Logo Studenta

Fertilización y encalado de alverja (Pisum sativum L ) en suelos volcánicos de Antioquia y Caldas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FERTILtZACION V ENCALADO DE ALVERJA (Pisum sativum L.) 
EN SUE LOS VOLCANICOS DE ANTIOQUIA Y CALDAS* 
Manuel Rodriguez J." 
1. INTRODUCCION 
Segün datos del Departamento Admi-
nistrativo Nacional de EstadIstica (DA-
NE), en Antioquia y Caldas, durante 
1967 se sembraron 1.163 hectãreas de 
alverja (Rojas, 1968). Aparentcmente en 
Ia actualidad esta area ha aumentado por 
lo menos en un 25%. Este producto se 
cultiva en los climas frio y frfo moderado 
en los suelos volcánicos de los departa. 
mentos antes citados. La alverja cosecha. 
da en estos departamentos se consume en 
Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Atlán-
tico. Magdalena y BolIvar. Estudios ante-
riores indican que estos suelos son ácidos, 
altos en materia orgánica, bajos en P, Ca y 
Mg; y altos en Al intercambiable. Las apli-
caciones de cal, fertilizantes y abonos 
orgánicos aumentan Ia producción de 
papa, maIz, avena, pastos y hortalizas en 
forma considerable, ilegando en algunos 
casos hasta un 500% (Baird et al. 1957; 
Rodriguez etal. 1960; Rodriguez y Leon, 
1972; Rodriguez, 1965, 1972 y 1972e). 
Durante los años de 1971 y 1972, con 
el fin de iniciar estudios de respuesta de Ia 
alverja a Ia fertilización en estos suelos, se 
establecieron dos grupos de experimen-
tos; en uno Sc estudió principahnente P, 
K y cal, y en el otro F, cal y gallinaza. Los 
resultados obtenidos indicaron que en el 
primer grupo el P fue el elemento más 
limitante de Ia produccion y en el segun-
do las aplicaciones de gallinaza incremen-
taron significativamente los rendimientos. 
Contribución del Programa de Suelos (Division de Agronom(a) del Instituto Colornbiano 
Agropecuario, ICA. 
lngeniero AgrOnomo, Programa de Suelos, Estación Experimental Tulio Ospina, Apartado Aéreo 
51764, Medell(n. 
El autor agradece Ia colaboraciOn de los Ingenieros Agrónomos Ivan Alvarez, Jefe de la SecciOn de 
Leguminosas de Grano en Ia EstaciOn Experimental Tulio Ospina; Luis A. Rodr(guez, Agente de 
ExtensiOn en Villamar(a; Ernesto Giraldo de la Agenda de Extension de Urrao. También se 
agradece a Ia Oficina Central de Biometria por el análisis estad(stico. 
Revista ICA . Bogota (Colombia) Vol. Xl . No. 1 . pp. 1.22 
Marzo 1976 . CK. ISSN 0018 -894 
2. REVISION DE LITERATURA 
En la zona y en los suelos donde se 
establecieron los ensayos no se habia tra-
bajado sobre fertilización de alverja. Sin 
embargo, a continuación se presentan 
algunos resultados de trabajos sobre este 
particular hechos en frIjoi y habichuela, 
debido a que estas leguminosas tienen 
requerirnientos de nutrimentos muy pare-
cidos a los de alverja. Rodriguez (1965, 
1972) no encontró respuesta del frIjol al 
N pero si a 50 kg de K2 0/Ha y a 200 kg 
de P2 05 /Ha. Este mismo investigador 
(1972) aconseja la siembra de frIjol en 
estos suelos con 25 kg de N/Ha; 150 kg 
deP2 O5 /Hay75 1;gdeK2 0/Ha. 
Rodriguez y Lobo (1972a) estudiaron 
la respuesta de la habichuela a La fertiliza-
ción en estos suelos y los resultados obte-
nidos indican que esta leguniinosa respon-
de bien a las aplicaciones de P y gallinaza; 
los aumentos con estas dos sustancias fue-
ron muy considerabies, pudiéndose reem-
piazar 1.000 kg/Ha de un fertilizante 
compuesto de la formula 2,5-30-7,5 por 
10 t/Ha de gallinaza. 
Posteriormente Rodriguez (1974a, 
1974b) encontró que la maxima produc-
ción de frijoi se puede obtener con 299 
kg de P2 05 ; 93 kg de K 2 0 y 5,21 tonela-
das de cal dolomitica/Ha; con habichuela 
la maxima producciOn la obtuvo cuando 
aplicó 233 kg de P2 05 ; 100 kg de K 20 y 
dos t/Ha de cal dolomitica. Cuando estu-
dió las aplicaciones de P, gallinaza y cal 
encontró que la maxima producción de 
frIjol se obtiene con 4,3 toneladas de ga-
Ilinaza, 46 kg/Ha de P205 y 1,5 t/Ha de 
cal dolomitica;sin embargo este investiga-
dor dice que ci material que más aunientó 
la producción fue la gallinaza, obtenién-
dose la producción maxima con 20 tone-
ladas. En habichuela calcuió que por cada 
tonelada de gallinaza aplicada se aumenta 
la producción en 230 kg. 
Estudios de encalamientos (Rodriguez 
y Lotero, 1967; y Rodriguez, 19720 de 
estos suelos en ci invernadero, indicaron 
que las aplicaciones de CaCO3 y MgCO3 
aumentan Ia producción de lechuga (Lac-
tuca sativa L.) y alfalfa (Medicago satn'a 
L.) considerablemente; se encontraron 
buenas respuestas hasta con aplicaciones 
conjuntas de 27 toneladas de CaCO3 y 
6,72 toneladas de MgCO3, pero por consi-
deraciones económicas y técnicas el autor 
aconseja solo aplicaciones de dos t/Ha de 
cal dolomitica, mientras se emprenden 
estudios más completos tanto en ci cam-
p0 como en el invernadero. 
3. MATERIALES Y METODOS 
3.1. Localización 
Los ensayos se sembraron en suelos de 
los niunicipios de Rionegro (La Selva), 
Sonsón y Urrao del departamento de An-
tioquia. y Tesorito, del departarnento de 
Caldas. La Selva está localizada a una al-
tura de 2.100 metros sobre el nivel del 
mar, con una temperatura y precipitación 
media anual de 18°C y 1.800 mm, respec-
tivamente. Tesorito está localizado en ci 
municipio de Villamaria (Caldas) a una 
aitura de 2.340 metros sobre ci nivel del 
mar, con una precipitación y temperatura 
media anual de 2.000 mm y 16°C, respec 
