Logo Studenta

LÍNGUA ESPANHOLA ASPECTOS DISCURSIVOS Livro Texto - Unidade III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

100
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Unidade III
7 APORTACIONES DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO ORAL
Estimado alumno, te propongo que estudies las reflexiones que nos presenta Gómez (2008) en 
su artículo Aportaciones del discurso oral, acerca de las contribuiciones y la importancia del discurso 
oral, no sólo para la Lingüística Aplicada, sino también para el aprendizaje de una lengua extranjera. 
Presenta los principales conceptos y estrategias de manera breve y clara. Es necesario aclarar que varios 
conceptos que el autor expone los estudiaremos más detalladamente en los próximos apartados.
En su introducción, Gómez (2008) destaca los principales hechos que el análisis del discurso ha 
puesto en relieve:
• que existe una gramática del uso oral, hechos verbales y no verbales que escapan a la descripción gramatical;
• que hablar es transmitir información, mostrar una intención, lograr un objetivo, o sea, es decir 
y hacer. Lo dicho (dado) y lo hecho (lo que se quiere decir) a veces no coinciden, pues lo que se 
comunica va más allá de las palabras;
• que la interacción es hacer con el otro: él debe entender e interpretar correctamente en función 
de la situación comunicativa en la que se produce la interacción;
• que la gramaticalidad no garantiza la adecuación comunicativa ya que la adecuación depende 
del contexto lingüístico (informaciones obtenidas de las expresiones verbales y no verbales) y del 
contexto situacional (informaciones relacionadas con el conocimiento del mundo, característica 
sociales, culturales, los roles de los participantes, etc.);
• que todo en la interacción se negocia, con el objetivo de lograr metas previstas, obtener aceptación, 
colaboración, acuerdo, etc. Para eso, el emisor utiliza estrategias verbales y no verbales que 
constituyen la actividad argumentativa y conversacional;
• que la eficacia pragmática depende de la eficacia social, de cómo se negocian las actividades de 
imagen, especialmente la del tú;
• que la conversación se organiza en unidades. Internamente, en actos, intervenciones, intercambios 
y secuencias, convenciones. Externamente, en turnos de habla.
Todos esos hechos indican que es necesario incorporar la perspectiva pragmática al análisis del 
discurso, lo que nos permitirá reflexionar sobre los mecanismos estratégicos que se utilizan al hablar e 
interactuar en una determinada situación comunicativa.
101
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
El punto de partida de la pragmática son las siguientes teorías:
• sobre la adecuación lingüística a la situación: Austin y Searle, la filosofía del lenguaje corriente;
• sobre los principios y máximas que regulan la interpretación, efectividad de los enunciados y la 
interacción: Grice y el principio de la cooperación;
• sobre la alternancia de turno: Sacks, Schegloff y Jefferson, análisis de la conversación;
• sobre la construcción de inferencias y la relevancia de los enunciados: Sperber y Wilson;
• sobre las razones o argumentos que da un emisor para llegar a una conclusión: Anscombre y 
Ducrot, la argumentación en la lengua;
• sobre las unidades del discurso: Roulet, la estructura del discurso;
• sobre las relaciones sociales entre emisor y destinatario y las actividades de imagen: Goffman, 
Brown‑Levinson, la cortesía.
El autor destaca que no hay análisis del discurso sin pragmática ni pragmática que no se base en el 
análisis del discurso. Para él, la pragmática, como perspectiva, ha invadido el modo de hacer y de enseñar 
la gramática en los últimos años. La necesidad de incorporar y aplicar distintas teorías pragmáticas al uso 
oral y al proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera es algo que pocos dejan de aceptar.
El análisis pragmalinguístico es el que integra el esquema de la comunicación, que considera que 
junto a lo dicho existe un hablante que manifiesta una actitud ante lo comunicado, en circunstancias 
comunicativas determinadas y, que al mismo tiempo, existe un oyente que recibe e interpreta lo codificado:
< yo ahora aquí en estas circunstancias con la intención de… >
< digo, argumento y negocio contigo >
< y tú recibes, interpretas y negocias (aceptas o no), ahora, aquí, y en estas circunstancias > el 
enunciado (mi intervención)
Se trata de un estudio que combina la reflexión sobre el producto, sobre el proceso de producción y 
la recepción (enunciado, enunciación e interacción).
El Plan Curricular del Instituto Cervantes así lo expresa:
Aprender a expresar oralmente una lengua extranjera supone poder 
comunicar a un interlocutor concreto, en un momento determinado, 
aquello que piensa o que necesita, de la forma más adecuada posible a las 
expectativas del interlocutor y a la situación comunicativa.
102
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Para adquirir la habilidad de comunicarse es necesario desarrollar una serie de habilidades 
cognitivas, lingüísticas y sociales, en otras palabras, desarrollar la competencia comunicativa 
(GÓMEZ, 2008):
• competencia linguística – dominio del código lingüístico verbal y no verbal;
• competencia discursiva – dominio de los recursos para conseguir cohesión y coherencia en los textos;
• competencia pragmática – incluye la competencia sociolinguística (reglas socioculturales), y la 
competencia estratégica (estrategias de comunicación verbal y no verbal).
Para el autor, no se trata de estudiar otra gramática, sino de considerar una serie de fenómenos 
verbales y no verbales propios de la comunicación oral. La comunicación oral frente a la escrita se 
caracteriza por:
• Inmediatez en el tiempo y en el espacio. La interacción presencial aporta una gran cantidad de 
información inferencial: las reacciones, los gestos, las manifestaciones de acuerdo o desacuerdo, 
etc. Permite la colaboración inmediata, pedir aclaraciones, la negociación.
• La manifestación de las relaciones sociales entre los interlocutores, lo que determina que la 
función del hablante y del oyente sean diferentes de las de autor y lector.
• El tiempo en el que transcurre el mensaje y los límites de la memoria en la retención. El control de 
lo producido y recibido es menor en la comunicación oral. El discurso oral suele discurrir de forma 
lenta en busca de una mayor comprensión del oyente.
• La articulación del discurso, la expresión oral implica elementos prosódicos, paralingüísticos y del 
paralenguaje.
La expresión oral se diferencia lingüísticamente de la escrita también en la estructuración 
sintáctica, en la forma como se construyen los enunciados, en la forma como progresa el 
mensaje (lo que en gramática llamamos de coordinación aditiva o yuxtaposición), menor uso 
de la subordinación sintáctica, en la frecuencia de uso de marcadores discursivos y conectores 
ordenadores, en las frecuentes repeticiones y reelaboraciones, en el uso del tema, rema y 
focalizaciones, en la selección del léxico que se encuentra sometido al contexto previo y a una 
situación comunicativa específica.
Para Gómez (2008), la conversación espontánea, como manifestación más auténtica de la oralidad, 
es el marco ideal para el estudio y análisis de la actividad discursiva.
Analizar el discurso es estudiar cómo se construye o infiere el sentido de un enunciado a partir de los 
datos que proporciona el contexto, en relación con la situación y con el entorno cognitivo compartido 
por los interlocutores.
103
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Si por un lado es cierto que lo dicho y el decir pueden coincidir, por otro lado, frecuentemente, no 
coinciden. Por ese motivo es que no es suficiente enseñar a ejecutar acciones, como preguntar, exhortar, 
etc., también hay que enseñar a interpretar las intenciones.
En la conversación, el sentidoes algo dinámico que se obtiene contexto a contexto, las condiciones 
de comunicación, el saber compartido, el tono informal, hace que se dé rienda suelta a la interpretación, 
por eso, tal manifestación debe ser objetivo de cualquier programación e imprescindible en la elaboración 
de material didáctico para la enseñanza de una lengua extranjera.
La mayor o menor eficacia y efectividad del discurso, dependen de la elección lingüística adecuada al 
comunicar algo: esa elección debe mostrar la intención del hablante con el menor coste de procesamiento 
para el oyente e intentar lograr el máximo efecto.
Como ya se había comentado, la adecuación pasa por la modalidad lingüística acorde con la 
situación comunicativa, las características del destinatario y con el fin que se persigue. En otras palabras, 
adecuación verbal, pragmática y social.
Las metas y estrategias se encuentran, a veces, condicionadas por convenciones sociales, o sea que, 
la situación y el contexto determinan la selección lingüística más adecuada.
Observa el siguiente ejemplo que el autor nos presenta. Un hablante puede realizar una petición de 
manera directa o atenuada:
Déjame los apuntes de clase del viernes.
Podrías dejarme los apuntes del viernes, es que no pude ir a clase.
Para decidir cuál es la elección más adecuada es necesario considerar cuál sería la más eficaz para 
conseguir el objetivo, que en ese caso es que le presten los apuntes. Sin duda, la segunda.
Los grados de atenuación que se pueden dar en un pedido dependen estratégicamente del daño, presión 
o esfuerzo que pueda suponer la petición para el interlocutor, también de la relación social entre ambos.
Todas las lenguas comparten estrategias directas e indirectas de petición, la diferencia está en cómo 
se concretan. El análisis empírico de corpora orales nos muestra las convenciones sociales específicas de 
la cultura y de la lengua. Enseñárselas a los alumnos hace que se puedan evitar los errores pragmáticos 
que frecuentemente se comenten.
Por ejemplo, de las siguientes opciones de pedir café en un bar:
Un café.
Quiero un café.
Por favor, señor, un café.
104
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Un español elegirá una de las dos primeras. Si un extranjero optara por la tercera, no provocaría 
desajuste informativo, pero sí pragmático, con el modo de entender en España la relación interpersonal 
entre camarero y cliente.
