Logo Studenta

Fertilización y encalado de fríjol (Phaseolus vulgaris L ) en suelos volcánicos de Antioquia y Caldas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FERTILIZACION V ENCALADO DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) 
EN SUE LOS VOLCANICOS DE ANTIOQUIA V CALDAS* 
Manuel Rodriguez J." 
1. NTRODUCCION 
Algunos investigadores (Baird etal. 
1957; RodrIguez etal., 1960; Rodriguez 
y Leon, 1972a;RodrIguez, 1972b, 1972c 
y 1972d) han encontrado que al aplicar 
nutrirnentos en suelos volcánicos de los 
climas frios de los departamentos de 
Antioquia y Caldas se puede aumentar Ia 
producción de varios cultivos en más de 
un 500%. Estos aurnentos los obtuvicron 
en cultivos de papa, maIz, hortalizas y 
pastos, siendo los mayores cuando se apli-
có cal, fósforo y materia orgnica. Esto 
pucde deberse en parte a que los suelos 
son de baja fertilidad, ácidos y sus arcillas 
son muy ricas en alófana. 
Teniendo en cuenta los magnIficos 
resultados obtenidos en otros cultivos con 
las aplicaciones de enmiendas y abonos, 
se decidió investigar sobre Ia respuesta del 
frijol al encalado y Ia fertilización en 
estos suelos. 
Contribución del Programa de Suelos (Division de Agronom(a) del Instituto Colombiano Agrope-
cuario. 
Ingeniero AgrOnomo, Programa de Suelos, EstaciOn Experimental Tulio Ospina, Apartado Aéreo 
51764, Medell(n. 
El autor agradece aquienes colaboraron en este trabajo, los lngenieros AgrOnomos Ivan Alvarez G., 
Jefe de Ia Sección de Leguminosas de Grano de Ia EstaciOn Experimental Tulio Ospina y a los 
Agentes de ExtensiOn de Villamar(a, SonsOn y Urrao. Ingenieros AgrOnomos Luis A. Rodriguez, 
Alonso Arboleda, Ernesto A Alvarez v Jairo Yepes. El Ing. Alvarez suministró Pa semilla y Ia 
supervisiOn de los cultivos. En el análisis de los datos colaboró el lng. Julio Henao de Ia Oficina 
Central de Biometri'a. 
Revista ICA - Bogota (Colombia) Vol. Xl - No. 1 - pp. 23-44 
Marzo 1976 - CK.ISSN 0018 -894 
23 
Segün estadisticas del DANE (Rojas. 
1968), se sembraron en Antioqula y Cal-
das en 1967. 63.679 1-ia de frijol, to que 
hace pensar que es un cultivo de gran 
irnportancia para Ia region. La producción 
promedia de frijol por Ha fue de 345 l, 
la coal se considera baja: posiblernente 
esto se debe en parte a que los agriculto-
res no usan fertilizantes en Ia siembra o 
los usan en proporciones inadecuadas. 
Con el objeto de buscar enmiendas, 
fertitizantes y abonos adecuados para 
frijol, durante 1971 y 1972 se sembraron 
experimentos en varios lugares de los 
departamentos de Antioquia y Caldas. 
Los sitios se escogeron teniendo en 
cuenta que en éstos el frijol fuera un cut-
tivo tradicional y que los suelos fueran 
representativos de Ia zona estudiada. Los 
d isenos experirnentales fueron Los de 
bloques al azar, visualizando superficies 
de respuesta para los diferentes nutrirnen-
tos ensayados. Para establecer los trata-
mientos se toniO conlo base Ia infomia-
cion disponible sobre encalado, fertiliza. 
ciOn y ahonamicnto hechos en Ia zona, 
tanto en frijol como en otros cltivos. 
Con estos datos se escogieron las dosis 
centrales de los diferentes nutrinientos y 
enmiendas ensayados: cal dolomItica, 
nitrógeno, potasio, fósforo, ahonos orgñ-
nicos (gallinaza) y elenientos nienores 
(Cu. Zn, Mo y Mn). Los resultados obte-
mdos indicaron que los tratamientos cen-
trales fueron bien escogidos pues estuvie-
ron cerca de los máximos encontrados. 
2. REVISLON DE LITERATURA 
En esta zona y en esta clase de suelos 
(Andepts), es muy poco lo que Sc ha tra-
bajado sobre respuesta del frIjol a Ia ferti. 
lización. Rodriguez (1965 y I972d) al 
ferlilizar estos suclos sembrados con frijol 
ensayó varias dosis de N, 1 '2 05 y K 2 0, en 
cantidades correspondientes a 50 I/Ha 
para N y K 2 0 y de 100. 200 y 300 l/Ha 
para P2 05 . No encontró respuesta al N 
peso a 50 l de K2 0 y a 200 lg de 
P2 05 /Ha. Este mis1no investigador aeon-
seja fertilizar el frijol con 25 Ig de N, 150 
lg de P2 05 y 75 Ig de K2 0/Ha. 
Estudjos de Ia acidez de los suelos y 
aplicaciones de cal, dieron conio resulta-
do que las aplicaciones de Ca y Mg au-
mentaran los rendimientos de lechuga, 
alfalfa, pasto y iiaaIz (Rodriguez y Lote-
ro, 1967: Rodriguez y Leon, 1972a; 
Rodriguez, 1972c y 1972e). En papa y 
hortalizas, las aplicaciones de P aurnenta-
ron los rendirnientos al utilizar cantidades 
de 450 lg de P2 05 /Ha. (Rodriguez etal, 
1960y 1972h). 
Cuando los suelos fueron encalados se 
encontrá respuesta de los cultivos de papa 
a las aplicaciones de K. Rodriguez 
1972d) encontró respuesta a las aplica-
ciones de N (100 lcg/Ha) y materia orgini-
ca (10 t/Ha) en hortalizas, papa, maiz y 
pastos (Rodriguez y LeOn, 1972a; Rodri-
guez, 1972b y 1972d). Este niismo inves-
tigador encontró aumcntos en Ia produc-
ciOn de papa con aplicaciones de una 
mezcla de elementos menorcs (B, Cu, Zn, 
Mo y Mn). 
3. MATERIALES Y METODOS 
3.1. Localización 
Los ensayos se localizaron en Rionegro 
(La Selva), Sonsón, Vitlantaria, Tesorito y 
Urrao. Los tres (iltirnos municipios están 
situados a una distancia de Ia Estación 
Experimental Tutio Ospina que varIa 
entre 112 y 240 km 
La Estación Agropecuaria La Sciva est 
localizada a 2.100 metros sobre ci nivel 
del niar y tiene una teniperatura y preci-
pitación niedia anual d.c 18°C y 1.800 
24 
mm. respect ivamente. Tesorito está sit ua-
do on ci depariarnento de ('aidas a una 
alt nra de 2.340 metros sobre ci nivel dcl 
mar, con una precipilación y tern perattlra 
media anuai de 2.000 mm y 16°C. rcspec-
tivamente. Sonsón y Urrao tienen una al-
