Logo Studenta

Mastocitosis sistémicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1634 SECCIÓN XIV Hematología
resistente al ruxolitinib, anemia intensa que no responde al tratamiento, 
hipertensión portal o anemia hemolítica autoinmune refractaria al 
tratamiento farmacológico.
La radioterapia esplénica en dosis fraccionadas puede considerarse 
en pacientes no elegibles para la esplenectomía y que no responden al 
ruxolitinib, si bien puede provocar pancitopenia intensa y prolongada, 
con el consiguiente riesgo de infección o hemorragia. La radioterapia 
es el tratamiento de elección para los tumores extramedulares por 
metaplasia mieloide (en sistema nervioso central, pleura, tubo diges-
tivo u otros órganos).
Como se ha señalado, el TPH alogénico está indicado en pacientes 
menores de 65-70 años con factores de mal pronóstico. En su moda-
lidad mieloablativa la mortalidad relacionada con el TPH es del 30% 
y la probabilidad de supervivencia a los 5 años del 50%, que asciende 
al 60%-70% para los pacientes menores de 45 años. El TPH mielo-
ablativo se recomienda en enfermos hasta los 40 años, mientras que en 
los de mayor edad es preferible un TPH con acondicionamiento de 
intensidad reducida.
En los pacientes relativamente jóvenes con requerimientos trans-
fusionales frecuentes, puede considerarse la posibilidad de realizar 
tratamiento quelante para evitar la sobrecarga férrica.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL
Cervantes F. How I treat myelofibrosis. Blood 2014;124:2635-42.
Cervantes F, Dupriez B, Pereira A, Passamonti F, Reilly JT, Morra E, et al. A new 
prognostic scoring system for primary myelofibrosis based on a study of the 
International Working Group for Myelofibrosis Research and Treatment. 
Blood 2009;113:2895-901.
Harrison C, Vannucchi A, Kiladjian JJ, Al-Ali H, Gisslinger H, Knoops L, et al. 
Long-term findings from COMFORT-II, a phase 3 study of ruxolitinib 
vs best available therapy for myelofibrosis. Leukemia 2016;30:1701-7.
OTRAS NEOPLASIAS 
MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICAS
Leucemia neutrofílica crónica
La leucemia neutrofílica crónica es una entidad extremadamente 
infrecuente que se caracteriza por una leucocitosis constituida casi 
exclusivamente por neutrófilos (la mielemia suele faltar o es inferior 
al 5%), sin basofilia, con infiltración neutrofílica de la médula ósea 
y otros órganos hematopoyéticos. Otros datos característicos de esta 
rara entidad son la ausencia del cromosoma Ph, el aumento del índice 
de FAG, el incremento de la vitamina B12 y el ácido úrico séricos y la 
hepatoesplenomegalia. Además, en un tercio de los casos se observa una 
gammapatía monoclonal, que pocas veces corresponde a un mieloma. 
La leucocitosis supera habitualmente la cifra de 25× 109/L y no existen
signos de displasia. Aunque el estudio citogenético es normal en el 90% 
de los casos, en algunos pacientes se observan alteraciones citogenéticas 
frecuentes en las neoplasias mieloides, tales como las trisomías 8 y 9 
y la deleción de 20q. En más de la mitad de los pacientes se detectan 
mutaciones del gen del receptor del factor estimulante de colonias 
granulocíticas (CSF3R). El pronóstico de los pacientes es muy variable, 
con una supervivencia que oscila entre menos de 1 año y más de 20. 
La evolución a leucemia aguda es poco habitual.
Leucemia eosinofílica crónica 
y síndrome hipereosinofílico idiopático
La leucemia eosinofílica crónica es una entidad extremadamente 
infrecuente, cuyo diagnóstico, además de una eosinofilia intensa en 
sangre periférica y médula ósea y de la ausencia de reordenamiento 
del gen BCR/ABL y del gen FIP1L1-PDGFA u otros reordenamientos 
de PDGFA y de FGFR1, requiere demostrar la clonalidad de los 
eosinófilos o un aumento de blastos en sangre periférica o médula. 