Por otro lado, si alguien, para pedir el pan durante la cena en la casa de un amigo íntimo, eligiera:
¿Serías tan amable, si no te molesta, de pasarme el pan, por favor?
Provocaría hilaridad, incluso, quizá, un cierto rechazo.
El análisis del discurso oral ha favorecido la reflexión sobre los mecanismos estratégicos que se 
utilizan al interactuar con alguien:
• En relación con el nivel fónico – el autor destaca algunos aspectos en los que considera que se 
debería insistir:
— sobre los esquemas de entonación en su función comunicativa y en las modificaciones 
expresivas pues pueden, por ejemplo, indicar que se afirma, se duda, expresar tristeza, acuerdo, 
enfado, etc.;
— el silabeo demorado (representado ortográficamente por guiones) y la acentuación marcada 
(en letra mayúscula) modifican su función comunicativa básica pues pueden, por ejemplo, 
añadir valores de sorpresa o incredulidad;
— la velocidad de la emisión transmite información diferente según la mayor o menor 
velocidad. Por ejemplo, si se pregunta ¿Cuándo vas a acabar?, la respuesta yo que sé 
con velocidad más lenta indica ignorancia, con pronunciación rápida puede mostrar, por 
ejemplo, enfado;
— los alargamientos fónicos, no transmiten la misma información. El enunciado: la conferencia 
ha sido aburrida no transmite lo mismo que: la conferencia ha sido aburridísima.
• El paralenguaje, el lenguaje gestual – los gestos y movimientos de nuestro cuerpo ayudan a 
mostrar intención y a interpretarla. Los gestos pueden acompañar o sustituir el lenguaje verbal, 
participan en la regulación de la interacción y pueden llegar a solucionar problemas o deficiencias 
en la comunicación. La enseñanza de lo oral debe incluir actividades que fomenten el aprendizaje 
de los gestos considerando que su uso y frecuencia varían de una situación a otra y de una lengua 
a otra. Existen gestos simbólicos, con significado convencional, como por ejemplo, el movimiento 
de la mano cerrada con el pulgar hacia arriba significa éxito. Los gestos icónicos poseen significado 
ocasional que deriva del contexto y de la expresión verbal a la que acompaña. Por ejemplo, el 
gesto del pulgar hacia arriba con la expresión verbal ven conmigo, adquiere un significado de 
petición u orden para alguien se acerque.
105
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
• En relación con la construcción sintáctica – muchos analistas del discurso oral se han dedicado 
al estudio de los conectores, unidades que intervienen de forma decisiva en la cohesión y 
coherencia textual. Esa conexión se concreta atendiendo a dos actividades generales del 
habla: la actividad argumentadora (funcionan como marca, refuerzo e instrucciones, para el 
oyente) del proceso argumentativo; y la actividad estructuradora (funcionan como elementos 
de estructuración del mensaje, ordenadores, demarcativos de las unidades y reformuladores). 
Para aprender a argumentar y negociar significados es fundamental aprender los conectores 
argumentativos de: adición, oposición, causa y justificación, consecuencia, condicionalidad, 
etc. La función metadiscursiva es también fundamental como elemento de demarcación y 
soporte a la progresión del discurso: inicio, continuación o cierre del discurso; intercambios 
y secuencias de la conversación. Los marcadores de progresión regulan el avance lento pero 
seguro del discurso.
La modalización ha sido otro foco de interés del análisis del discurso oral. En ella intervienen la 
actividad atenuadora y la intensificadora. La atenuación es una operación estratégica de minimización 
de lo dicho y del punto de vista, mitiga, suaviza, resta fuerza, repara, esconde la verdad, etc., todo eso para 
que la interacción se desarrolle sin tensiones. Ya la intensificación se vincula a la fuerza argumentativa, 
se refuerza la verdad de lo expresado y, a veces, se hace valer su intención de habla. Es un modo de 
valorar, de persuadir, de recriminar.
El orden de las palabras es otro aspecto que se puede destacar; en algunas construcciones, 
altera su significado. Por ejemplo, muchas formas verbales, más que el tiempo, expresan 
valores modalizadores, como el futuro, que expresa un valor de suposición en el presente. La 
elección de un tiempo o modo entre varias opciones supone un efecto de sentido, un efecto 
pragmático.
• En relación con el léxico – se ha estudiado también la variación léxica de acuerdo a la situación 
comunicativa, a su finalidad y a las características de los usuarios que participan en la interacción. 
Ciertos usos de léxicos coloquiales presentan una marca relativa a la edad, nivel sociocultural y 
género de los interlocutores; reflejan las señas de identidad de su grupo.
Como puedes observar, el éxito de una comunicación depende de acciones y de intenciones, actividad 
conjunta de emisores y destinatarios pues la actividad lingüística es una actividad social.
En la perspectiva pragmática, conversar es negociar acuerdos, dar argumentos para llegar a una 
conclusión. Esa negociación queda regulada por una serie de principios y máximas:
• Principio de cooperación – reglas de cooperación plasmadas en máximas conversacionales: de 
cantidad, de cualidad, de relación y de manera.
• Principio de cortesía – se concreta en seis máximas: de tacto, de generosidad, de aprobación, de 
modestia, de unanimidad y de simpatía.
106
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Según Gómez(2008), se añadiría un tercer principio jerárquicamente superior, propio de cada 
cultura, que podría denominarse principio de situación: contexto lingüístico y comunicativo, social y 
cultural, visión de mundo, convenciones y rituales, etc.
En algunas culturas hay predominio de la voluntad individual frente a otras en las que 
predominan las convenciones sociales. El autor compara, como ejemplo, el empleo de la cortesía en 
España, de carácter más estratégico, con el de Chile, más normativo. Los principios de cooperación 
y cortesía son universales pero cabe destacar que el modo de entenderlos varía de una lengua o 
cultura a otra.
Otro aspecto fundamental es la progresión y la alternancia de turno. Ese mecanismo de 
orden, de sucesión establecida o prevista, puede variar de acuerdo con ciertas culturas. La 
alternancia de turno se decide sobre la marcha, durante la interacción comunicativa. Esa 
alternancia viene marcada por una serie de señales que deben ser interpretadas correctamente 
por los interlocutores a fin de tomar, ceder o robar el turno, sin con eso provocar problemas 
en la comunicación.
Gómez (2008) destaca que la adquisición de la competencia comunicativa oral se completa con el 
conjunto de informaciones relacionadas con la diversidad cultural, con el estudio de comportamientos 
y conductas sociales en determinados usos de comunicación.
7.1 La coherencia y la cohesión del discurso
Las implicaciones de sentido: la producción del discurso coherente y con cohesión. Para Van Dijk 
(1999, p. 83), la coherencia es una propiedad semántica de los discursos basada en la conexión o 
conectividad de cada frase individualmente con la interpretación de otras frases. Según el autor, la 
cohesión no existe sin la coherencia ni la coherencia sin la cohesión.
7.2 Cohesión y coherencia
Cohesión y coherencia están ligadas íntimamente, de forma que algunos llaman a la cohesión 
de coherencia textual (VAN DIJK, 1983). La cohesión se refiere a la secuenciación del texto, no son 
principios sintácticos, son mecanismos de la lengua que permiten establecer relaciones de sentido entre 
los elementos del texto (VILLAÇA KOCH, 2004).
Según Halliday y Hasan (1989), podemos encontrar textos que no poseen recursos cohesivos, la 
continuidad se da en el nivel del sentido. También podemos encontrar textos con una secuencia cohesiva 
de hechos aislados que permanecen aislados (VILLAÇA KOCH, 2004, p. 18).
Los autores afirman que cualquier pasaje se interpretará como un texto si existe la más 
remota posibilidad de hacerlo así, lo que se ha llamado presunción de coherencia (HALLIDAY; 
HASAN, 1989, p. 26).
107
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
 Observación
Afasia es la pérdida total o parcial de la capacidad de hablar o de 
comprender el lenguaje, producida por una lesión cerebral.
Podemos distinguir los conceptos de cohesión y coherencia como los lazos lineales (se refieren a 
la noción de cohesión de Van Dijk o de conexión de Halliday y Hasan), y lazos globales (se refieren a la 
noción de coherencia de ambos autores).
Observa que la cohesión se da intratextualmente y la coherencia extratextualmente (cf. Halliday y 
Hasan, 1989).
7.2.1 Cohesión
La cohesión es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas 
mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico.
La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto 
por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión. Para ello, se recurre 
a tres grandes tipos de mecanismos lingüísticos: la referencia, la progresión temática y la conexión. 
Ellos establecen relaciones entre diversas unidades de la superficie del texto (palabras, frases, párrafos, 
enunciados, etc.).
Algunos autores habían considerado la coherencia y la cohesión textual como dos 
propiedades indiferenciadas, pero actualmente se reserva el nombre de cohesión para las 
relaciones de la superficie textual. La cohesión no es una propiedad necesaria ni suficiente de 
la textualidad; esta depende en última instancia de la coherencia, como propiedad pragmática 
que establecen conjuntamente los interlocutores, recurriendo al conocimiento del mundo que 
comparten.