tura de 2.457 y 1.885 metros sobre ci 
mvel dcl mar, respect ivamcnte. No se 
tienen datos sobre Ia precipitacion. pero 
ésta cs similar (2.000 mm) a la de las loca-
I idadcs anteriores. No existc un estudio 
agrológico para cstos suelos excepto para 
los snobs do Ia Estación Agropccuaria La 
Seiva. Scgãn Fernández y Santa (1964) 
ésta so encuentra localizuda on paisaje de 
terruza, los sucios pueden clasificarse 
conio podzólicos, hidromorfos con pseu-
dogley y scgfin Ia Séptima aproximaciôn 
como Inceptisoles (orden) y Andcpts 
(Sub-orden) y segOn Wright citado por 
Fernández y Santa (1964), como alôfano 
h xm I cos. 
3.2. Diseño Experimental y Tratamientos 
Para todos los cnsayos ci discño experi-
mental ftie el de bloques al azar. Dentro 
de cada experimento hubo tratainientos 
arregiados con ci fin do buscar superficies 
de respuesta a los fertilizantes. En los 
experirnentos sembrados en 1971 se bus-
có principalniente respuesta al P. 1< y cal 
doiom(tica; a continuación se prcsenta ci 
código No. I con las dosis de los clenien-
tos ensayados. 
('on los trataniicntos resultantes so 
sembraron cuatro experLmentos de frIjol 
Código 1 
on La Selva (No. 501), Sonsón (No. 502). 
Tesorito (No. 503) v Vrrao (No. 505). En 
estos cxperimentos además do los 17 tra. 
tam icntos diseiados para buscar super-
ficies do respuesta, hubo un tratarniento 
sin N y otro al coal on vez de apiicar cal 
doloniItica se be aplicO cal agricola, en Ia 
proporción de cuatro t/l-la. 
En los cxperimcntos sembrados duran-
te 1972 en La Selva (Nos. 511. 512 y 
506) se buscaron rcspuestas al P. Ia cal 
dolom Itica y Ia gallinazu A continuación 
so prcsenta ci código No. 2 y las dosis 
cnsayadas de cada eleniento. Adcniás 
hubo dos tratamientos con cuutro tonela-
das do cal agricoia y otro en ci que se 
aplicaron 75 kg do N/Ha. 
Código 2 
Nutrimentos -2 -1 0 -I-i +2 
P205 (kg/Ha) 	0 75 150 225 300 
Cal 	(t/Ha) 	0 	2 	4 	6 	8 
Gallinaza(t/Ha) 0 5 10 15 20 
El experimento 506 tuvo el código No. 
3, of cual se incluye a continuación. Ade-
rnás do los 17 tratamientos correspon-
dientes al central compuesto, hubo un 
tratamiento que on lugar de aplicarle 10 
t/Ha de abono, se Ic agregó una mezcla de 
elcrnentos mcnorcs (Zn, Cu. B y Mo), 
esto con ci fin de observar si Ia aplicación 
do clementos mcnores reemplazaba a Ia 
gall inaza. 
Código 3 
Nutrimentos -2 	-1 	0 +1 	+2 	Nutrimentos -1.68 	-1 0 +1 +1.68 
P205 	(kg/Ha) 0 	75 	150 225 	300 	P205 	(kg/Ha) 25 	75 150 225 275 
K 20 	(kg/Ha) 0 	40 	80 120 	160 	Cal 	(t/Ha) 0,5 	2 4 6 7.5 
Cal 	U/Ha) 0 	2 	4 6 	8 	Gallinaza It/Ha) 1,5 	5 10 15 18,525 
3.3. Análisis estadIstico de los 
rendimientos 
Con el fin de obtener una función de 
respuesta, los tratamientos fueron dis-
puestos de acuerdo a un diseflo corn pues-
to de tres factores. A estos tratarnientos 
se les hizo un anáiisis de varianza. Basado 
en el anterior análisis se procedió a deter-
minar una funcián de producción para 
cada una de las localidades o experimen-
tos. La determinación de Ia función de 
producciôn fue de la forma cuadrática: 
Y =A+ b1X1 + b2 X2 + b3 X3 + b11X12 
+ b22 X2 2 + b33 X32 + b12 X1 X2 
+ b13 X1X3 +b23 X2 X3 
Precio unidad de X3 Optimo dy/dX3 	
económicode X3 Precio unidad de V 
Las ecuaciones resultantes de estas Va-
riaciones se resolvieron por ci sistema de 
ecuaciones simultáneas. 
La determinación del óptirno econó-
mico para cada una de las variables se oh-
tuvo at tomar la primera derivada de cada 
variable e igualar dicha derivada a los pro-
ductos unitarios de los insurnos y produc-
tos asI: 
dy/dX1 Precio unidad de X1 Optmo 
Precio unidad de y econômico de X1 
Precio unidad de X2 Optimo 
dy/dX2 	 econOmico de X2 Precio unidad de Y 
Esta Se hizo mediante un análisis de 
regresión. Igualmente se realizó una prue-
ba de la falta de ajuste at modelo, con ci 
fin de observar la validez de la función en 
cada caso. Se deterrninó adernás en cada 
función ci valor R2 (coeficiente de deter-
rninación) que indica qué porcentaje de 
variación en la variable dependiente (ren. 
dimiento) es atribuible por variaciones en 
las variables independientes (P, K, Ca). 
Una vezdeterminados los modelos que 
configuan ci fcnárneno de la producción 
o la superficie de respuesta, fue posible 
determinar máxirnos fIsicos de produc-
ción asI corno los óptimos econónhicos. 
La deterrninación del rnáxirno fIsico de 
producción se obtuvo at igualar la primera 
derivada de la función a cero para cada 
una de las variedades es decir: 
dy/dX1 =b1 +2b11X1 +b12 X2 +b13X 3 =0 
dyldX 2 =b2 +b12X 1 +2b22X2 +b23X3 =0 
dy/dX 3 = b3 + b13X 1 +b23X2 + 2b33X 3 =0 
Igualmente las ecuaciones resultantes 
se resolvieron por ecuaciones sirntiltineas 
para obtener los óptirnos econóniicos de 
cada insurno. 
3.4. Materiales y Formas de apIicación 
Se usaron corno fuentes de nutrinien-
tos los siguientes materiales: nitrato de 
amonio del 26% de N, superfosfato triple 
del 45% de P2 06 , cloruro de potasio del 
6011r, de K 2 0, cal dolomItica del 33,2% de 
CaO y 19% de MgO, cal agrIcoia del 
41,18% de CaO. Corno abono se usó es-
tiércol de gallina (gallinaza), sacado de un 
galpón sin que alcauzara a sufrir descorn-
posición. Un anãlisis quirnico de la galli-
naza arrojó los siguientes resultados: N. 
2,617o; P, 1,38%; K, 0.l7 	('a 4,55% y 
Mg 1,17%; adernás Fe, Mn, Zn y Cu en la 
proporción de 1.675, 350, 270 y 485 par-
tes por milton, respectivanlente. La mc,.-
cIa de elernentos menores conteni'a molib-
dato de sodio, tetraborato de sodlo, ade-
más sulfatos de Cu y Zn en Ia proporciOn 
de 2, 20, 10 y IS l/Ha, respectivamente. 
26 
	
