Logo Studenta

PORTAFOLIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTEGRANTE:
GUILIACNY VASQUEZ #16
4TO AÑO SECCION “B” 
Lunes 16
Media general y técnica 
AMOR A LA PATRIA
Area de formación:
G H C 
Tema Indispensable:
PRESERVACION DE LA VIDA EN EL PLANETA VIDA Y SALUD.
Actividad:
Junto a la familia elaborar una lista de medidas preventivas sobre el COV-19
Produccion escrita sobre los países por donde inició la enfermedad, por cuales se contagió 
Causas y consecuencias
Cantidad de casos anunciados por el país 
Realizar junto a la familia un juego didáctico sobre las medidas preventivas.
Instrumento de evaluación 
PORTAFOLIO.
 DESARROLLO
¿Qué es el coronavirus-Covid-19?.
Son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado común, hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). A pesar de que fue descubierta hace un tiempo, el 31 de diciembre de 2019, el gobierno de China, alertó a la OMS sobre varios casos de neumonía detectados en la ciudad de Wuhan , y el 7 de enero de 2020 confirmaron la identificación de un nuevo coronavirus y desde entonces se ha propagado a distintas partes del mundo.
LISTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS
Hasta la fecha no se dispone de alguna vacuna o algún tratamiento para combatir esta infección, pero se recomienda:
.-Mantener una higiene básica 
.-Es conveniente lavarse las manos con frecuencia
.- Evitar el contacto con personas infectadas
.-Protegerse especialmente ojos, nariz y boca.
.-A las personas infectadas (o crean que puedan estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas. También usar pañuelos para cubrirse la nariz y boca cuando se tose o estornuda, entre otras medidas. 
Las personas infectadas por el COVID-19 deben guardar cuarentena desde el diagnóstico del virus hasta 15 días después de ser dadas de alta, ya que las personas aunque estén recuperadas, pueden seguir propagando este virus.
JUEGO DIDACTICO:
PAISES POR DONDE INICIÓ LA ENFERMEDAD Y CUALES CONTAGIÓ.
El coronavirus es una pandemia iniciada en 2019, se identificó por primera vez el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la China Central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía, de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan. La OMS lo reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020, a fecha del 26 de marzo de 2020 se ha informado mas de 530.000 casos de coronavirus en mas de 190 países y territorios, resultando en más de 24.000 muertes y mas de 122.000 altas.
El virus se transmite típicamente de una persona a otra por via de las pequeñas gotas que se emiten al hablar, toser o espirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego la cara. El período de incubación suele ser de 5 dias, pero puede variar de 2 a 14 dias. 
Los síntomas mas comunes son la fiebre, tos y dificultad para respirar. También se ha observado la pérdida súbdita del olfato y gusto. Las complicaciones pueden incluir neumonía, el síndrome respiratorio agudo o la sepsis. No existe vacuna o tratamiento antivírico especifico.
Los países principalmente contagiados fueron:
.-China
.-Corea del Sur
.-Alemania
.-Italia 
.-España
.-Estados Unidos
Argentina, entre otros.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
Hasta ahora el coronavirus se transmite de forma limitada entre humanos. Se desconoce el origen del virus, pero se sabe que ciertos animales como el murciélago , actúan como reservorios. Todo parece indicar que el COVID-19, tiene una procedencia animal. De hecho los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos en Wuhan, China. 
Ésta infección es mas latente en personas de la tercera edad, también la pandemia de COVID-19 podría afectar en mayor medida a los países frágiles y extremadamente vulnerables.
CANTIDAD DE CASOS ANUNCIADOS EN EL PAÍS
La pandemia del coronavirus llegó oficialmente a Venezuela el 13 de marzo, cuando Delcy Rodriguez, anunciara los dos primeros casos. Éstos se registraron en el estado Miranda, estos fueron el de una ciudadana de 41 años de edad, que regresó de un viaje de Estados Unidos, Italia y España, y otro caso de un venezolano de 52 años proveniente de España, según hasta el día de hoy se han registrado 91 casos en el país.
MARTES 17
MEDIA GENERAL Y TECNICA 
PRESERVACION DE LA VIDA
Area de formación:
Ciencias naturales
Tema indispensable: 
APRENDER INVESTIGANDO Y ACTUANDO
Actividad
Realizar junto a la familia una investigación sobre qué es un proyecto, que es un plan de acción, que es un gel antibacterial. Luego realiza un plan de acción para la construcción de un herbario 
Finalmente realiza un gel antibacterial a base de sábila.
Reproducción de la gallina (proceso) 
Tiempo de reproducción, mantenimiento y alimentación de las gallinas.
Proceso de preparación del abono producido por la gallina
Utilidad para la siembra.
INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Portafolio
DESARROLLO
¿Qué es un proyecto?
Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas por factores previos condicionantes: un presupuesto, un lapso de tiempo o una serie de calidades establecidas.
¿Qué es un plan de acción? 
 Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas mas importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera , un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
¿Qué es un gel antibacterial?
El alcohol en gel  o gel antibacterial, es un producto que se emplea como complemento del agua y el jabón para lavarse las manos. Es un producto empleado para detener la propagación de gérmenes. La cantidad de alcohol en su composición varía entre el 60% y el 85%, siendo la cantidad más común de 62%.Este tipo de gel sanitizante mata un 99.9% de las bacterias de las manos en 30 segundos, y matan entre un 99.99% y un 99.999% de las bacterias en un minuto.
¿Qué es un herbario?
Se llama herbario a una colección de plantas secas. Dichas plantas son sometidas a una clasificación y permiten estudiar diversas cuestiones propias de la botánica, la ciencia centrada en los vegetales. Las plantas de los herbarios suelen ser almacenadas junto a datos de la persona que las recogió y a la fecha y el lugar de recolección. También se incluyen referencias al hábitat de donde se obtuvo la muestra.
Plan de Acción de construcción de un herbario
La herborización es un proceso de relativa complejidad, que comienza una vez que tenemos el ejemplar y decidimos almacenarlo. Para ello debemos deshidratarlo, y secarlo bajo presión en el menos tiempo posible, un proceso que se realiza por medio del prensado. En pocas palabras, se utiliza un dispositivo formado por dos tableros entre los que se ubican las plantas recubiertas por unas hojas de papel, y separadas entre ellas con ayuda de almohadillas absorbentes. 