tivamente. Sonsón y Urrao tienen una a!-
tura de 2.457 y 1.885 metros sobre ci 
nivel del mar, respectivarnente; no se p0-
seen datos sobre precipitación pero ésta 
es similar a la de La Selva (2.000 mm). 
Segitn Fernández y Santa (1964), La Sel-
va se encuentra localizada en un paisaje 
de terraza; los suelos pueden clasificarse 
como podzOlicos, hidromorfos con pseu-
dogley y segitn la Séptima aproximaciOn 
como Inceptisoles (orden) y Andepts 
(suborden). Wright, citado por Fernández 
y Santa (1964), los clasificO como al6fa-
no-h6micos. 
RT 
3.2. Diseüo Experimental y Tratamientos 
Los cuatro experimentos fueron esta-
blecidos utilizando un diseno de bloques 
al azar. En uno se estudió P, cal dolomI-
tica y K y en los otros tres se estudiaron 
gallinaza, cal dolomItica y P; cada uno de 
estos materiales se usó en cinco dosis. En 
la Tabla 1 se presentan las dosis y los có-
digos que se utilizaron en los experimen-
tos. 
3.3. Materiales y Forma de Aplicación 
Se usaron los siguientes materiales: 
nitrato de amonio (26% de N), superfos-
fato triple (45% de P205 ); cloruro de K 
(60010 de K2 0); cal dolomItica (33,2% de 
CaO, 19% de MgO); cal agrIcola (41,8% 
de CaO); estiércol de gallinaza (gallinaza) 
sacado de un galpón de gallinas y una 
mezcla de elementos menores. La gallina-
za contenIa N, P, K y Mg en la propor-
ción de 2,61, 1,38, 0,17, 4,55 y 1,17%, 
r espectivamente; además cont enfa Fe, 
Mn, Zn y Cu en Ia proporción de 1675, 
350, 270 y 485 partes por millón, respec-
tivamente. La mezcla de elementos meno-
res utilizada contenIa molibdato de sodio, 
tetraborato de sodio y sulfatos de Cu y 
Zn; la proporción aplicada fue de 2, 20, 
10 y 15 1/Ha, respectivamente. 
La cat se aplicó al voleo un mes antes 
de la siembra y se incorporó con azadón, 
los demás materiales se aplicaron al tiem-
po de la siembra buscando que quedaran 
cinco cm debajo y cinco cm al lado de la 
semilla. 
3.4. Método de Siembra y Variedades 
Se sembraron parcelas de cuatro surcos 
y de una longitud de seis metros; los sur-
cos estuvieron distanciados a 60 cm. Se 
sembró una semila cada 10 cm. En La 
Selva se usô la variedad ICA Teusacá y en 
Urrao, Sonsón y Tesorito, la variedad ICA 
Boyacá. Las dos variedades son de creci-
miento erecto y de semillas de color ver-
de. La primera tiene semillas pequefias y 
de forma ovoide, la planta tiene un&altu-
ra de 1,50 metros. La ICA Boyacá tiene 
semillas mds grandes que la primera y de 
forma redondeada, la planta tiene una al-
tura de un metro. 
35. Datos tomados de los experimentos 
Antes de iniciar los ensayos se tomaron 
muestras de suelos para efectuar análisis 
TABLA 1. 	Dosis y côdigo de los nutrimentos ensayados en los experimentos sembrados en La 
Selva (Nos. 510. 511 y 516). Sonsón (No. 512), Tesorito (No. 513) y Urrao (No. 515).Nutrimentos -2 (1,68) 
Côdigo 1 
-1 	0 	+1 +2 	(1,68) 
P205 (kg/Ha) 0 (25) 75 	150 	225 300 	(275) 
K20 (kg/Ha) 0 40 	80 	120 160 
Cal (t/Ha) 0 (0,5) 2, 	4 	6 8 	(7.5) 
Gallinaza (t/Ha) 0 (1,5) 5 	10 	15 20 	(18,5) 
El experimento No. 516 tuvo el código 1.68. 
3 
quImicos; éstos se hicieron en el Labora-
torio de Suelos de Palmira, siendo los me-
todos usados aquelios descritos por MarIn 
(1966). De cada parcela se tomaron los 
rendimientos de los dos surcos centrales. 
Se peso la alverja en vainas y en estado 
verde o sea para consumiria como verdu-
ra. Esto se hizo en todos los experimentos 
excepto en el No. 516. en el cual se dejó 
secar y se peso la semilla. 
3.6. Análisis EstadIstico 
de los Rendimientos 
A cada ensayo se le hizo un análisis de 
varianza; para obtener superficies de res-
puesta se sacó para cada elemento una 
función; también se obtuvieron funciones 
para ci conjunto de los tres nutrimentos o 
para la combinación de dos en dos. Te-
niendo en cuenta la R2, la t y un estudio 
gráfico de los rendümentos, se escogiO la 
función más apropiada para representar la 
función de producciOn en cada experi-
mento. Siempre se trató de escoger la fun-
ción que tuviera ci mayor n(imero de tér-
minos y la R2 más aita. La funciOnfue de 
tipo cuadrático: 
Y=A+b1 X1 +b2 X2 +b3 X3 +b4 X1 2 
+ b5 X2 2 + b6 X3 2 + b,X1 X2 + b8 X1 X3 
+ b9 X2 X3 
Con las diferentes funciones se trataron 
de determinar los rnáximos fIsicos y los 
óptimos económicos, además se trazaron 
las superflcics de respuesta para los dife-
rentes nutrimentos. 
4. RESULTADOS Y DISCUSION 
En la Tabla 2 se presentan los análisis 
qufmicos de los suelos en donde se scm-
braron los experimentos de alverja. Los 
resultados obtenidos indican que los sue-
los son ácidos (pH 4,8 a 5,7), altos en 
materia orgdnica (mayor de 9,77c) y po-
bres en P (menos de 15 p.p.m.). For lo 
general son bajos en Ca y Mg y altos en K. 
Exccptuando algunos resuitados de Teso-
rito, la mayorIa son semejantes a los en-
contrados por otros invest igadores para 
esta clase de suelos. 
TABLA 2. Análisis qu(mico de muestras de suelos tomadas de los lugares donde se sembraron los 
experimentos (La Selva, Sonsón, Tesorito y Urraa). 
Localidad No. Exp. pH 
% 
M.O. 
P Bra',' I I 
ppm Al 
m.e./100 g de suelo 
Ca 	Mg K 
LaSelva 510y 611 4,6 25,8 12,7 2,1 1.6 	0,35 0,22 
SonsOn 512 5.1 13,4 11.1 1.1 1,6 	0,35 1.10 
Tesorito 513 5.7 9,7 14.8 - 5.2 	1.04 0.24 
Urrao 515 5.4 17,9 3,2 1,8 0,8 	0,37 0.18 
LaSelva 516 4,8 21,5 6,8 1.6 2.0 	0.34 0,27 
4 
4.1. Efecto combinado para las 	 que más infiuyeron en las variaciones de 
	