La cal se aplicó at voico on nics antcs 	de se tiicierori los an5lisis qu(micos res- 
	
de Ia sicnibra y se incorporó con azadôn. 	pectivos, siguiendo los niétodos descritos 
	
El N, P, K, los elementos menores y el 	por Mann (1966). 
abono orgánico se aplicaron at tiempo de 
Ia siem bra. La aplicación se hizo on banda 
	
buscando que estos mateniales quedaran 	
• RESULTADOS Y DISCUSION 
cinco centimetros debajo y cinco centi- 
metros at lado de Ia semilia. 	
En Ia labia I se presenta los resultados 
de los análisis qu 101 icos de los suelos en 
	
El fnIjol se scnibró on parcelas de cua- 	donde se senibraron los experimentos de 
	
tro surcos de seis metros de largo y dis- 	frijol. En Ia labia 2 se prescnta resultados 
	
tanciados a 60 ciii. Se usó Ia variedad Dia- 	de cuatro experimentos donde se estudia- 
col CatIo de tipo arbóreo. 	 ron principalmeiite las respuestas del 
fnijol a P, K y cat dolomItica: resultados 
	
Dc cada parcela se tomaron rendiniien- 	de los análisis estadisticos de estos experi- 
	
tos de Injol de los dos surcos cent rates, 	nientos se presentan on las Tablas 3,4, 5, 
	
éstos sc presentan at I 4 de humedad. 	6 y 7. En las Tablas 8, 9 y 10 se presentan 
	
Antes de iniciar los cnsayos se tonió una 	resultados de los experimentos on los 
	
nluestra de cada bEe de suebo y se cnvió 	cuales se estudió principalmente Ia res- 
	
at Laboratorio de Suelos de Painlira don- 	puesta a P, gatlinaza y cat dolomitica. 
TABLA 1 .Resultados de los análisis qulmicos de muestras de suelos tomadas de los lugares en donde 
e sembraron los experimentos con Ir(jol. 
Localidad 	Exp. 	pH 	M.O. 	P Bray II 
	
m,e./100 g de suelos 
No. 	 IX 	p.p.m. 	 Al 	Ca 	Mg 	K 
LaSelva 501 4.6 25,8 12,7 2,1 1,6 0,35 0.22 
Sonsón 502 5,1 13,4 11,1 1,1 1,6 0,35 1,10 
Tesorito 503 5,7 9,7 14,8 - 5,2 1,04 0,24 
Urrao 505 5,4 17,9 3,2 1,8 0,8 0,37 0,18 
LaSelva 511 4,8 21,5 6,8 1,6 2,0 0,34 0,27 
27 
00 	TAB LA 2. Efecto de las aplicaciones de N, P, K y cal dolomitica en Ia producción de frijol (kg/Ha) cuatro local idades 
kg/Ha 	 C/Ha 	La Selva 	 Sonson 	Terito 
No. 
N 	P2 05 	K20 	Cal 	 501 	 502 	 503 
Urrao 
- Promodjo 
505 
1 25 75 40 2 
2 25 75 120 2 
3 25 225 40 2 
4 25 225 120 2 
5 25 75 40 6 
6 25 75 120 6 
7 25 225 40 6 
8 25 225 120 6 
9 25 150 80 4 
10 25 150 80 0 
11 25 150 80 8 
12 25 0 80 4 
13 25 300 80 4 
14 25 150 0 4 
15 25 150 160 4 
16 25 0 0 0 
17 25 300 160 8 
18 0 150 80 4 
19 25 150 80 4 
D.M.S. 	5% 
Cal agricola 	D.M.S.; Diferencia minima significativa 
177 533 737 1.413 715 
200 513 1.160 1.227 775 
427 717 1.160 1.900 1.051 
410 660 807 1.460 834 
223 393 907 1.043 642 
233 580 1.253 1.227 823 
350 603 1.253 1.670 971 
377 810 1.047 1.343 894 
293 607 843 1.137 720 
213 510 917 1.181 705 
347 557 1.010 1.227 785 
47 393 483 163 272 
500 593 1.240 1.740 1.018 
187 373 1.197 1.460 804 
290 607 917 1.390 801 
43 280 437 50 203 
457 673 1.057 1.763 988 
300 440 547 1.437 681 
293 580 973 1.180 757 
115 258 539 545 
4.1. Análisis qulmico del suelo 
Resultados obtenidos porotros investi-
gadores (Rodriguez et al., 1960; Rodri-
guez, 1972b, 1972e) en estos mismos sue-
los indicaron que por lo general son sue-
los muy ácidos (pH 5,1), altos en materia 
orgánica (2717b), bajos en fósforo (menos 
de 5 ppm), con un contenido promedio 
de Al. Ca, Mg y K de 2,0; 1,64; 0,37 y 
0,25 miliequivalentes (m.e) en 100 gra-
mos de suelo, respectivamente. Segán los 
análisis quimicos (labia I) de los suelos 
donde se sembraron los experimentos, los 
datos son similares a los ya encontrados, 
exceptuando Ia cantidad de P para La 
Selva (Exp. 501) y de P, Ca y Mg para 
Tesorito que resultaron relativamente al-
tos. 
4.2. Efecto combinado de las aplica-
ciones de P, K y cal dotomItica 
En Ia Tabla 2 se presenta los rendi-
mientos de frIjol en suelos de cuatro loca-
lidades con las diferentes aplicaciones de 
P, K y cal dolomItica. Tanto a los 19 tra-
tamientos como a los 17 primeros se les 
hizo un anilisis de varianza combinado 
(Tablas 3 y 4). Los resultados obtenidos 
indicaron diferencias altamente significa-
tivas para Ia interacción tratarnientos por 
localidades. Esto indica que hubo corn-
portamiento diferente de los tratamientos 
en cada unode los experimentos y por ta] 
motivo se debiera considerar por separado 
cada localidad. Además en cada uno de 
los experimentos se sacó Ia diferencia 
minima significativa para establecer algu. 
nas comparaciones entre los tratamientos. 
TAB LA 3. Análisis de varianza combinado para los cuatro experimentos de frijol (19 tratamientos), 
realizados en La Selva, Sonsón, Tesorito y Urrao. 
Fuente de varianza 	 G L 	 SC 	 CM 	 F 
Experimentos 	 3 	 31.944.733,00 	10.648.244,00 	175,28" 
Repetición dentro 
del experimento 	 8 	 4.605.964,00 	575.870,50 	9,48 
Tratam ientos 	 18 	 9.331.290,00 	518.405,00 	8,53" 
Trat. experimentos 	 54 	 7.826.932,00 	144.943,18 	2,38" 
Error 	 144 	 8.748.171,00 	60.751,18 
TOTAL 	 227 	61.457.090,0029 
TABLA 4. Análisis de varianza combinado para lot cuatro experimentos de frijol (17 tratamientos), 
ealizados en La Selva, Sonsón, Tesorito y Urrao. 
Fuente cM varianza G L Sc CM F 
Experimentos 3 28.726.082,00 9.575.360,00 154,13" 
Repetición dentro 
del experimento 8 4.261.411,00 532.676,35 8,75" 
Tratamientos 16 9.251627,00 578.226,68 9,31" 
Trat. experirnentos 48 7.252.621,00 151.096,27 2,43" 
Error 128 7.951.928,00 
TOTAL 203 57.443.669,00 
En Ia labia S se presenta Ia prueba de 	don seleccionadas para cada una de las 
Ia falta de ajuste al inodelo. En general se 	localidades se consideraron apropiadas 
observa, que no hay diferencias significa- 	para presentar ci fenOrneno de produc- 
tivas para Ia falta de ajuste; por lo tanto, 	ciOn. 
los modelos 0 las funciones de produc- 
TAB LA 5. Análisis de regresión y falta de ajuste en función, cuadrados medios. 
Fuente de 
G L varianza 	 Tesorito 	C L 	Sonsôn 	C L LaSelva 	CL 	Urrao 
Regresion 	10 409.688,4 	11 233.666,88 	8 99.769,13 	8 1.189.780,0 
Residuo 	40 100.632,6 39 24.347,36 42 5.128,90 42 144.943,8 
Error 
experimental 32 106.392,9 	32 26.680,13 32 4.899,88 	32 110.524,7 
Falta de ajuste 8 	7.759,1 (NS) 	7 	13.683,29 (NS) 10 	5.861,80 (NS) 10 	254.665,3 
30 
	
