes ya que son interven­
ciones prescritas por el médico. ] (Luis 1998:6).
Ejemplos:
* Administración de oxígeno.
^Instalación de sonda nasogástica.
^Obtención de muestra para gasometría.
instalación de venoclisis.
*Ttansfunsión de elementos sanguíneos
*Las funciones interdependientes son aquellas que se realizan en colaboración con los 
demás integrantes del equipo sanitario, quedando incluida en este rubro la prescrip­
ción médica.
Ejemplos:
* Administración de medicamentos orales.
^ In fu sió n de so lu cio n es in tra v en o sa s
^Obtención de muestras para exámenes de laboratorio.
* Administración de esquema de insulina.
*Realización de curaciones.
^Participación en ejercicios de rehabilitación.
*Uso de equipo para soporte respiratorio.
Nota: { Como funciones interdependientes deben considerarse las activida­
des delegadas por parte del médico o que siguen un determinado protocolo de aten­
ción j (Luis 1998:6)
26
Bertha Allda Rodríguez Sánchez
Funciones de Enfermería.
¿Qué son las respuestas fisiopatológicas?
Es la forma de responder del organismo ante el proceso de la enfermedad que 
se hace evidente a través de manifestaciones objetivas y subjetivas; estas respuestas por 
un lado permiten conservar la homeostasía, pero también pueden conducir a su pérdi­
da o recuperación.
Ejemplos: *Fiebre. . .
*Tós. ‘ .—y—
^Diarrea.
27
( t ) Proceso enfermero
* Hipertensión arterial.
’“Inflamación.
Cabe señalar que respuestas fisiológicas como las mencionadas anteriormente 
pueden convertirse en fisiopatoiógicas cuando nó se resuelven o cuando obedecen a un 
proceso patológico especifico.
Respuestas humanas y fisiopatoiógicas.
28
II Generalidades dei proceso enfermero.
¿Qué es el proceso enfermero?
“Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el 
logro de objetivos(,.,).de forma eficiente” (Alfaro, 1999:4).
¿Cuáles son sus características?
Es un método porque es una serie de pasos mentales a seguir por la enfermera 
(o), que le permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la 
salud de ios usuarios, laque posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuida­
dos; por tal motivo se compara con las etapas del método de solución de problemas y 
del método científico.
Es sistemático por estar conformado de cinco etapas que obedecen a un orden 
lógico y conducen al logro de resultados (valoración, diagnóstico, planeación, ejecu­
ción y evaluación).
Es humanista por considerar al hombre como un ser holístico (total e integra­
do) qtie es mas que la suma de sus partes y que no se debe fraccionar.
Es intencionado porque se centra en el logro de objetivos, permitiendo guiar 
las acciones para resolver las causas del problema o disminuir ios factores de riesgo; al 
mismo tiempo que valora los recursos (capacidades), el desempeño del usuario y el de la 
propia enfermera (o).
Es dinámico por estar sometido a constantes cambias que obedecen a la natu­
raleza propia del hombre.
Es flexible porque puede aplicarse en los diversos contextos de la práctica de 
enfermería y adaptarse a cualquier teoría y modelo de enfermería y
Es interactivo por requerir de la interrelación humano - humano con el (los) 
usuario(s) para acordar y lograr objetivoscomunes.
29
Proceso enfermero
Proceso enfermero y los métodos de solución de problemas y científico.
Evaluación.
A3
i
Evaluar
resultados.
i Integrar resultados 
y confirmar o 
modificar hipótesis.
. E
o CL)
V- 4 4 O 4
<u Ejecución. O Realizar
u
Probar la
E Q. el plan. u_ hipótesis.
<v <L> -t-*
u— 3 T3 3 c 3
c Planeación. CO Elaborar <u Seleccionar plan
LU
u pían de u para analizar
O 3 acción. la hipótesis.
V) 2.
O
to 2 o 2
• Diagnóstico. <D Detectar "O Formular
“ el o hipótesis. -
problema. +-<o
T3 '<UCL 1 O 1 s 1
Valoración. ‘ÜJ Recolectar Identificar
datos. el problema.
Recolectar
datas.
¿Qué beneficios se obtienen de su aplicación?
Aplicar el proceso enfermero en nuestro medio es un verdadero reto por el sin 
número de factores que caracterizan la formación y práctica de la enfermería mexicana 
y qué la ubican en una situación de desventaja en relación con la de otros países; sin
liertha M ida Rodriguen Sánchez O
embargo esto no debe constituir un obstáculo para que toda enfermera (o) que busca 
el logro de identidad profesional y brindar una atención de calidad empiece a trabajar 
con esta metodología que requiere del ejercicio de habilidades
del pensamiento.
Con la aplicación del proceso se delimita el campo de acción específico de la 
enfermería y con ello se demuestra que la enfermera (o) profesional realiza numerosas 
acciones que van mas allá del cumplimiento de una prescripción médica, ya que “el 
proceso enfermero complementa lo que hacen los profesionales de otras disciplinas al 
centrarse en la respuesta h u m a n a ( A l f a r o 1999:10).
. Las enfermeras (os) al aplicar el proceso podrán experimentar satisfacción al ser 
valoradas (os) por las integrantes del equipo sanitario dadas sus diversas competencias 
profesionales; además de favorecer en ellas (os) el desarrollo del pensamiento crítico; es 
decir un pensamiento analítico, “(...) deliberado, cuidadoso y dirigido al logro de un 
objetivo”, (Alfaro 1999:16) pues emplea “principios (...) y el método científico para 
emitir juicios basados en evidencias(...)” (Alfaro 1999:17).
Por Otra parte el proceso compromete al individuo, familia y comunidad para 
tomar parte activa en las decisiones y cuidados que permitan mantener o recuperar la 
salud.
¿Qué antecedentes tiene el proceso enfermero?
El proceso enfermero ha evolucionado hacia un proceso de cinco fases compa­
tibles con la naturaleza evolutiva de la profesión. “Hall en 1955 lo describió como un 
proceso distinto. Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963) desarrollaron 
un proceso de tres fases diferentes, que contenía elementos rudimentarios del proceso 
de cinco fases actual. En 1967, Yura y Walsh fueron los autores del primer texto en el 
que se describía un proceso de cuatro fases: valoración, planificación, ejecución y eva­
luación. A mediados de la década de los años 70, Blach (1974), Roy (1975), Mitndinger 
y Jauron (1975) y Aspinall (1976) añadieron !a fase diagnóstica, dando lugar al proceso 
de cinco fases” (Iyer 1997:9).
Para la Asociación Americana de Enfermería (A.N.A) el proceso es considera­
do como estándar para la práctica de esta profesión; su importancia ha exigido cambios 
sustanciales en sus etapas, favoreciendo el desarrollo de la enfermería como disciplina 
científica e incrementando la calidad en la atención al individuo, familia y comunidad.