aplicaciones de P, K y cat dolomftica 	los rendimientos. En la labia 5 se presen- 
	
En la labia 3 se presenta los resultados 	tan los máximos fIsicos de producción 
	
obtenidos con alverja en los experimentos 	obtenidos segCin las funciones presentadas 
	
sembrados en Sonsón, Tesorito y Urrao y 	en la Tabla 3. Las Figuras de 1 a 10 mues- 
	
en la Tabia 4 las funciones de producción 	tran en forma gráfica las mfluencias en la 
	
obtenidas para los mismos experirnentos. 	producción de los diferentes etementos 
	
AquI solamente aparecen los términos 	ensayados. 
TABLA 3. Efecto de las aplicaciones de N, P, K y Cal en la producciôn de alverja (t/Ha) en suelos 
Andepts de Sonsón, Tesorito y Urrao. 
kg/Ha 	 t/Ha 	Sonsôn 	Tesorito 	Urrao 
No. 	N 	P205 K20 Cal 	 512 	 513 	 515 
1 25 75 40 2 3,64 2,40 3,76 
2 25 75 120 2 5,53 . 2,10 2,90 
3 25 225 40 2 6,16 2,94 3,38 
4 25 225 120 2 6,70 2,31 3,32 
5 25 75 40 6 4,92 2,61 2,55 
6 25 75 120 6 3,77 3,27 3,45 
7 25 225 40 6 6,42 2,60 3,20 
8 25 225 120 6 6,41 3,25 334 
9 25 150 80 4 5,44 2,46 3,13 
10 25 150 80 0 4,47 3,06 3,31 
11 25 150 80 8 4,57 3.01 3,15 
12 25 0 80 4 2,69 2.18 0,09 
13 25 300 80 4 7,00 3,63 2,78 
14 25 150 0 4 4,16 3,44 3,20 
15 25 150 160 4 4,35 3,51 3,27 
16 25 0 0 0 1,75 1,91 1,21 
17 25 300 160 8 6,32 3,96 3,06 
18 0 150 80 4 4,01 2,45 ' 	3,45 
19 25 150 80 4 5,80 3,55 3,18 
D.MS. % 3,68 1,67 1,07 
* 	Más elementos menores (Cu, B, Zn, Mo). 
5 
0 	TARI A 4 Fiinrinnpc HP nrnrl,'i.',., s, 	 ,4 	02 	+;,1,-,,- ,,- 	-, 
Localidad 
	