En la didáctica de las lenguas tiene una gran importancia el dominio de la cohesión textual por parte 
de los aprendientes. El español, como todas las lenguas, dispone de elementos de cohesión propios, y 
previsiblemente diferenciados de los que utiliza la lengua propia del aprendiente. A modo de ejemplo, 
el demostrativo neutro eso cumple, entre otras, unas funciones de referencia textual que lo distinguen 
claramente, por un lado, de las mismas formas de demostrativo de segunda persona con flexión de 
género y de número, y por otro lado de las formas neutras esto y aquello. Otro caso particular del 
español es el de la diferencia de significado y uso de los conectores pero/sino, o las que se dan entre ya 
que/puesto/que/porque/como.
108
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
La cohesión textual
Las conexiones entre las 
unidades morfosintácticas que 
lo componem dotándole de 
una estructura organizada
Palavras, frases 
párrafos, etc.
Se manifiesta en
Se consigue mediante
Es decir
• Sustituciones gramaticales y léxicas (pronombres, 
adverbios, sinónimos, perífrases)
• Campos nocionales: el vocabulario del tema
• Los conectores temporales o lógicos: (conjunciones 
coordinantes y subordinantes, adverbios, etc.)
•Los tiempos verbales (sucesión cronológica de los 
hechos)
Figura 4
7.2.2 Coherencia
La coherencia permite que las ideas secundarias aporten información relevante para llegar al tema 
principal del texto, de forma que el lector encuentre el significado global. Es una propiedad de los textos 
bien escritos, un procedimiento macrotextual.
7.2.2.1 Tipos de coherencia
La coherencia puede ser global, lineal o local. La global se refiere al tema central del texto, a las 
relaciones de significado que mantienen las partes del texto, y a la progresión temática; y la local se 
refiere al sentido cabal de cada enunciado.
• Causalidad: relaciones de causa efecto/s; los nexos más utilizados son: porque, puesto que, pues, 
a causa de, supuesto que, como que.
• Certeza: refuerzan ideas: evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.
• Consecuencia: se refiere a la continuidad de las ideas: pues, de este modo, luego, por lo tanto, 
ahora bien, conque, por consiguiente.
• Condición: establecen un requisito para que se cumpla algo: con tal que, ya que, así que, siempre 
que.
109
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
La coherencia en los textos
Reconocer en su 
contenido un significado 
que engloba sus 
significados parciales
Se manifesta en
Permite
* La comprensión global del 
texto
* Su eficacia ( que la 
intención comunicativa se 
cumpla)
De ella depende
* La unidad de sus partes
* El orden en las ideas
* El hilo condutor que desarrolla 
el tema
* La capacidad de comprenderlo 
por parte del receptor
En lo textual
* Observando las reglas de 
composición de textos
* Estructura: (presentación, nudo, 
desenlace, etc)
* Procedimientos morrfosintácticos 
y léxico‑semânticos
* Observando las reglas del código 
lingüístico (reglas de acentuación, 
ortografia, etc.)
Se logra
Se logra
En lo extratextual
* Observando la situación y el contexto
* Intención comunicativa (convencer, mostrar, expresarse, etc.)
* Interlocutores, (tratamientos, papeles sociales, etc.)
* Circunstancias espacio‑temporales
Figura 5
7.3 Competencia lectora x interpretación textual
Acá se podrá observar y tener como ejercicio práctico una prueba de competencia lectora, dada 
desde un texto determinado; es así como despuésde la lectura del texto se encuentra un cuestionario 
de preguntas de selección múltiple con única respuesta, utilizadas en las pruebas masivas.
Para cada pregunta, habrá una explicación de qué es lo que se espera y qué caminos se pueden 
recorrer para que se llegue a la respuesta adecuada.
El siútico chileno
Incómodas verdades que desvela el “flaitómetro” 2008
110
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Hasta el más endeudado tiene un plasma en el living o una polera Armani. Somos lo que 
tenemos, es el nuevo lema de los arribistas en un país socialmente fragmentado. Y si fuiste 
de los que hicieron cola para comprar tu iPhone, pregúntate: ¿soy uno de ellos?
Santiago, septiembre. – Más viejo que la disputa entre nobles y burócratas. En la red 
abundan los rotómetros, test cuyo objetivo es medir, con un rigor casi estadístico, en 
cuál nivel de rotería estamos; entre menos puntos, más “cuico” eres, y a medida que vas 
acumulando puntaje, puedes pasar de picante hasta un “flaite” (antiguamente llamado 
“roto”) hecho y derecho.
¡Somos un país de arribistas! Somos lo que tenemos.
Somos el iPhone, el Terracota y el McDonald’s después del carrete, aunque las deudas 
nos penen toda la vida. En las tiendas se ve los fines de semana a “gente de esfuerzo que 
sale con su plata a hacer compras increíbles. Mientras haya tarjetas de crédito, lo van a 
hacer”, dice Julián Rodríguez‑Cano, máster en sociología de la Universidad de Toronto.
“Chile es un país que se ha enriquecido tanto, que las cosas antes inaccesibles ahora son 
accesibles”, plantea el experto. Pero, tener lo último en moda ¿nos hace subir de estatus? 
El autor del libro “Siútico: arribistas, abajistas, cuicos y rotos”, Óscar Contardo, diferencia al 
roto del siútico. “El siútico cambia con el tiempo, es como ondulante y sin etimología clara. 
A diferencia del roto, que es algo más folclórico”.
El sociólogo experto en opinión pública, Gonzalo Tapia, afirma que siempre ha existido un 
ideal de movilización social que “ha ido cambiando: primero el acceso a la riqueza, luego el 
acceso a la educación superior y hoy la adopción de estilos de vida. Los productos o bienes 
son sólo una manifestación reciente que posibilita lograr la anhelada movilidad social”. Tapia 
dice que hoy, “quienes buscan ascender socialmente encuentran en la moda y tecnología un 
vehículo que permite un ‘fast truck’. A simple vista, cada día es más difícil diferenciar a las 
personas según clase social”. Tapia caricaturiza en su libro al siútico con el ejemplo de aquella 
mujer materialista y mantenida, que no es rubia natural y pide descuentos en todas sus ropas.
Esa mujer siempre sale al paso en su enorme jeep 4x4. “En Santiago se ven una cantidad de 
mujeres que van a buscar a los niños al colegio, al supermercado o a la peluquería sobre camionetas 
descomunales, poco menos creen que van a ir a conquistar el amazonas. ¿Por qué las tienen? 
Porque están de moda, porque implican cierto estatus económico”, explica Rodríguez‑Cano.
Más allá de toda diferenciación entre los rotos folclóricos o los rotos con plata, como 
diría Contardo, lo importante es conocer qué factores determinan esta necesidad de subirse 
el pelo. A juicio de Rodríguez‑Cano, hay que revisar el papel de la publicidad y nuestro 
sistema financiero, “que está hecho para esto, para hacernos gastar y gastar”, porque para 
cualquier banco, el chileno es un pésimo cliente.
Fuente: Leiva (2008).
111
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Ejemplo de aplicación
1. De acuerdo con la lectura del texto y con tus conocimientos, de las palabras desvela y flaitómetro 
se puede decir que la primera nos remite al verbo:
A) Mostrar y, la segunda es un adjetivo peyorativo.
B) Ocultar y, la segunda, a un instrumento.
C) Incluir y, la segunda es un adjetivo peyorativo.
D) Mostrar y, la segunda, a algo que sirve para medir.
E) Ocultar y, la segunda, a algo que sirve para medir.
2. Considerando las informaciones del texto, el uso de las oraciones condicionales en español y la 
uniformidad de tratamiento, se podría decir:
A) Como sigue haciendo cola para comprarse un iPhone te endeudarás.
B) Como sigues haciendo cola para comprarte un iPhone se endeudará.
C) Como sigas haciendo cola para comprarte un iPhone te endeudarás.
D) Como siga haciendo cola para comprarte un iPhone te endeudará.
E) Como sigas haciendo cola para comprarse un iPhone se endeudará.
3. De acuerdo con el texto, si pasamos al pretérito perfecto compuesto las formas verbales fuiste e 
hicieron destacadas en las informaciones preliminares, tenemos:
A) Has sido y han hecho.
B) Has sido y has hecho.
C) He sido y has hecho.
D) Han sido y han hecho.
E) Han sido y has hecho.
4. Según la lectura del texto, se pueden considerar antónimos los términos:
A) Roto y siútico.
112
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
B) Roto y cuico.
C) Cuico y siútico.
D) Siútico y abajista.
E) Flaite y roto.
5. De acuerdo con el sentido del texto, la conjunción aunque, destacada en el segundo párrafo, 
significa, en portugués:
A) Mas.
B) Por isso.
C) Assim sendo.
D) Pois.
E) Embora.
6. De acuerdo con el tercer párrafo:
A) El siútico es inestable.
B) El roto es inestable.
C) El roto siempre tiene mucha plata.
D) El roto se siente molesto frente a los siúticos.
E) Al siútico le encanta imitar a los rotos.
7. La palabra anhelada, destacada en el cuarto párrafo, se refiere a algo que:
A) Molesta.
B) Aburre.
C) Se destruye.
D) Se evita.
E) Se desea.
113
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
8. De acuerdo con Gonzalo Tapia en el cuarto párrafo, la típica mujer que anda en un Jeep 4X4:
A) Es una ejecutiva.
B) Se tiñe el pelo.
C) No se preocupa por el precio de sus ropas.
D) Trabaja para ganarse su propio dinero.
E) Compite con los hombres en lo laboral.
9. En el último párrafo, la expresión subirse el pelo se refiere a:
A) Pagar las deudas.
B) Cambiarse el peinado.
C) Reconocerse pobre.
D) Exhibirse.