Su pronóstico es desfavorable a corto plazo, con evolución frecuente 
a leucemia aguda.
El síndrome hipereosinofílico idiopático requiere una eosinofilia en 
sangre periférica superior a 1,5 × 109/L y es un auténtico cajón de 
sastre en el que se distingue una variante «linfoproliferativa», que 
constituye en realidad una manifestación de un síndrome linfoprolife-
rativo subyacente (linfoma T, leucemia aguda linfoblástica, linfoma de 
Hodgkin, población clonal T de fenotipo anómalo en sangre periférica) 
y una variante «mieloproliferativa». En esta última, la leucocitosis 
persistente por eosinófilos, en ausencia de causas de eosinofilia reactiva, 
la frecuente presencia de esplenomegalia, anemia y trombocitopenia, 
la infiltración eosinofílica de diferentes órganos (en especial, el cora-
zón), la ausencia del cromosoma Ph, la presencia en algunos casos de 
reordenamiento del gen FIP1L1-PDGFRA y la falta de respuesta a los 
glucocorticoides son los rasgos distintivos. Su tratamiento se basa en 
la administración de hidroxiurea o IFN-α. En los pacientes en los que 
se revela la existencia de reordenamiento del gen FIP1L1-PDGFRA, 
el imatinib mesilato en dosis bajas proporciona respuestas favorables 
en prácticamente todos los casos.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL
Arber DA, Orazi A, Hasserjian R, Thiele J, Borowitz MJ, Le Beau MM, et al. 
The 2016 revision to the World Health Organization classification of 
myeloid neoplasms and acute leukemia. Blood 2016;127:2391-405. 
Klion AD. How I treat hypereosinophilic syndromes. Blood 2009;114:3736-41. 
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 12, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Mastocitosis sistémicas
CONCEPTO
Las mastocitosis engloban un grupo heterogéneo de enfermedades 
caracterizadas por una proliferación anormal de mastocitos y su acu-
mulación en piel, médula ósea (MO), tracto gastrointestinal, ganglios 
linfáticos, hígado o bazo, entre otros tejidos. La heterogeneidad de las 
mastocitosis está determinada por su aparición tanto en la edad infantil 
como en la edad adulta, por la existencia de formas restringidas a la 
piel y formas con afectación (multi)sistémica, y por su pronóstico 
variable, desde formas indolentes con una esperanza de vida similar a 
la de la población general hasta mastocitosis avanzadas que presentan 
un comportamiento clínico agresivo y una supervivencia acortada.
Las mastocitosis de inicio infantil suelen estar limitadas a la piel 
(mastocitosis cutánea [MC]) y la mayoría tienden a la resolución 
espontánea alrededor de la pubertad, mientras que las formas de inicio 
en la edad adulta suelen afectar la MO y/u otros órganos extracutáneos 
(mastocitosis sistémica [MS]) con o sin afectación cutánea concomi-
tante, y se considera una enfermedad crónica e incurable.
ETIOPATOGENIA
En más del 90% de las MS se detectan mutaciones del receptor KIT 
que regula la diferenciación, proliferación, migración y supervivencia 
del mastocito. La mutación más frecuente es la mutación Asp816Val 
(D816V) que afecta al exón 17 de KIT, cuya presencia condiciona 
una activación constitutiva del receptor que conduce a un aumento 
de la supervivencia del mastocito y su acumulación en los tejidos, 
junto con una disminución del umbral para su desgranulación. 
https://booksmedicos.org
CAPÍTULO 207 Mastocitosis sistémicas
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
S
E
C
C
IÓ
N
 X
IV
1635 
Excepcionalmente, es posible detectar otras mutaciones de KIT, algu-
nas de carácter germinal, lo cual confiere un riesgo incrementado de 
agregación familiar.
