Logo Studenta

Orient3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
Tema 3. Organización de la asistencia médica en caso de desastre. 
3.1 Organización de la asistencia médica a la población. 
3.2 Condiciones que particularizan al lesionado en situaciones de desastres. 
3.3 Manejo masivo de cadáveres en situaciones de desastres. Bases legales para la 
actuación. 
3.4 Manejo de suministros médicos en situaciones de desastres 
Objetivos 
1. Explicar el proceso de organización de la asistencia médico-sanitaria en caso de desastre 
mediante la bibliografía básica y complementaria y la vinculación con situaciones reales o 
simuladas en el trabajo en la Atención Primaria de Salud. 
2. Ejecutar acciones para la recepción masiva de lesionados en caso de desastre, con la 
utilización de la bibliografía básica y complementaria, en situaciones reales y/o simuladas. 
3. Explicar los procedimientos para el manejo masivo de cadáveres y de suministros médicos 
en situaciones de desastres mediante el uso de la bibliografía básica y complementaria, en 
situaciones reales y/o simuladas. 
Contenido 
3.1 Organización de la asistencia médica a la población: Evacuación médica. Asistencia 
médica prehospitalaria. Recepción masiva de lesionados en las unidades de salud. Apoyo vital 
básico. 
3.2 Condiciones que particularizan al lesionado en situaciones de desastres. Manejo del 
paciente intoxicado. 
3.3 Manejo masivo de cadáveres en situaciones de desastres: Antecedentes. Organización 
del trabajo. Identificación de víctimas fatales. Procedimientos básicos en los focos de afección. 
Bases legales para la actuación. 
3.4 Manejo de los suministros médicos en situaciones de desastres: Generalidades 
Orientaciones al contenido 
La preparación teórico-práctica sobre la organización de la asistencia médica y sanitaria en 
situaciones de desastres es fundamental por la existencia en el contexto de un conjunto de 
factores que modifican la actuación médica en función de la atención a lesionados, de acuerdo 
con su complejidad y especialización, lo que requiere la puesta en marcha de la organización de 
 2
su recepción masiva. También es imprescindible tener previsto los suministros médicos y de 
apoyo requeridos, así como, la organización del proceso para el manejo masivo de cadáveres. 
Para el desarrollo del tema debe tener presente las habilidades a adquirir durante el desarrollo 
del mismo las cuales son: 
1. Aplicar: 
- elementos requeridos para la organización de la asistencia médica en el enfrentamiento de 
situaciones de desastre en estrecha vinculación con la comunidad. 
2. Realizar: 
- procederes básicos para la organización de la recepción y atención masiva de lesionados, 
particularizando en intoxicaciones exógenas. 
3. Aplicar: 
- procedimientos médicos-sanitarios y legales en el manejo masivo de cadáveres. 
4. Aplicar: 
- elementos básicos en el manejo de los suministros médicos en situaciones de desastre. 
La lectura del programa de estudio de la asignatura le ayudará a conocer los objetivos, 
contenidos, habilidades y sistema de evaluación del tema. 
Los contenidos de este tema puede estudiarlos en la bibliografía que aparece en el CD de la 
asignatura. 
Dentro de la bibliografía básica se encuentran: 
• Medicina de Desastres. Capítulo 5 Sistema de manejo de suministros después de 
 los desastres 
• Medicina de Desastres. Capítulo 11 Primeros auxilios y trabajos de salvamento 
• Medicina de Desastres. Capítulo 12 Organización de la asistencia médica en caso 
 de desastre. 
• Medicina de Desastres. Capítulo 15 Elementos básicos para el manejo médico legal 
 de cadáveres en situaciones de desastres 
• Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Desastres. Tecnociencia. 
Debe revisar también la bibliografía complementaria que aparece en el CD de la asignatura. 
 3
Puede encontrar en Materiales complementarios los “Glosarios de términos y nociones usados 
en desastres” y otros materiales afines que le ayudarán en el estudio del tema. 
A continuación, le iremos haciendo algunas recomendaciones específicas para orientarle cómo 
debe enfrentar el estudio durante la semana, que esperamos le resulten útiles, es necesario que 
al final de cada actividad realice un resumen de lo estudiado, de manera que al concluir el tema, 