E) Instruirse.
10. Las palabras está y pésimo, destacadas en el último párrafo, llevan tilde (acento gráfico) porque 
son:
A) Ambas agudas.
B) Ambas graves.
C) Aguda terminada en vocal y esdrújula, respectivamente.
D) Ambas esdrújulas.
E) Verbo y adjetivo, respectivamente.
En cada cuestión se le exige una diferente habilidad, como se comentará a continuación.
En la primera, se le exige al lector que sea capaz de distinguir sentidos y que conozca, 
además, procesos de formación de palabras. En ese caso específico, que sea capaz de distinguir 
el sentido de un equivalente verbal en su lengua materna y que encima pueda identificar qué 
significa el sufijo “ómetro”.
114
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
En la segunda, el lector tiene que demostrar su conocimiento acerca de las formas de tratamiento 
en español (tú x usted), sobre oraciones condicionales y las relaciones de sentido entre el indicativo y el 
subjuntivo.
En la tercera, el que interpreta el texto tiene que ser capaz de identificar y establecer relaciones entre 
algunos de los pretéritos de la lengua española.
La cuarta pregunta es una cuestión sobre antonimia.
Presenta palabras muy poco conocidas, ya que son “chilenismos”. Sin embargo, un buen lector 
llega con cierta facilidad a la respuesta correcta (B). En “Siútico: arribistas, abajistas, cuicos y rotos”, 
el lector proficiente y eficiente es capaz de darse cuenta de las relaciones textuales que se establecen. 
Así, arribistas, abajistas, cuicos y rotos son tipos de siúticos; dicho de otra forma, todas las alternativas 
en que aparezca “siútico” en oposición a cualquiera de las otras cuatro, estarán mal. En cuanto a la 
alternativaE (flaite y roto), el texto dice: “flaite” (antiguamente llamado “roto”); es decir, flaite y roto son 
sinónimos, no antónimos. Así que, aunque el lector no sepa el significado que consta para cada palabra 
en el diccionario, si es un buen lector, consigue llegar a la respuesta por el uso adecuado de estrategias 
de lectura.
La quinta es una cuestión sobre conjunciones. Todas las cuestiones con conjunciones merecen 
atención especial, ya que todas las conjunciones son palabras gramaticales, es decir, tienen como 
función el enlace entre oraciones; dicho de otra forma, la conjunción no tiene sentido fuera “del texto”. 
Para que se entienda una conjunción, hace falta una buena lectura del texto.
La sexta es una pregunta de comprensión textual cuya respuesta se puede encontrar con relativa 
facilidad si utilizamos las mismas estrategias indicadas en la explicación de la cuarta cuestión.
La séptima tiene que ver con el sentido verbal de la palabra anhelada, derivada del verbo anhelar. Las 
estrategias de lectura, si bien usadas, deben llevar al lector a la respuesta adecuada, pues el texto seguro 
tiene huellas sobre el sentido del verbo de acuerdo a cómo se emplea en el texto.
La octava y la novena preguntas se refieren a la comprensión global del texto y sus sentidos se 
pueden deducir por medio de la lectura proficiente. Proficiente también tiene que ser la lectura para 
que el lector llegue a la respuesta correcta de la última pregunta, la décima; aunque uno no conozca las 
reglas de tildación/acentuación del español, se espera que sea capaz de deducir la regla si consigue leer 
y observar las palabras presentes en el texto.
7.4 La polifonía del enunciado
Ducrot es el teórico que se dedica a analizar la polifonía del enunciado. Para él, el sentido de un 
enunciado describe la enunciación como una suerte de diálogos cristalizados donde varias voces se 
entrechocan (varias voces = poli + fonía).
115
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Ducrot distingue al sujeto‑hablante (ser empírico productor material del enunciado), al locutor (ser 
de discurso, fuente del enunciado, responsable de la enunciación), al locutor en tanto ser en el mundo 
(en relación con el cual el precedente puede tomar sus distancias) y al enunciador (personaje puesto en 
escena por el enunciador).
Los casos de no coincidencia entre esos varios sujetos se encuentran en la obra de dicho autor.
Los presupuestos y la implicitación del sentido son un asunto que requiere un trabajo de aplicación 
teórico‑práctica para comprender que una significación completa del enunciado necesita penetrar en 
lo que el locutor ha querido dar a entender entre líneas. Los lingüistas pragmáticos confrontan, con 
ese fin, varios niveles de significación: lingüística, referencial y completa que, paso a paso, desvelan el 
sentido correcto.
7.4.1 Discurso directo X discurso indirecto
El discurso directo es lo que se dice directamente; el indirecto es repetir, decir, contar lo que alguien, 
otra persona, ha dicho.
Es necesario realizar algunos cambios, como por ejemplo, la primera persona por la tercera, los 
pronombres posesivos, los adjetivos posesivos y pronombres objeto de primera persona.
Al transformar el discurso directo en indirecto, se utiliza un verbo introductorio que indica la acción 
o intención (por ejemplo: dijo, preguntó, contó, mandó, etc.), la conjunción “que”, después lo que dijo la 
persona, sin olvidar de realizar los cambios necesarios.
Observa los ejemplos que muestran la transformación de discurso directo en indirecto:
Ana: – Vivo en Barcelona.
Ella dice que vive en Barcelona.
Marcos: – Me gusta mucho el coche que le compré a mi esposa.
Él dice que le gusta mucho el coche que le compró a su esposa.
Observa que se ha cambiado la persona del pronombre personal, el posesivo, el adjetivo posesivo y 
los verbos.
Ejemplo:
Carlos: – Vivo aquí y ésta es mi casa
Él dice que vive ahí y ésa es su casa.
116
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
En este ejemplo:
• “Aquí” se transforma en “ahí”.
• “Ésta” se transforma en “ésa”.
Los verbos sufren los siguientes cambios:
1. Presente de indicativo a imperfecto de indicativo.
2. Pretérito perfecto de indicativo a pluscuamperfecto de indicativo.
3. El imperfecto de indicativo no cambia.
4. Pretérito de indicativo a pluscuamperfecto de indicativo.
5. El pluscuamperfecto no cambia.
6. El futuro de indicativo a condicional.
7. Condicional y condicional perfecto no cambian.
8. Imperativo a subjuntivo presente o pasado.
9. Presente de subjuntivo a pretérito del subjuntivo.
10. Pretérito de subjuntivo a pluscuamperfecto de subjuntivo.
11. El pluscuamperfecto de subjuntivo no cambia.
Ejemplos:
Juan: – Trabajo mucho.
Él dijo que trabajaba mucho.
Antonio: – Te relagaré un libro.
Él dice que te relagaría un libro.
Lucía: – Cuando tengamos dinero compraremos una casa en el campo.
Ella dijo que cuando tengan dinero comprarán una casa en el campo.
117
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Cuando el discurso directo es una pregunta, como por ejemplo:
– ¿Qué te preguntó él/ella?
Funciona como la pregunta: ¿Qué dijo él/ella?
Por ejemplo:
Carmen: – ¿De dónde viene?
Ella me preguntó que de dónde venía.
Cuando no hay pronombres interrogativos se añade la partícula “si”
Por ejemplo:
Juan: – ¿María fue al cine?
Él me preguntó si María había ido al cine.
Ejemplo de aplicación
Ejercicios: discurso directo e indirecto.
Vuelve a escribir los siguientes enunciados. Todos ellos están en estilo directo. Escríbelos en estilo 
indirecto imaginando que ha pasado un día y que estás en otro lugar. Observa cómo se hace en los 
ejemplos.
Dijo Luis: “Ha pasado un coche como el mío”.
Luis dijo que había pasado un coche como el suyo.
El suegro de Alfredo dijo: “Este es mi punto de vista sobre tu boda con Alfredo, hija mía”.
El suegro de Alfredo le dijo a su hija que ese era su punto de vista sobre su boda con Alfredo.
1. Entonces dice Antonio: “Alfredo, tráeme unos bombones”.
2. “Aquí pasa algo raro”, dijo Carmen.
3. “Esta situación no puede durar mucho tiempo”, dice mi abuela con frecuencia.
4. “El horario de estos seminarios es un poco anárquico”, creen los alumnos.
118
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
5. Cuando lo vio dijo: “No nacerá otra como tú”.
6. Su padre le gritó: “No te toques más la nariz”.
7. “Si vienes a mi casa, podrás oír buena música”, dijo Carmina a Joaquín.
8. “¿Ha pasado por aquí la manifestación?”, preguntó Merche.
9. Carlos prometió: “Cuando cobre el sueldo de este mes, te compraré una bicicleta, hijo mío”.
10. Con el Diccionario de Dudas de Seco se pueden solucionar casi todos los problemas gramaticales, 
dice el profesor de castellano.
11. ¿Has terminado tu trabajo, Ignacio?, preguntó Manolo.
12. Mayor Oveja solía decir: “Aunque los terroristas se escondan debajo de las piedras, daremos con 
ellos”.
13. Pepe preguntó: “¿Cuál es la raíz cuadrada de dos?
14. José me preguntaba siempre: “¿Usted no lo sabe?
15. Yo le respondía: “Sí, pero quiero saber si lo sabe usted.”
7.5 Los tipos de discurso
Vamos a estudiar distintos tipos de discurso, sus características y estrategias de construcción.
7.5.1 El discurso narrativo
En el discurso narrativo se cuentan hechos por medio de una trama y un argumento. El objetivo es 
conseguir que el lector quiera saber qué ocurre y no deje de leer; para eso, la intriga, la tensión y crear 
expectativas es fundamental.
