Logo Studenta

El Banco Central de la Republica Argentina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
www.bcra.gov.ar
http://www.bcra.gov.ar/
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Con la Crisis de 1929 el sistema financiero argentino estaba agotado. Si bien la Argentina tenía una economía abierta, sus socios comerciales habian adoptado medidas 
proteccionistas afectando no sólo la balanza comercial sino tambien el flujo de capitales. 
• Ley N° 12.155 - se crea el BCRA. Era una entidad mixta - con participación estatal y privada. 
.- Exclusividad en la emisión de billetes y monedas y la regulación de la cantidad de crédito y dinero.
.- Acumulación de las reservas internacionales.
.- Control del sistema bancario.
.- Actuar como agente financiero del Estado.
FUNCIONES
Al ser una entidad mixta, las políticas monetarias estaban condicionadas por las preferencias de los inversores extranjeros - británicos - 
28 DE MAYO DE 1935
.- De Balance de Pagos 1981.
.- De la deuda externa 1982.
1976
FUNCION PRIORITARIA: PROMOVER EL DESARROLLO ECONOMICO.
Reducir los préstamos destinados a actividades especulativas y dirigirlos hacia actividades productivas.
1946
El BCRA pasa a depender del Ministerio de Finanzas de la Nación.
Profundiza la política de orientar el crédito hacia actividades que favorezcan el desarrollo del país.
1949
NACIONALIZACION DEL BCRA => Deja de ser una entidad mixta.
REFORMA DE 1957
• Impulsa medidas de liberalización comercial y financiera, particularmente en las tasas de interés y movimientos de capitales con el exterior.
• Nueva Ley de Entidades Financieras (1977): ingreso masivo de nuevas entidades al sistema bancario.
CRISIS:
.- Bancaria 1980.
• Liberaliza el sistema financiero argentino:
 .- Elimina la nacionalización de los depósitos.
 .- Elimina la asignación por el BCRA del crédito.
• En el ejercicio de sus funciones, el BCRA debía seguir las "directivas fundamentales del gobierno nacional en materia de política económica".
• Limita el monto de los préstamos que el BCRA podía hacerle al gobierno nacional.
• Mantiene el rol de autoridad monetaria en lo referido al direccionamiento del crádito productivo, el control de la tasa de interés y el 
otorgamiento de redescuentos que permita bajar el costo financiero de los proyectos de inversión.
Políticas monetarias activas con algunas restricciones a los movimientos especulativos de capitales.1982-1983
Ley de Emergencia Económica.
.- Se abandona la Convertibilidad
.- BCRA recupera la capacidad de efectuar políticas monetarias y cambiarias más activas.
2002
.- Oferta Monetaria: se determina por el flujo neto de divisas con el exterior.
.- BCRA: Preservar el valor de la moneda y preservar el sistema bancario bajo la descentralización en la Superintendencia de Entidades 
Financieras y Cambiarias.
Caracteristicas del período:
.- Marcada baja en la tasa de inflación.
.- Recuperación de la economía.
.- Tipo de cambio fijo.
Convertibilidad del peso con el dólar estadounidense
1992
LEY N° 24485/1995 SUSTITUYE 1° párrafo Art. 21, 49
Decreto N° 1373/1999 SUSTITUYE ART. 7 y 36
Decreto N° 1523/2001 SUSTITUYE Art. 19 inciso d. 
Decreto N° 439/2001 SUSTITUYE Art. 19 inciso j.
SUSTITUYE Art. 18 inciso b.
INCORPORA Art. 18 inciso i. 
DEROGA Art. 19 inciso i. 
LEY N° 25562/2002 SUSTITUYE ART. 29, 31, 33 y 38
LEY N° 25780/2003 SUSTITUYE ART. 30 y 40
DEROGA Art. 18-g, 2° párrafo Art. 36
ART. 1, 3, 4, 8-b, 10, 11, 14, 15, 17, 18-a, 20, 26, 28, 
34, 2° párrafo 38, 42, 1° párrafo 44, 47-f y 48. 
SUSTITUYE
LEY 26739/2012
MODIFICACIONES A LA CARTA ORGANICA DEL BCRA
Decreto N° 401/2002
Amplía la posibilidad del BCRA de conceder adelantos transitorios al gobierno nacional.
Incorpora el Fondo de Desendeudamiento Argentino (Dto. 298/2010)para atender el pago de 
deuda pública externa en manos de tenedores privados y se integra con las reservas de libre 
disponibilidad que se fijen para cada ejercicio. Este fondo subsistirá hasta el cumplimiento del 
objeto para el cual fue creado.
Financiamiento del 
Gobierno Nacional
LEY 26739/2012
Fortalece sus facultades:
.- Pone a su cargo la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias
.- Puede operar directamente en el mercado monetario y cambiario (Facultad del Directorio)
.- Amplía sus facultades en situaciones de urgencia.
.- Establecer el régimen informativo y contable al que deben ajustarse las entidades 
supervisadas por el BCRA
.- Regular las condiciones del crédito y orientar su destino.
.- Regular la obtención, por parte de las entidades financieras, de recursos en moneda 
extranjera y a través de títulos negociables.
Directorio del BCRA
.- Dictar las normas para preservar la competencia en el mercado financiero.
Presidente BCRA
Funciones y Atribuciones 
del BCRA
Promover, en medida de sus facultades la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el 
empleo y desarrollo económico con equidad social
El BCRA debe actuar "en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional".
El BCRA debe suministrar al Ministerio de Hacienda información sobre la situación monetaria, 
cambiaria, financiera y crediticia.
Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y orientar el crédito. Regular los sistemas 
de pagos, cámaras liquidadoras, compensadoras y remesadoras. Proteger los derechos de los 
usuarios del sistema financiero y defender la competencia.
Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado y a término, títulos 
públicos, divisas y otros activos financieros con fines de regulación monetaria, cambiaria, 
financiera y crediticia.
5.- Establece reglas de auditoría más exigentes incluyendo la creación de un Consejo de Supervisión Institucional que deberá contar con 
mayoría de miembros no ejecutivos para la supervisión de todos los procesos internos, los de elaboración del presupuesto y los de confección 
del balance.
Proyecto de Reforma de 
la Carta Organica del 
BCRA 
www.iProfesional.com
1.- Ratifica la independencia del BCRA: "En el ejercicio de sus funciones y facultades, el BCRA no estará sujeto a órdenes, indicaciones o 
instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional".
2.- Elimina la posibilidad de que el BCRA financie al Tesoro.
3.- Elimina la posibilidad de utilizar las reservas del BCRA para el pago de la deuda pública.
4.- El BCRA tiene como mandato principal "preservar la estabilidad de precios" y como mandatos secundarios "promover el crecimiento 
económico sostenido y contribuir a la estabilidad financiera".
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5

Más contenidos de este tema