Logo Studenta

practica bombas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico de la Laguna 
 
Laboratorio Integral I 
 
Práctica 3: 
 
 
 
Bombas 
 
 
 
Integrantes del equipo: 
Jaqueline Soto Cabello 19130496 
Jesús Mario Zúñiga Corona 19130667 
Yennifer Lizeth Blanco Ibarra 19130390 
Jesús Alberto Lagarda Ponce 19130443 
Deidad Morales Velázquez 19131370 
Michelle Jáquez Espinoza 19131346 
 
Docente: MIAC. Sagrario Fraire López 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 de octubre del 2021. Torreón Coahuila, México. 
 
OBJETIVOS 
 
● Aprender a interpretar y maniobrar el banco de bombas 
● Comprender el uso y utilidad del banco de bombas dentro y fuera del 
laboratorio 
● Identificar cómo afecta el caudal dependiendo de la bomba y el grado de 
la válvula que se encuentre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El uso e importancia de la implementación de las bombas hidráulicas, parte 
desde la afirmación de que estos instrumentos son los encargados de mover, 
por las tuberías, los fluidos. Expresado de una manera más técnica, se podría 
decir que, desde su principio de funcionamiento, las bombas hidráulicas, son 
instrumentos capaces de rediseñar la energía mecánica o eléctrica en la energía 
que los diferentes fluidos que se pueden involucrar, necesitan para moverse. Un 
instrumento como la bomba hidráulica, dota al fluido transitante del caudal y la 
presión que este necesita para cumplir su función. 
Dicho la anterior y retomando la idea de cómo el uso de instrumentos como las 
bombas hidráulicas han facilitado de una u otra manera la vida de los humanos 
y teniendo en cuenta que son las encargadas de suministrar el “empuje” 
necesario de un fluido para que pueda cumplir con determinada función, resulta 
interesante, dar ejemplo de algunas de esas labores de las cuales se encargan 
las bombas hidráulicas: 
● Subir agua a la cima de un edificio (bomba de agua) 
● Extraer fluidos debajo de la tierra (pozo petrolífero o bomba subterránea 
de extracción de agua). 
● Bombear líquido por sistemas (como en sistemas de refrigeración [aire 
acondicionado o heladera) 
● Dirección hidráulica en los vehículos (Para que ‘doblar’ sea más sencillo, 
no hacemos toda la fuerza nosotros, sino que nos ayuda una bomba 
hidráulica). 
● Movimiento y accionamiento de palas mecánicas (en una 
Retroexcavadora, en un Clark, en un camión volcador, etc.). 
Las bombas industriales desde su principio de funcionamiento tienen como 
objetivo el regular, permitir o impedir el paso de un fluido a través de una 
instalación industrial o máquina de cualquier tipo. 
Partiendo desde lo anterior, el actual panorama industrial nos deja claro que 
resultaría imposible pensar en la no existencia de las bombas. Y resulta difícil de 
 
imaginar la no existencia de estos instrumentos, si nos centramos en las 
funciones de cada uno de los elementos que se involucran en los procesos en 
los cuales se manejan fluidos. Por ejemplo, las bombas son las encargadas de 
producir la presión que necesitan los fluidos para su impulsión, las tuberías, se 
encargan de transportarlo y las válvulas de controlar esos fluidos, desde su 
ingreso hasta su salida. Sin la existencia de las válvulas y bombas, los fluidos 
recorrerán las tuberías sin poder cumplir con su finalidad. 
La importancia en el uso tanto de las válvulas industriales como de las bombas 
hidráulicas, se reduce a una efectiva ejecución de procesos, que, basados en su 
riesgo y complejidad, necesitan de estos mecanismos de control para 
desarrollarse de manera correcta y así cumplir con su objetivo industrial y 
comercial. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Caudal 
 
El término caudal significa: volumen de agua que atraviesa una superficie en un 
tiempo determinado. 
Un caudal se calcula mediante la siguiente fórmula: Q=V/t, siendo Q (caudal), V 
(volumen) t (tiempo). Normalmente se mide el volumen en litros y el tiempo en 
segundos. 
¿Cómo se mide un caudal? 
Para medir un caudal se utilizan los siguientes métodos: 
 
● Método volumétrico: es un método para medir el caudal de agua en 
arroyos muy pequeños, es la medición directa del tiempo que se tarda en 
llenar un recipiente de volumen conocido. 
 