En Ia Tabla 6 se presenta las funciones 	to promedio de los mismos. Los valores 
	
de producción y ci R2 para cada una de 	de R2, mayores de 0,50 pueden conside- 
	
las localidades; también se presenta Ia 	rarse altos para cada uno de los modelos. 
función de producción para el rendimien- 
TAB LA 6. Funciones de producción y valor R2 para cada una de las localidades donde se Ilevaron a 
cabo ensayos de fertilización con frijol. 
Localidad 	 Funcibn de Producciôn 	 R2 
Tesorito 	 Y= 443,61 +5,20P +1,50K -62,88Ca -0,03K 2 
+6,67Ca2 -0,05PxK+0,1 lPxCa+0,22KxCa 0,50 
Sonsón 	 Y261 ,39+2,90P+2,66K -6,81Ca -0,07P2 -0,025K2 
-7,52Ca2 -0,001PxK +0,07PxCa+0,69KxCa 073 
La Selva 	 Y 	13,81+1 ,68P-t 0,50K+9,61Ca -0,005K2 +0,001 PxK 
-0,llPxCa+ 0,12KxCa 0,79 
Urrao 	 Y29808+11,38P -1,83K -18,49Ca 	0,014P2 
+0,024K2 -4,16Ca2 -0,033PxK+ 0,67KxCa 0,61 
	
Promedio 	 Y=41 0,73+3,56P 	.0,93K+1 5,54Ca 0,006P2 +0,005K2 
-1 ,49Ca2 	 0,75 
	
En Ia Tabla 7 se presentan los valores 	K2 0 entre 80 y 113 kg y Ia cal entre 2 y 
	
maximos fIsicos de P, K y cal dolomitica 	8 t/Ha. Los máximos fIsicos para el pro- 
	
tanto para las cuatro localidades como 	medio de las cuatro localidades fueron: 
	
para el promedio de las mismas. La canti- 	P205 , 296; K2 0, 93 kg y cal 5,21 t/Ha. 
dad de P2 05 varió entre 300 y 200 kg; el 
TABLA 7. Valores mãximos f(sicosde P. K y cal dolomItica para las cuatro locafidadesdonde se 
realizaron ensayos de fertilización con frijol. 
- kg/Ha t/Ha 
Localudad 
P205 K20 Cal 
LaSelva 225 113 8 
Sonsôn 221 105 4 
Tesorito 200 80 2 
Urrao 300 85 4 
Promedio 296 93 5,21 
31 
23,70 
Frijol a $20: 	3,56 - 0,012 P205 = 
	20 	
P 205 = 198 kg/Ha 
Fr(jol a $40: 	3,56 - 0,012 P205 = 
	