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN
El diagnóstico de MS se basa en un criterio mayor y cuatro criterios 
menores (tabla 207-1). Además, existen criterios específicos que per-
miten distinguir cinco variantes clínicas de MS (tabla 207-2):
1. MS indolente (MSI).
2. MS smouldering o quiescente (MSS).
3. MS agresiva (MSA).
4. MS asociada a otra neoplasia hematológica (MS-ANH).
5. Leucemia de mastocitos (LM).
Además del estudio de MO y la determinación de triptasa 
sérica, imprescindibles para el diagnóstico de MS, otros exámenes 
complementarios sonde interés para determinar el subtipo de MS, 
establecer el pronóstico de la enfermedad y confirmar o descartar la 
existencia de enfermedades concomitantes (tabla 207-3).
ANATOMÍA PATOLÓGICA
La lesión anatomopatológica característica de las MS es el agregado 
de mastocitos en MO, que además constituye el criterio diagnóstico 
mayor (fig. 207-1). Se considera que un agregado de mastocitos debe 
estar constituido por al menos 15 células, aunque con frecuencia 
forman grandes grupos compactos de más de 100-200 mastocitos, 
que pueden tener una distribución perivascular, paratrabecular o 
intertrabecular, generalmente en asociación con un número variable 
de mastocitos intersticiales. En las fases iniciales de la enfermedad y 
particularmente en algunas variantes clínicas como la MSI sin lesión 
cutánea asociada a anafilaxia, no existe una proliferación mastocitaria 
significativa y los agregados de mastocitos con frecuencia están 
ausentes. Por el contrario, las MS avanzadas cursan generalmente 
con una infiltración mastocitaria medular que suele ocupar más del 
30% de la celularidad, llegando a superar el 90% en los casos más 
extremos. Con cierta frecuencia, los agregados de mastocitos de 
MO en la MS aparecen junto con un incremento focal de linfocitos 
y eosinófilos que se conocen como lesiones «MEL» (mastocito, 
eosinófilo, linfocito). También es característica la presencia de grados 
variables de fibrosis reticulínica de la MO, cuya intensidad suele 
ser proporcional al grado de infiltración mastocitaria medular. Por 
inmunohistoquímica, los mastocitos presentan un fenotipo carac-
terístico c-kit (CD117)+, triptasa+ y CD25+ (v. fig. 207-1) y, en 
ocasiones, CD2+ y/o CD30+.
Los mastocitos de MO de las MS típicas presentan alteraciones 
citomorfológicas como son forma alargada, núcleo excéntrico, hipo-
granulación o fusión granular. Ocasionalmente, los mastocitos son 
redondos, con núcleo central y abundante granulación, prácticamente 
indistinguibles de los mastocitos normales. Estos casos suelen corres-
ponder a una rara variante biológica de MS denominada MS bien 
diferenciada (MSBD) que se caracteriza, además, por no expresar 
CD25 ni CD2 y con frecuencia carecer de la mutación D816V.
TABLA 207-1 Criterios diagnósticos de mastocitosis 
sistémica (OMS)
Criterios Descripción
Mayor Agregados densos multifocales de más de 
15 mastocitos en MO o en cualquier otro órgano 
extracutáneo
Menores Más del 25% de los mastocitos de MO con morfología 
anormal
Expresión aberrante de CD25 (y/o CD2)
Mutación en codón 816 de KIT
Triptasa sérica basal > 20 µg/L*
Diagnóstico de MS si criterio mayor + ≥ 1 criterio menor 
o ≥ 3 criterios menores en ausencia del criterio mayor
*Criterio no aplicable en casos con otra neoplasia hematológica asociada.
MO: médula ósea; MS: mastocitosis sistémica; OMS: Organización Mundial de la Salud.