Así en muchos países, la aplicación del proceso es un requisito para el ejercicio 
de la enfermería profesional; en el nuestro, cada día adquiere mayor relevancia en la 
formación de enfermeras (os) y en su aplicación durante la práctica; sin embrago toda­
vía nos falta camino por recorrer en este terreno, el cuaPrésiilta desCShocido para mu­
chas compañeras (os) aún en nuestros días.
31
Proceso enfermero
¿Cuáles son las etapas clei proceso enfermero?
Consta de cinco etapas las cuales se encuentran estrechamente relacionadas, 
de tal forma que el cumplimiento de una de ellas conduce a la siguiente.
La Valoración nos permite reunir la información necesaria referente al usua­
rio, familia y comunidad con el fin de identificar las respuestas humanas y 
fisiopatolqgicas así como los recursos (capacidades) cón los que se cuentan.
El diagnóstico consiste en el análisis de la información obtenida para emitir un 
juicio crítico sobre el estado de salud del usuario, familia y comunidad.
La ¡ilaneación es el desarrollo de un proyecto donde se establecen objetivos y 
acciones encaminados a predecir, prevenir y tratar problemas relacionados con la sa­
lud.
La ejecución consiste en llevar a la práctica el plan mediante acciones que 
conduzcan el logro de los objetivos establecidos.
La evaluación permite determinar el progreso del usuario, familia y comuni­
dad hacia el logro de objetivos y valorar las competencias de la enfermera (o) en el 
d esarro llo de las cuatro etapas anteriores, lo q u e posibilita hacer las modificaciones 
necesarias.
¿Qué se requiere para aplicar el proceso enfermero?
La enfermera (o) debe reunir una serie de competencias profesionales en las 
áreas del saber, saber hacer y saber ser y convivir para aplicar é ! proceso con facilidady ,
lograr cambios que favorezcan la salud del usuario, familia y comunidad.
32
Benha Alicia Rodríguez Sánchez Q )
Las competencias del área del saber se refieren al dominio de conocimientos 
propios de la enfermería y de disciplinas afines y complementarias a la profesión, que 
son sustento teórico de ios cuidados enfermeros y permiten abordar la problemática 
del usuario desde diferentes puntos de vista (biológico, psicológico, sociológico, 
antropológico, filosófico, etc.)
Son competencias del área del saber hacer las actividades de carácter intelec­
tual que constituyen el pensamiento crítico; es decir los razonamientos lógicos, analíti­
cos y reflexivos “(...) en relación con lo que hacemos u opinamos”, (Iyer 1997:23) a fin 
de ser “ competentes, flexibles y creativos ( Iyer 1997:23 ) ; en la aplicación del 
proceso enfermero se requieren de este tipo de competencias, por tai razón “(...)se 
convierte en el sistema dentro del cual puede aplicar su capacidad de razonamiento 
crítico". (Iyer 1997 :22) Asimismo son competencias en esta área las habilidades prác­
ticas que apoyadas en el conocimiento , reflexión y experiencia permiten valorar al 
usuario, planear y ejecutar funciones independientes e interdependientes de enferme­
ría.
También se requieren competencias en el área del saber ser y convivir que 
favorezcan la interrelación con eí usuario e integrantes del equipo sanitario; en consi­
deración con los aspectos éticos, bioéticos y legales indispensables para el ejercicio de 
la profesión.
¿Qué es el pensamiento crítico?
Como ya se mencionó anteriormente es un pensamiento coii características de 
ser deliberado, cuidadoso y dirigido a meras, en otras palabras “es un proceso men- 
tal(...) que implica el examen y el análisis racional de toda la información e ¡deas dispo­
nibles,1 así como la formulación de conclusiones y decisiones” (Brunner 1998:26), El 
pensamiento crítico se relaciona con el proceso porque “es una parte esencial en el 
método de solución de problemas y de la toma de decisiones y por consiguiente, es una 
habilidad(...)"; (Kozzier 1998:19) indispensable para aplicar cada una de las etapas del 
proceso enfermero.
¿Cuáles son los componentes del pensamiento crítico?
Son componentes indispensables del pensamiento crítico: los conocimientos, 
la experiencia práctica, “ el empleo del método científico, la aplicación del proceso
enfermero y la toma de decisiones clímcas(...) “ (Brunner 1998:26).
¿Qué características tiene un pensador crítico?
Entre las características que distinguen a un pensador crítico señaladas por 
(Alfaro 1999 :18 -19) están:
33
*Actitud inquisitiva en la que formula preguntas y solicita aclaraciones.
* Aplica conocimientos y experiencias previas, (transferencia)
*Valora una situación desde varias perspectivas.
*Sopesa riesgos y beneficios antes de tomar decisiones.
*Prioriza.
^Reconoce sus capacidades y solicita ayuda cuando es necesario.
*Tiene mentalidad abierta para escuchar otros puntos de vista.
*Es creativo y flexible.
* Emplea la lógica al: validar, distinguir hechos de falacias, hacer 
inferencias y cuando apoya sus opiniones en evidencias.
S í Proceso enfermero
¿Qué se realiza durante el pensamiento crítico?
La enfermera (ó) durante el pensamiento crítico se formula y contesta las si­
guientes preguntas:
*¿Cuál es él o los problemas?
*¿Qué origen tiene él o los problemas?
* ¿Existen factores de riesgo para que se presenten otros problemas?
*¿La información obtenida es suficiente y ha sido validada?
A La información se sometió a un análisis?
*¿Las conclusiones sobre el estado de salud están apoyadas en evidencias 
- ’ clínicas?
*¿La solución del problema se encuentra en manos de la enfermera (o)?
*¿Los conocimientos y experiencias son suficientes para predecir, prevenir 
y tratar?
*¿Las acciones de enfermería son las adecuadas y suficientes?
*¿E1 usuario y su familia se encuentran involucrados en la solución 
del problema?
A Hay algo que se tenga que corregir?
A La solicitud de asesoría a otros integrantes
del equipo sanitario es necesaria?
E s ta activ id ad m e n ta l d eb e e sta r p re sen te siem p re y d ebe ap licarse e n tod os los
ámbitos del ejercicio profesional de enfermería.
i!i Valoración.
¿Qué es la valoración?
Es la primera etapa del proceso enfermero que nos permite estimar el estado 
de salud del usuario, familia y comunidad. Con la valoración se reúnen "todas las 
piezas necesarias de! rompecabezas(...)" (Alfaro 1999:30) correspondientes a respues­
tas humanas y fisíopatológicas con lo que se logra el conocimiento integral de la 
persona o grupo.
¿Cómo se realiza una valoración?
La valoración que realiza la enfermera del usuario (s) tiene que ser total e 
integradora por lo que debe seguir un enfoque balístico; es decir un modelo enfermero 
para la identificación de respuestas humanas y la integración de elementos de un mode­
lo médico para la identificación de respuestas fisíopatológicas.