● Método velocidad/superficie: este método depende de la medición de la 
velocidad media de la corriente y del área de la sección transversal del 
canal. Una forma sencilla de calcular la velocidad consiste en medir el 
tiempo que tarda un objeto flotante en recorrer, corriente abajo, una 
distancia conocida. 
 
Amperaje 
 
El amperaje no es otra cosa que la fuerza o la potencia en una corriente eléctrica 
circulando entre dos puntos, estos son el negativo y el positivo a través de un 
conductor o cable eléctrico. La corriente eléctrica circula del negativo hacia el 
positivo. 
 
La forma de saber que amperaje circula por una corriente eléctrica es conectada 
en serie un amperímetro, para esto debe de haber una carga entre el negativo y 
el positivo, por ejemplo, un receptor de radio, una lavadora de ropa, etc. 
 
 
El amperaje en un circuito eléctrico se ha comparado con un flujo de agua por 
un conducto, cuanto más caudal de agua, mayor presión, otro factor que influye 
es el grosor del conducto. Si el conducto es reducido el agua contiene más 
presión, pero su caudal será menor. Si, por el contrario, el conducto es mayor, la 
cantidad de agua será, por lo mismo mayor, pero a menor presión. Lo mismo 
sucede con un conductor eléctrico, si su calibre (grueso) es reducido, la corriente 
 
encontrará resistencia u oposición a su paso, si el calibre es mayor, fluirá de 
forma libre con menor resistencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Voltaje 
El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza 
electromotriz (FEM) que ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico 
cerrado sobre los electrones, completando con esto un circuito eléctrico. Esto da 
como resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión 
ejercida de la fuerza electromotriz sobre los electrones o cargas eléctricas que 
circulan por el conductor, en esa medida será el voltaje o tensión que existirá en 
el circuito. 
 
Presión de descarga 
La presión de descarga describe la presión de un líquido cuando sale de una 
bomba. Las presiones de descarga más altas equivalen a una fuerza mayor 
detrás de la liberación, mientras que una presión más baja significa menos. La 
presión de descarga de una bomba está influenciada, pero no determinada, por 
otros aspectos de la bomba. Si bien este término es independiente de otras 
descripciones de una bomba, la combinación general de caudal, presión de 
succión y capacidad determinará la potencia total del sistema. 
 
Imagen 1: Representación 
gráfica de alto amperaje 
 
La presión de descarga de una bomba es en realidad el último paso del sistema. 
La mayoría de las bombas comienzan con succión o presión de succión. Esto 
describe la cantidad de líquido que puede aspirar la bomba en un momento dado. 
Dado que la mayoría de las bombas están diseñadas para circunstancias en las 
que hay mucho material para mover, esta parte del sistema no suele ser un factor 
importante. El único lugar común en el que resulta útil es cuando la bomba 
necesita tirar de material contra la gravedad u otra fuerza básica. 
 
Bomba 
Una bomba hidráulica es una máquina generadora que trabaja con un fluido en 
la que se produce una transformación de energía mecánica en hidráulica. 
La misión de una bomba es transferir energía a un líquido para permitir su 
transporte en una instalación 
 
Tipos de bombas 
Según su principio de funcionamiento, las bombas hidráulicas se clasifican en: 
● Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas: tienen un contorno 
móvil de volumen variable que obliga al fluido a avanzar a través de la 
máquina. En ellas se cede energía de presión al fluido mediante 
volúmenes confinados.Imagen 2: Bomba de 
desplazamiento 
 
A su vez, se dividen según su principio de funcionamiento en: 
● Bombas alternativas u oscilantes: están formadas por uno o varios pistones 
en movimiento alternativo y diversas válvulas de aspiración e impulsión. 
Pueden ser: 
● Bombas de membrana: la membrana elástica puede ser solidaria de un 
émbolo o desplazarse por la acción de la presión hidráulica de un fluido 
auxiliar. 
● Bombas de émbolos: un émbolo atrae fluido hacia un receptáculo en la 
carrera de aspiración y lo expulsa en la de impulsión. Pueden ser de efecto 
simple o de doble efecto, según que aspiren por una sola cara o por las dos 
del pistón. No necesitan ser cebadas. 
● Bombas rotativas: contienen un mecanismo en rotación encargado de 
transportar el fluido de la aspiración a la impulsión. 
● Bombas de engranajes: pueden ser, a su vez, de engranajes externos, 
internos, de lóbulos, gerotoros y helicoidales. 
 