En el texto narrativo podemos identificar el inicio (se presenta el problema, los personajes, 
tiempo y lugar), el nudo (los hechos que ocurren) y el desenlace (se resuelve, en general, el 
conflicto o problema). Predomina la narración, pero también encontramos descripción,diálogo, 
monólogo, etc.
7.5.2 El discurso descriptivo
Describir es un intento de representar la realidad mediante palabras; muchas veces se ha definido 
como pintura verbal. La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está 
119
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
constituido por tres actividades en relación con la realidad: nombrar la realidad, situarla en el espacio y 
en el tiempo, y calificarla.
Nombrar es definir los elementos de la realidad mediante un proceso que consiste en percibir sus 
rasgos diferenciales y a la vez sus rasgos de semejanza con otros; permite clasificar los componentes de 
la realidad: Ese árbol es un haya.
Localizar es precisar el lugar que ocupa un objeto en el espacio y en el tiempo; significa también 
aportar características: El río de aquella localidad discurría mansamente durante todo el año.
Calificar es atribuir de manera específica a un ser las cualidades que lo caracterizan. Toda calificación 
implica subjetividad, por eso se suele decir que “calificar es tomar partido”: Hoy hace un día espléndido.
La calificación de la realidad no es sólo una postura individual. El hablante está condicionado por una 
serie de normas sociales que actúan de manera determinante en la interpretación que cada individuo 
hace de lo que le rodea. Calificar es una actividad que permite al sujeto hablante dar rienda suelta a 
su imaginación, pero manteniendo un equilibrio entre las visiones normativas que impone el consenso 
social, y las visiones particulares del hablante.
7.5.3 El discurso expositivo
El objetivo del discurso expositivo es informar o aclarar determinada cuestión o tema. Sus principales 
características son:
• claridad: el texto debe ser claro pues si no nos aclara o explica algo no cumple su función;
• concisión: debe ser sintético, breve, debe explicar con el menor número de palabras posible;
• objetividad: debe ser objetivo, no debemos encontrar opiniones personales;
• centrarse en el tema: debe atenerse al tema y no ser digresivo, no hablar de otros temas que no 
sean relevantes.
El texto expositivo posee una introducción (presenta el tema), la explicación propiamente dicha y un 
resumen que reúna las ideas tratadas.
7.5.4 El discurso argumentativo
Su objetivo es convencer, argumentar de forma lógica para que el lector comprenda nuestras razones. 
Debe tener las siguientes características:
• lógica: los argumentos y opiniones deben tener una base sólida, no pueden ser arbitrarios;
• convicción: los argumentos deben ser convincentes, si no son verdaderos deben parecerlo;
120
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
• suavidad: la argumentación debe desarrollarse de forma suave, debe parecer que las ideas siempre 
han estado ahí;
• humildad: no debe presentar ni aires de grandeza ni erudición pues el lector puede desconfiar si 
se utilizan grandes palabras para argumentar.
Su estructura es la siguiente: en primer lugar, se presenta la tesis o ideas que se defienden; se 
argumenta con opiniones concretas y argumentos convincentes; en la conclusión se retoma la idea 
inicial con las razones presentadas en la argumentación.
 Recuerda
Tesis es una conclusión o idea que se mantiene con razonamientos.
Estos tipos de discurso sirven como referencia pues, en general, encontramos varios en distintos tipos 
de texto, como lo comentamos anteriormente, el que predomina es el que lo caracteriza. Es común utilizar 
un tipo de discurso en lugar de otro, en periodismo, por ejemplo, se suele maquillar textos argumentativos 
de forma que parezcan expositivos; en la publicidad también se utilizan distintos tipos de estrategias. Otro 
ejemplo es el conocido texto narrativo de Julio Cortázar en el que nos da instrucciones para subir una escalera.
7.6 Análisis de la conversación
La conversación es la forma primera en que se manifiesta el lenguaje: conversando nos relacionamos 
con el resto de las personas, tratamos de conseguir nuestros propósitos y también rompemos nuestras 
relaciones dejando de conversar.
Por ello, durante los últimos decenios, se ha producido un interés creciente por el estudio del uso 
lingüístico cotidiano. Análisis de la conversación es una introducción a los mecanismos (lingüísticos, 
socioculturales y cognitivos) que se ponen en funcionamiento cuando hablamos; se dirige a todas las 
personas interesadas en descubrir esos mecanismos y, especialmente, a aquellas que tienen en el uso de 
la palabra uno de sus instrumentos de trabajo.
El análisis del discurso (AD) surgió en los años 1960 y 1970 en varias disciplinas y en varios países al 
mismo tiempo: la antropología, la lingüística, la filosofía, la poética, la sociología, la psicología cognitiva 
y social, la historia y las ciencias de la comunicación. El desarrollo del AD fue paralelo y relacionado con la 
emergencia de otras transdisciplinas, como la semiótica o semiología, la pragmática, la sociolingüística, 
la psicolingüística, la socioepistemología y la etnografía de la comunicación.
En los últimos años el AD se ha hecho muy importante como aproximación cualitativa en las ciencias 
humanas y sociales.
Según el enfoque sobre el discurso (como texto, estructura verbal, proceso mental, acción, interacción 
o conversación), hay muchas líneas en el AD, como la gramática del texto, el análisis de la conversación, 
121
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
la psicología del procesamiento del texto, la psicología discursiva (una tendencia de origen británico en 
la psicología social), la estilística, la retórica, la ideología, el análisis de la argumentación, el análisis de la 
narración, la teoría de géneros, y mucho más. El análisis crítico del discurso es un enfoque especial que 
toma posición política y analiza el papel del discurso en la reproducción de la dominación (como abuso 
de poder), así como en la resistencia contra la dominación.
 Observación
La retórica se dedica a la construcción de discursos persuasivos y eficaces, 
así como a la teorización sobre el modo como se consiguen esos discursos.
Los métodos del AD son en general cualitativos: descripción detallada de las estructuras y estrategias 
de los discursos escritos o hablados, en varios niveles: sonidos y estructuras visuales y multimedia, 
la sintaxis (estructuras formales de las oraciones), la semántica (las estructuras del sentido y de la 
referencia), la pragmática (los actos de habla, la cortesía, etc.), la interacción y la conversación, los 
procesos y representaciones mentales de la producción y de la comprensión del discurso, y las relaciones 
de todas esas estructuras con los contextos sociales, políticos, históricos y culturales.
En ese sentido el AD se distingue del análisis de contenido porque éste es un método más bien 
cuantitativo de las ciencias sociales que se aplica a grandes cantidades de textos, por ejemplo con una 
codificación de propiedades observables de los textos.
7.6.1 Tipos o estilos de estudios del discurso
Dentro y entre las disciplinas hay muchos tipos o estilos de hacer análisis del discurso:
7.6.1.1 Analítico‑lingüístico
Una aproximación, que se podría llamar analítica tiene su inspiración principal en la lingüística, 
y es más explícita, sistemática y de escritura en general más accesible que el enfoque filosófico. Aquí 
se estudian sistemáticamente y en muchos detalles las estructuras del discurso como objeto verbal 
(texto, argumentación, narración), como los temas, la coherencia local y global, los pronombres, el 
estilo, etc.
Los nombres más destacados en esta línea muy diversa (y de origen sobre todo europeo) son: János 
Petöfi, Wolfgang Dressler, Robert de Beaugrande, Teun A. van Dijk, Ruth Wodak, Talmy Givón, Sandra 
Thompson, Robert Longacre, Michael Halliday, Jim Martin, John Sinclair,Malcolm Coulthard, Petr Sgall, 
Frans van Eemeren, y Wallace Chafe.
7.6.1.2 Análisis de la conversación
Otra línea más bien analítica, que surgió de la microsociología y la etnometodología, sobre todo en 
EE.UU., enfoca sobre el discurso como interacción, primero en el análisis detallado de las estructuras y 
122
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
estrategias de la conversación cotidiana, y después también las interacciones verbales en las instituciones 
y organizaciones. Esa línea, que se conoce sobre todo como análisis de la conversación, tiene muchas 
relaciones con la pragmática, la sociolingüística interactiva, en psicología discursiva (dentro de la 
psicología social) y la línea de la etnografía de la comunicación en antropología.
7.6.2 Lectura práctica: el género noticia y el Mercosur
Para que se pueda comprender un poco más sobre el análisis lingüístico de un texto, a continuación 
verás un artículo científico del área de la lingüística aplicada, en el cual hay un análisis acerca de las 
relaciones discursivas en las industrias automotoras del Mercosur (ALVES‑SILVA, 2008, p. 165).
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo verificar de qué modo un recorte de la prensa escrita, 
brasileña y argentina, construyó (y quizá aún la esté construyendo) discursivamente la 
participación del mundo del trabajo en el proceso de integración de los dos principales 
países del Mercosur: Brasil y Argentina. El eje de estudio y análisis incide sobre la prensa 
escrita, teniendo como corpus de estudio algunas noticias encontradas en los archivos de 
la PUC‑SP de los diarios Folha de São Paulo y Clarín en lo que se refiere a los problemas en 
la industria automotriz, en marzo de 1997. Es decir, este trabajo quiere contrastar la puesta 
en uso de nuestros idiomas en lo que se refiere al discurso periodístico bajo los conceptos 
del análisis del discurso, sobre todo de orientación francesa. Me ha parecido interesante 
investigar la diferencia entre las funciones de informar y opinar existentes en ambos diarios. 