La valoración por un modelo enfermero, puede derivarse de ía aplicación dé 
cualquier teoría de enfermería, de tal forma que se puede valorar al usuario (s) siguien­
do las catorce necesidades de Henderson, los cuatro principios de conservación de 
Levine, ios subsistemas de jhonson, los requisitos de autocuidado de Orem etc... obien 
optar por valorar siguiendo la perspectiva de las necesidades humanas, de los patrones 
funcionales de salud y de los patrones de respuesta humana. Asimismo la valoración 
por un modelo médico, puede utilizar la metodología de exploración de cabeza a pies o 
por sistemas corporales.
Los patrones funcionales de salud permiten recolectar información sobre res­
puestas humanas y fisíopatológicas ya que son considerados como modelo enfermero 
para valorar y organizar información y como método para abordar el examen físico del 
usuario en “áreas funcionales concretas1' (lyer 1997:74); además de incluir aspectos 
valorativos de diversas teorías de enfermería; por tal razón este libio considera para la 
etapa de valoración los patrones funcionales de salud de Mary Gordon. Cabe hacer 
mención que la elección del modelo enfermero a utilizar depende de la preferencia 
hacia determinado enfoque o marco teórico: (respuestas humanas, necesidades huma­
nas, patrones funcionales de salud o alguna teoría de enfermería eu especifico); así 
como de las caracteri5ticas.pamc1dare5. de los usuarios (niños, adultos, embarazadas, 
personas sanas o enfermas.étc..,) y de las normas dé la, institución donde se labore.
35
(T) Proceso enfermero
¿Cuáles son los patrones funcionales de salud de Gordon?
Mary Gordon en 1987 elaboró un método que permite a la enfermera (o), lá 
identificación de patrones mediante ia recolección de datos en forma sistemática y 
continua; este método esta dividido en once patrones funcionales de salud que a su vez 
se encuentran agrupados en físicos y emocionales. La palabra patrón para Gordon sig­
nifica “ una secuencia de comportamientos ”, (Kozier 1-999:107) por consiguiente la 
enfermera (o) recolecta datos "sobre comportamientos que funcionan bien y los que 
funcionan mal" (Kozier 1999 :107).
o. tn
A-
a n - 
Ü o III.
8 1 i IV
v. 
.v i. 
fv n .
VIH. 
IX.
x.
XI.
4> <3 C £ o o -<i-* -rt >
O
* S
Patrón de percepción / mantenimiento de la salud. 
Patrón nutricional metabólico.
Patrón de eliminación.
Patrón de actividad/ ejercicio.
Patrón reposo/sueño.
Patrón cognitivo / perceptual.
Patrón autoimagen / autoconcepto.
Patrón de rol / relaciones.
Patrón de sexualidad / reproducción.
Patrón de afrontamiento / tolerancia al estrés 
Patrón de valores / creencias.
ví. Patrón de percepción / mantenimiento de la salud: valórala percepción del. usuario en 
relación con su estado de salud, las características del entorno y las conductas para el 
cuidado de la salud.
Ejemplos:
Tactores de riesgo en el medio ambiente social, familiar y ■_* 
laboral.
■■'Seguimiento de los cuidados o tratamientos prescritos. 
^Asistencia periódica a control médico.
*Hábitos higiénicos.
■'Toxicomanías (tabaquismo, alcoholismo y drogadicctón). 
* C o v iv en c ia c o n an im ales d om ésricos.
II. Patrón nutricíorud ¡ metabólico: valora los hábitos - costumbres alimenticios y la 
ingesta de líquidos; ayuda a identificar necesidades y problemas metabólícos. También 
explora la capacidad general para la curación.
Ejemplos:
*Peso corporal y talla.
■ Întegridad de la piel,
^Ingesta de líquidos diarios. ; ........ 'T T 'T . -
*Características de la alimentación.
36
Benha M ida Rodriguez Sánchez
^Capacidad pava la lactancia.
^Temperatura corporal.
111. Patrón ile eliminación: valora la capacidad del individuo para eliminar los desechos 
de! organismo {intestinales, urinarios y cutáneos); al igual que los hábitos y costumbres 
para la eliminación.
Ejemplos: ^Frecuencia de eliminación intestinal y urinaria.
'■"Características de las evacuaciones y de la orina.
^Presencia de vías alternativas de eliminación (ostomías, 
sondas, etc.)
""Dificultades para la eliminación intestinal y urinaria. 
•^Características de la sudoración.
I Vi Patrón actividad / ejercicio: valora la capacidad del organismo para la actividad física 
y la satisfacción de necesidades, determinando funcionamiento cardiaco, respiratorio 
y locomotor.
Ejemplos: ^Frecuencia respiratoria, cardiaca y tensión arterial.
* Características de la respiración y del pulso.
* Actividades de recreación,
'•"Movilidad física del usuario.
^Coloración de la piel y llenado capilar.
""Práctica de deportes.
V Patrón reposo ¡sueño: valora los aspectos de relajación, descanso y sueño del usuario 
en cuanto a su cantidad y calidad por lo que permite identificar alteraciones y posi­
bles consecuencias en las actividades de la vida diaria y en la salud.
Ejemplos: * Horas de sueño al día.
""Medidas para conciliar el sueño.
""Periodos de descanso al día.
""Presencia de alteraciones durante el sueño.
""Cambios en la conducta originados por trastornos en el 
sueño.
VI. Patrón cogí:itivo / perceptual: valora las capacidades sensoriales, las experiencias de 
la persona relacionadas con el dolor y su respuesta a éste; así como los procesos del 
pensamiento, memoria, habilidades para el aprendizaje y capacidad para la toma de 
decisiones.
Ejemplos; ""Estado de conciencia.
*Orientación (persona, tiempo, espacio). . .
'■"Presencia de dolor (localización y.características). 
""Alteraciones en la visión y audición.
* Interpretación de la información.
""Trastornos en el equilibHor^ . :
37
Proceso enfermero
VI/. Patrón autoimagen / autoconcepto: valora la percepción que de sí mismo tiene 
individuo según, cuatro variables; imagen corporal, estimación propia, cumplimiento 
del cometido e identidad personal.
Ejemplos: *Estado de ánimo.
*Percepción de su aspecto físico.
^Problemas económicos y familiares.
*Sentimientos de temor e importancia.
^Problemas para distinguir el “yo”.
^Desinterés por su persona 
insatisfacción con ei cumplimiento del rol.
Vllí. Patrón, rol / relaciones: valora tas relaciones interpersonales, el rol familiar, labo­
ral, social, etc..., ios sistemas de apoyo, la capacidad para la comunicación y el cumpli­
miento con el cometido.
Ejemplos: ^Características del habla.
* Roles asumidos y su cumplimiento.
^Personas con las que convive diariamente.
* Ambiente familiar.
*Sentimientos de pérdida (duelo).
* Ambiente social y laboral.