 Bombas de paletas: pueden ser de paletas deslizantes o flexibles (y otras) y 
estar equilibradas o no. 
 
 
 
Imagen 4: Bomba de paletas 
Imagen 3: Bomba de engranajes 
 
 Bombas de tornillo: Se basan en el principio del tornillo de Arquímedes. 
Destaca su uso en el bombeo de aguas residuales a baja altura, fangos 
de retorno o efluentes tratados. 
 
 
 
 Bomba de pistones: pueden tener los pistones dispuestos de forma axial 
o radial. 
 
 
 
● Bombas peristálticas: se utiliza un conducto flexible, que puede ser el 
mismo por el que circula el fluido en la instalación, para generar la 
impulsión. 
De todas estas bombas, las de paletas y las de pistones pueden ser de 
capacidad volumétrica variable, lo que les permite desalojar un caudal variable 
a revoluciones constantes y aumentar así el intervalo de caudales posibles. 
Imagen 6: Bomba de pistón 
Imagen 5: Bomba de tornillo 
https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-residuales
https://www.iagua.es/respuestas/que-es-caudal
 
 Bombas de intercambio de cantidad de movimiento o turbobombas: La 
turbobomba es una máquina hidráulica que cede energía al fluido 
mediante la variación del momento cinético producido en el impulsor o 
rodete. Según la dirección del flujo a la salida del rodete, podemos hablar 
de: 
- Bombas centrífugas: la dirección del flujo es perpendicular al eje. 
- Bombas hélice o axiales: la dirección del flujo es paralelo al eje. Se 
emplean para bombear grandes caudales a poca altura. 
 
Efecto Venturi 
Donde Q es el caudal que circula por el estrechamiento, S su sección y v es la 
velocidad del fluido. Al disminuir la sección aumenta la velocidad del fluido, es lo 
que se conoce como efecto Venturi. 
Cavitación de una bomba 
Este aumento de la velocidad trae consigo una disminución de la presión. Si en 
esta bajada de presión se alcanza la presión de vapor del fluido (en nuestro caso 
la presión de vapor del agua) se crean unas burbujas de vapor y aparece 
entonces el fenómeno de la cavitación. Estas burbujas de vapor viajan con la 
corriente hacia zonas donde la presión se incrementa de nuevo debido a que la 
sección se hace mayor –esto ocurre realmente en un espacio muy pequeño- 
ocasionando la violenta implosión de las mismas. Si las burbujas explotan en las 
 Imagen 7: Bomba de intercambio 
de cantidad de movimiento 
 
proximidades del diafragma o de las paredes de la válvula o de la tubería llegan 
a causar importantes daños, generando además ruidos y vibraciones en la 
instalación. 
En los siguientes esquemas se visualiza gráficamente lo comentado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando la disminución de la presión alcanza y rebasa la presión de vapor del 
líquido (agua en este caso) 
Imagen 8: Un estrechamiento produce en la 
corriente un aumento de su velocidad y una 
disminución de la presión 
Imagen 9: Disminución de la 
presión 
Imagen 10: valores de presión de vapor según 
temperatura del agua 
 
se forman burbujas debido a la liberación del aire contenido en el agua, que al 
poco tiempo colapsan. Este fenómeno, llamado cavitación, sucede a una presión 
absoluta de 0,12 mca (presión de vapor para una temperatura del agua de 10ºC). 
En la tabla siguiente se dan valores de presión de vapor según temperatura del 
agua 
 
 
 
 
Válvula 
Una válvula se puede definir como un elemento mecánico con el cual se puede 
iniciar, detener o regular la circulación de líquidos o gases mediante piezas 
móviles que abren o cierran, de forma parcial o total, el paso del fluido. Las 
válvulas hay que entenderlas dentro del contexto de una instalación con tuberías, 
accesorios de unión y bombas. 
 
