Logo Studenta

EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS
PLIOMÉTRICOS
BARRERA DE LA CRUZ CESAR
BEN I TEZ ESTRADA DAN I E LA IXCHELT
Fue usado por primera vez en 1975 como
conjunción de las palabras plyo y metrics, e
interpretado como “aumentos mesurables”,
haciendo alusión a la capacidad del cuerpo
de unir en un ejercicio fuerza y velocidad para
producir potencia.
Actualmente es una habilidad/destreza cada vez más
presente en el mundo del entrenamiento, tanto si es un acción
realizada dentro de otra habilidad o ejercicio en el ámbito
deportivo, como si es un movimiento aislado de preparación
física, rutina de ejercicios o prevención de lesiones.
CICLO DE 
ESTIRAMIENTO - ACORTAMIENTO
explica la capacidad que tiene el cuerpo de almacenar
energía durante el estiramiento de la musculatura,
facilitar el máximo reclutamiento de fibras en el menor
tiempo posible y liberarla posteriormente al contraer
dichas fibras musculares.
el estiramiento de los grupos musculares agonistas hace
que se almacene energía elástica en ellos. Un estiramiento
veloz de la estructura muscular facilita la aparición del
reflejo de estiramiento, o reflejo miotático (respuesta
involuntaria del cuerpo a un estímulo externo que provoca
el estiramiento de un músculo).
-Es el tiempo que transcurre entre la fase excéntrica y la
concéntrica, o sea, desde que deja de estirarse el músculo
hasta que comienza a contraerse de nuevo. 
-Esa fase más importante de todo el ejercicio pliométrico y
crucial para que haya una mejora de la potencia. 
-Esa isometría debe durar el mínimo tiempo posible, ya que
cuanto más tarde en producirse el cambio de contracción
excéntrica a concéntrica, más energía elástica almacenada
se disipará y menos efectivo será el reflejo de estiramiento. 
En esta fase se libera toda la energía elástica almacenada
en los componentes elásticos en serie del músculo. Las dos
fases anteriores, hacen que aumente la fuerza concéntrica
producida por el músculo
Fase
 excéntrica/
desaceleración
Fase de 
amortización/
transición
Fase 
concéntrica
-Es el tiempo que transcurre entre la fase excéntrica y la
concéntrica, o sea, desde que deja de estirarse el músculo
hasta que comienza a contraerse de nuevo. 
-Esa fase más importante de todo el ejercicio pliométrico y
crucial para que haya una mejora de la potencia. 
-Esa isometría debe durar el mínimo tiempo posible, ya que
cuanto más tarde en producirse el cambio de contracción
excéntrica a concéntrica, más energía elástica almacenada
se disipará y menos efectivo será el reflejo de estiramiento. 
el estiramiento de los grupos musculares agonistas hace
que se almacene energía elástica en ellos. Un estiramiento
veloz de la estructura muscular facilita la aparición del
reflejo de estiramiento, o reflejo miotático (respuesta
involuntaria del cuerpo a un estímulo externo que provoca
el estiramiento de un músculo).
En esta fase se libera toda la energía elástica almacenada
en los componentes elásticos en serie (CES) del músculo.
Las dos fases anteriores, hacen que aumente la fuerza
concéntrica producida por el músculo
Fase
 excéntrica/
desaceleración
Fase de 
amortización/
transición
Fase 
concéntrica
-MEJORAR EL RENDIMIENTO MUSCULAR
-MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
-MEJORAR LA POTENCIA Y VELOCIDAD
MUSCULAR
-MEJORAR EQUILIBRIO DINÁMICO
-PODER COORDINAR MOVIMIENTOS
-DESARROLLAR AGILIDAD
- DISMINUIR PROBABILIDAD DE LESIÓN
 