IX: Patrón de sexualidad / reproducción: valora la percepción de la feminidad o masculi- 
- nidad, la capacidad para expresar la sexualidad y lograr relaciones Ínter personales ' 
satisfactorias; también se encarga de las funciones o estado resprodúetivo.
Ejemplos: *Menarquia y ciclo menstrual.
^Gestaciones, partos y cesáreas.
^Conductas o actividades sexuales.
* Alteraciones en la sexualidad.
^Métodos de planificación familiar empleados. 
*Autoexpioración de glándulas mamarias.
X. Patrón de afrontamienco / tolerancia al estros;, valora las respuestas ante situaciones de 
estrés y ios mecanismos de adaptación utilizados para hacerle frente al problema de
salud.
Ejemplos: ^Respuesta personal ente una situación de estrés.
* Actividades realizadas para canalizar el estrés.
^Presencia de conductas de autoprotección.
* Familia con capacidad para cuidar su salud.
^Conductas individuales y familiares autodestructivas. 
^Negación del problema.
Xí: Patrón de valores / creencias: valora el sistema de creencias.del individuo y grupo, 
com prende conocimientos de índole personal, valores,' normas individuales y sociales 
así como la fe y esperanza.
38
Benha A lid a R odríguez Sánchez
Ejemplos; ^Religión que profesa.
* Actitud religiosa del usuario (fe y esperanza). 
^Prácticas religiosas habituales.
^Creencias sociocukurales para el cuidado de la salud. 
*Presencia de conflictos espirituales.
Patrones funcionales de Salud.
incluye:
La
valoración
-por
sistemas
corporales.
cicla
siguiente
forma
por lo 
que
constitu­
yen
' un
Método
para
efectuar el 
examen 
físico.
Patrones
? I. Percepción / mantenimiento 
/ de ía salud.
IL Nutrícional / metabòlico.
III. Eliminación.
IV. Actividad / ejercicio.
V. Reposo / Sueño.
VI. Cognitivo / perceptual.
VII. Autoimagen / autoconcepto.
Vili. Rol / relaciones.
IX . Sexualidad / reproducción.
Sistemas corporales 
que valora;
n
Sistemas neurològico, 
tegumentario, era
X. Afrontamiento / toletancia al
XI. Valores / creencias.
. :§r
crino, digestivo e inmu- 
nológico.
Sistemas neurològico, 
digestivo, urinario, y 
tegumentario.
Sistemas neurologico, 
musculoesquelético, 
respiratorio y cardiovas­
cular.
Sistema neurològico
n
Sistema neurològico. 
Sistema neurològico
n
Sistema neurològico
n
Sistem a neuroíógico, 
reproductor y endó- 
crino.
estrés f)
Ninguno.
(*) Incluye en su valoración aspectos de todos los sistemas corporales. 
(**) Incluye además la valoración de otros sistemas corporales.
39
rro c cso enferm ero
¿Cuáles son los pasós para realizar la valoración?
La valoración como proceso continuo proporciona información valiosa del usua­
rio, permitiéndonos emitir juicios sobre el estado de salud a partir de la identificación de 
problemas reales y de riesgo, y de los recursos (capacidades) existentes para conser­
var y recuperar la salud.
Son tres los pasos que se deben realizar en ia etapa de valoración:
1. Recolección de la información.
2. Validación de la información.
3. Registro de la información.
Recolección cié ia Información:
Da inicio desde el “primer encuentro con el usuario, y continua en cada en­
cuentro subsiguiente hasta que la persona sea dada de alta”, (Álfaro 1999:30) por lo 
que es indispensable aprovechar cada momento en que se esté con el usuario y su 
familia para recolectar datos que nos permitan conocerlos.
Para obtener la información se recurre tanto a fuentes directas,como indirec­
tas. Son fuentes directas primarias el usuario y su familia ( ellos constituyen la principal 
fuente de información), los a.migós y otros profesionales del área de la salud son fuentes 
directas secundarias porque aportan datos valiosos sobre el usuario y su familia. Las - 
fuentes indirectas de información, a las que también se debe recurrir son el expediente 
clínico y ia bibliografía relevante.
Es indispensable contar con una guía durante la recolección de la información, 
para seguir una metodología específicadurante la valoración, evitar omisiones y facili- b 
tar a la vez la agrupación de datos.
Esta guía debe considerar: datos biográficos del usuario o familia (ejemplo: 
nombre, sexo, edad, estado civil, ocupación, religión etc...); antecedentes personales y 
familiares de enfermedad (ejemplo: enfermedades anteriores, enfermedades de la fami­
lia, enfermedad actual, tratamiento medicamentoso, etc...); aspectos a valorar según el
modelo enfermero que se vaya a utilizar (ejemplo: patrones de repuesta humana, patro­
nes funcionales de salud, necesidades humanas etc...) y los datos para el examen físico.
Nota: Consulte el capítulo destinado a guías de valoración.
La recolección de los datos del usuario puede ser general y específica (focalizada); 
así primero tendrá un conocimiento de todos los aspectos relacionados con e! estado 
de salud y una vez detectado un problema real o de riesgo centrar la valoración en un 
área específica. . pb ' " ' p..-.......
40
Benha M icia R odríguez Sánchez ( ? )
Ejemplo: Si después de valorar al usuario y conocer en forma general su esta- 
do de salud usted encuentra que sus problemas reales o de riesgo se relacionan con la 
alimentación, centrará su atención en el patrón de intercambio (patrones de respuesta 
humana) o en los patrones: nutricional metabòlico y actividad / ejercicio (patrones 
funcionales de salud) y en las necesidades fisiológicas y de supervivencia (Maslow y 
Kalish).
“Durante la valoración el profesional de enfermería recoge cuatro tipos de da- 
tos: subjetivos, objetivos, históricos y actuales” (lyer 1997:36). Los datos subjetivos son 
aquellos que el usuario nos refiere y que manifiestan una percepción de carácter indivi­
dual (ejemplo: el dolor, el temor, la debilidad, la impotencia, etc...). Son datos objetivos 
la información que se puede, observar y medir a través de los órganos de los sentidos 
(ejemplo: la frecuencia cardiaca, el color de piel, el peso y la talla, la tensión arterial, la 
presencia de edema etc.,.). Los datos históricos se refieren a hechos del pasado y que se 
relacionan con la salud del usuario (ejemplo: antecendentes familiares y personales de 
enfermedad, conductas que se han tenido para el cuidado de la salud, hospitalizacio­
nes, tratamientos médicos recibidos, etc...), y los datos actuales son hechos que suceden 
en el momento y que son el motivo de consulta u hospitalización, (ejemplo: la hiperter- 
mia, la deshidratáción, el sangrado, el insomnio, el alcoholismo, la ansiedad etc...).
Toda la información se recolecta por medio de la entrevista y del examen físico 
ambas “se complementan y clarifican mutuamente”, (Alfaro 1998:41) en consecuencia 
se pueden realizar en forma simultánea.