Válvula de compuerta 
Una válvula de compuerta es una herramienta cuya función es elevar o abrir una 
compuerta o cuchilla para permitir el paso de fluidos. Estas compuertas o 
cuchillas pueden ser redondas o rectangulares. Cuentan con un sello que se 
logra mediante la colocación de un disco en dos áreas distribuidas. Las caras de 
éste pueden ser paralelas o tener forma de cuña. La compuerta generalmente 
está cerrada. Cuando la válvula está abierta, la compuerta se coloca en el 
sobrante de la válvula lo que deja una abertura del mismo tamaño de la tubería 
en la que está instalada, aunque hay válvulas de paso completo y paso 
Imagen 11: Crecimiento de burbujas 
colapsando y explotando 
 
restringido. Por normal general, las válvulas de compuerta se utilizan cuando se 
precisa que haya un caudal rectilíneo o una restricción mínima del paso de éste. 
 
 
Válvula de esfera 
Las válvulas de esfera o de bola son las mismas. Son consideradas como 
válvulas de paso, aunque no son las únicas que existen. Se le llaman así a este 
tipo de válvulas porque su operación es básicamente por medio de una esfera 
perforada, la cual, de acuerdo a la posición en la que esté, permitirá o cerrará el 
flujo. Su operación es básicamente por medio de una esfera perforada. Por lo 
regular son operadas por palanca y su movimiento es de 1/4 de vuelta. Hay una 
variedad infinita de combinaciones, materiales y tamaños para estas válvulas. 
En esta entrada nuestro interés es únicamente mostrar porqué son llamadas así 
a este tipo de válvulas. Por lo regular son operadas por palanca y su movimiento 
es de 1/4 de vuelta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 12: Válvula de 
compuerta 
Imagen 13: Válvula de esfera 
 
 
 
Tipos de impulsores 
El diseño del impulsor es el factor más importante para determinar el rendimiento 
de una bomba centrífuga. Un impulsor diseñado adecuadamente optimiza el flujo 
mientras minimiza la turbulencia y maximiza la eficiencia. 
 
Impulsores abiertos 
Las paletas están unidas al cubo central, sin ninguna forma, pared lateral o 
cubierta, y están montadas directamente en un eje. Los impulsores abiertos son 
estructuralmente débiles y requieren valores NPSHR más altos. Normalmente se 
usan en bombas de bajo diámetro y de bajo costo que manejan sólidos en 
suspensión. Son más sensibles al desgaste que los impulsores cerrados, por lo 
que su eficiencia se deteriora rápidamente en el servicio erosivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 14: Impulsores abiertos 
 
Impulsores parcialmente abiertos o semicerrados 
Este tipo de impulsor incorpora una pared posterior (cubierta) que sirve para 
endurecer las paletas y agrega resistencia mecánica. Se usan en bombas de 
diámetro medio y con líquidos que contienen pequeñas cantidades de sólidos en 
suspensión. Ofrecen mayor eficiencia y menor NPSHR que los impulsores 
abiertos. Es importante que exista una pequeña holgura o espacio entre las 
paletas del impulsor y la carcasa. Si la holgura es demasiado grande, ocurrirá un 
deslizamiento y recirculación, que a su vez dará como resultado una reducción 
de la eficiencia y una acumulación de calor 
 
 
Impulsores cerrados 
El impulsor cerrado tiene una pared posterior y una frontal para una resistencia 
máxima. Se usan en bombas grandes con alta eficienciay bajo NPSHR. Pueden 
operar en servicio de sólidos suspendidos sin obstrucción, pero presentarán altas 
tasas de desgaste. El tipo de impulsor cerrado es el tipo de impulsor más utilizado 
para bombas centrífugas que manejan líquidos claros. Confían en los anillos de 
desgaste de espacio libre cercanos en el impulsor y en la carcasa de la bomba. 
Los anillos de desgaste separan la presión de entrada de la presión dentro de la 
bomba, reducen las cargas axiales y ayudan a mantener la eficiencia de la 
bomba. 
 