El tema del Mercosur siempre me ha llamado mucho la atención, pues se trata de una 
“institución” político‑económica que no está bien definida y tampoco terminada. El año 
1997 fue un hito en su formación, ya que fue uno de los años de auge y mayor tensión entre 
las dos principales economías del bloque (Argentina y Brasil).
Así, al abstraerse los enunciados presentes en los dos periódicos elegidos como corpus, 
se nos hace muy importante considerar que hay varios discursos subyacentes al “discurso 
periodístico”, según plantea y señala Carmagnani (1996, p. 18): el religioso, el científico, el 
publicitario, el político, el económico. El discurso periodístico, que me interesa en primer lugar, 
cuyo enunciado hace posible una verdad aparente y enmascara la argumentatividad, puede 
describirse como “A (el diario) informa a B (al lector) acerca de C (los hechos) utilizando D 
(fotos, titulares, ilustraciones etc.)”. Pero, como ya se ha dicho, hay otros discursos presentes 
o subyacentes a éste. En el caso de este trabajo, los discursos político y económico son los 
que más importancia tienen y pueden definirse, respectivamente: “A (el político) hace que 
B (el ciudadano) crea en C (sus palabras) para obtener D (votos, apoyo político)”; “A (el 
economista) convence a B (al lector) que C (las tasas, los intereses) están o son D (bajos, 
altos, buenos etc.)”. Se trata de saber qué discursos aparecen o pueden aparecer dentro de 
otros discursos y cómo aparecen, o sea, el concepto de “interdiscursividad”.
Introducir la discusión poniendo en evidencia la importancia del discurso político en la 
actualidad sería redundante, especialmente en el ámbito de este trabajo, cuyo corpus se basa 
123
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
en sucesos de orden político, con consecuencias políticas inevitables y, sobre todo, intereses 
políticos que constituyen los sentidos creados. Ribeiro (1994, p. 34) se refiere a la política como 
“espectáculo”, refiriéndose a la publicidad hecha en torno a los actos y palabras del expresidente 
brasileño que, según él, “ha teatralizado la política”, con objetivos claros: “Quanto mais se 
teatralizar a política – quanto mais os cidadãos forem reduzidos a público, a espectadores das 
decisões políticas –, menor será o caráter público das políticas adotadas, menor seu compromisso 
com o bem comum, com a res publica que deu nome ao regime republicano”.
Y ésa parece ser la tónica del discurso político de los últimos años: un discurso que hace 
que el ciudadano crea que participa en la toma de decisiones (que son las que presuntamente 
tomaría) y que sus representantes cuidan el bienestar común, es decir, hacer lo que es mejor 
en determinado momento. El ciudadano se convierte, así, en mero espectador, ilusionado 
por la idea de la “res publica”, del patrimonio colectivo, de aquello que no puede (o no 
podría) ser objeto de apreciación egoísta o particular.
La persuasión del público a través de varias técnicas de argumentación pasa a ser la 
preocupación central de todos los involucrados con el poder político, principalmente los 
que vinieron a ocupar lugar destacado en el escalón del poder. El diario surge, entonces, 
como un medio muy eficiente para la circulación y exposición de la imagen de las figuras 
políticas: lo que dicen, hacen o piensan es noticia, independientemente de la atribución de 
valor hecha a esos personajes y sus acciones (buenas x malas, democráticas x autoritarias 
etc.), según Bell (1991, p. 193):
La fuente ideal de informaciones es también el actor de dichas informaciones, cuyas 
palabras se convierten en noticia. Por ello los políticos son participantes tan destacados. Son 
al mismo tiempo foco del asunto y de la acción de la noticia.
Así, el discurso político encuentra en los medios impresos un lugar destacado y tiene 
por objetivo la postura democrática defendida por muchos de los diarios occidentales, a 
pesar de que las implicaciones del propio concepto de democracia no son claras sino muy 
susceptibles a diferentes interpretaciones según la cultura de cada pueblo o nación.
Este estudio verificará las variables de la organización del discurso del 
“enunciador‑periodista”, a partir de búsqueda de las marcas lingüísticas que remitan a la 
constitución del sujeto‑enunciador. ¿Quién es, entonces, ese sujeto del tipo de discurso 
periodístico? Cómo se actualiza en estos corpora Según Maingueneau (1989, p. 48), 
pensando en la cuestión de ethos, “la formación discursiva atribuye ‘corporalidad’ a la figura 
del enunciador y, correlativamente, a la del destinatario; les ‘da cuerpo’ textualmente”. Esa 
perspectiva “atañe directamente a la cuestión de la eficacia del discurso, del poder que tiene 
de suscitar la creencia”, ya que convencer consiste en “atestar lo que se dice en la propia 
enunciación, lo que permite la identificación del cuerpo con cierta determinación”.
Siguiendo esa perspectiva – la de que el ethos de un tipo de discurso periodístico estaría 
sometido a coerciones de formaciones discursivas co‑ocurrentes –, se retoma a la cuestión 
124
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
ya dicha de que el discurso que aparece en los periódicos tiene otros discursos vinculados a 
sí: el religioso, el político, el económico, etc. Eso nos permite suponer la identificación de un 
macroethos preexistente en este género discursivo: la noticia.
1. Clarín x Folha de São Paulo: un breve análisis
En la observación de los textos de una semana de ambos diarios en mis corpora de 
investigación, se constató una gran gama de manifestaciones de presentación de la voz del 
otro, lo que ha dado inicio a mi reflexión con respecto a que ése es el elemento fundamental 
de caracterización del género noticia, constituida en la tensión “darinformación/dar 
opinión”. En esa observación de los dos diarios, como primer paso, se identificó la incidencia 
de formas de relato que atribuyen las citaciones a alguien en forma clara. Una manifestación 
bastante clara de eso son las “entrevistas” del Clarín. Al parecer, la entrevista es la forma más 
explícita del efecto de restitución exacta de las palabras atribuidas al otro, garantizando la 
fuente como verdadera y creíble. Su estructuración anuncia en forma clara tal pretensión, 
en la nítida separación entre “pregunta‑respuesta”. Así, no sólo se recupera la “voz del otro”, 
como también todo el efecto de la situación de enunciación entre periodista y entrevistado, 
como si tal situación o hecho sucediera en aquel mismo entonces. Eso sólo se ve en las 
noticias tomadas del Clarín, no en las tomadas de la Folha de São Paulo.
Avanzando en el análisis, se nota que el discurso directo (DD) parece tener dos formas 
predominantes:
a) Se da integralmente la palabra al otro, una persona específica, palabra que está 
encadenada en la enunciación citante con la presencia de recursos tipográficos 
como el uso de dos puntos y comillas, y también de un verbo dicendi; hay, entonces, 
un efecto de restitución exacta de las palabras atribuidas a ese otro, garantizando la 
fuente como verdadera y creíble. Esa concepción de DD corresponde a las siguientes 
estructuras (de ahora en más, lo subrayado corresponde a mis identificaciones; el 
negrito y las comillas se mantienen como están en los textos originales):
— Malán, que visitó ayer a Roque Fernández en el Ministerio de Economía, informó 
lo siguiente: “Nuestro gobierno está firmando acuerdos para refinanciación de 
deudas con los estados federados. Y una de las condiciones que impondremos son 
las restricciones al otorgamiento de subsidios y privilegios impositivos.” (C, 07/03);
— Essa é a nossa resposta aos incentivos dentro do Mercosul, em especial no Brasil”, 
disse o secretário de Produção e Emprego da Província, Carlos Brown (FSP, 07/03).
b) El enunciador‑periodista incorpora fragmentos del discurso del otro, empleando 
marcas tipográficas, comillas o itálico/cursiva, que delimitan las fronteras de una 
citación; esa estrategia también participa del proceso de reconstitución de la palabra 
como se supone haber sido dicha por el otro, pero no más como un conjunto 
totalmente identificado como fuera del citante: son las llamadas “islas del discurso”. 
125
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Según Maingueneau (1998, p. 129),
[…] el enunciador citante aísla con itálico/cursiva o con comillas 
un fragmento que él menciona y utiliza al mismo tiempo […]; el 
fragmento así atribuido al enunciador del discurso citado recibe el 
nombre de isla textual o isla enunciativa.
En otras palabras, es la citación al mismo tiempo, cuyo empleo indica que el 
enunciador‑periodista comparte con el otro los sentidos advenidos de tal empleo – se nota 
esa estrategia, por ejemplo, en:
Según le dijeron fuentes de la delegación argentina a esta corresponsal, 
Brasil quiere mostrar “la casa en orden”. (C, 02/03)
Según el ministro, son “estímulos artificiales” […] Pero los brasileños 
retrucan que ellos colocan incentivos, dado que aquí la industria automotriz 
goza de un régimen “promocional”. (C, 07/03)
No hubo la misma estrategia en los textos de la Folha de São Paulo. Otra forma muy 
recurrente, presente en los dos diarios analizados, es la presencia del discurso indirecto (DI): 
el enunciador‑periodista no tiene más como finalidad demostrar que la palabra expuesta 
es exactamente la dicha por otro, en otra situación enunciativa: ahora el efecto es el de 
una reformulación que trae al citante y al citado para sólamente un acto enunciativo. 