Ejemplo:
Si el usuario refiere sentir ardor en las extremidades inferio­
res, usted procede en ese momento a examinarlas para 
buscar datos de normalidad o anormalidad.
A) La entrevista, es una labor compleja que requiere ante todo de habilidad en 
la comunicación y de la interrelación estrecha con el usuario. Tiene como finalidad: la 
obtención de la información necesaria para el diagnóstico y planeacíón de actividades, 
la iniciación de un ambiente terapéutico caracterizado por el diálogo, respeto y confian­
za y el establecimiento de objetivos comunes entre la enfermera (o) y el usuario.
Toda entrevista por mas sencilla que sea debe tener una introducción, para 
saludar al usuario (s), proceder a presentarse y explicar la razón de lá entrevista; tam­
bién debe poseer un núcleo, caracterizado por el diálogo y por seguir la estructura de 
la guía de valoración (es recomendable un orden para evitar omisiones). Por último la 
entrevista debe presentar un cierre para informar al usuario sobre su término, agrade­
cer la colaboración y establecer objetivos comunes.
El éxito de una entrevista depende de muchos factores, por consiguiente la 
enfermera (o) con poca experiencia debe pedir asesoría para lograr obtener informa-
41
(% } Proceso enferm ero
ción completa y veraz. Conforme exista mayor práctica en ía entrevista, el profesional 
de la enfermería se hace competente, al reunir las capacidades (conocimientos, habi­
lidades y actitudes) necesarios para llevarla a cabo con éxito.
Entre ios aspectos que se deben tener presentes para realizar una entrevista 
están los siguientes:
1. Seguir la guía de valoración para llevar un orden y saber exactamente lo que se va a 
preguntar al usuario (evitar improvisar).
2. Asegurar un entorno con las características de privacidad y tran¿[uilidad.
3. Valorar el momento para realizar la entrevista , el usuario debe encontrarse en 
condiciones físicas y emocionales idóneas para poder contestar a las preguntas.
4. Mantener durante la entrevista una distancia
de uno o dos metros con relación al 
usuario, por que lo puede intimidar (demasiado cerca) o demostrar falta de interés 
(demasiado lejos). También hay que procurar que tanto la cabeza de la enfermera 
cómo la del usuario estén a la misma altura, para facilitar la atención de ambos y 
evitar sentimientos de inferioridad por parte del usuario al percibirla (lo) por arri­
ba de él.
5. Dedicar el tiempo necesario para la entrevista, si no es posible valorar en un solo 
momento al usuario, fraccionar la entrevista y centrar la atención en aquellas áreas 
que son de mayor problema; sin olvidar completar la valoración general en la pri­
mera oportunidad que se tenga. .
6. Ser amable, cordial y respetuoso (evitar sobrenombres y diminutivos).
Ejemplo:'
i Se siente cansadito? “ Madrecita “
’’Abuelito” “ Gordito “
?,: Formular preguntas claras y sencillas, considerando el nivel educativo del usuario,
' (evitar términos desconocidos).
Ejemplo:
¿Cuál es su patrón de eliminación intestinal? (preguntapoco clara).
¿Con que frecuencia usted evacúa o hace del baño? (pregunta más cla­
ra).
Seleccionar de acuerdo a la información que se deseé obtener y características del 
usuario, preguntas abiertas o cerradas (*)
Ejemplo:
¿Cómo es la relación con su esposo? (pregunta abierta).
¿Tiene buenas relaciones con su esposo? (pregunta cerrada).
¿Qué medicamento se toma de forma habitual? (pregunta abierta).
¿Se toma ¡os medicamentos prescritos? (pregunta cerrada).
¿ Cómo se siente el día de hoy ? (pregunta abietfá);
i Siente algún dolor ? (pregunta cerrada).
( * ) U»{L-picpL'i!iL.abicrta penn:ic ni K-jiü.no cfí.cKir sentimientos y JKmKaníettas, ¿eneraímente inician cmi ítíj ¡Kibbws iQtié’ ¿Como 
TesJwMloj forves y se utilizan pan i conocer hechos concretos.
42
Benha M icia R odríguez Sánchez Q
Nota: Evite hacer uso excesivo ele preguntas cerradas porque "limitan la cantidad 
de información (...)” (Alfaro 1999 :46).
8. Escuchar con atención todo lo que dice el usuario (evitar escribir cuando él este 
hablando).
9. Conseguir la información sin presionar al usuario (verbal o no verbal); por que 
puede obtener información errónea o perderse de la misma.
Nota: Consultar el punto no. 5.
10. Poner atención en el lenguaje no verbal del usuario, éste nos dice más que la 
palabras.
11. Dejar que el usuario exprese sus ideas para poder conocer su verdad (eyitar comple­
tar o adivinar).
12. Desarrollar la capacidad de empatia (tratar de ver el mundo, como lo ve el otro) con 
el fin de comprender mejor la actitud y conducta del usuario.
B) El examen físico permite obtener una serie de datos para valorar el estado 
de salud de un individuo y determinar la eficacia de las intervenciones de enferme­
ría y médicas. Éste debe ser completo, sistemático y preciso, con un modelo por 
sistemas corporales o de cabera a pies.
Para efectuar “el examen físico se requieren cuatro técnicas principales: ins­
pección, palpación, percusión y auscultación", (Kozier 1993:393) además de la medi­
ción de las constantes vitales y de la somatometría.
Las enfermeras (os) colaboran con el médico durante el examen físico y mu­
chas (os) consideran que es una actividad inherente a la medicina, por lo que suelen 
practicarlo solo en situaciones específicas y asiladas de acuerdo a las manifestaciones 
fisiopatológicas o a la terapeutica médica que se esté empleando.
E jem plo :
*S i el usuario tiene secreciones hroncoalveolares la 
enfermera(o) ausculta los pulmones antes y después de practicar una aspiración de 
secreciones.
*En caso de que el usuario tenga un aparato de yeso, valora el 
llenado capilar, coloración, temperatura y pulso de la extremidad.
Estas acciones son párté del examen físico pero tienen el inconveniente de que 
se realizan en forma aislada y no consideran la totalidaddel usuario. La enfermera (o)
43
debe practicar el examen físico integral, haciéndose necesarios los conocimientos, 
habilidades y actitudes para tener éxito en esta actividad.
Nota: ver capitulo correspondiente a guías de valoración.
“La inspección consiste en la valoración utilizando los sentidos de la vista,
' olfato y oído(...)” (Kozier 1993:393). Es un proceso activo en donde la enfermera debe 
saber que va a inspeccionar y el orden a seguir; con la inspección se puede valoran la 
forma del cuerpo, expresiones faciales, características de la piel, movimientos realiza­
dos, olor y ruidos que emite el usuario etc...