Imagen 15: Impulsores 
parcialmente abiertos o 
semicerrados 
Imagen 16: Impulsores cerrados 
 
 
 
Aplicaciones de las bombas industriales 
 
GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES 
Bombeo de fluidos con materia seca con ayuda de las bombas, que se adaptarán 
en múltiples fluidos cómo el fango urbano, restos orgánicos, líquidos y glicerina 
 
INDUSTRIA PAPELERA 
Las bombas ayudan a la preparación de la pulpa, la fabricación del papel y su 
acabado con las bombas de engranaje, bombas centrífugas de superficie y 
sumergibles. 
 
 
Imagen 17: Gestión de aguas 
residuales 
Imagen 18: Industria del papel 
 
INDUSTRIA ALIMENTARIA: 
Gracias a la variedad de bombas y trituradores, se consigue una mejor gestión 
de bebidas, lácteos, aceites y grasas entre muchos más productos de la 
industria alimentaria. 
 
 
INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA 
Con las bombas industriales; los procesos de la industria cosmética y 
farmacéutica tienen la mejor higiene. Bombas de engranaje o bombas lobulares 
son un ejemplo de las múltiples opciones que se pueden encontrar. 
 
Imagen 19: Industria 
alimentaria 
Imagen 20: Industria química y 
petroquímica. 
 
 
INDUSTRIA DE LA ENERGÍA 
Tornillo helicoidal y doble husillo, bombas de engranaje y bombas lobulares, 
ayudan a la movilización de grandes flujos para el enfriamiento de torres en 
plantas nucleares. 
 
 
INDUSTRIA AGRÍCOLA Y GANADERA 
Las bombas industriales facilitan la recogida de aguas y su distribución por los 
campos, consiguiendo así también una reutilización del agua. 
 
 
 
Imagen 21: Industria de la energía 
Imagen 22: Industria agrícola y 
ganadera 
 
BIOGAS 
Mediante las bombas, trituradores y agitadores se consigue un mejor bombeo de 
líquido con sustratos vegetales y animales 
 
CONSTRUCCIÓN 
El bombeo de morteros, pavimentos industriales y otros productos son mucho 
más fácil con las bombas para su uso en la construcción e infraestructura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 23: Industria del Biogas 
Imagen 24: Industria de la construcción 
 
GESTIÓN DE RESIDUOS 
Las bombas de drenaje y otros productos que se ofrecen hacen que tantos 
líquidos cómo sólidos puedan adaptarse a la normativa. 
 
GRANDES CAUDALES 
Para todas esas industrias que necesitan maquinaria de gran potencia y de 
soluciones de ingeniería adaptadas a cada necesidad de bombeo. 
Banco de bombas 
Los bancos de prueba están diseñados para realizar distintas clases de test, 
entre las que destacan las hidrostáticas, ya sea con agua o aceite. Estas últimas 
son indispensables para detectar la presencia de fugas en diversos 
contenedores en la totalidad de conexiones tuberías y recipientes y que sean 
seguros al ser operados. Los bancos para estas pruebas en general son 
conformados por bomba hidráulica, manómetros y válvulas. 
¿Para qué sirven las pruebas? 
Imagen 25: Gestión de residuos 
Imagen 26: Grandes caudales 
Imagen 26: Grandes caudales 
https://www.maxipresstec.com/bancos-de-prueba/
 