No. 	A2 
	
Funciones do Producciôn 
Sonsôn 512 0,47 Y =1629,35+9,67P +29,59K +420,76Ca-0,011P2 -0,13K2 -35,69Ca2 
+ 0,05P x K + 0,95P x Ca - 3,45 K x Ca 
Tesorito 513 0,57 Y =2033,45 + 13,13P -13,44K +49,34Ca -0,02P2+0,03K2 -16,09C82 
-0,02P x K •0,76P x Ca + 3,32K x Ca 
Urrao 515 0,60 V =1346,025 + 31,708P -3,602K -170,96Ca -0,090P2 -0,035K2 -14,075Ca2 
-0,006P x K + 0,262P x Ca + 2,794Ca x K 
La Selva 516 0,40 V 	208,946 + 1 00,963G + 1 6,791Ca + 0,004P2 -3,423G2 -6,933Ca2 -0,111 P x G 
La Selva 510 0,50 V = 1541,44 + 1 0,45P + 28,40G + 508,22Ca + 4,46G2 + 57,43Ca2 -0,43P x G 
-1 ,94P x Ca -36,07Ca x G 
La Selva 511 0,89 V 	0,36842 + 0,00196P + 0,06230G + 0,24020Ca 0,00000P2 + 0,00030G2 
+ 0,00004PxG+0,00019PxCa 
La Selva 	 510 y 511 0,68 	 V = 1,3933 + 0,0097P + 0,0077G + 0,274Ca -0,0000P2 + 0,0002G2 
+ 0,0048Ca2 -0,0004P x G -0,001 2P x Ca 
4.1.1. Sonsón. 
En las Figuras I y 2 se observa que las 
aplicaciones de P, K y cal, incrementan Ia 
producción, obteniéndose las máximas 
con las cantidades más altas. También se 
puede observar (Tabla 4) que existe una 
interacciôn positiva de PxCa (-i- 0,95) y 
Pxi( (+ 0,05) siendo niáxinia la diferencia 
en rendimientos entre dos dosis con La 
maxima aplicación de P. La interacción 
CaxK fue negativa (-3,45). Aparentemen-
te para dosis bajas de P2 05 (75 a 150 
l/Ha) no se justifica aplicar más de cua-
tro t de cal y 80 lg de K2 0/Ha. Sin em-
bargo Ia producción maxima se obtuvo 
cuando se aplicaron 554 lg de P2 O, 110 
lg de K2 0 y ocho t de cal/Ha (Tabla 5). 
Y = 1629,35 + 967P + 29,59K + 420.76Ca -0.01 1P2 -0.13K2 
	
7 	 -35.69Ca2+ 0.05P a K + 0,95P a Ca -3.45K a Ca 
6 
	
5 
	 0 
/
CAL 4 
	
0 
4 
	
0 o 
CALO 
3 
Cr 
w 
0 	 75 	 ISO 	 225 	 300 
P205 (Kg/Ha) 
FIGURA 1. Efecto de las aplicaciones de P en presencia de tres dosis de cal dolomItica (0. 4 y 8 
t/Ha), sin K, en los rendimientos de alverja (t/Ha) en suelos negros del municipio de 
Sonsôn. 
8 
	
V =1629,35 + 9,67P + 29,59K + 420,76Ca -0, oii P2 -0,1 3K2 
-35,69Ca2 + 0,05P x K + 0,95P x Ca -3,45K x Ca 
7 
6 
101 
0 	 75 	 150 	 225 	 300 
P2 O (Kg/Ha) 
FIGURA 2. Efecto de las aplicaciones de P en presencia de tres dosis de K 2 0 (0, 80 y 160 kg/Ha), sin 
cal, en los rendimientos de alverja (t/Ha) en suelos negros del rnunicipio de Sonsôn. 
8 
TABLA 5. Máximos fisicos de producción obtenidos con las funciones de producción presentadas en 
a Tabla 3. 
Local idad Exp. No. 
kg/Ha 
P205 	K20 
t/Ha 
 
Cal 	Gallinaza 
SonsOn 512 554 	110 8,0 	- 
Tesooto 513 216 	60 4,2 	- 
Urrao 515 178 	90 3,6 	- 
La Selva 516 0 	- 1,2 	14,7 
La Selva Promedio 94 	- 4,9 	17,7 
(Exptos. SlOy 511) 
4.1-2. Tesorito. 
	
En las Figuras 3 y 4 se presentan las 	que en menor escala con cuatro toneladas 
	
curvas de rendimiento de alverja, las cua- 	de cal y 80 lg de K2 0/Ha, bajando los 
	
les muestran los efectos de las interaccio- 	rendimientos en comparación con los tra 
	
nes PxCa y PxK, respect ivarn ent e. Cuan- 	tarnientos con cal y sin K. En el caso de 
	
do no se aplicó cal ni K se presentaron 	ocho toneladas de cal no parece que las 
	
rendiniientos crecientes hasta unos 225 	adiciones de P produzcan incrementos 
	
lg de P2 05 /Ha. Lo mismo sucedió aun- 	significativos en los rendimientos. 
5 	V =2033.45 + 13.13P .13.44K + 49,34C -0.02P2 + 0,03K 2 
	
I 	•16,09c 2 -0,02P x K 	.0.76p x C + 3.32K x C 
0 
	
—I 	
CA L - 0 
I—I \cAL_4 0 
IX 
Iii > 
—J 
- 
CAL -I 
0 
	
0 	 75 	 150 	 225 	300 
Pz Oil 
FIGURA 3. Efecto de las apTicacjone de P en presencia de tres dosis de cal cfolom(tica (0, 4 v 8 
i/Ha), sin K, en los rendimientos de alverja (i/Ha) en suelos neljros de Ia Estaciôn 
Experimental Tesorito, 
9 
5 
4 
3 
2 
V =2033,45 + 13,13P -13,44K + 49,34Ca -0,02P2 + 0,03K2 
-16,09Ca2-0,02P x K -0,76P x Ca + 3,32K x Ca 
0 	75 	 ISO 
	