TABLA 207-2 Criterios específicos para el diagnóstico y clasificación de la mastocitosis sistémica
Criterios diagnósticos
FORMAS CLÍNICAS
MSIa MSSb MSAc MS-ANHd LMe
Criterios OMS de mastocitosis sistémica Sí Sí Sí Sí Sí
Hallazgos B Infiltración mastocitaria de MO > 30% y triptasa sérica > 200 µg/L ≤ 1 ≥ 2 0-3 0-3 0-3
MO hipercelular con signos de displasia sin criterios de SMD/NMP
Adenopatías (> 2 cm) y/o megalias sin datos de disfunción orgánica
Hallazgos Cf Hb < 100 g/L PMN < 1,0 × 109/L, plaquetas < 100 × 109/L 0 0 ≥ 1 0-4 0-4
Hepatomegalia con aumento de transaminasas, ascitis y/o 
hipertensión arterial, o esplenomegalia con hiperesplenismo
Malabsorción con hipoalbuminemia y pérdida de peso
Lesiones osteolíticas de gran tamaño
Demostración de otra neoplasia hematológica No No No Sí No
Más del 20% de MC en aspirado de MO No No No Sí/No Sí
aLa MSI se caracteriza por cumplir criterios de MS en ausencia de criterios del resto de los subtipos.
bEl diagnóstico de MSS se basa en la presencia de al menos dos hallazgos B, que indican una elevada carga mastocitaria sin alteración orgánica funcional.
cLa MSA debe cumplir al menos un hallazgo C, que es reflejo de daño tisular y, por tanto, denota la necesidad de tratamiento citorreductor.
dLa MS-ANH se define por la coexistencia de una MS y otra hemopatía clonal. En la MS-ANH, la MS puede corresponder a una MSS, una MSA, una LM o una MSI, por lo que puede 
presentar criterios de cada una de las formas clínicas.
eEl diagnóstico de LM se realiza al detectar más del 20% de mastocitos en las extensiones del aspirado de MO. La LM se subclasifica en aguda y crónica en función de la presencia 
o ausencia, respectivamente, de hallazgos C.
fEn general, la alteración funcional de cualquier órgano debida a infiltración por mastocitos debe ser considerada como un hallazgo C.
Hb: hemoglobina; LM: leucemia de mastocitos; MC: mastocito; MO: médula ósea; MS: mastocitosis sistémica smouldering; MSA: mastocitosis sistémica agresiva; MS-ANH: mastocitosis 
sistémica asociada a otra neoplasia hematológica; MSI: mastocitosis sistémica indolente; NMP: neoplasia mieloproliferativa; OMS: Organización Mundial de la Salud; 
PMN: polimorfonucleares; SMD: síndrome mielodisplásico.
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 12, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
https://booksmedicos.org
1636 SECCIÓN XIV Hematología
TABLA 207-3 Estudios diagnósticos básicos y complementarios en mastocitosis
Muestra/
tejido Prueba Comentarios
Sangre Hemograma (recuento de hematíes, 
plaquetas, leucocitos y fórmula 
leucocitaria)
Las citopenias son un hallazgo C de MSA
Bioquímica general (con perfil 
hepático, lipídico y LDH)
Aumento de enzimas hepáticas o hipoalbuminemia en MSA
LDH baja en MS avanzada (excepto en caso de MS-ANH)
β2-microglobulina sérica Incrementada en prácticamente el 100% de las MS avanzadas
Si aumentada en MSI, alto riesgo de progresión
Triptasa sérica Criterio menor si > 20 µg/L
Muy variable en MSI (la triptasa normal no excluye el diagnóstico)
Frecuentemente > 200 µg/L en MSS y MS avanzadas
Ferritina, vitamina B12 y ácido fólico Déficits por malabsorción en MSA
En MS-ANH es frecuente hipervitaminosis B12
IgE específicas En caso de alergia desencadenada por algún Ag
Imprescindible en anafilaxia por picadura de himenópteros para valorar necesidad de IT
Test de activación de basófilos Puede ser de utilidad en anafilaxia por picadura de himenópteros con estudio alérgico 
convencional (IgE específicas y pruebas cutáneas) negativo