En este estudio se está pensando como frontera de identificación de un DI la existencia 
obligatoria de la estructura verbo dicendi + que (si/se, como), capaz de identificar que el 
enunciador‑periodista es la fuente de la recuperación de la situación anterior y responsable 
del acto de habla, pero deja registrado en el enunciado a quién atribuye lo citado, conforme 
el ejemplo:
Estímulo a las inversiones: el gobierno de Fernando Henrique Cardoso argumenta que 
nada puede hacer frente a las políticas que lanzan los diferentes estados brasileños para 
atraer inversiones extranjeras (C, 06/03). O secretário de Indústria argentino, Alieto Guadgni, 
disse que o governo irá compensar as montadoras do país, sem especificar como. (FSP, 
08/03).
Con el objetivo de observar otras ocurrencias de discurso relatado, se identificó, entre el 
DD y el DI, la “modalización en discurso segundo”. Rosier (1999, p. 186), al observar el tema 
de la atribución del discurso, comenta que la forma “Segundo A” corresponde a verbos de 
opinión como “imagina que, pretende que, afirma que”, como recurso para personalizar la 
experiencia de un individuo.
Ese discurso segundo, entonces, puede tener afinidades con el DD y el DI, al explicitar 
claramente la fuente de informaciones del enunciador‑periodista, aunque esa fuente esté 
desplazada del contexto oracional como, por ejemplo, en: [Los empresarios se quejaron 
126
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
por…] Según comentaron, esas ventajas impositivas crearán asimetrías entre la industria 
automotriz brasileña y la argentina (C, 06/03).
Segundo ele [Malan], o governo federal está exigindo o fim dos incentivos estaduais nas 
negociações das dívidas junto à União (FSP, 07/03).
Por seu lado, Malan relativizou o alcance do decreto federal que deu facilidades fiscais 
para as montadoras que quiserem se instalar no Norte, Nordeste e Centro‑Oeste (FSP, 07/03).
Queda clara la participación del enunciador‑periodista en la misma estrategia de 
atribución de la palabra al otro, pero partiendo de otros mecanismos discursivos. Sin 
embargo, el efecto de recuperación de la enunciación tal como se hizo se acerca más al 
sentido establecido para la forma del DI. Es decir, una reformulación asumida como tal.
Se observa también que se puede aumentar o disminuir la precisión del origen de la 
información si se realiza el “discurso segundo” como una estrategia de deslizamiento de la 
atribución directa para una forma más indirecta, despersonalizando el discurso citado, pero 
reenviando a la idea de que si el citante incluye tal discurso en el eje de su enunciación es 
porque tiene carácter de verdad:
Según dijeron fuentes de la delegación argentina a esta corresponsal, Brasil quiere 
mostrar “la casa en orden” (C, 02/03).
Se estima que ese será el lugar donde los empresarios de ambos países pondrán sobre la 
mesa todos los problemas que aún no se han resuelto. Las especulaciones previas a la visita 
de Malán hacen suponer que el funcionario brasileño apuntará a disipar los recelos del lado 
argentino respecto a temas puntuales: (…) (C, 06/03).
La preocupación del gobierno de Duhalde por dar incentivos a la inversión está vinculada, 
según trascendió, a la advertencia de la Toyota (C, 07/03).
No hubo la misma estrategia en la Folha de São Paulo. Hasta aquí se pudo verificar 
que el discurso relatado incluye como formas de recuperar lo dicho por otras voces las 
siguientes estrategias: la entrevista, el discurso directo y el discurso indirecto, las islas de 
DD en el discurso citante y el discurso segundo. Se nota que hay todavía otra forma de 
relato que recupera lo dicho en otros contextos enunciativos, pero ahora en una forma 
peculiar: el intertexto, como una marca más atenuada de la presencia del discurso del otro. 
Ese recurso puede estar presentado como parte de un conjunto de informaciones dadas 
por el enunciador‑periodista, y no le es atribuido ningún verbo de acción o, al contrario, 
le toca una acción que desencadena reacciones. Entonces, véase como se puede identificar 
el intertexto que funciona como recurso de apoyo para la presentaciónde números, 
estadísticas, contenido de leyes y acuerdos y con alguna acción que se le puede atribuir. El 
efecto de sentido se acerca a las ideas de credibilidad y verdad pues pertenece al campo de 
las certezas, al campo de la legalidad, como en:
127
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Os incentivos brasileiros geraram mal‑estar em Buenos Aires, principalmente depois da 
decisão da Fiat de destinar a Minas Gerais investimentos de US$ 120 milhões, que, em 
princípio, estariam previsto para Córdoba. (FSP, 07/03); O decreto 367 [argentino] isenta, a 
partir desta semana, todas as indústrias do pagamento dos seguintes impostos: imobiliário, 
receita bruta e municipal. [...] O decreto provincial não inclui as montadoras de automóveis 
entre as beneficiadas pela redução dos impostos. (...) Por seu lado, Malan relativizou o 
alcance do decreto federal que deu facilidades fiscais para as montadoras que quiserem se 
instalar no Norte, Nordeste e Centro‑Oeste (FSP, 07/03).
O acordo do setor automotivo deverá fixar a quantidade de veículos de montadoras 
argentinas não instaladas no Brasil que poderá ser vendida no mercado nacional em 
condições mais favoráveis (FSP, 08/03);
O acordo automotivo fixou uma quota adicional de carros que a Argentina exportará ao 
Brasil, como compensação aos incentivos fiscais criados pelos brasileiros (FSP, 08/03).
Los empresarios se quejaron... Según comentaron, esas ventajas impositivas crearán 
asimetrías entre la industria automotriz brasileña y la argentina. En realidad, las exenciones 
en el nordeste brasileño superan las ventajas que ya tienen las empresas automotrices en el 
resto del territorio brasileño: (…) (C, 06/03).
Los subsidios que brindan los Estados (provincias) brasileños, en especial los del norte y 
nordeste, son tan amplios que arrastran inversiones que originariamente estaban pensadas 
para la Argentina, y otras zonas centrales del propio Brasil, generando preocupación en San 
Pablo, Porto Alegre y Curitiba (C, 07/03).
Se podría tratar la presencia del intertexto como una subdivisión del DI, pero, si se observa 
la naturaleza de su fuente, se nota que ésta es diferente de la que suele atribuirse al DI: no se 
trata de una “fuente‑persona” sino de documentos que adquieren fuerza por ser responsables 
de la ejecución de diversas acciones. La observación del funcionamiento del intertexto como 
discurso relatado hace pensar en la siguiente reflexión: el enunciador‑periodista, al construir 
su enunciado con un documento en la posición de sujeto de la acción, convierte el relato en 
algo poco marcado – O decreto 367 [argentino] isenta; O acordo automotivo fixou; […] las 
exenciones […] superan; Los subsidios […] arrastran. Comprender tales enunciaciones como 
relato requiere que se considere que el enunciador‑periodista tuvo acceso a tales fuentes 
o personas, conocedoras del tenor de tales documentos. Ese entendimiento del intertexto 
como parte integrante de la categoría de discurso relatado abre la posibilidad de constatar 
la existencia de otra forma por la que el enunciador‑periodista construye su enunciación: 
la de un discurso narrativizado. Ese tipo de relato es la forma que más borra u oculta la 
atribución del discurso al otro y, al confundirse con la idea de “informar objetivamente”, 
corresponde a una forma narrativizada máxima de un posible DI. Aquí se hace referencia a 
enunciados cuya existencia se presenta por el enunciador‑periodista como un “decir” que 
él capta y transforma, borrando la fuente del relato. Esa narrativa de algo que sucedió o 
sucederá se acerca a aquello que los estudios de comunicación suelen delimitar como “la 
128
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
información objetiva”, sin expresión de opinión, modelo a ser alcanzado por todo profesional 
que quiera dominar el “hacer periodístico”:
Entre hoy y mañana, los máximos responsables de las economías del Brasil y de la 
Argentina intentarán dar señales de que no hay conflictos de intereses entre los dos países. 
Y trasladarán al terreno de los empresarios las disputas puntuales que salieron a la luz los 
últimos días (C, 06/03).
Los industriales de las principales empresas automotrices se fueron a quejar ayer ante 
diputados. La protesta fue por los subsidios que aplica el Brasil en ese sector y que ofician 
de aspiradora de inversiones hacia el nordeste del vecino y socio (C, 06/03).
El ministro de hacienda de Brasil, Pedro Malan, se comprometió ayer, en nombre del 
gobierno de su país, a poner límites a la política de otorgamiento de subsidios que sus 
estados federados utilizan para incentivar la radicación de industrias (C, 07/03).
Os ministros da Fazenda, Pedro Malan, e das Relações Exteriores, Luiz Lampreia, 
desembarcam hoje em Buenos Aires para explicar aos argentinos a posição brasileira frente 
ao Mercosul (FSP, 05/03).
A filial da Ford confirmou sua decisão de investir US$ 1 bilhão em suas instalações no 
país, apesar da política brasileira de benefícios fiscais para as indústrias automobilísticas 
(FSP, 07/03).
¿Qué se observa en esos trechos? Exactamente el “ocultamiento” de la fuente de la 
información. ¿Quién dijo que responsables de las economías argentina y brasileña intentarán 
dar alguna señal de que no hay conflictos? ¿Que los industriales se fueron a quejar? ¿Que el 
ministro se comprometió? ¿Que Pedro Malan y Lampreia desembarcarían en tal lugar y en 
tal fecha? ¿Que la Ford confirmó su decisión? ¿Ellos mismos, los periodistas que escribieron 
tales noticias u otras fuentes?
Esa forma de relatar se mostró una categoría muy productiva e interesante para observar 
la constitución del género noticia. Es polémica, es de difícil identificación, y nos remite otra 
vez al concepto de “la noticia instituida en la tensión de dar información/dar opinión”.