225 	 300 
P203 LKg/Ho) 
FIGURA 4. Efecto de las aplicaciones de P en presencia de tres dosis de K20 (0, 80 y 160 t/Ha), sin 
cal, en los rendimientos de alverja (t/Ha) en suelos negros de Ia Estación Experimental 
Tesorito, 
K20-0 
/ 
K20- 80 
K20 .- 160 
0 	
—0 
0 
Cuando se grafIcó K con Ia cal se obser-
vó que el efecto del K dependIa de Ia 
cantidad de cal; sin cal o con dos tonela-
das de ésta, el K tenia un efecto negativo 
en Ia producción; con 4, 6 y 8 toneladas 
de cal las aplicaciones de K incrementa-
ban Ia producción. La interacción CalxK 
fue positiva (3,32, Tabla 3). Los máximos 
ficos obtenidos en este experirnento 
indicaron para P2 05 , 216 l; K 20, 60 
l/Ha y para cal 4,2 t/Ha (Tabla 5). 
4.1.3. Urrao 
En las Figuras 5 y 6 se presentan curvas 
que muestran el efecto del P en presencia 
de tres dosis de cat y tres dosis de K. En 
estos suelos se observa que Ia producciOn 
de alverja aumentó hasta Ia dosis de 150 
lg de P2 05 y luego disminuyó; las aplica-
ciones de cal y K disminuyeron la produc-
don; sin embargo, Ia interacción PxCal (+ 
0,262) foe positiva (Tabla 4). 
10 
o 
0 
Y1346025 + 31,708P -3602K -170,969Ca -009OP2 
-0,035K2 -14075Ca2 -0006P x K + 0,262P x Ca + 2,794Ca x K 
0 	 7 a 	 150 
	
225 	300 
P205 C Kg/Ha' 
FIGURA 5. Efecto cia las aplicaciones de P en presencia de tre5 dosis de cal dolomitica (0. 4 y 8 
t/Ha), sin K en los rondimientos de alverja (t/Ha) en suelos del municipio de Urrao. 
11 
75 	 ISO 	 225 	300 
3 
	