23,70 
 40 	
P205 = 248 kg/Ha 
9.20 
Fr(jol a $20: 	0,01 K 20 0.93 = 
	20 	
K 20 = 47 kg/Ha 
9.20 
Fr(jol a $40: 	0,01 K20 - 0,93 = 
	40 	
K 2 0 = 73 kg/Ha 
400 
Fr(jol a $20: 	15,54 - 2,98 cal = 
	20 	
Cal = 1.72 t/Ha 
400 
Fr(jol a $40: 	 15,54 - 2,98 cal = 
	40 	
Cal = 1,85 t/Ha 
En Ia actualidad es dificil estabiccer 
óptirnos cconómicos por Ia gran variabili-
dad que hay en los precios tanto para 
frijol como para los fcrtili'antes sin 
embargo, a coilnuación se presentan 
unos Opt.Tos cconóniicos para ci prorne-
dio de los experinlentos teniendo en 
duenta los siguicntes precios; 1 2 05 a 
$23.70 el l K 2 0 a $ 9,20 l; cal dok>-
mItica a $0.40 kg y frijol a $20,00 y 
$40,00 ci J. 
El amilisis de varianza para ci promedio 
de los cualro cxperinicntos (501, 502. 
503 y 505) indicO quc Ia t para ci P fuc 
altamente signif'icativa. En Ia Figura I Sc 
present a gráficamente ci cfecto del P en Ia 
producción del frijol. En esta Figura se 
puede observar ciarainente Ia respucsta 
del frijol a Ia apiicaciôn del P. Aproxirna-
damente por cada lg de P2 05 aplicado lt 
produccion de frIjol aumenta en 1,75 I. 
Los auincntos obtenidos con las aplica-
dones de P en frijol son Iógicos, pues en 
otros cult ivos corno papa V hortalizas se 
han obtenido grandcs incrementos en Ia 
produccion con las aplicaciones de estc 
elcnlento. En Ia Figura 2 se observa en las 
plantas ci enorn>e efccto del P en Ia pro-
duccidn de frijol, cii ci cxperiniento seni-
brado en suelo de tjrrao. 
32 
1.000 
900 
800 
600 
500 
400 
0 	 75 	 150 	 225 	 300 
P205 kg/Ha 
F IGURA 1 Electode lasaplicacionesdeP en Ia produccÔn de frilol (kg/Ha) en presencia de 93 kg de 
K20 y 5.2 toneladas de cal dolom(tica/Ha.SueIos Andepts)Pornedio de cuatro iocaiidades). 
33 
-MR r 	
, 
L 
- 	 •. 
— — 	 , 
gdt 
44b;' 
- k 	"A. - 
L 
4r 
- 	 - 	, 
r 
4 
FK3URA 2. 	Siembra de frijol en Urrao (Expto. 505). La parcela de la izquierda recibuô 25, 150 y 80 kg/Ha de N. P205 y K20 
respectivamente, màs cuatro toneladas de cal dolomitica/Ha; la porcela de Ia derecha recibiô las mismas cantidades de N, K y 
cal pero no recjbiô P. 
4.3. Efecto conibinado de las aplica- 	bién se prescnta Un proniedio de los 
ciones de P. gallinaza y cal dolomitica 	mismos. Tanto a los dos experirnentos 
como al proniedlo de los mismos Sc les 
En Ia Tabla 8 se prescilta los rendi- 	sacaron lunciones de produccion. A con- 
mientos de frijol en dos cxperimcntos 	tinuación se prcscnta la funcióri del pro- 
sembrados en La Selva (511 y SI 2). Tam- 	inedio con sus miximos fIsicos: 
TAB LA 8. Efecto de las aplicaciones de P. gallinaza y cat dolomOica en la producciOn de frijol (t/Ha) 
La Selva. En todos los tratarmentos Se apI icaron 25 kg de N, excepto en el No. 19 donde 
se añadieron 75 kg deN/Ha (Exprts. 511 y 512). 
kg/Ha t/Ha Cal 	f/Ha Frijol 	(Exprts.) 
No. Promedio 
P205 gatlinaza dolomitica 511 512 
1 75 5 2 1.01 0,62 0,82 
2 75 15 2 1,52 0,84 1,18 
3 225 5 2 0,97 0,47 0,72 
4 225 15 2 1,55 0,78 1,17 
5 75 5 6 0,72 0,54 0.63 
6 75 15 6 1,31 0,96 1,14 
7 225 5 6 0,55 0,51 0,53 
8 225 15 6 1,20 0.80 1,00 
9 150 10 4 0,90 0,83 0,87 
10 150 10 0 1,35 0,67 1,01 
11 150 10 8 1,12 0,94 1,03 
12 0 10 4 1,09 0,71 0,90 
13 300 10 4 1,38 0,81 1,10 
14 150 0 4 0,95 0,43 0.69 
15 150 20 4 1,60 0.99 1,30 
16 0 0 0 0,18 0,10 0,14 
17 300 20 8 1,62 0,89 1,26 
18 150 10 4' 1,15 0,80 0,98 
19 150 10 4" 1,05 0,69 0,87 
0 M.S 0,66 
0,35 
Cal agricola. 
fJna Set cera parte del N at tiernpo de la sernbra (25 kg/Ha) y el resto (50 kg/Ha) a los 45 duas 
despuôs de Ia siembra. 
35 
Y =-5,58040 + 0,02891 G -0,07508 Cal + 
0,19201 Cal2 -0.00315 G2 + 0.00011 P 
-0.00073 p 
Máximos Fisicos: 
dy = 0,00022 P-0,00073 	p = 3,33 
d1 
dy0.02891 -0.00630G 	G4,44 
dG 
dy= 0,38404Cal -0,07508 Cal =0.2 
d 
Segün estos resultados para obtener los 
rnáxinios rendiniientos se dehe usar P en 
Ia proporción de: 3,33 IT de l205 4.44 
toneladas de gallinaza/Ha y 0,2 toneladas 
de cal dolomitica/l-la. 
En Ia Tabla 9 se presenta por separado 
las funciones caiculadas para P. cal y galli-
naza, tanto para los dos experimentos 
conio para ci promedio de los mismos; 
tarnbién se presentan La R2 y la t. Tanto 
en las dos cosechas como on el promedio 
de las mismas se observó que Ia R2 es 
superior a 0,50 solamente para gallinaza 
siendo en Ia cal y ci P inferior a 0,24. Los 
valores de t indican que ésta fue sign ifica-
tiva para La gallinaza en Ia segunda cose-
cha (2.75) y en ci promedio (1,71). Segin 
estos valores ci elemento que más influyó 
en los aunlentos de producción fue Ia ga-
Ilinaza. Con Ia función de gallinaza para Ia 
producciOn dcl promedio de los dos expe-
rimentos, se procedió a trazar Ia curva de 
La Figura 3. Segán esta curva por cada 
tonelada de gallinaza aplicada al frijol se 
aunienta La producciôn de éste on 37 kg. 
En Ia actualidad Ia tonelada de gallinaza 
vale $300 y los 37 kg de friol (a S20) 
valcn S740 on este caso Ia ganancia por 
cada toneladade gallinaza apLicada es de 
$440. Sin embargo Ia aplicaciOn de 
gailinaza dependerá dcl precio de ésta y 
del fri)oi. 
TABLA 9.Funciones y valores R 2 para los experimentos 511 y 512 y para el promedio de los mismos. 
R 2 	 t 
Experimento 511 
Y 	1,15549 -0,00055P + 0,00000P 2 	 0.00782 	-0.14 
Y =0.77892 + 0,001 15G 2 + 0,02228G 	 0,63633 	0,64 
Y =1,40789 -0,08388Ca +0,00372Ca2 	 0,23248 	-0.63 
Experjmento 512 
V =0,74825 -0,0001 OP -000000P 2 	 0,00552 	-0,04 
V =0,37708 + 0,04438G -0,00074G 2 	 0,77646 	2.75 
V =0.68930 + 0,00363Ca2 -0,00906Ca 	 0,06639 	-0,1 1 
Promedjo (511 y 512) 
V =0,95363 -0,00033P + 0,00000P 2 	 0.00178 	 -0,1 1 
V =0,57851 -0,03341G +0,00021G 2 	 0,78920 	 1,71 
V = 1.04909 -0,0451 5Ca + 0,00349Ca2 	 0,03256 	 -0.43 
36 
S,=•7Ql 4-') Al- +fl)1..2 
0 	 5 	 10 	 15 	 20 
1.400 
1.300 
1.200 
1.100 
1.000 
I 
-J 
2 900 
U- 
800 
700 
600 
500 
GALLINAZA ton/Ha 
FIGURA 3. Etecto de dile,entes dosis (le qaIhnaa (G) en laproduccibnde fr'jo (kg/Ha). 
Suelos Andepts. Estaciôn Agropecuaria La Setva. Exprts. No. 511 y 512. 
37 
	