Por fin, se observa que al crear un espacio enunciativo marcado como distinto al suyo 
para introducir el discurso relatado, el enunciador‑periodista puede hacerlo de formas muy 
distintas y, por eso, puede crear efectos muy distintos según lo que ya se ha dicho y visto en 
los análisis de los ejemplos anteriores.
Conclusión
Lo político y lo económico cada vez más se constituyen extranacionalmente, es decir, 
las decisiones negociadas entre los países obedecen leyes, reglas e instituciones del mundo 
129
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
globalizado. Así, el Mercosur, que es un espacio intermedio, participa de ese conjunto de 
normas. Argentina y Brasil, como países distintos, tienen necesidades y objetivos delimitados 
por sus Estados nacionales, a partir de los deseos expresados por cada población. Aunque 
forman parte de un bloque económico, definen los límites de sus territorios, de sus espacios 
nacionales, y demuestran que necesitan preservar la protección a sus ciudadanos.
También se pudo ver lo mucho que los espacios nacionales ya estaban fragilizados 
al final de la década pasada y sufriendo presiones de niveles superiores, que al parecer 
corresponden a las fuerzas de un espacio mundializado, cuyos límites no son perceptibles. 
Por ejemplo, se tiene la tensión ante las amenazas de trasferencias de fábricas de un país a 
otro, que marca ese poder de las fuerzas desterritorializadas del orden económico.
Serrani‑Infante (2001, p. 33) hace referencia a estudios de antropología que analizan 
el español rioplatense y el portugués paulista y la sociabilidad e historia en Brasil y 
Argentina. En la política argentina, hay una fuerte participación de corporaciones como 
fuerzas armadas, asociaciones empresariales rurales, asociaciones empresariales urbanas, 
sindicatos, etc. En cambio, en la política brasileña, lo que se nota es un país menos 
igualitario, con una sociedad política marcada por una escasez efectiva de la presenciade las clases populares.
Aunque eso no se relacione directamente con lo que se analizó en este estudio, tal vez 
explique o nos lleve a sospechar por qué la discursividad argentina parece, muchas veces, 
agresiva o autoritaria a un brasileño.
Los análisis y ejemplos de este trabajo pudieron mostrar algunas características del 
género noticia, identificar la atribución de espacios discursivos y percibir dos formaciones 
discursivas, una común a los dos diarios – la que instituye alianzas muy coincidentes, 
que resulta en la no referencia al mundo del trabajo directamente, sino en la referencia a 
instancias como reglas, normas y leyes del mundo comercial y globalizado, que busca las 
regionalizaciones como forma de protección y desarrollo económico –, y otra del Clarín, 
que al parecer toma la defensa de los argentinos, mientras que en la Folha de São Paulo, en 
algunos textos, hay una defensa de los brasileños.
Fuente: Alves‑Silva (2008, p. 165).
 Para saber más
Te recomendamos el libro:
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.; CAMACHO ADARVE, M. M. ¿Qué es el análisis 
del discurso? Barcelona: Octaedro, 2003.
130
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
8 LA SUBCOMPENTENCIA DISCURSIVA
Estimado alumno, ahora que has estudiado los principales conceptos del análisis del discurso, te 
invito a que profundices tus conocimientos a partir de las reflexiones que Isabel Alonso Belmonte nos 
presenta en su artículo “La subcompetencia discursiva” acerca de distintos conceptos y aspectos que 
deben considerarse en el aula de lenguas extranjeras.
¡Ánimo!
Para Belmonte (2008), una de las consecuencias más notables de la influencia en la enseñanza de 
lenguas de disciplinas como el análisis del discurso ha sido la adopción del texto, frente a la oración, 
como unidad de realización de los usos lingüísticos. El interés por las características del discurso, su uso 
contextualizado y su significación social, han influido en el desarrollo de la competencia discursiva, en 
el desarrollo de la capacidad de interactuar lingüísticamente en un acto comunicativo, interpretando y 
produciendo textos adecuados a la situación y al tema de forma coherente.
La autora analiza, y nos presenta, la evolución del concepto de competencia discursiva en los 
principales modelos de competencia comunicativa, cómo deja de ser una subcompetencia más y se 
convierte en el eje vertebrador de todas ellas.
La noción de subcompetencia discursiva aparece por primera vez en Canale (1983) definida como 
uno de los conocimientos abstractos que el usuario de la lengua debe desarrollar en el marco del enfoque 
comunicativo. Para Canale, la competencia comunicativa estaba formada por las siguientes competencias:
• gramatical – dominio del código en todos los planos de la descripción linguística;
• sociolinguística – dominio de las reglas socioculturales de uso en una comunidad de habla, 
incluyen normas de cortesía, relevancia y propiedad en distintos repertorios y contextos;
• discursiva o textual – dominio de la combinación e interpretación de significados y formas para 
conseguir un texto unificado, usando elementos de cohesión para relacionar las formas y reglas 
de coherencia para organizar los significados;
• estratégica – dominio de estrategias verbales y no verbales para compensar fallos en la 
comunicación debidos a una competencia insuficiente o limitaciones de actuación.
En esa definición de competencia discursiva encontramos dos conceptos fundamentales, la cohesión 
y la coherencia.
Posteriormente, otros autores, como Bachman (1990), Bachman y Palmer (1996), desarrollan más 
extensamente el concepto de competencia discursiva vinculado a la competencia gramatical bajo el paraguas 
de la competencia organizativa. Competencia definida como el conocimiento que incluye las habilidades 
implicadas en el control de la estructura formal del lenguaje para producir o reconocer frases gramaticalmente 
correctas, para entender su contenido proposicional y ordenarlo para formar textos. Para Belmonte (2008), 
131
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
LÍNGUA ESPANHOLA: ASPECTOS DISCURSIVOS
Bachman amplia el concepto de competencia discursiva basado en estudios de género y tipología textual, 
constata el estrecho vínculo existente entre la competencia gramatical y la discursiva o textual.
En el Marco Común de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (2002), la 
competencia comunicativa se presenta subdividida en varios componentes (lingüístico, sociolingüístico 
y pragmático), pero no se detalla la relación entre ellos. El componente pragmático se articula en torno 
a tres tipos de conocimientos, según los mensajes:
• se organizan, se estructuran y se ordenan (competencia del discurso);
• se utilizan para realizar funciones comunicativas (competencia funcional);
• se secuencian según esquemas de interacción y transacción (competencia organizativa).
Como puedes observar, no se explicita la relación entre los tres tipos de conocimientos.
El modelo de Celse‑Murcia (1995), por ejemplo, relaciona los distintos componentes de la competencia 
comunicativa (competencia linguística, sociolinguísitca, accional, discursiva y estratégica) de manera 
que todos ellos contribuyan por igual a la creación del discurso. Entienden que la competencia discursiva 
es el vertebrador de la competencia comunicativa, pues todas las subcompetencias convergen en la 
producción de textos. Esa visión ha sido desarrollada en trabajos posteriores, en España por Alcón. 
Propone un modelo de competencia formado por tres subcompetencias que se relacionan entre sí por 
la inclusión de rangos: competencia discursiva, competencia y habilidades psicomotoras y competencia 
estratégica. La competencia discursiva incluye la competencia lingüística, la textual y la pragmática.
Con relación a la competencia y habilidades psicomotoras, Alcón entiende que la competencia 
discursiva (lingüística, textual y pragmática) está al servicio de determinadas habilidades lingüísticas 
(hablar, escribir, leer y escuchar) que se interrelacionan a fin de utilizar la lengua con función comunicativa.
Para Belmonte (2008), el modelo de Alcón recoge la evolución de la subcompetencia discursiva a lo largo de 
los últimos 20 años, gracias a los estudios descriptivos del discurso oral y escrito en el aula de L2, se ha convertido 
en el eje vertebrador de todas las demás subcompetencias. La autora lo resume en el siguiente cuadro:
Cuadro 12
Competencia discursiva:
‑ competencia lingüística
‑ competencia textual
‑ competencia pragmática
Competencia y habilidades 
psicomotoras:
‑ escuchar
‑ hablar
‑ leer
‑ escribir
Competencia estratégica:
‑ estrategias de comunicación
‑ estrategias de aprendizaje
132
Re
vi
sã
o:
 C
ris
tin
a 
- 
Di
ag
ra
m
aç
ão
: M
ár
ci
o 
- 
09
/0
1/
20
14
Unidade III
Belmonte (2008), entiende que la competencia discursiva es la capacidad que posee el usuario de 
crear textos orales o escritos en función de una serie de variables de tipo lingüístico, pragmático y 
sociolingüístico.
Según el Marco Común Europeo de Referencia para el Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (2002), 
las variables que deben ser controladas para ser competente discursivamente son:
• tópico/foco;
• información nueva/información conocida;
• la secuenciación natural (por ejemplo, la temporal);
• relaciones de causa y efecto;
• la capacidad de estructurar y controlar el discurso en función de:
— la organización temática;
— la coherencia y la cohesión;
— la ordenación lógica;
— el estilo y el registro;
— la eficacia retórica;
— el principio de cooperación de Grice (calidad, cantidad, relevancia y manera).
• la organización del texto (conocimiento de las normas de organización de la información de la 
comunidad de hablantes).
A continucación, Belmonte (2008) explica y relaciona los términos y nociones mencionados en la 
definición de competencia

Continuar navegando

Materiales relacionados