Habiendo completado este paso, llega el momento del etiquetado, que consiste en elaborar la documentación de cada ejemplar, en la que se debe incluir tanta información como sea posible, sin dejar de lado los datos referentes al sitio en el que haya sido hallado, su nombre científico, y el vulgar, la ubicación exacta en el que fue recogido, indicando (país, provincia, región, etcétera, asi como latitud y longitud), la familia de la que forma parte, la fecha de recolección, las características de su aroma y los insectos relacionados con el mismo.
GEL ANTIBACTERIAL A BASE DE SÁBILA
Como ya lo sabemos, constantemente estamos expuestos a una gran cantidad de bacterias y virus, por la contaminación, en el transporte público, en la calle, en el trabajo, etc., que pueden llegar afectar nuestra salud. De ahí la importancia del uso de gel antibacterial,al no contar con la posibilidad de lavarse las manos.
El gel antibacterial es de uso práctico y sencillo, antiséptico, limpia las manos sin necesidad de usar agua, jabón y toalla. Tiene la capacidad de eliminar el 99,9% de los microorganismos normales de nuestras manos, lo que significa que nos protege de enfermedades e infecciones respiratorias, como el COVID-19.
Aquí te enseñaremos como elaborar un gel antibacterial con materiales de fácil acceso, lo que vamos a necesitar es:
Ingredientes 
· 345 ml de alcohol etílico de 96°
· 150 ml de aloe vera 
· 16 gotas de aceite de árbol de té 
Pasos 
1. Sirve el aloe vera para que proteja tu piel en un recipiente medidor y sea la base de esta mezcla. 
2. Agrega las gotas de aceite árbol de té
3. Añade el alcohol para que sirva como desinfectante.
Cabe destacar que la misma OMS ha señalado que NINGÚN gel antibacterial es tan efectivo como simplemente lavarse las manos por 20 segundos. 
Reproducción de la gallina (proceso) 
Lo primero que debes saber es…
Las gallináceass, lo cual incluye a las gallinas y los gallos, son polígamas. Sin embargo, usualmente un grupo de entre 6 y 10 gallinas se aparean solo con el mismo gallo, que las protege de los otros machos. Su reproducción es ovípara, es decir, ocurre mediante la incubación de huevos, y la fertilización se realiza internamente.
Las mejores épocas para el apareamiento son primavera y verano. Esto es así porque la luz favorece el instinto reproductivo, de manera que cuantas más horas de luz natural, mejor. Así mismo, las gallinas deben haber cumplido 6 meses de edad para poder reproducirse.
 El gallo es capaz de aparearse hasta 30 veces en un mismo día.
Fertilización de la gallina
Después del ritual de apareamiento, el papel del macho habrá terminado. El saco de semen que ha logrado depositar sobrevive un máximo de 10 días, durante los cuales se realiza la fertilización.
Lo que se fertiliza es la yema que se encuentra en el infundíbulo. Una yema se libera cada 24 o 48 horas, y cuando esto ocurre se topan con el semen y son fertilizadas. Incluso cuando no ha habido ritual de apareamiento se producen huevos, aunque de ellos no nacerá un nuevo pollito.
Cuando ocurre la fecundación, el organismo de la gallina activa el proceso de formación de los órganos. Primero se genera la cáscara, que recubre al embrión, y en las próximas 24 horas será expulsado un huevo.
Proceso de incubación
Cuando la gallina pone un huevo fertilizado comienza la etapa de incubación. Tras expulsar el primer huevo, todavía tendrá un máximo de 10 en los próximos días, a razón de uno diario.
Al estar incubando la gallina entra en un período del cual proviene la expresión "gallina clueca". Esto quiere decir que no se separará del nido y cubrirá con su cuerpo los huevos, empollándolos para darles el calor necesario para el desarrollo de las crías.
Esta fase dura entre 21 y 24 días, tras los cuales nacerán los polluelos. Tanto los huevos como las crías deben mantenerse alejados de los gallos, pues muchas veces los pican hasta matarlos.
Ahora que sabes en qué consiste en proceso de reproducción de las gallinas, debes recordar que, si estás pensando en llevarlo a cabo con tus propias gallinas, debes proporcionarles el espacio y cuidados adecuados, ofreciéndole un corral amplio para que puedan moverse libremente y huyendo de pequeñas jaulas.
Tiempo de reproducción de la gallina
Las gallinas ponedoras se mantienen en producción hasta unas 75-80 semanas de edad, pero el período real de la puesta de huevos es solo unas 55-60 semanas ya que las pollitas comienzan a producir aproximadamente sobre las 20 semanas. Durante un solo ciclo de puesta una gallina puede producir, de promedio, 360 huevos.
Mantenimiento de la gallina
Primero de todo debes disponer de un pequeño terreno o casa en el campo para poder cuidar bien de las gallinas. Hay quién decide hacer un gallinero con jaulas, pero no recomendamos este sistima por el propio bienestar de las gallinas y porque esto hará que la calidad del huevo se vea reducida. Es necesario que estas aves (que son de granja) vivan en un hábitat que le sea favorable para poner huevos. También nos servirá si tenemos un hermoso jardín o campo equipado con el ancho correcto.
Su salud también es muy importante, los parásitos son un problema frecuente para las gallinas, especialmente el ácaro rojo, que recordamos también puede infectar a los humanos. En este caso, la prevención juega un papel fundamental, por lo que hay que mantener el sitio en el que las tengas limpio y ordenado.
Además, debes recordar que durante el período estival, las gallinas son más propensas a enfermar. Se recomienda usar vapor de 100 grados y, posteriormente, productos específicos de limpieza, prestando especial atención a las cavidades y grietas.
ALIMENTACION
 Si queremos animales sanos y felices es necesario cuidar su dieta. Las gallinas son animales omnívoros, comen casi todo lo que se les propone, pero al hacerlo nos enfrentamos a algunos riesgos, ante todo a la falta de algunos componentes fundamentales para una nutrición adecuada.
De este modo, para su correcta nutrición, es importante que sepas que deben tomar cereales como cebada, avena y trigo. Otros alimentos que no deben perderse son las verduras frescas y sus desperdicios, por ejemplo: hojas de coliflor, repollo, colza. Lo importante es que no estén cocidas.
Finalmente, como parte importante de su dieta, no debemos olvidarnos de dejar siempre un abundante suministro de agua fresca disponible para nuestros animales. Todo esto ayudará a mejorar la calidad del huevo.
PROCESO DE PREPARACION DEL ABONO PRODUCIDO POR LA GALLINA
Actualmente la gallinaza se ha convertido en un abono de alto valor nutricional que cotiza bien en el mercado. En Colombia se producen cerca de 59.000 toneladas diarias de gallinaza producto de la deposición de 380 millones de pollos y 24 millones de ponedoras. Calculemos que cada pollo produce 150 gramos de gallinaza mientras que una gallina ponedora genera 100 gramos.
El valor de la producción de un día puede superar los 1.500 millones de pesos pues cada tonelada deshidratada se vende entre 75.000 y 80.000 pesos, dependiendo el grado de humedad.
 