Metabolismo óseo: vitamina D, 
calcio, tP1NP, osteocalcina, 
β-CrossLaps, fosfatasa alcalina ósea
En casos de disminución de DMO o esclerosis ósea difusa
Citometría de flujo (recuento 
y fenotipo de mastocitos)
Mastocitos sólo detectables en sangre por citometría en MS avanzada
Biología molecular PCR aleloespecífica para D816V
Diagnóstico y monitorización de carga alélica
Orina Histamina Utilidad para valorar cambios tras tratamiento antimediador
Calcio En casos de disminución de DMO
PG y LT Utilidad para valorar cambios tras tratamiento antimediador
Piel Biopsia con inmunohistoquímica Hematoxilina-eosina, CD117 (c-kit), triptasa, CD25 y CD30
Prick test/intradermorreacción En caso de alergia desencadenada por algún Ag
Médula ósea Biopsia con inmunohistoquímica Hematoxilina-eosina, CD117 (c-kit), triptasa, CD25, CD2, CD30, reticulina, tricrómico Masson
Agregados de mastocitos (criterio mayor)
Citometría de flujo (recuento 
y fenotipo de MC)
CD45, CD34, CD117, CD25, CD2, CD30, FcεRI, cyCPA
Expresión aberrante de CD25/CD2 (criterio menor)
Citología May-Grünwald-Giemsa y azul de toluidina
Morfología anormal de mastocitos (criterio menor)
Displasia de otras poblaciones en MS-ANH y MSS
Biología molecular PCR aleloespecífica para D816V (criterio menor)
Monitorización de carga alélica en MS avanzadas
Secuenciación de c-kit si D816V negativa
Citogenética/FISH Alteraciones genéticas específicas en MS-ANHHueso Rx En caso de sospecha de lesiones osteolíticas, fracturas óseas o esclerosis ósea 
(parcheada o difusa)
TC/RM En caso de sospecha de lesiones osteolíticas, fracturas óseas o esclerosis ósea 
(parcheada o difusa)
Densitometría ósea Debe realizarse en todos los pacientes adultos con MS y debe incluir al menos la columna 
lumbar y el cuello femoral
Otros tejidos TC/RM/ecografía Valoración de megalias, adenopatías, hipertensión portal, ascitis, derrame pleural o pericárdico
Gastroscopia/colonoscopia En caso de síntomas de dispepsia, dolor abdominal/diarrea o malabsorción
Pueden existir gastritis, hernia de hiato, celiaquía asociadas, o infiltración del tracto 
gastrointestinal (imprescindible, biopsia)
Biopsia ganglionar 
u otros órganos/tejidos
Agregados de mastocitos (criterio mayor)
Ag: antígeno; cyCPA: carboxipeptidasa A citoplasmática; DMO: densidad mineral ósea; FcεRI: receptor de alta afinidad para IgE; FISH: hibridación in situ con fluorescencia; 
IT: inmunoterapia; LDH: lactato-deshidrogenasa; MS: mastocitosis sistémica; MS-ANH: mastocitosis sistémica asociada a otra neoplasia hematológica; MSA: mastocitosis sistémica 
agresiva; MSI: mastocitosis sistémica indolente; MSS: mastocitosis sistémica smouldering; PCR: reacción en cadena de la polimerasa; RM: resonancia magnética; Rx: radiografía; 
TC: tomografía axial computarizada; tP1NP: propéptido N-terminal del procolágeno tipo 1.
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 12, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
https://booksmedicos.org
CAPÍTULO 207 Mastocitosis sistémicas
©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
S
E
C
C
IÓ
N
 X
IV
1637 
CUADRO CLÍNICO
La mastocitosis pertenece al grupo de las denominadas enfermedades 
raras, definidas como aquellas que afectan a menos de 5 de cada 10.000 
habitantes. Tiene dos picos de incidencia: 1) la primera década de la 
vida, donde la enfermedad suele estar limitada a la piel (MC) y tiende 
a la resolución espontánea alrededor de la pubertad, y 2) entre la 4.ª y 
5.ª décadas, que generalmente se manifiesta como MS.
