Logo Studenta

OBSERVACION-ENTREVISTA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OBSERVACIÓN
• Todo Conocimiento 
Científico tiene su 
origen en la 
Observación.
• Es un instrumento 
simple, de poca 
eficacia.
• Se da dentro de un 
proceso voluntario.
Se utiliza en estudios mas
sistematizados.
Se ejecuta en ambientes
naturales y controlados de
tipo experimental
(laboratorio).
Se obtienen características
mas relevantes de grupo.
Es de carácter no sistemático.
Se realiza de forma abierta
(libre),.
No se realiza una estructuración
previa y tampoco se utilizan
instrumentos especiales para el
recojo de datos.
Se realiza en ambientes
habituales de las personas, lo que
permite observar el
comportamiento en estado normal
y/o natural.
Estructurada No Estructurada
TIPOS DE OBSERVACIÓN
Registro Automático
Pautas
Registro 
Observacional
Registro Continuo
Registro de Eventos
Registro de Intervalos
Selección de lo observado
Modo preciso los eventos 
Ambiente de Observación
Se realiza en ambientes
adecuados (Laboratorios).
Existe condiciones controladas.
Se realiza con personas y
animales.
T
é
cn
ic
a
s
d
e
 O
b
se
rv
a
ci
ón
 
Lugar Y Tiempo
Selección De Observadores
Registro de Duración
Registro de Tiempo
ENTREVISTA
La entrevista es el proceso de interrogar o hacer preguntas a
una persona con el fin de captar sus conocimientos y opiniones
acerca de algo.
Formas de realizar una entrevista:
☺ Por vía Telefónica
☺ Por entrevistas Personales
☺ Cara a Cara (Face to face)
☺ Por Correo
Tipos de Entrevista:
 Entrevista No estructurada
 Entrevista semi estructurada
 Entrevista no estructurada
Nota: Las Mujeres son mejores entrevistadoras que los varones.
Se usan en investigaciones
exploratorias.
Se suelen planear y son
flexibles; para adaptarse a
los entrevistados y generar
condiciones adecuadas y
favorables.
Son de carácter Informal;
donde se interroga
libremente a las persona s
sobre opiniones, actitudes,
creencias y otros puntos.
Ejemplo:
“Programa de orientación
vocacional”- destinadas a
identificar cuales son los
gustos e intereses de los
estudiantes.
Entrevista no 
estructurada
Entrevista no estructurada
Ventajas Desventajas 
☺ Fácil adaptación del individuo
a la situación del contexto.
☺ El entrevistado se siente
relajado y sin temor a que lo
estén evaluando.
 De carácter no sistematizado.
 Obtención de información
diversificada, ello incrementa el
grado de dificultad.
 Es fuertemente influida por
variables interpersonales, siendo
escasa su posibilidad y relativa.
Algo menos flexibles
que las no
estandarizadas ,
existiendo margen
para reformular y
profundizar en algunas
Áreas.
Consta de preguntas
abiertas y respuestas
cerradas.
Entrevista Semi
estructurada
Entrevistas 
estructuradas
Formulación de preguntas de acuerdo al cuestionario pre establecido,
según las Hipótesis de la Investigación.
Desventajas :
Falta de flexibilidad y que dan la impresión de ser demasiado formales.
El Cuestionario contiene preguntas de respuestas definidas:
Ejemplo: SI o NO
Ventajas:
Análisis de datos es más simple que en la entrevista no Estructurada,
sistemático.
Obtención de Información más consistente y Confiable.
Mas rápida cuantificable y Objetiva.
Técnicas y Procedimiento
Asegurar la confiabilidad de la información, el
entrevistado tiene derecho a vetar los comentarios
El entrevistador debe ser neutral, debe procurar la
comodidad del entrevistado y utilizar un lenguaje
entendible.
TIPOS DE PREGUNTAS: Se debe evitar preguntas en
doble sentido, complejas, ambiguas, insinuantes ,así, como
emotivas.
Secuencia de las preguntas: Las primeras preguntas
pueden dar lugar a una descripción y las siguientes pueden
incitar sentimientos o reacciones hacia determinados
hechos.
Ejemplo: Podría ser útil dejar que el entrevistado conozca:
Cuando el entrevistador está por cambiar de tema: “Ahora
hablemos de los estudiantes del Curso”
R
E
G
I
S
T
R
O
 D
E
 D
A
T
O
S Tomar notas
Grabación
Registro de Video
Característica de los 
Entrevistadores
Honestidad
• Realizar la entrevista
siendo veraz en la
recolección de
información.
Interés
• Seres lograrán mejores
resultados si el
entrevistador tiene
interés en las tareas que
realiza.
Personalidad
• Ser capaz de establecer 
un clima adecuado para 
obtener respuestas en 
forma natural. 
Inteligencia y 
Educación Formal
• Mostrar disposición en
el trabajo, capacidad de
adaptarse.

Más contenidos de este tema