En La labia 10 se presenta los rendi- 	aigunos tratarnientos se observa que las 
	
mientos y los tratamientos del experirnen. 	aplicaciones de P (Nos. 9 y 10), de cal 
	
to (506) en el cual se estudiaron los efec- 	(Nos. Ii y 12) y de gailinaza (Nos. 13 y 
	
tos de las aplicaciones de P, cal doiomiti- 	14) aulnentaron las producciones. 
ca y gallinaza. En general comparando 
TABLA 10. Efecto de I as aplicaciones de P. abono orgnico (gallina2a), cal y elementos menores en a 
producción de frijol It/Ha) en un suelo de la Estación Agropecuaria La Selva.) Exprt. 506) 
kg/Ha 	 C/Ha 
No. 
P205 	 Gaflinaza Cal 
C/Ha 
Frijol 
1 	 75 	 5 2 0,99 
2 	 225 	 5 2 1,01 
3 	 75 	 5 6 0,95 
4 	 225 	 5 6 0,90 
5 	 75 	 15 2 1.12 
6 	 225 	 15 2 1,14 
7 	 75 	 15 6 1,25 
8 	 225 	 15 6 1,43 
9 	 25 	 10 4 0,89 
10 	 275 	 10 4 1,22 
17 	 150 	 70 0,5 0,84 
12 	 150 	 10 7,5 1,02 
13 	 150 	 1,5 4 0,83 
14 	 150 	 18,5 4 1,56 
15 	 150 	 10 4 0.89 
16 	 150 	 10 4 1.02 
17 	 150 	 10 4 1,44 
18 	 150 	 0 4 0,84 
D.M.S. 	5% 0,42 
Más elementos menores (Cu, B, Zn y Mo). 
I1 
Con ci fin de obtener un análisis de 
respuesta se Ic hizo uno de varianza. Basa- 
dos en ci anterior análisis se procedió a dy48,47 - 29.78 Ca - 0,14 P ~ 10,37 G 
determinar las funciones de producción y dCa 
Ia faita de ajuste at modelo (Tabia Ii). 
Tarnbién se determinó el coeficiente de 
dcterniinación 	R2 (0,62) con el fin de 
obtener el porcentaje de variación en Ia Las 	ecuaciones 	resultantes 	de 	estas 
variable dependiente. derivadas se resolvieron por el sisterna de 
ecuaciones siniultárieas. 
Los valores obtenidos para La furición 
de producción fueron: Los valores máximos fIsicos resultantes 
fueron: para P 83 tg de P2 05 /Ha; para 
Y = 1001,07 + 0,43 P - 52,26 G + 48,47 gailinaza 4,22 t/Ua y para cal 2,7 t/Ha. 
Cal - 0.004 P2 + 1,18 G2 - 14.89 Cal2 + 
0,16 PxG - 0,14 PxCal + 10,37 CalxG tina 	de 	las funciones obtenidas y Ia 
cual 	se 	consideró 	más 	apropiada 	para 
Mãximos FIsicos: representar el fenómeno de producción 
para gallinaza y cal fue Ia siguiente: 
dy=0,43 + 0,008 P+0,16 G - 0,14 Cal 
dP Y=1049,1735,22G+1,45G2.12,18 
dy=-52,26 + 2,36G + 0,16 P +i0,37Cal Cal2 + 10,86 CaixG 
dG 
TABLA 11. Análisis de reresi6n y falta de ajuste en I a funciôn (Exprt. 506). 
Fuente de varianza 	 CL 	 Sc 	 CM 	 F 
Regresión 	 10 	 1.692.424 	169242,4 
Residuo 	 23 	 997.237 
Error 	 16. 	 484.530 	30283,13 
Falta de ajuste 	 7 	 512.707 	73243.86 	 2,41 
39 
Con esta función se procedió a trazar 
las curvas que se representan en Ia Figura 
4. En ésta se observa un incrernento en Ia 
producción con las aplicaciones de gaul-
naza, siendo ésta más efectiva cuando se 
aplica mayor cantidad de cal. Suponiendo 
una aplicacián de cal de cuatro tJHa se 
obtiene Un aumento en Ia producción de 
frijol de 37,22 	por cada tonelada de 
gallinaza aplicada. 
1.700 
1.600 
1.500 
1.400 
1.300 
1.200 
1.100 
C 
I 
. 	1.000 
1 
900 
LL 
800 
700 
600 
500 
400 
1.5 	 5 	 10 	 15 	 18.5 
GALLINAZA ton/Ha 
FIGURA 4. Electo de ls aplicaciones de qallinaza (G) en presencia de tres dosis de cal 
0.5 4 v 7.5 5/Ha). Suelos Andepts. EstaciOn Apropecuaria La Selva. E xprt. 
No. 506. 
40 
En los experinientos de las cuatro loca-
lidades on los cuales se ensayaron diferen-
tes dosis de P. K y cal, se observó que la 
principal respuesta se obtenia con las apli-
caciones de P. Dado que los suelos son 
ácidos, pobres en fósforo y muy fijadores 
de este elernento, los resultados se consi-
deraron Iógicos. En los experimentos 
(511, 512 y 506) en los cuales se cnsaya-
ton diferentes cantidades de gallinaza, P y 
cal, las principales respuestas se debieron 
a la gallinaza y el P tuvo poco efecto. 
Aparentemente ci gran efecto henélico de 
la gallinaza enmascara los efectos del P. 
Es opinion del autor que ci fri'jol se debe 
abonar con gallinaza: la cantidad depen-
derá del precio de ésta y del frIjol tenien-
do en cuenta que aproximadamente una 
tonelada de gailinaza/Ha aurnenta Ia pro-
ducciOn de frIjol on 37 l.g/Ha. SerIa con-
veniente además de la gallinaza aplicar de 
una a dos toneladas de cal doiomftica y 
de50a 100ldeP2 05 /Ha. 
4.4. Efectos de la aplicación de N 
En la Tabla 2, cuando en las cuatro 
localidades sc compara ci tratamiento 
central (No. 9) con ci tratamiento sin N 
(No. 18) se observa que la aplicaciOn de 
25 bb, dc N/Ha aumentó los rendimieiitos 
considerabieniente on Tesorito y SonsOn 
y los disminuyO en Urrao. Las diferencias 
no fucron est ad Isticamente significat ivas, 
sin embargo seria conveniente aplicar 25 
Ig de N/Ha: esto estarfa de acuerdo con 
RodrIguez ( 1972d) quien cnsayó en frljol 
dicha apiicación en estos suelos y segun 
sus experiencias aconseja dicha aplica-
dOn. 
En la Tabla 8 comparando los prome-
dios de los tratainicntos (No. 9) que lleva 
25 1 de N (0,87 1) COO el tratainiento 
(No. 19) al que se aplicaron 75 k de 
N/Ha (0,87 t), sc observa que no hobo 