La forma de presentación más frecuente de la MS no avanzada 
es la aparición de lesiones cutáneas maculopapulares pruriginosas en 
número variable, con distribución típicamente troncular y extensión 
centrífuga. Ante determinados estímulos, las lesiones tienden a enroje-
cerse e hincharse como consecuencia de los mediadores liberados local-
mente por los mastocitos tras su activación. A esta reacción, cuando 
es desencadenada por la fricción de las lesiones cutáneas, se la conoce 
como signo de Darier y se considera patognomónica de mastocitosis. 
Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las MS son debidas a 
los efectos de los mediadores liberados por los mastocitos e incluyen 
síntomas cutáneo-mucosos (prurito, urticaria, angioedema, flushing), 
digestivos (vómitos, dolor abdominal, diarrea), cardiovasculares (taqui-
cardia, mareo, hipotensión, síncope) y, más raramente, respiratorios o 
cognitivos. Alrededor del 20%-50% de las MS presentan episodios de 
anafilaxia, que constituye la forma de presentación característica de las 
MSI sin afectación cutánea. El score REMA (tabla 207-4) ha demos-
trado una alta eficiencia para predecir MS en pacientes con síntomas 
de liberación de mediadores mastocitarios sin lesiones cutáneas.
Los pacientes con MS avanzada suelen presentar un cuadro cons-
titucional con afectación del estado general, astenia y pérdida de 
peso. En la MSA es frecuente también la presencia de hepatomegalia, 
esplenomegalia y adenopatías, junto con signos y síntomas derivados 
de la infiltración tisular como malabsorción, dolor óseo por osteólisis, 
hipertensión portal, ascitis y, con menor frecuencia, derrame pleural 
o pericárdico.
La osteoporosis afecta al 30% de los pacientes con MS, especial-
mente varones, y puede condicionar la aparición de fracturas patológi-
cas. Más raramente, sobre todo en MS avanzadas, pueden desarrollarse 
esclerosis ósea difusa o parcheada y lesiones osteolíticas.
DIAGNÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La presencia de lesiones cutáneas típicas de mastocitosis en un adulto 
predice en un 95% de los casos una MS subyacente. El diagnóstico 
diferencial de las MSI sin lesión cutánea incluye el síndrome de activa-
ción mastocitaria (SAM) no clonal, que no cumple ningún criterio de 
MS, a excepción de la triptasa sérica que puede estar incrementada, y 
el SAM (mono)clonal, en el que existe algún dato de clonalidad mas-
tocitaria (inmunofenotipo aberrante y/o mutación de KIT) en ausencia 
de criterios suficientes para el diagnóstico de MS. Algunas formas de 
MS avanzada presentan una fibrosis medular tan intensa que pueden 
llegar a confundirse con una mielofibrosis idiopática. Las MS-ANH 
deben diferenciarse de las hiperplasias mastocitarias que en ocasiones 
acompañan a ciertas hemopatías. Finalmente, algunas LM pueden ser 
morfológicamente indistinguibles de una leucemia basofílica.
PRONÓSTICO
El factor con mayor impacto pronóstico en las MS es la forma clínica 
de la clasificación de la OMS. La mayoría de los pacientes con MSI 
tienen una esperanza de vida similar a la de la población general, 
aunque alrededor del 5% de los pacientes puede progresar a formas 
Figura - Biopsia de médula ósea que muestra agregados dos grandes infiltrados compactos paratrabeculares de mastocitos junto a un 
ligero incremento de mastocitos intersticiales y perivasculares (flechas). A. Tinción hematoxilina-eosina ×4. B. Tinción c-kit (CD117) ×4.
TABLA 207-4 Score REMA
Variables Puntuación
Sexo Varón +1
Mujer –1
Síntomas 
clínicosa
Mareo y/o síncope +3
Urticaria y/o picor y/o angioedema –2
Ausencia de urticaria, picor 
y angioedema
+1
Triptasa 
séricab
< 15 µg/L –1
> 25 µg/L +2
Score REMA ≥ 2: alta probabilidad de MS
Score REMA < 2: baja probabilidad de MS
Nota: El score REMA es sólo aplicable para pacientes con síntomas sugestivos 
de liberación de mediadores mastocitarios en ausencia de lesiones cutáneas 
de mastocitosis.