“La palpación es el examen del cuerpo utilizando ei sentido del tacto", (Kozier 
1993:393) es decir las yemas de los dedos, ya que por su inervación las hace sensibles 
para determinar: textura, temperatura, posición y tamaño de órganos, pulsos periféricos 
etc... La palpación puede ser superficial (extensión de los dedos de la mano dominante 
en forma paralela a la superficie de la piel con presión suave en sentido circular) y 
profunda (intervienen las dos manos, la mano dominante para presionar y la otra para 
sujetar un órgano desde abajo). Para tener éxito en la palpación es necesario que el 
usuario se encuentre relajado, que las manos del explorador estén tibias e iniciar con la 
palpación superficial y en las zonas que no sean doiorosas.
“La percusión es un método de valoración en el que la superficie del cuerpo es 
- golpeada para producir sonidos... o vibraciones!-..)”, (Kozier 1993:394) y se emplea para 
estimar el tamaño y la forma de órganos, la presencia de líquido, aire o algún sólido, La 
percusión puede ser directa al golpear el áTea que ha de percutir con las yemas de los 
dedos o indirecta cuando coloca contra la piel el dedo medio de la mano dominante y 
procede a golpear con la punta del dedo de la otra mano.
“La auscultación es el proceso de escuchar los sonidos producidos por el cuer­
po”, (Kozier 1993:395) y sirve para valorar el funcionamiento de diversos órganos. Á1 
igual que la percusión ésta puede ser directa cuando únicamente se emplea el sentido 
de la audición e indirecta empleando un estetoscopio.
Son aspectos imprescindibles del examen físico la medición de las constantes 
vitales (temperatura corporal, pulso / frecuencia cardiaca, respiración y tensión arterial), 
éstas deben ser valoradas en conjunto ya que reflejan el funcionamiento general del 
organismo, permitiéndonos detectar problemas de salud reales y de riesgo. La valora­
ción de las constantes vitales debe considerar el estado de salud previo y actual del 
usuario y compararse con los estándares aceptados como normales, esta actividad de
enfermería tiene que realizarse al ingreso del usuario, cuando éste presente cambios en
su estado de salud, y antes y después de realizar cualquier acción de enfermería, por 
consiguiente jamás deben considerarse como una rutina.
( Z ) Proceso enferm ero
44
Benhn M id a R odríguez Sánchez ( ¿ j
Por último, el examen físico incluye la somatometría (estatura, peso, períme­
tros y segmentos corporales), este» parámetros también nos permiten valorar en for­
ma general el estado de salud del usuario, al identificar el crecimiento normal y anor­
mal de las estructuras corporales; al mismo tiempo que sirven para calcular dosis de 
medicamentos por parte del médico.
Valoración de Enfermería.
45
Proceso enferm ero
En la recolección de la información la enfermera (o) también tiene que identi­
ficar los recursos del usuario, es decir las capacidades físicas, psicológicas y persona­
les que son determinantes para las etapas de diagnóstico y planeación. Entre los recur­
sos se pueden mencionar: el gozar de buena salud, la capacidad de adaptación, el 
ejercicio diario, alimentación acorde a requerimientos, la motivación para el cuidado 
de la salud, el ambiente familiar favorable para la conservación de la salud y el afron- 
tamiento efectivo al estrés entre otros. Recuerde que los recursos se refieren a todo 
aquello que el usuario y su familia consideran como factores que contribuyen a man­
tener o recuperar su salud y para su identificación basta con hacer dos preguntas:
“¿Puede decirme algo
de sí mismo que considere como recursos, como aspec­
tos saludables?” (Alfaro 1999:93).
“¿Puede decirme otras cosas que aunque no sean realmente problemas, le gus­
tada manejar mejor?” (Alfaro 1999:93) .
Validación de la información.
Una vez reunida la información del usuario tiene que ser valida para estar 
seguros de que los datos obtenidos sean los correctos.
La validación evita interpretaciones erróneas, omisiones, centrar la atención 
en la dirección equivocada y-“cometer errores al identificar los problemas” (Alfaro 
1998:53).
Para la validación de datos es necesario: revalorar al usuario, solicitar a otra 
enfermera (o) que recolecte aquellos datos en los que no se esté seguro, comparar datos 
objetivos y subjetivos, consultar al usuario /familia y a otros integrantes del equipo 
sanitario.
La validación de los datos es de suma importancia porque si no se realiza es 
probable que en la etapa de diagnóstico se presenten dificultades para la agrupación e
interpretación cíe la información.
Registro de la Información.
Es el último paso de la etapa de valoración y consiste en informar y registrar ios 
datos que se obtuvieron durante la entrevista y el examen físico.
Los objetivos que persigue el registro de la información son: “favorecer la co­
municación entre los miembros del equipo de atención- sanitaria, facilitar la prestación
46
Berthet M id a R odríguez Sánchez
de una asistencia de calidad, proporcionar mecanismos para la evaluación de la asis­
tencia, forniaT un registro legal permanente y ser base para la investigación en enfer­
mería" (Iyer 1997:81).
La comunicación verbal con el equipo sanitario es prioritaria al registro de la 
información, sobre todo si se tratan de datos que representan alteraciones o cambios en 
el estado de salud, por permitir medidas oportunas para la prevención, diagnóstico y 
tratamiento de problemas de salud.
Con respecto al registro de ios datos, éste varía de un centro laboral a otro, 
pero el “saber cómo y que anotar, es importante en extremo para el paciente y para 
protegerse a sí misma de posibles demandas por mala práctica profesional”. (Aífaro 
1999:66).
Entre las recomendaciones a tener en cuenta en el momento de efectuar ano­
taciones se encuentran las siguientes:
i. Cumplir con las normas del centro laboral en cuanto a registros.
2 . Evitar juicios de valor. 
Ejemplo:
cuando únicamente
no haber dormido bien anoche.
refirió
camente expresó no llevar una vida sexual activa.
cuando úni
3. Escribir textualmente lo que el usuario expresa (entrecomillado).
Ejemplo:
“Siento miedo de morir en la intervención quirúrgica”
“Ya no tiene caso que me administren mas medicamentos”
4- Acompañar las inferencias con las evidencias respectivas.
Ejemplo:
El usuario tiene ansiedad por que expresa senti­
mientos de incertidumbre, insomnio y alteración en las 
constantes vitales.
5. Señalar y escribir la palabra error y anotar a continuación la apreciación
correcta ( evitar tachaduras o aplicación de corrector),
Ejemplo:
1.a piel del usuario se encuentra íntegra, (error).
La piel del Usuario presenta cambio de color y elevación de 
la temperatura en la región-sacra (correcto).
47
Proceso enferm ero Hia»
6. Procurar que la información sea importante y relevante.
E jem p lo :
Las constantes vitales del usuario se mantuvieron dentro 
de los rangos de normalidad durante y después de la deam­
bulación. (correcto).
El usuario se mantiene en buenas condiciones. 