cuente con los aspectos más importantes para el estudio del mismo. 
Desarrollo de los contenidos en las formas organizativas docentes durante la tercera 
semana. 
• Actividad orientadora 
Es imprescindible que retome contenidos precedentes ya estudiados por usted en las 
asignaturas de las ciencias biomédicas, sociomédicas, las clínicas, la asignatura clínica 
quirúrgica que cursa paralelamente y en procederes básicos en la Atención Primaria, los que 
constituyen la base teórica y práctica de ésta asignatura y lo vincule e integre con el tema. 
Debe enfatizar en los siguientes tópicos esenciales: 
- Importancia de la organización de la asistencia médica a la población y los elementos 
requeridos para la misma en el enfrentamiento de situaciones de desastres en estrecha 
vinculación con la comunidad 
- Procederes básicos para la organización de la recepción y atención masiva de lesionados, 
debe tener en cuenta la planificación para los diferentes tipos de situaciones de desastre, que 
incluya la preparación continua de las personas que laboran en las instituciones, lo que reporta 
entre otros beneficios, una efectiva y eficiente atención. 
- La atención a lesionados, particularizando en el paciente intoxicado, es importante que 
conozcas la actuación ante estos casos. 
- La alta mortalidad producida por el impacto de los desastres la que demanda un adecuado 
manejo masivo de cadáveres, así como, la importancia del conocimiento de las bases legales 
para su actuación. 
- El uso eficiente de los suministros médicos y de apoyo ante situaciones de desastre. 
• Clase práctica 
En esta actividad se familiarizará con las particularidades del manejo masivo de cadáveres en 
situaciones de desastres sus antecedentes, la organización del trabajo, la identificación de 
 4
víctimas fatales, así como, los procedimientos básicos en los focos de afección y las bases 
legales para la actuación. 
Antes de participar en la clase práctica debe revisar la bibliografía recomendada para el tema, 
para una mejor comprensión de los aspectos del contenido que su profesor desarrollará, entre 
los que están: 
- La importancia que reviste el manejo masivo de cadáveres en un desastre. 
- Los procedimientos básicos que se deben desarrollar en los focos de afección. 
- La identificación de las víctimas fatales, teniendo en cuenta las bases legales establecidas 
para la actuación. 
Al finalizar la actividad se hará un resumen de la misma explicando si se cumplieron sus 
objetivos y se esclarecerán los criterios expuestos, a su vez su profesor le asignará tareas que 
usted debe realizar con el objetivo de sistematizar y reforzar las habilidades. 
• Seminario integrador 
Con las indicaciones que el profesor dio a conocer en la actividad orientadora, los resúmenes 
confeccionados, la bibliografía revisada, así como, las tareas realizadas durante la práctica 
docente, usted estará en disposición de analizar y debatir las situaciones problémicas que le 
presente su profesor en el seminario, que le ayudarán a consolidar los conocimientos adquiridos 
de los contenidos relacionados con la organización de la asistencia médica en caso de 
desastre. 
Durante la actividad, el grupo se dividirá en equipos no muy numerosos, a cada uno se les 
asignará una o varias situaciones problémicas que serán discutidas, acorde a los objetivos 
propuestos y las habilidades a desarrollar. Recuerde que su participación será individual con los 
resultados del análisis del equipo y de esa misma forma será evaluado, por lo que su 
preparación es fundamental. 
En cada una de las situaciones las habilidades a demostrar por usted son: 
- Identificar las principales medidas parala organización de la asistencia y de la atención 
médica ante situaciones desastres. 
- Identificar las condiciones que particularizan el proceso de recepción masiva de lesionados y 
el manejo masivo de cadáveres. 
 5
- Aplicar los procedimientos básicos para el manejo de los suministros médicos en situaciones 
de desastres. 
Al finalizar la actividad el profesor le emitirá su calificación, aclarándole las imprecisiones, 
errores u omisiones y la forma de resolverlas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

189 pag.
141 pag.
12 guia-salud-mental-emergencias

BUAP

User badge image

Principito Amarillo

189 pag.

Otros materiales