efecto en la producciOn por ci aurnento 
de la aplicaciOn de 50 kg/Ha de N. Apa-
rentemente una aplicación de 25 kg de 
N/Ha al tiempo de la siembra es muy 
conveniente, pues ayuda a desarrollar el 
frljol rnientras éste se provee de nódulos. 
4.5. Efecto de las aplicaciones de cal 
agrIcola 
La comparación del tratamiento sin cal 
(No. 10) con el trataniiento (No. 19) que 
recibió cuatro toneladas de cal agricola 
indica que en todas las localidades hubo 
aurnentos en la producciOn de frijol con 
las aplicaciones de cal: sin embargo las 
diferencias no fiieron cstadIsticamcnte 
significativas (Tabla 2). No se preScnaron 
diferencias apreciables pot el USO de cal 
agrIcola o dolomIt lea. 
Corn parando los promedios en la Tabla 
8 del tratanilento No. 18 que Ileva cuatro 
toneladas de cal agrIcola (0.98 t) con el 
tratarniento No. 10 que no llcva cal (1,01 
t) se observa que las aplicaciones de ésta 
disrninuyeron los rendimientos. Es opi. 
niOn del autor que La falta de respuesta a 
la cal agricola se debe a que Ia gallinaza 
(10 t/Ha) aporta suficiente Ca para pro-
ducir buenas cosechas. 
4.6. Efecto de los fertilizantes y la 
gallinaza sobre ci testigo 
En la Tabla 8, at comparar ci trata. 
miento sin fertilizante (No. 16) con los 
dcniiis tratamientos, sc observa que éste 
produjo los rendiniientos rnás bajos, 0,14 
t/Ha. El tratamiento No. 17 quc tenia 
300 1,g de P2 05 20 t de gallinaza y ocho 
toneladas dc cal dolornitica, produjo 1 .26 
toneladas dc frIjol/Fia, siendo éste uno de 
los renditiiieiitos más altos obtenidos en 
ci experirnento. Seglin estos resuitados 
aparentemente no se justifica las siembras 
dc frIjol sin aplicaciones de nutrimentos. 
41 
4.7. Efecto de los elementos menores 
Si se conipara (Tabla tO) ci tratamien-
to No. 14 que recibió 18,5 toneladas de 
gallinaza (1,56) con el No. 18 que no reci-
bió este material pero si elementos meno-
res (0,84), se observa que éste produjomucho menos que el primero. Aparente-
mente Ia aplicación de una mezcla de 
elementos menores (Zn, Cu, B, Mo) no 
reemplaza Ia aplicaciOn d'e 18,5 t/Ha de 
gallinaza. 
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES 
Los suelos volcánicos (Andcpts) de los 
clirnas frios de los departanientos de An-
tioquia y Caldas son de baja fertilidad, 
muy ácidos (pH 5,1). ricos en materia 
orgánica (27%), pobres on P( 5 p.p.m.) y 
muy fijadores del niismo. Aigunos invest i-
gadores han logrado aumentar Ia produc-
don de varios cuitivos hasta cii un 500 
con apiicaciones de cal, fertilizantes y 
abonos orgánicos. 
Con ci objeto de buscar enmiendas, 
fertiiizantes y abonos adecuados para el 
cuitivo de frijol, durante 1971 y 1972 se 
semb raro n algunos experimentos en 
suelos de los departamentos antes citados. 
Los diseOos experimentales fucron los de 
bloques at azar, con miras a obtener su. 
perficies de respuesta para cal dolomItica, 
P, K y gallinaza. Se Ilevaron a cabo dos 
grupos de experimentos; en uno se estu-
diaron principalmente Ia cat dolornitica, 
ci P y el K y en ci otro grupo Ia gallinaza, 
el P y Ia cal. Además se ensayaron aplica-
ciones de cal agrIcola, varias dosis de N y 
una rnezcla de elementos menores (B, Zn, 
Cu y Mo). 
Los rendimientos de irijol en los expe-
rimentos en los cuales Sc ensayaron apli-
caciones de I', K y cal doiomItica indica-
ron que: 
Para obtener los máxinios fIsicos en 
prornedio se necesitan: 296 	de 
P2 05 /1-la, 93 Ig de K2 0/1-la y 5,21 
toneladas de cal dolomItica/Ha. 
- Para obtener los óptimos económicos 
se puede usar de 198 a 248 kg de 
P2 05 /Ha, 47 a 73 kg de K2 0/I-lay de 
0 a 1,85 toneladas de cal dolomItica. 
La cantidad más baja de cada eiemento 
se usará cuando ci kg de frIjol esté a 
$20 y Ia más aita cuando el kg de frijol 
esté a $40. 
El elemento que más aumentó Ia pro-
ducción de frijoi foe ci P. L.a produc-
ciOn se aumentó a razón de 1.75 kg de 
frijoi por kg de P2 05 apiicado. Los 
prccios dcl P y ci frijoi varIan mucho 
en ci mercado: debido a estas circuns-
tancias se pueden usar ias cifras ante-
riores para decidir Ia cantidad de P2 05 
que se debe aplicar en ci cultivo para 
que óste sea económicaniente rentable. 
Sin embargo Ia cantidad no puede ser 
superior a los 300 kg de l'2 05 /Ha. 
En ci segundo grupo de experimentos 
donde se ensayaron gallinaza, P y cal 
dolomitica, los resuitados indicaron que: 
Las producciones rnáximas se obtienen 
con aproximadaniente 4,3 toneladas 
de gaiiinaza/Ha: 46 kg de P2 05 /1-fa y 
1,5 toneladas de cal dolom itica/Ha. 
Sin embargo hay fuertes interacciones 
de Ia gallinaza con ci P o con La cal, 
por to cual se debcria considcrar ia 
curva de producciôn de frIjol obtenida 
para Ia gallinaza. 
- En estos experimentos ci material que 
rnás aumentó Ia producciOn fue Ia ga-
llinaza, siendo maxima la obtcnida con 
20 t/iIa, teniendo en cuenta que una 
t/Ha aumcnta Ia producciOn de frIjol 
on aproxiniadaniente 37 kg/Ha. Los 