(incorrecto, es inespecífico).
7. Realizar anotaciones claras, concisas y completas.
E jem p lo :
El usuario y su familia dicen que "el problema empezó desde 
que fue dado de alta y que han acudido en varías ocasio­
nes con diversos médicos, pero que no se ha presentado 
mejoría”; en la actualidad la dificultad para movilizar­
se y la falta de control en les esfínteres agravan al 
problema, (incorrecto).
El usuario presenta una úlcera por presión en región sacra 
que se relaciona con la incontinencia de esfínteres y con la 
felta de movilidad física, y que no ha respondido a trata­
mientos médicos previos, (correcto).
8. Escribir con letra clara y con tinta indeleble.
9. Evitar dejar espacios en blanco porque pueden escribir en ellos algo que la 
o lo incrimine.
10. Cuidar la ortografía y evitar abreviaturas.
11 .Anotar siempre la fecha y hora en que realiza el registro.
12.Escribír toda la información que proporcionó al equipo sanitario. 
E jem p lo :
Se avisó al médico Villalobos sobre el incremento súbito 
de la glucosa a las 9:00 horas.
Se le comunicó a la trabajadora social sobre la ausencia 
de familiares durante la hora de visita.
13. Registrar cuando un usuario o su familia rechazan determinado 
cuidado o medida terapéutica. .
48
Bertha Alicia Rodríguez Sánchez C ò
.............. ........._ ...... .................................. ..................... ...... »___________ ________ ____ .....__ __ ____ _____ . __ ____ ________A 'r ’
Pasos deìa valoración
49
IV Diagnóstico.
¿Qué es el diagnóstico?
Es la segunda etapa del proceso que inicia al concluir la valoración y constituye 
una “función intelectual compleja”, (Iyer 1997:3) al requerir de diversos procesos men­
tales para establecer un juicio clínico sobre la respuesta del individuo, familia y comu­
nidad, así como de los recursos existentes (capacidades).
¿Cuáles son los pasos de la etapa de diagnóstico?
Para realizar esta etapa se requieren de cuatro pasos fundamentales:
1. Razonamiento diagnóstico.
2. Formulación de diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes.
3. Validación.
4. Registro de los diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes.
¿Qué es e! razonamiento diagnóstico?
Es la “aplicación del pensamiento crítico a la solución de problemas(...)”(Alfaro 
1999:88). La enfermera (o) durante razonamiento diagnóstico realiza diversas funcio­
nes intelectuales integra los conocimientos adquiridos y experiencias para finalmente 
concluir en un juicio clínico.
Algunos autores sugieren hacer una clasificación de los datos “para dividióla 
información en clases concretas", (Iyer 1997:96) este paso es indispensable siempre y 
cuando durante la valoración no se haya seguido un modelo enfermero para recolec­
tar y organizar la información.
Ejemplo:
* Estreñimiento. 
•Flatulencia. 
^Distensión abdomíri;
Pertenecen al patrón de eliminación. 
~ (Patrones funcionales de salud).
51
Proceso enferm ero ü&UXMt fc*lXei»¿s£XS3.«£¿S
^Dificultad para respirar. 
*Tos.
‘ Presencia de limitaciones 
para el movimiento. 
‘ Fatiga
Pertenecen al patrón de
actividad /ejercicio. 
(Patrones funcionales de salud).
Nota: Consultar el capítulo correspondiente a guías de valoración.
Los pasos a seguir durante el razonamiento diagnóstico son los siguientes:
1. Realizar un listado de todos los datos significativos: subjetivos, objetivos, 
históricos y actuales, que aportó la valoración incluyendo los recursos (ca­
pacidades).
2. Analizar y agrupar los datos significativos (indicios) que creé que se rela­
cionan y realizar las deducciones correspondientes.
E jem p lo :
3. Comparar los datos significativos (subjetivos, objetivos, históricos y actua­
les) con los factores relacionados / riesgo y con las características definitorias 
de las categorías diagnósticas de la N. A.N.D. A.
Nota: Consultar el capítulo correspondiente a diagnósticos enfermeros.
En caso de respuestas fisiopatológicas realizar investigación bibliográfi­
ca o pedir asesoría a un experto:
4. Efectuar revaloración si existen dudas y lagunas de información.
5. Determinar si la enfermera (o) tiene “ la autoridad para hacer el diagnós­
tico definitivo y ser el principal responsable( .. .)”, (Alfaro 1999:89) de la 
predicción, prevención y tratamiento del problema (cuando la respuesta 
es SI es un diagnóstico enfermero, si la respuesta es NO es un problema 
interdependiente).
Nota: Consuttar en este capítulo la definición de diagnóstico enfermero y problema 
interdependiente.
6. Proceder a dar el nombre correspondiente a las respuestas
humanas (diag­
nósticos enfermeros), y a las respuestas fisiopatológicas (problemas - -
interdependientes).
Indicios
(Datos significativos) {
Indicios. - 
(Datos significativos)
Dificultad para Deducción:
conciliar el sueño.
Cansancio. El usuario tiene
Irritabilidad. problemas con
Palta de concentración. el sueño.
52
üSívacwi
Bertha Alicia R od ríguez Sánchez
7. Determinar los factores relacionados o de riesgo (etiología del problema).
Durante el razonamiento diagnóstico se pueden cometer numerosos errores 
que conducen a juicios clínicos falsos y deficientes, éstos en su mayoría obedecen a: la 
recolección incorrecta o incompleta de datos, por falta de una metodología durante la 
valoración, barreras en la comunicación, ocultación de información por parte del usua­
rio, distracciones c interrupciones y carencia de habilidades para la entrevista y examen 
físico; también se deben a: la interpretación incorrecta de los datos al hacer deducciones 
prematuras con poco sustento en datos significativos y por involucrar prejuicios per­
sonales; asimismo, la falta dé conocimientos y de análisis son obstáculos para un razona­
miento diagnóstico confiable; por consiguiente, es recomendable la validación de los 
datas y la búsqueda de asesoría.
El Razonamiento Diagnóstico.
relacionados
que Someterse
La aporra : Datos deben a un
valoración. significativos. razonamiento
relaciónados
diagnóstico.
Recursos 
físicas,
psicológicos 
y personales.
1. - El listado de todos 
los datos significativos.
2. - El análisis y agrupa­
ción de datos con sus 
respectivas deducciones.
3. - La comparación de 
datos significativos con 
características defi- 
nitorías y factores reía- 
cionados/ricsgo de las 
categorías diagnósticas 
de la N.A.N.D.A. y bi­
bliografía sobre
mediante! ijs*°Pato!°8ú1-
4. - La revaloración si 
existen dudas y lagunas 
de infirmación.
5. - La identificación de 
los diagnósticos enfer­
meros y de los proble­
mas independientes.