UTILIDAD DE LA GALLINAZA PARA LA SIEMBRA
La gallinaza es un excelente fertilizante si se utiliza de manera correcta. Es un material con buen aporte de nitrógeno, además de fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y algunos micronutrientes. Su aplicación al suelo también aumenta la materia orgánica, fertilidad y calidad del suelo
Para que la gallinaza sea un fertilizante orgánico eficiente se deben seguir las siguientes recomendaciones:
 a). Evitar que la humedad del material sea elevada, la ventilación es un factor a considerar si se desea obtener un abono rico en nutrientes.
 b). El secado de las excretas en zonas específicas donde se puede proteger de la lluvia es un aspecto importante.
ESQUEMA
 
APARATO
REPRODUCTOR OVULO MADURO
DE LA
GALLINA
 Oviducto
 Infundíbulo 
 
 
 Magno Istmo 
 
 
 Útero	
 Vagina Cloaca
CUADRO DE CARACTERISTICAS GENOTIPICAS Y FENOTIPICAS 
Área: Química
Profesor: Álvaro Godoy 
Actividad:
Elaborar mapa conceptual sobre las disoluciones y su clasificación
Hacer minuta de los factores que afectan a la solubilidad 
 DISOLUCIONES 
 Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias puras que no reaccionan químicamente entre sí y se encuentran mezcladas en proporciones diferentes y en diferentesconcentraciones. 
 Las disoluciones tienen dos componentes diferentes:
 Disolvente Soluto(s)
INTEGRANTE:
GUILIACNY VASQUEZ #16 
4TO AÑO SECCION “B”

Continuar navegando

Otros materiales