MS, mastocitosis sistémica; REMA, Red Española de Mastocitosis.
aDurante los episodios agudos de liberación de mediadores mastocitarios. En caso 
de episodios recurrentes, se deben valorar los síntomas correspondientes al episodio 
que se considere más grave.
bBasal, medida fuera de los episodios agudos de liberación de mediadores, 
mastocitarios.
Tomado de Alvarez-Twose I, González de Olano D, Sánchez-Muñoz L, et al. Clinical, 
biological, and molecular characteristics of clonal mast cell disorders presenting with 
systemic mast cell activation symptoms. J Allergy Clin Immunol 2010;125:1269-
1278.e2.
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 12, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
https://booksmedicos.org
1638 SECCIÓN XIV Hematología
© 2020. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos
Síndromes mielodisplásicos 
y neoplasias mielodisplásicas/
mieloproliferativas
G. F. SANZ SANTILLANA, E. MORA CASTERÁ 
208
SÍNDROMES MIELODISPLÁSICOS
Concepto
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) forman un grupo heterogéneo 
de enfermedades hematológicas clonales, caracterizadas por la presencia 
de alteraciones morfológicas de las células hematopoyéticas (displasia), 
grados variables de anemia, leucopenia y trombocitopenia, a pesar de 
una médula ósea normocelular o hipercelular, y frecuente evolución a 
leucemia mieloblástica aguda. El curso clínico es muy variable, aunque 
la supervivencia mediana es inferior a 3 años.
Etiología
Es desconocida en la mayoría de los casos (SMD primarios). En 
ocasiones, se reconocen factores genéticos con mutaciones en línea 
germinalo adquiridos que aumentan el riesgo de desarrollarlos (SMD 
secundarios). Una predisposición genética parece evidente en la anemia 
de Fanconi, el síndrome de Bloom o la neurofibromatosis. Entre los 
factores adquiridos destacan radioterapia, quimioterapia tipo agentes 
alquilantes y medicamentos que actúan sobre la DNA-topoisomerasa 
II (epipodofilotoxinas, antraciclinas y antracenodionas), globulina 
antitimocítica (ATG) y exposición al benceno. La implicación de otros 
factores ambientales es incierta.
Epidemiología
La mayoría de los SMD ocurren en personas de edad avanzada, con una 
mediana de presentación de 75 años, observándose un ligero predomi-
nio en varones. No obstante, aunque inusual, pueden presentarse tam-
bién en menores de 50 años (menos del 10%) y en edades pediátricas. 
La incidencia es de 2-4 casos por 100.000 habitantes y año, aumenta 
con la edad, hasta llegar a 32 casos por 100.000 habitantes y año en 
mayores de 80 años. La incidencia crece por su mejor reconocimiento, 
el envejecimiento de la población y el aumento de SMD secundarios. 
Actualmente, se estima que es una de las neoplasias hematológicas más 
frecuentes en ancianos.
Patogenia
Los mecanismos moleculares que conducen a la aparición de SMD 
son desconocidos y probablemente diversos. El evento inicial podría 
afectar a oncogenes, genes relacionados con el ciclo celular, factores 
de transcripción y genes supresores de tumores que conferirían a las 
células implicadas una ventaja proliferativa clonal. La lesión de estos 
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 12, 2020.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2020. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
avanzadas, generalmente décadas después del diagnóstico. Los factores 
asociados a un riesgo incrementado de progresión de la MSI son los 
niveles aumentados de β2-microglobulina sérica en el momento del 
diagnóstico y la presencia de la mutación D816V de KIT no sólo en 
los mastocitos, sino también en otras poblaciones celulares hemato-
poyéticas. Por el contrario, el pronóstico de las MS avanzadas es malo 
con medianas de supervivencia en pacientes con MSA, MS-ANH y 
LM de 41, 24 y 2 meses, respectivamente. Por su parte, la MSS tiene 
un pronóstico intermedio entre la MSI y las MS avanzadas.