precios de frIjoi y gallinaza son muy 
42 
variables en el mercado; pot esta razón 
y para que el cultivo resulte rentable se 
deben usar las cifras antes nienciona-
das para decidir Ia cantidad de gallina-
za que se debe aplicar en un momento 
dado. 
- Las aplicaciones de 25 y 75 IS de N 
indicaron que no se justifica Ia aplica-
ción de 75 Ig y que aparenteniente 
una aplicación de 25 Ig de N/Ha es 
conveniente para el buen desarrollo del 
frijol. 
6. SUMMARY 
Fertilization and liming of kidney bean (Pha-
seQ/us vu/garis L.) in volcanic soils of Antioquia 
and Caldas departments. 
Some experimental trials were 
conducted in Antioquia and Caidas 
during 1971 and 1972 in order to deter-
mine fertilization on beans in the 
Andepts soils of cold climates in these 
two Departments (States). Two experi-
mental groups were designed, one of 
them including P, K and dolomitic lime 
and the other P, hen manure and dolo-
mitic lime. 
Combinations were made in the two 
groups in order to obtain production 
functions, physical maximum and eco-
nomic optimum. Besides these two treat- 
ments, several doses of N, a mixture of 
minor elements (B. Cu, Zn and Mo), and 
regular lime (4 t/Ha) were also tried. 
Results indicate that the two fertilizers 
showing highest production increase were 
P and hen manure. Since price fluctuation 
for both, beans and fertilizers, is to wide, 
an answer surface is presented for P and 
hen manure, in order to decide the 
amount of them to be applied according 
to beans prices. It was found that for 
each 19 of P2 05 applied, beans pro-
duction is increased in 1,75 lg/Ela and for 
each ton of hen manure applied, beans 
production is increased in 37 kg/Ha. 
When hen manure is not used it is 
convenient to apply together with P, 25 
kg/I -la of N, 90 kg/lla of K, 0 and 5.21 
t/Ha of dolomitic lime. When hen manure 
is used, it is convenient to apply P in the 
aniount of 50 to 100 kg/I-la of f20s and 
I to 2 t/Ha of dolomitic lime. Appli-
cations of a mixture of minor elements 
(Cu. Zn. B and Mo) do not replace lieu 
manure applications. 
Results discussed only represent a first 
step in the study of fertilization on beans 
in these soils. 
7. BH3LIOGRAFIA 
BAIRD, G.B.; M. RODRIGUEZ J.; V. VEGA M. y G.A. ARISTIZABAL. 1957. The 
fertility status of soils in import Agricultural areas of Colombia. Soil Sci. Proc. 
2/405-408. 
2. FERNANDEZ, F. y N. SANTA. 1964. Estudio General de los Suelos del Oriente 
Antioqueño. Ministerio de Guerra. Instituto Geográfico de Colombia. Agustin 
Codazzi. Departamento Agrológico. Bogot. 93 p. 
43 
MAR IN, M.G. 1966. Algunos aspectos del Análisis de Suelos. II Tipo de Análisis y 
Procedim entos. Agric. Trop. 22:255-262. 
RODRIGUEZ, J.M.; O.B. BAIRD y J. CORREA V. 1960. Fertilizaciôn de papa en 
Antioquia. Bogota, D.E. Ministerlo de Agricultura Oficina de Investigaciones 
Especiales. 21 p. (Bolet(n Técnico No. 5). 
--------. 1965. Fertilización de fr(jol. In Algunos aspectos sobre Ia fertiliza. 
don de los suelos del departamento de Antioquia. Estación Experimental Tulio 
Ospina. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. pp. 85-95. 
--------y J. LOTERO C. 1967. Respuesta de Ia lechuga romana y alfalfa a 
fuentes y dosis de fOsforo y cal en un suelo orgánico de Antioquia. Rev. ICA 
2(2) :135-1 52. 
-------y A. LEON S. 1972a. Fertilización de maIz en suelos negros derivados 
de cenizas volcánicas de Ia Penillanura Central de Antioquia. II Panel sobre 
Suelos Volcánicos de America. IICA-OEA. 26 p. 
--------. 1972b. Fertilización de papa, maiz y frijol en suelos negros del 
Oriente Antioqueño. 	In Estudio Socioeconómico del Oriente Antioquello. 
Ministerio de Agricultura. Instituto Colombiano Agropecuario 	ICA. 194 p. 
--------y M. LOBO A. 1972c. Fertilización de Hortalizas en suelos volcánicos 
de Antioquia y Caldas. Rev. ICA 7 (3) :21 9-232. 
--------. 1972d. FertilizaciOn de Ia rotación papa-pastos en suelos volcánicos 
de Antioquia. Rev. ICA 7(3):229.243. 
--------. 1972e. Fertilización de una rotaciOn papa-avena en suelos de Ia Peni-
Ilanura Central de Antioquia. Rev. ICA 7(3):305-328. 
--------. 1972f. Estudios de encalamieritos de suelos volcánicos de Ia Peni-
Ilanura Central de Antioquia. Rev. ICA 9 (1):61-76. 
--------. 1974a. FertilizaciOn y encalado de frijol (Phaseolus rulgaris L.) en 
suelos volcánicos de Antioquia y Caldas. Estación Experimental Tulio Ospina. 
Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 36 p. (En máquina). 
--------. 1974b. Fertilización y encalado de habichuela (Pliaseolus iulgaris L.) 
en suelos volcánicos de Antioquia y Caldas. Estación Experimental Tulio Ospi-
na. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. 32 p. (En máquina). 
ROJAS, M.E. 1968. Encuesta Agropecuaria Nacional. RepCiblica de Colombia. 
Departamento Administratjvo Nacional de EstadIstica DANE. Bogota, D.E. 26 
p. 
44 
I

Continuar navegando