5 H 	V = 1346,025 + 31,708P -3,602K -170,969Ca -0,090P2 
	
I 	 -0,035K2 -14,075Ca2 -0,006P x K + 0,262P x Ca + 2,794Ca x K 
/7 ° O %<OO 
PaO, (Kg/Ha) 
FIGURA 6. Efecto de las aplicaciones de P en presencia de tres dosis de K20 (0, 80 y 160 kg/Ha), sin 
cal, en los rendimientos de alverja en suelos negros del municipio de Urrao. 
12 
Cuando se graficó ci efecto del K con 
Ia cal se observó que éste dependia de Las 
cantidades de cal auiadidas. Con cero o 
dos t/Ha de cal la producción no aunientó 
con las adiciones de K. Con 4, 6 y 8 tone-
ladas de cal, el K aurnentó los rendimien-
tos hasta La dosis de 160 lg/Ha; Ia interac-
don calxK fue positiva (2.974, Tabia 4). 
Dc Ia función se calcularon los máximos 
fIsicos, obteniéñdose éstos con, 178 Ig de 
P2 05 , 90 i.g de K2 0 y 3,36 t/Ha de cal 
(labia 5). En Ia Figura 7 se observa el 
efecto del F, ci K y Ia cal en Ia produc-
don de alverja; La fotografia corresponde 
at experimento sembrado on Urrao. 
En general, on los tres lugares, SonsOn, 
Tesorito y Urrao se obtuvieron aurnentos 
con las aplicaciones de F, K y cal. Los 
má.xirnos fIsicos obtenidos para estos si-
tios fueron: P2 05 , 554, 216 y 178 1; 
para K2 0, 110. 90 y 60 ig y para cal, 
8,0, 4.2 y 3,6 t/Ha. Tratando de seguir Ia 
tendencia que mostraban estos datos, una 
fertilización prornedia adecuada podrfa 
estar comprendida entre 200 y 220 Ig de 
P2 05 /Ha; entre 80 y 90 Ig de K2 0/Ha y 
entre cuatro y seis toncladas de cal/Ha. 
Estas recornendaciones parecen lógicas si 
se 	con sideran los datos obtenidos por 
RodrIguez (1974a, 1974b) para fertiizar 
frIjol y habichuela; este investigador 
aconseja fertilizar el primero con 296 l 
de P2 05 93 Ig de K2 0 y 5,21 t/Ha de 
cal y para Ia segunda 233 ig de P2 05 , 
100 ig de K2 0 y dos t/Ha de cal; estas 
reconiendaciones Las obtuvo de experi-
mentos similares a los aqul presentados. 
FIGURA 7. Siembra de alverja en Urrao (Expto. 515). La parcela de Ia derecha recibiô: 300 kg de 
P205; 160 kg de K20/Ha y ocho toneladas de cal dolomitica/Ha. La parcela de la 
izquierda no recibió estos fertilizantes. 
13 
4.2. Efecto de las aplicaciones 	 brados en La Selva (510, 511 y 516); las 
de P,gallinaza y cal dolomItica 	funciones de producciôn y los rnáxinios 
En las Tablas 6 y 7 se presentan los 	fIsicos obtenidos con las mismas, se pre- 
rendimientos de tres experimentos sem- 	sentan en las Tablas 4 y 5. 
TA8LA 6. 	Efecto de las aplicaciones de P, gallinaza y cal en Ia producción de alverja (t/Ha) en suelos 
Andepts de Ia Estaciôn Agropecuaria La Selva. Tocios los tratamientos portaban 25 kg de 
N/Ha excepto el No. 18 que portaba 75 kg/Ha. 
kg/Ha 	 t/Ha Alverja 
No. P205 	Gallinaza Cal 510 	 511 Promedjo 
1 75 	 5 	- 2 5,20 	 0,88 3,04 
2 75 	 15 2 2,84 	 0,78 1,81 
3 225 	5 2 3,75 	 0,83 2,29 
4 225 	15 2 2,43 	 1,39 1,91 
5 75 	 5 6 5,62 	 0.65 3,14 
6 75 	 15 6 3,52 	 1.76 2,64 
7 225 	5 6 4,70 	 1,39 3,05 
8 225 	15 6 2,31 	 2,17 2,24 
9 150 	10 4 2,54 	 1,20 1,87 
10 150 	10 0 2,75 	 0,65 1,70 
11 150 	10 8 5,83 	. 	1,44 3,64 
12 0 	 10 4 4,42 	 1.02 2,72 
13 300 	10 4 3,42 	 1.62 2,52 
14 150 	0 4 5,11 	 0,46 2,79 
15 150 	20 4 3,52 	 2.32 2,92 
16 0 	 0 0 2,80 	 0,10 1,45 
17 300 	20 8 2,48 	 2,55 2,52 
18 150 	10 4 4,28 	 1,48 2,88 
19 150 	10 3,47 	 1,11 2,29 
Una tercera parte del N a) tiempo de Ia siembra (25 kg) v el resto a los 20 dias 150 kg) 
Con cal agricola. 
14 
TABLA 7. Efeco de las aplicaciones de P, gallinaza, cal y elementos menores en Ia producciôn de 
semilla seca de alverja (i/Ha) en suelos Andepts de la Estación Agropecuaria La Selva. 
No. 
kq/Ha 
P205 
t/Ha 
Gallinaza Cal Alverja 
1 75 5 2 0,66 
2 225 5 2 0,67 
75 5 6 0,57 
4 225 5 6 0,53 
5 75 15 2 0,88 
6 225 15 2 0,78 
7 75 15 6 0,75 
8 225 15 6 0,70 
9 25 10 4 0,82 
10 275 10 4 0,85 
11 150 10 0,5 0,81 
12 150 10 7,5 0,44 
13 150 1,5 4 0,34 
14 150 18.5 4 0,58 
15 150 10 4 0,63 
16 150 10 4 0,56 
17 150 10 4 0,93 
18 150 0 4 0,58 
D.M.S, 	5% 0,48 
Más elementos menores (Cu, B. Zn, Mo) 
Los trataniientos de los experimentos 
510 y 511 son iguales, pero fueron sem-
brados en dos seniestres corisecutivos apli-
cándose en el segundo de dos las mismas 
dosis de P y gallinaza pero no de cal. Un 
estudio de los datos estadisticos dciiostró 
que en los dos experimentos asI como en 
el promedio de los mismos, ci P, Ia galli-
naza y Ia cal se coniportaron en Ia miSma 
fonisa en lo referente a producción, mdi- 
cando para la cal un buen efecto residual. 
Pot esta razón solo se discuten aquI los 
resultados del prom edio de los experi-
mentos 510 y 511 y los del experimento 
516. Con las funciones de producciOn se 
hicieron gráficos para PxG; PxCal CaIxG 
y CalxP; GxP y GxCal. 
[.as Figuras 8. 9 y 10 muestran las 
curvas más representativas de este trabajo. 
15 
10 j Y208,946 + 100963g + 16,791Ca +0,004P2 -3,42392 -6,933Ca -0,111P x g 
P205- 25 
9 
6 
7 
P205-'50 
p205-275 0 
1.5 	 5 	 10 	 15 	 18.5 
GALLINAZI (t/Ha) 
FIGURA 8. Efocto de las aplicaciones de gallinaza en presencia de tres dosis cie P205 (25, 150 y 275 
kg/Ha), sin cal, en los rendimientos de alverla (t/Ha) en suelos negros de Ia Estac:On 
Agropecuaria La Selva (Expto. 516). 
16 
4 
3 
V = 1,39820 -0,00038P x g + 0,26735Ca - 0,01737Ca x g + O,O8142g 
P -0,00001 P2 + 0,000410Ca2 + 0.0001092 
-o 
—0 
CA L 
0__________o. \
--o 
CAL 4 
CA L 0 
El 
0 	 75 	 150 
	