Se realizan en recipientes a presión, tanques de almacenamiento, tuberías de 
desplazamiento, entre otros para verificar la hermeticidad e integridad de 
sistemas que manejan sustancias de riesgo, hidrocarburos en gas o líquido, 
etcétera. Con su aplicación se asegura que las instalaciones terrestres o marinas 
puedan operar sin riesgo. También se definen como la aplicación de una presión 
a tuberías o equipos fuera de servicio para corroborar que tanto soldaduras como 
accesorios bridados estén bien hechos o ajustados. Para su ejecución se usa 
agua como fluido principal, aunque pueden usarse otros no corrosivos. 
Cuando el fluido a presión es introducido en el elemento, es importante que la 
presión se mantenga por cierto tiempo (aproximadamente 30 segundos, aunque 
puede variar en función del equipo o las normativas). Las pruebas hidrostáticas 
se aplican en equipo de alta presión nuevo dentro de talleres o en campo en 
caso de obras o proyectos de ingeniería. También cuando es necesario reparar 
o remplazar líneas existentes. En resumen, sirven para cumplir con 3 fines: 
 Detectar fugas. 
 Revisar las condiciones operativas para garantizar la integridad del 
personal en las instalaciones. 
 Especificar la calidad de labores de fabricación o reparación de equipos o 
líneas de tubería. 
Para la detección de fugas en los elementos sometidos a prueba es importante 
la inspección visual. Si bien son efectivos los bancos de prueba, debe haber un 
operador que verifique los fallos y haga un registro de sus observaciones. Si las 
pruebas son exitosas, es decir, si no se encontraron problemas, también deben 
dejarse registros sobre las presiones sometidas por los periodos de tiempo 
estipulados ya sea por clientes o normativas. 
 
Imagen 27: Banco de pruebas de 
bombas 
https://www.maxipresstec.com/equipo-de-alta-presion/
https://www.maxipresstec.com/bancos-de-prueba/
 
Flexómetro 
El flexómetro es un instrumento que sirve para medir longitudes en superficies 
rectas o curvas. Fue inventado en 1868 por Alvin Fellows. Al patentarlo, lo 
describió como una cinta métrica fabricada en metal, auto-enrollable, 
compactada al interior de una carcasa portátil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 28: Flexómetro 
 
PROCEDIMIENTO 
 
Bomba de engranes 
 
1. Realizar un alineamiento de válvulas. 
2. Asegurarse de que las puertas del banco de bombas que dan acceso a 
motores, conexiones y tuberías se encuentran cerradas correctamente, 
de lo contrario el equipo no arrancará. 
3. Ajustar la válvula de paso a 0°, 20° y 40° (tres pruebas diferentes). 
4. Encender el equipo. 
5. Ajustar el motor indicado a cero. 
6. Iniciar la marcha y cambiar la velocidad hasta que el flujo de agua sea 
constante. 
7. Medir el tiempo que tarda el fluido en subir 10cm y registrarlo para las 3 
pruebas diferentes. 
8. Registrar RPM, amperaje y voltaje. 
 
ESQUEMA DEL EQUIPO 
 
 
 
 
Imagen 29: Banco de bombas 
 
DIAGRAMA DE FLUJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Alineamiento de 
válvulas. 
2.- Ajuste de banda de 
motor con bomba a 
utilizar. 
3.- Medición de tanque 
receptor. 
4.- Encendido general. 5.- Se realiza el ajuste a 
cero. 
7.- Se da marcha y aumenta 
velocidad hasta que hay 
descarga estable. 
6.- Se ajusta válvula de 
descarga a apertura 
deseada. 
8.- Se realiza medición de 
tiempo de llenado de la 
altura establecida. 
9.- Una vez se a tomado el 
tiempo se coloca el 
interruptor en paro y se 
descarga el depósito. 
 
 
MATERIALES Y SUSTANCIAS 
 
 Hoja para alineamiento de válvulas 
 Equipo 
 Banco de bombas 
 Cronometro 
 Flexómetro 
Sustancia 
 H2O 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DATOS Y CÁLCULOS 
 
Registros de tiempo para cada prueba en segundos 
1: 16.70 s 
2: 18.87 s y 19.20 s 
3: 16.48 s y 16.84 s 
 
Medidas del tanque 
Largo = 15” = 38.1 cm 
Ancho = 6” = 15.24 cm 
Altura efectiva = 9” = 22.86 cm 
Altura del líquido en el tanque para las 3 pruebas = 10 cm 
 
En Tabla I y Figuras I y II se muestra el resumen de resultados y comportamiento 
del fluido y consumos de energía en las tres pruebas realizadas. 
 