Otros factores que se han asociado a un pronóstico desfavorable en 
términos de supervivencia en las MS son edad avanzada, pérdida de 
peso, citopenias, niveles aumentados de fosfatasa alcalina, un exceso de 
blastos en MO y la presencia de mutaciones adicionales en los genes 
SRSF2, ASXL1, RUNX1, EZH2 y DNMT3A.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la MS está encaminado a prevenir y mejorar los 
síntomas relacionados con la liberación de los mediadores mastocitarios 
y a reducir la carga mastocitaria excesiva que se produce en las formas 
avanzadas.
El tratamiento antimediador comprende una serie de fármacos que 
interfieren en la producción o la liberación de los diferentes mediadores 
mastocitarios, o en su unión a receptores. Entre ellos destacan estabili-
zadores de la membrana del mastocito como el cromoglicato disódico, 
antihistamínicos H1 y H2, anti-LT como el montelukast, inhibidores 
del PAF como la rupatadina, corticosteroides e inhibidores de la COX-1 
como el AAS, aunque este último como el resto de los AINE puede 
inducir activación mastocitaria, por lo que es recomendable confirmar 
su tolerancia antes de administrarlo. Es recomendable que los pacientes 
con historia de anafilaxia lleven consigo un autoinyector de adrenalina. 
También, algunos autores recomiendan la aplicación de protocolos 
específicos para procedimientos que pueden desencadenar activación 
mastocitaria como anestesias y contrastes yodados.
Los fármacos citorreductores que clásicamente se han utilizado 
con más frecuencia en las MS avanzadas son la cladribina y el IFN-
α-2b. Más recientemente han surgido terapias dirigidas que inhiben 
la actividad tirosín-cinasa de KIT, como el imatinib, que es eficaz casi 
exclusivamente en pacientes con MSBD avanzada sin la mutación 
D816V, y la midostaurina, que ha demostrado una tasa de respuesta 
del 60% en MS avanzada incluyendo a pacientes con la mutación 
D816V. En casos excepcionales, el TPH alogénico ha logrado inducir 
RC de la enfermedad, particularmente en MS-ANH.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIAL
Alvarez-Twose I, Jara-Acevedo M, Morgado JM, Garcia-Montero A, Sanchez-
Munoz L, Teodosio C, et al. Clinical, immunophenotypic, and molecular 
characteristics of well-differentiated systemic mastocytosis. J Allergy Clin 
Immunol 2016;137(1):168-78. 
Alvarez-Twose I, Matito A, Morgado JM, Sánchez-Muñoz L, Jara-Acevedo M, 
García-Montero A, et al. Imatinib in systemic mastocytosis: a phase IV 
clinical trial in patients lacking exon 17 KIT mutations and review of the 
literature. Oncotarget 2016;8(40):68950-63. 
Horny HP, Metcalfe DD, Akin C, Bennet JM, Arber DA, Bain BJ, et al. Mas-
tocytosis. En: Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, Jaffe ES, Pileri SA, Stein 
H, Thiele J, eds. WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and 
Lymphoid Tissues. 4.ª ed. Lyon: IARC; 2017. p. 62-9. 
Jawhar M, Schwaab J, Schnittger S, Meggendorfer M, Pfirrmann M, Sotlar K, 
et al. Additional mutations in SRSF2, ASXL1 and/or RUNX1 identify a 
high-risk group of patients with KIT D816V(+) advanced systemic mas-
tocytosis. Leukemia 2016;30(1):136-43. 
Muñoz-González JI, Jara-Acevedo M, Alvarez-Twose I, Merker JD, Teodosio 
C, Hou Y, et al. Impact of somatic and germline mutations on the outcome 
of systemic mastocytosis. Blood Adv 2018;2(21):2814-28. 
https://booksmedicos.org
	Push Button0: