Logo Studenta

GUÍA DE TP 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cátedra: Historia Económica y Social 
 
Trabajo Práctico Nº 2 sincrónico. Jueves 29 de octubre 
Tema 3. Crecimiento económico e imperialismo. La Segunda Revolución 
industrial y la integración mundial al capitalismo (1870 – 1929) 
 
Recursos: 
 AAVV (2009). Historia Económica Mundial, siglos X-XX, Crítica, Barcelona, 
pp. 239- 278. 
 Cameron, R y Neal, L (2014), Historia Económica Mundial pp. 381-404. 
 Síntesis 1870-1914 
 Mapa expansión imperialista 
 Imágenes sobre “El Patrón Oro” y “Taylorismo y Fordismo” 
 
 
Modalidad 
 Se utilizará el recurso pedagógico de la Entrevista, cuyos tópicos a discutir se 
consignan en la guía de análisis. Al finalizar, en cada comisión, se 
consensuará entre todos cuál de los grupos confeccionará un mapa 
conceptual que sintetice el tema abordado a entregar el día Martes 3 de 
noviembre hasta las 23:50 horas, y otros grupos se abocarán a construir un 
glosario con los conceptos utilizados en esta clase. 
Guía de análisis 
1.- Con los recursos brindados te proponemos los siguientes tópicos a discutir: 
 Diferencias con la primera fase de la Revolución Industrial y el impacto de la 
revolución en los transportes 
 Transformaciones en el comercio exterior: el rol del Centro ( Europa y 
Estados Unidos) y la Periferia (fracaso de industrialización países tropicales) 
 Vinculación entre mercado de trabajo, migraciones y distribución de la renta 
 Integración al mercado mundial: inversión de capitales, el papel del Estado y 
empresas multinacionales. 
 Políticas e industrialización: ¿librecambio o proteccionismo? ¿en el Centro o 
en la Periferia? 
 El patrón oro como respaldo del sistema monetario 
 Impacto económico de la Primera Guerra Mundial 
 Revolución Rusa y la URSS 
Criterios de Evaluación 
 Ubicación temporo-espacial 
 Capacidad para analizar textos, cartografía e imágenes 
 Capacidad para identificar cambios/transformaciones y continuidades 
 Cátedra: Historia Económica y Social 
 Claridad y precisión en la exposición 
 Manejo de vocabulario específico 
 Actitud crítica frente al conocimiento

Continuar navegando

Otros materiales