225 	 300 
P2 05 (Kg/Ha) 
FIGURA 9. Efecto de las aplicacones de P en presenca de tres dosis de cal dolom(tica )O, 4 y 8 
t/Ha), sin gallinaza, en los rendimientos de alverja It/Ha) en suelos negros de Ia Estación 
AgrOpecuaria La Selva (Promedio de los Exptos. 510 y 511). 
17 
V 	1,39820-0,00381' x g + 0,26735Ca -0,0173Ca x g + 0,081429 
+ 0,004961' -0,00001 p2 + 0,00410Ca2 + 0,0001092 
0 
I 
4- 
3 - ------- _____ 
I 	-20 	 0 	 : 
-0 
- 
w > 
al 
0 	 2 	 4 	 6 	 8 
CAL (t/Ha) 
FIGURA 10. Efecto de las aplicaciones de cal dolomitica en presencia do tres dosis de gallinaza (0. 10 
y 20 i/Ha), sin 1', en los rendimientos de alverja (t/Ha) en suelos negros de la Estación 
Agropecuaria La Selva (Promedio de los Exptos. 510 y 511). 
18 
4.3. Efecto de las 
aplicaciones de gallinaza 
En ci experimento 510 y 511 (pro-
medlo) asI corno en ci experirnento 516 
se observó que en general la apiicación de 
gallinaza incrementa la producción de al-
verja. La interacciOn PxG fue negativa en 
todoslos casos (Tabla 4). Los niáximos 
fIsicos (Tabla 5) se pueden obtener para 
el proniedio con una apiicación de 17,7 
toncladas y para ci experimento 516 con 
14,7 t/Fla. Mientras se hacen nuevos estu-
dios para encontrar el aumento que causa 
la aplicaciôn de una tonelada de gallinaza, 
se pucden usar las curvas de la Figura 8. 
En éstas cuando se usan 25 Ig de P2 05 el 
aumento de aivcrja por tonelada de galli-
naza es de aproximadamcntc 370 
considerando una aplicaciOn maxima de 
JO t/Iia. 
4.4. Efecto de La 
aplicación de Fósforo 
Por to general Ia apiicación de P au-
mentó la producción de alvcrja en la 
Figura 9 se elicuentra graficado ci prom c-
dio de los experimcntos 510 y 511. En 
estos graficos sc puede observar que Ia 
producciOn aunque no en forma aprecia-
hie aunicntô hasta la dosis de 225 Ig de 
1 '205 : tambin se puede ver que a mayor 
apiicación de cat la producción fue ma-
yor. siendo La mãs alta aquella obtenida 
con ocho toncladas. Sin embargo. la inte-
raccidn PxCai fue ncgativa (Tabla 4). Los 
máxirnos fisicos (Tabla 5) indicaron: 0 lg 
de P2 05 para ci experimento 516 y 94 1 
para el promedio de los experimentos S 10 
y 511. 
4.5. Efecto de las aplicaciones de Cal 
La aplicación de cal por lo general 
aurncntO los rendimicntos, sin embargo 
los aumentos cstuvieron supeditados a Ia 
cantidad de gallinaza aplicada (Figura 
10): con 0 () 10 toneladas de gallinaza, la 
cal proporciona aumcntos en la produc-
cion, con 20 toncladas los aumentos se 
tornan decrccientes. En ci experimento 
516 se observó un mãximo fisico al apli-
car 1,21 toneladas de cal y ci promedio 
de los experimentos 510 y 511 presentó 
un rnáximo fIsico de 4,89 t!FIa. 
4.6. Efecto de las aplicaciones 
de Elementos Menores 
En la Tabla 3 se observa que en las tres 
Iocalidadcs estudiadas (Sonsôn, Tesorito 
y Urrao) se presentan aumentos en la 
producción a favor del tratamiento con 
Cu, B. Zn y Mo (tratamientos 9 y 19). 
Aparentemente en estos casos los elemen-
tos menores cstudiados aunlentan la pro. 
ducción. 
4.7. Efectos de las 
aplicaciones de cat agrIcola 
Observando la Tabla 6 se puede hacer 
comparaciones para diferenciar los efec-
tos de la cal agricola y dolomItica (4 
t/FIa) se observa que en ci experimento 
sembrado primero en La Sclva (510), la 
cal agrIcola fue mejor y en ci sembrado 
en ci otro semestrc (511) la cal dolom 1-
tica fue la mcjor posiblemente este suelo 
necesitó aplicaciones de Mg para La segun-
da sienibra, no asi para la primcra donde 
seguraniente todavIa no era tan limitante. 
Sin embargo hay que tciier en cuenta que 
csta comparación se hizo en prcsencia de 
10 toneladas de gallinaza Ia cual es porta-
dora de cantidades apreciabies de Ca y 
Mg. 
4.8. Efecto de las aplicaciones de N 
En Ia Tabla 6 se puede observar un 
incremento apreciable en la producción 
con ci aumento de 25 a 75 I de N/Ha. 
Es posible que ci fraccionarniento de N 
haya afectado Los resuitados. 
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES 
('on ci objeto de estudiar ci efecto del 
cncaiado, Ia fcrti]ización y ci ahonaniien-
to con gallinaza en alverja en suelos 
19 
Andepts, Ia Sección de Suetos de la Re-
gional 4, estableció dos grupos de experi-
mentos en los departamentos de Antio-
quia y Caldas. En un grupo de expenmen-
tos ensayó pnncipalmente P, K y cal 
dolomItica, en el otro grupo se ensayó P, 
gallinaza y cal dolomftica. También Se 
ensayó una meacla de elementos menores 
(B, Zn, Cu y Mo); 25 vs 75 lg de N/I-Ia y 
cal agrIcola vs cal dolomItica. 
Los análisis quIrnicos indicaron que los 
suelos son ácidos, pobres en P, Ca, Mg y 
ricos en materia orgánica; estas propie-
dades quimicas son semejantes a las ya 
encontradas por otros investigadores. 
Se observó que en Sonsón, Tesorito y 
Urrao Ia alverja respondió a las aplicacio-
nes combinadas de P, K y cal. Los máxi-
mos fIsicos para estos nutrimentos varia-
ron en los tres lugares, sin embargo se 
podrIa recomendar una fertilización 
cornin para los mismos Ia cual está corn-
prendida entre cuatro y seis toneladas de 
cal, 200 a 220 lg de P2 05 /Ha y 80 a 90 