6 . - La asignación del 
nombre correspondiente 
de las respuestas huma 
ñas- (diagnósticos enfer­
meros) y de las respues 
tas fisiopato-lógicas 
( p r o b l e m a s 
interdependientes).
7. -La determinación de 
los factores relacionados 
o de riesgo.
53
fty Proceso enferm ero
Ejemplo del Razonamiento Diagnóstico.
Paso: 1 Pasos: 2 ,3 y 4 Paso: 5 Pasos: 6 y 7
Listado de todos los 
datos significativos.
Análisis y agrupación de datos con 
sus respectivas deducciones 
(consulte las características 
definltorins y factores relacionados/ 
- riego de las categorías diagnósticas 
de laH.A.N.D.A. y biblmgnrfía 
sobre fisiopatología.)
Identificación de los 
diagnósticos 
enfermeros y 
problemas 
¡nterdependientes
Asignación del 
nombre
correspondiente 
de las respuestas 
humanas 
{diagnósticos 
mfcrmeros)ydelas 
respuestas 
ftsiopatológicas 
(problemas 
interdependientes) 
Determinación 
de factores 
relacionados o de 
riesgo.
- Adulto mayor mas­
culino.
- H i p e r t e n s i ó n 
arterial desde hace 8 
años,
- Recibe tratamiento 
médico para el 
controlde fa tensión 
arterial (Enalapril).-
- Higiene personal 
insuficiente.
- Alimentación po- 
bre én residuo.
- Poca ingesta de 
líquidos.
- Disminución del 
apetito.
- Dolor gastrointes­
tinal.
-Evacuación cada .3 
ó 4 días. 
-Palpitaciones. 
-Fatiga.
-Mareos.
- Tensión arteria! 
160/lOOmm Hg.
- Limitaciones para 
el movimiento.
- Falta de ejercido.
- Dificultad pata 
realizar prácticas 
higiénicas.
- Cefalea.
- Depresión.
- Adulto mayor.
- Hipertensión desde 
hace 8 años. 
-Tratamiento médi­
co.
-Palpitaciones.
.-.ivkreos.
- Tensión arterial 
160/100 mm Hg. 
-Cefalea.
-Fatiga.
'-Adulto mayor. N
- Limitaciones para 
el movimiento.
- Falta de ejercido.
- Alimentación po­
bre en residuo.
- Poca ingesta de lí­
quidos.
- Disminución del 
apetito.
- Dolor gastroin­
testinal.
- Evacuación cada 3 
ó 4 días,
- Adulto mayor. 
-Depresión.
-Fatiga.
- Limitaciones para 
el movimiento.
- Dificultad para 
realizar prácticas 
higiénicas,
- Higiene personal 
insuficiente.
El Usuario 
* sufre de 
hipertensión 
arterial.
El usuario 
tiene
i problemas 
F con la 
eliminación 
intestinal 
(deducción)
El usuario 
tiene
problemas 
V consu 
higiene 
personal, 
(deducción)
------Problema
interdependiente
Diagnóstico
enfermero
w Diagnóstico 
^ enfermero
Hipertensión 
arterial, factores 
— relacionados, 
envejecimiento, 
(arterieesclerosis)
Estreñimiento.
Factores 
relacionados, 
envejecimiento 
(disminución del 
peristaitismo 
intestinal),
— limitación 
para el 
movimiento, 
alimentación 
pobre en residuo 
aporte,
insuficiencia de 
líquidos.
Déficit de 
autocuidndo, 
bsmo/higiene.
Factores 
relacionados, 
-j£- alteraciones 
emocionales 
(depresión) v 
problemas en la 
movilidad y fuerza 
física (adulto 
mayor, fatiga, y 
¡imitación para el 
movimiento.----
54
¿Qué se requiere para formular diagnósticos enfermeros y problemas 
interdependieníes?
Se requiere haber realizado la valoración y el razonamiento diagnóstico antes 
de in iciar con la form ulación de diagnósticos enferm eros y problemas 
interdependientes. También es preciso conocer las categorías diagnósticas de la 
N. A.N.DA y la estructura que deben tener los diagnósticos enfermeros y problemas 
interdependientes de acuerdo a sus características.
__ _____ Bertha Alicia Rodríguez Sánch e z j a
¿Qué es un diagnóstico enfermero?
Es un "juicio clínico sobre la respuesta^.,)”, (Alfa.ro 1999:81) humana “(.,.)de 
una persona, familia o comunidad a procesos vitales y a problemas de salud reales(...)”( 
Luis 1998:6) y de riesgo, en donde la enfermera (o) es responsable de su predicción 
prevención y tratamiento en forma independiente.
Para determinar cuando un proceso vital o un problema de salud debe ser 
considerado como diagnóstico enfermero, es necesario contestar dos preguntas:
1. ¿La enfermera (o) tiene la autoridad para hacer el diagnóstico definitivo?
2. ¿La enfermera (o) es la principal responsable de la predicción, prevención 
y tratamiento del problema?
En caso afirmativo sin lugar a dudas se trata de un diagnóstico enfermero, en 
caso negativo nos encontramos ante un problema interdependiente que sólo 
podrá ser resuelto con la participación de todos los integrantes del equipo sani­
tario.
"Los diagnósticos enfermeros están dentro del ámbito independiente de la prác­
tica profesional ya que se refieren a situaciones que la enfermera identifica, ■ 
valida y trata independientemente, siendo ella la responsable del logro del re­
sultado deseado”, (Luis, 1998:6) por lo tanto, únicamente en tos diagnósticos 
enfermeros deben utilizarse las categorías diagnósticas de la N.A.N.D.A.
Nota: Ver capítulo correspondiente a diagnósticos enfermeros.
¿Qué es un problema ínierdependíente o de colaboración?
Es un juicio clínico sobre la respuesta fisiopatológica del organismo a 
problemas de salud reales o de riesgo en donde la enfermera (o) es responsable de su 
predicción, prevención y tratamiento en colaboración con el equipo sanitario.
55
\3 Proceso enferm ero
Los problemas interdependientes “se relacionan con la patología, con la apli­
cación del tratamiento prescrito por el médico y con el control tanto de la respuesta a 
éste como de la evolución de la situación patológica, lo que tos sitúa en el ámbito de la 
interdependencia con otro profesional, aunque nuestra atención siga centrada en el 
usuario”. (Luis 1998:6).
En la redacción de los problemas interdependientes se utiliza terminología 
médica, por consiguiente no deben emplearse las categorías diagnósticas de la 
N.A.N.D.A.
¿Qué diferencias existen entre un diagnóstico enfermero y un problema 
interdependlente?
Ambos son juicios clínicos, el diagnóstico enfermero se centra en las respuestas 
humanas, que es el campo de acción específico de la enfermería, en donde la enfermera 
(o) tiene la autoridad para la predicción, prevención y tratamiento en forma 
independiente; en cambio el problema interdependiente se centra en las respuestas 
fisiopatológicas, en

Continuar navegando