Objetivos
POSTLESIONES FASE FINAL
DE REHABILITACIÓN
Esguinces 
LCA
Tendinitis 
Px conscientes 
PREVENCIÓN DE LESIONES
Esguinces
Fracturas
desgarros
luxaciones
PACIENTES CON FUERZA
MUSCULAR ACEPTABLE
GRADO 3+, 4 y 5 Lovett
INDICACIONES
PÉRDIDA DE PESO 
RECUPERACIÓN
POSDESACONDICIONAMIENTO
FÍSICO
PROBLEMAS ARTICULARES
ARTRITIS REUMATOIDE
CONTUSIÓN ÓSEA
LESIONES CONDRALES
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
FRACTURAS, PERSONAS 3RA EDAD,
NEUROLÓGICOS, PRÓTESIS
PATOLOGÍAS MUSCULARES
MIASTENIA GRAVIS
ELA
DISTROFIA MUSCULAR
FIBROMIALGIA
ESCLEROSIS MÚLTIPLE 
PROCESOS INFLAMATORIOS Y/O
DOLOR AGUDO
ETAPAS INICIALES DE TRATAMIENTO
CONTRAINDICACIONES
PATOLOGÍAS ÓSEAS
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
RAQUITISMO
OSTEOPOROSIS
OSTEOMIELITIS
ETAPAS AGUDAS
RODILLA PRECAUCIÓN EXTREMA
https://www.cdc.gov/arthritis/spanish/conceptos-basicos/tipos-de-artritis.htm
EDAD DEL PACIENTE
Diferentes estadios de desarrollo: 
-estructuras osteo-articulares
-musculares
-nerviosas
son distintas y se adaptan de
diferente manera al ejercicio.
PERIODOS DE DESCANSO Y
MATERIALES
Descansos adecuados para evitar
lesiones por sobreentrenamiento
-Cajón con correcta altura
OBESIDAD, SEDENTARISMO
El tratamiento deberá ser progresivo
y de acuerdo al grado de
sobrepeso/obesidad
PRECAUCIONES
TIPOS DE SALTOS
REPETICIONES
Se recomiendan entre 40 a 60
repeticiones del ejercicio en fases
iniciales (4 series de 10 repeticiones)
SESIONES POR SEMANA
1 a 3 veces por semana es lo
adecuado según diversos autores,
con intervenciones que van desde
las 8 a las 10 semanas
TIEMPO DE DESCANSO
Entre 30s a 12min, esto
dependiendo del paciente y una
buena opcion podria ser entre 1:30
a 2 min entre series
DESARROLLO DE LA FUERZA
EXPLOSIVA
MEJORA EQUILIBRIO Y
COORDINACION
AUMENTA LA VELOCIDAD
DE REACCIÓN
FORTALECE LOS MUSCULOS
RESISTENCIA Y ESTABILIDAD
ARTICULAR
EJERCICIOS DE ALTO IMPACTO
SOMETE A ESTRES LAS
ARTICULACIONES
ALTO RIESGO DE LESIÓN Y
CAIDAS
REVISIÓN BIOMECÁNICA
ESTABILIDAD
MOVIMIENTO DINÁMICO Y ESTÁTICO
FLEXIBILIDAD
1.
2.
3.
4.
VALORACIÓN
PREVIA
1.REVISIÓN BIOMECÁNICA
Para identificar contraindicaciones o precauciones
Biomecánica de MMII y MMSS, debe ser sólida
para una buena base de apoyo estable
Biomecánica de MMII NO SON ESTABLES
puede haber PÉRDIDA de ESTABILIDAD en la
caída = LESIONES
PRUEBAS FUNCIONALES 
ESPECÍFICAS 
PRUEBA DE ENERGÍA EN SQUAT
60% DEL PESO CORPORAL DEL PX
5 REPETICIONES EN 5 SEG.
 
POSICIÓN ERGUIDA
1 pierna
2. TEST DE ESTABILIDAD
1/4 sentadilla
flex rodilla a 45°
1/2 sentadilla
flex rodilla a
90°
ESTÁTICA
1/4 SENTADILLA
30 segundos
1.OJOS ABIERTOS
2.OJOS CERRADOS
TEMBLORES U OSCILACIONES EN LAS
ARTICULACIONES DE MMII
habilidad de estabilizar y controlar el cuerpo. Los músculos posturales deben ser
fuertes para soportar el estrés del entrenamiento
1 pierna
Saltos verticales
saltos largos
Balón medicinal
2. TEST DE ESTABILIDAD
DINÁMICA
habilidad de producir movimientos coordinados, saltos verticales UTILIZADOS especialmente para
el fortalecimiento de la pierna
MMSS
Lanzamientos
30 segundos
3. FLEXIBILIDAD
CALENTAMIENTO PREVIO
flexibilidad general y específica, debido a la gran cantidad de ESTRÉS que se aplica al sistema
músculo esquelético
3. FLEXIBILIDAD
CALENTAMIENTO PREVIO
flexibilidad general y específica, debido a la gran cantidad de ESTRÉS que se aplica al sistema
músculo esquelético
MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR 
PRÁCTICA
BAJA INTENSIDAD
MIEMBRO INFERIOR
PEQUEÑOS SALTOS HACIA ADELANTE O
LATERALES
Saltos de baja intensidad
Movimiento lento y estructurado
Acción principal de cuádriceps y
glúteo medio
BAJA INTENSIDAD
MIEMBRO
INFERIOR
''ankle bouncing''
Saltos de mayor longitud
Mas intensidad que los saltos cortos.
Acción principal de cuádriceps y glúteo
medio.
MEDIA INTENSIDAD
MIEMBRO INFERIOR
lateral bounding
saltas hacia un lado con una pierna y
caes sobre la pierna opuesta. Luego,
vuelve a la pierna desde la que saltaba
originalmente y hace la siguiente
repetición.
ALTA INTENSIDAD
MIEMBRO INFERIOR
salto de profundidad
Son aquellos que emplean el peso del
cuerpo y la gravedad para hacer fuerza
contra el suelo. 
Se realizan dejándose caer al suelo, desde
una altura determinada, tratando de saltar
inmediatamente hacia arriba o adelante, con
una fase de transición (amortiguación)
mínima.
MIEMBRO
SUPERIOR
útiles en deportistas: golf, el béisbol o el
bádminton
Pacientes generales que requieran fuerza en MMSS
debido a su trabajo o hábitos rutinarios
Wall plyo push ups
CCC
SIN MATERIAL
MIEMBRO
SUPERIOR
CCA
CON MATERIAL
Empuje de balón funcional
MIEMBRO
SUPERIORCCA
CON MATERIAL
Lanzamiento de balón funcional
BIBLIOGRAFIAS
Mecanica de trabajo pliométrico (2014) Pagina FEDA(en linea) consultado el 20/04/2021 en la
pagina: https://www.feda.net/mecanica-trabajo-pliometrico/
GARCÍA LOPEZ, D. ; HERRERO ALONSO, J .A; DE PAZ FERNÁNDEZ, J .A. (2003) . «METODOLOGÍA DE
ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO». REVISTA INTERNACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE, VOL. 3.
CHU, D (1999) . EJERCICIOS PLIOMETRICOS (3ª EDICIÓN) BARCELONA: PAIDOTRIBO.

Continuar navegando