 
Tabla I Resumen de resultados 
 
 
 
 
Figura I Comportamiento de fluido 
No. De 
prueba
Grados de 
apertura en válvula
Volumen total 
de tanque, cm3
Volumen del fluido 
en tanque, cm3
Tiempo, 
seg.
Caudal, 
cm3/seg.
Amperaje VoltajePresión de 
descarga, 
kg/cm2
1 0 16.70 0.347 111.80 1.22
2 20 19.03 0.305 101.20 1.05
3 40 16.66 0.348 116.05 1.08
13.27 5.80 2.5
 
 
 
 
 
Figura II Consumo de energía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
Un correcto alineamiento de válvulas es esencial en todas las industrias que 
trabajan con bombas, pues si alguna válvula que debería estar cerrada se 
encuentra abierta, podría ocurrir una contaminación a otros productos o una 
pérdida del fluido. 
Mediante la observación en las gráficas obtenidas y pese al dato erróneo en la 
prueba tres, se puede concluir que el comportamiento en cuanto a tiempo de 
llenado y caudal de un fluido, es inversamente proporcional a ambos, en función 
a la apertura de la válvula de descarga. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBSERVACIONES 
 
Se observó que hubo un error durante la última prueba, pues mientras más se 
aumentan los grados de abertura de la válvula menor debe ser el flujo, pero en 
el caso de esta prueba el caudal dio un resultado incluso mayor al de la primera, 
en donde la abertura era 0°. Algunos de los factores que pudieron afectar los 
datos registrados son: la medida del tiempo, el tipo de válvula, variación de RPM 
en las 3 pruebas. Para un mejor resultado se recomienda realizar las pruebas 
con una válvula de compuerta, pues las válvulas de esfera no son las 
recomendadas para este tipo de prácticas. Se recomienda también que las RPM 
de las 3 pruebas sean las mismas, sin embargo, durante el proceso de esta 
práctica el medidor de RPM se encontraba dañado. 
También se observó un error de alineamiento al inicio de las pruebas; la válvula 
que daba al tanque de descarga se encontraba abierta, por lo que no se lograba 
medir el tiempo en que tardaba el fluido en llegar a 10 cm de altura en el primer 
tanque. Una vez corregido el error, se realizaron las tres pruebas exitosamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
BASICA, E. (29 de NOVIEMBRE de 2019). Larrymen. Obtenido de 
http://www.electricidadbasica.net/amperaje-voltaje-frecuencia-y-fase/ 
curiosoando. (s.f.). Obtenido de https://curiosoando.com/que-es-el-amperaje 
Espada, B. (18 de 05 de 2021). ok diario. Obtenido de 
https://okdiario.com/curiosidades/que-amperaje-como-mide-4537035 
FESMEX. (23 de Junio de 2020). Obtenido de http://www.fesmex.com.mx/article/tipos-de-
impulsores/ 
Industrial, V. (s.f.). Obtenido de http://valcoindustrial.com.mx/2017/08/17/valvula-de-
esfera-o-de-bola/ 
QUE SIGNIFICADO . (s.f.). Obtenido de https://quesignificado.org/que-es-la-presion-de-
descarga/ 
Valdivielso, A. (s.f.). iAgua. Obtenido de https://www.iagua.es/respuestas/que-es-caudal 
BOMBAS Y MONTAJES . (5 de Noviembre de 2020). Obtenido de BOMBAS Y MONTAJES : 
https://bombasymontajes.com/por-que-es-importante-el-uso-de-las-valvulas-
industriales-y-las-bombas-hidraulicas/ 
Zarza, L. F. (s.f.). iagua. Obtenido de iagua: https://www.iagua.es/respuestas/que-es-
bomba-hidraulica-y-cuantos-tipos-hay 
 
PROTECH CONTINENTAL. (s.f.). Obtenido de PROTECH CONTINENTAL: 
https://www.protechcontinental.com/blog/aplicaciones-de-bombas-por-
industrias/ 
Marketing, E. d. (02 de Marzo de 2020). MAXIPRESS TEC. Obtenido de MAXIPRESS TEC: 
https://www.maxipresstec.com/cuales-son-los-componentes-basicos-de-un-
banco-de-pruebas-hidrostaticas/ 
PAVCO. (26 de Diciembre de 2018). Obtenido de PAVCO: 
https://pavcowavin.com.co/blog/el-flexometro-que-es-y-como-utilizarlo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
Accesorios de un sistema de tubería con su simbología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alineamiento de válvulas 
	¿Para qué sirven las pruebas?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti