Logo Studenta

Historia del masaje-mapa conceptual

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

S. IV-VII (Roma) S. VI a.C (China y Japón) 500-450 a.C (Grecia) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
S. V a.C (India) 
Historia del masaje 
---Madelyn Alardín--- 
 
 
 
 
 
 
 
 Segunda mitad del S.XX 
S. IV a. C (china y Japón)
S. XX S. XVIII-XIX 1500 a.C (China y Japón) Edad Media S. XIV- XV 
Se crea la primera Escuela de 
Medicina estatal dónde una de las 
asignaturas obligatorias era el 
masaje. Se utilizaba en dos 
vertientes: 
-Asociado la práctica deportiva del 
karate (Kung-fu) 
-Con fines terapéuticos para tratar 
problemas en articulaciones 
La medicina tradicional India 
tiene su origen en el Ayur-
Veda (Conocimiento de la 
larga vida). Ese modelo 
terapéutico basado en la 
fuerza vital y los centros 
energéticos del cuerpo 
Heradixos, primer estudioso de 
los efectos fisiológicos del 
masaje 
Hipócrates, aportaciones: 
Desarrolla el anatripsis (Fricción 
hacia arriba ‘Masaje de 
derivación circulatoria’). 
Introduce la percusión sobre la 
caja torácica y el masaje 
abdominal 
 
El amna a es una forma de 
masaje japonés con origen en 
China en traducida en el país 
Nipón. Sus ámbitos de aplicación 
de masaje eran asociados al 
cuidado de los practicantes del 
sumo y tratamientos de 
patologías como dolor de 
cabeza (automasaje) 
Se crean baños romanos, destaca el 
uso de la percusión con maniobra 
fundamental. Dar fricción con aceite 
de oliva se usaba entre los 
gladiadores. Galeno escribe nueve 
técnicas y conceptualiza por primera 
vez la intensidad del estímulo a través 
del masaje (de menor a mayor en las 
fricciones) 
Surge la imagen de Avicena 
que recoge los manuscritos 
en su obra Canon de la ciencia 
médica. En esta obra da gran 
importancia al masaje, 
destacando distintas 
aplicaciones: masaje fuerte, 
débil, prolongado y moderado. 
Uno de los primeros 
documentos disponibles: Nei 
Tsin (libro del hombre interior), 
habla acerca de la curación a 
través del masaje describiendo 
técnicas. 
En los primeros tratados se 
establecen las bases de 
acuprensión, acupuntura y 
masaje. 
Nacimiento del masaje clásico o 
sueco. 
P.H. Ling crea gimnasia sueca y 
postula que hay tres tipos de 
fuerzas presentes en el hombre: 
mecánica, química y dinámica 
Mezger médico holandés que 
popularizó el masaje, 
categorizando maniobras: Roce, 
Petrissage, Fricción y 
taponamento 
En EEUU Graham crea: Un tratado de masaje: 
su historia, modelo de aplicación y efectos. 
Dicke crea masaje al tejido conectivo. Vodder 
desarrolla drenaje linfático manual. Cyriax 
desarrolla la fricción transversal profunda. 
Terrier combina manipulación y masaje como 
abordaje integral. 
JH.Kellogg crea “el arte del masaje” 
Fay: Scientific Massage for Athletes 
Baumgartner: Massage in Athletes 
 
Fue en los 70´s cuando se 
profesionaliza la práctica del 
masaje cómo profesión 
autónoma dentro de la 
fisioterapia (AMTA en EUA) 
La AMTA y la WCPT incluyen 
terapia manual hoy vigentes. 
Bibliografía: 
 TAPPAN F.M. History of massage en Healing Massage Techniques Stamford: Appleton & Lange, 1998 (3ra Ed) 
pp:11-31 
 CANAMASAS I. Filogenia y definición de masoterapia en Técnicas Manuales: Masoterapia. Barcelona:Masson, 
1993 (2da Ed) pp.1-6 
 GALLEGO J. V. Masaje deportivo y lesiones del deporte. Madrid. 2005 (2da Ed) pp.9-22

Continuar navegando