Ig de K2 0/Ha. 
Cuando se sembró alverja en La Selva 
con diferentes dosis de P, cal dolomtica 
y gallinaza, se observó que estos tres 
productos aumentan los rendimientos, 
especialmente Ia gallinaza. En los máxi-
rnos fIsicos encontrados para los experi-
mentos se observó una variación de: 0 a 
94 Ig de P2 05 ; 1,21 a 4,89 toneladas de 
cal y de 14,7 a 17,7 toneladas de gallina-
za. Aparenternente una buena aplicaciôn 
de P, cal y gallinaza para este cultivo en 
estos suelos serIa de 50 lg de P2 05 , 16 
toneladas de gallinaza y tres t/Ha de cal 
dolomItica. 
La aplicación de una mezcla de elernen-
tos menores (Mo, Cu, Zn y B) aumentó Ia 
producción. En presencia de 10 t/Ha de 
gallinaza las aplicaciones de cal agrIcola o 
dolomItica (4 t/Ha) Se comportaron simi-
larmente en cuanto a Ia producciôn de 
alverja. Se corn pararon dos aplicaciones 
de N, 25 y 75 1; esta 61tima produjo 
menores resultados que Ia primera, posi-
blemente por el fraccionamiento. Sin 
embargo, parece que to más aconsejable 
econórnicamente es hacer una aplicación 
de 25 lcg de N/I-la. 
6. SUMMARY 
Fertilization and liming of green peas (Pisurn 
sativum 1.) in volcanic soils of Antioquia and 
Caldas departments. 
Two groups of experiments were esta-
blished in Andepts soils of Antioquia and 
Caldas Departments (States), with the 
prupose of studying the effect of liming, 
fertilization and hen manure application 
on green peas 
In one of the groups, F, K and dolo-
mitic lime were tried, and in the other, 
hen manure and dolomitic lime. A mixtu-
re of minor elements (B, Zn, Cu and Mo) 
was also tried as well as doses of 25 and 
75 lcg of N per Ha vs. dolomitic lime. 
Chemical analysis show that soils of 
this experiments are acid, low in F, Ca 
and Mg, and high in organic matter. 
Results indicated that green peas res-
ponds to combined applications of F, K 
and dolomitic lime. Physical maximum 
for these three nutrients vary for the 
different places. However a common 
recommendations of 4 to 6 tons of 
dolomitic lime, 200 to 220 l9 of P2 05 
and 80 to 90 I.g of K 2 0 per Ha would be 
practical for all cases. 
When peas were planted with different 
doses of F, dolomitic lime and hen ma-
nure, it was observed that the three pro-
ducts increased yields specially hen ma-
nure. It seems that a doses of SO Ig of 
20 
P2 05 , 16 ton of hen manure and three 
tons of dolomitic lime per Ha would be 
proper for green peas in these soils. 
when application were made in conjunc-
tion with 10 tons of hen manure per Ha. 
Applications of a mixture of minor 
elements (Mo, Cu, Zn and B) increased 
yields. Regular lime and doloniitic lime 
showed similar production of green peas, 
Two application of N, 25 and 75 l/Ha 
were compared. The last one produced 
better results. However it seems more 
economically to use a doses of 25 Ig/Ha. 
7. BIBLIOGRAFIA 
BAIRD G.B.; M. RODRIGUEZ J.; V. VEGA M. y G.A. ARISTIZABAL. 1957. The 
fertility status of soil in important Agricultural areas of Colombia Soil. Sci. 
Proc. 2/:405-408. 
FERNANDEZ, F. y N. SANTA. 1964. Estudio general de los Suelos del Oriente 
Antioqueño. Ministerio de Guerra. Instituto Geográfico de Colombia, Agustin 
Codazzi, Departamento Agrológico. Bogota. 93 p. 
MAR IN, M.G. 1966. Algunos aspectos del Análisis de Suelos. II Tipo de análisis y 
procedimientos. Agric. Trop. 22:255-262. 
RODRIGUEZ, J.M.; G.B. BAIRD y J. CORREA V. 1960. Fertilización de papa en 
Antioquia. Bogota, D.E. Ministerio de Agricultura. Oficina de Investigaciones 
Especiales. 21 p. (Bolet(n Técnico No. 5). 
--------. 1965. Fertilización de Fr(jol. In algunos aspectos sobre Ia fertiliza-
cián de los suelos del departamento de Antioquia. Centro Nacional de Investiga-
ciones Agropecuarias Tulio Ospina. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 
pp. 85-95. 
--------y J. LOTERO C. 1967. Respuesta de Ia lechuga romana y alfalfa a 
fuentes y dosis de fósforo y cal en un suelo orgánico deAntioquia. Rev. ICA 2 
(2):135-152. 
--------y A. LEON S. 1972a. Fertilizacián de maiz en suelos negros deriva-
dos de cenizas volcánicas de Ia Penillanura Central de Antioquia. II Panel sobre 
Suelos Volcánicos de America. I ICA-OEA. 26 p. 
— — — — — — — — - 1972b. Fertilización de Hortalizas en suelos volcãnicos de Antioquia 
yCaldas. Rev. ICA 7(3):219-232. 
--------- 1972c. Fertilización de Ia rotación papa-pastos en suelos volcanicos 
de Antioquia. Rev. ICA 7 (3) :229-243. 
21 
-. 1972d. Fertilización de una rotación papa-avena en suelos de Ia 
Penillanura Central de Antioquia. Rev. ICA 7 (3) :305-328. 
--------. 1972e. Encalamiento en suelos volcánicos de Ia Penillanura Central 
deAntioquia. Rev. ICA 9 (1):61-76. 
--------. 1972f. Fertilización de papa, ma(z y frIjol en suelos negros del 
Oriente Antioqueño. In Estudio Socioeconómico del Oriente Antioque?io. Mi-
nisterio de Agricultura. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. 194 p. 
ROJAS, M.E. 1968. Encuesta Agropecuaria Nacional. Repüblica de Colombia. 
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica DANE. Bogota, D.E. 26 
P. 
22

Continuar navegando