Logo Studenta

Resumen Epistemologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Backhouse – On the definition of economics
Definiciones de “Economía”:
· La economía es el estudio de las economías, tanto a nivel de los individuos como de la sociedad en su conjunto.
· Es el estudio de cómo los seres humanos coordinan sus preferencias y deseos, dados los mecanismos de toma de decisiones, costumbres sociales y realidades políticas de cada sociedad.
· Es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. 
· Es la ciencia social que estudia 	las elecciones que los individuos, empresas, gobiernos y sociedades enteras toman para lidiar con la escasez.
· Es el estudio del comportamiento humano, con particular interés en la toma de decisiones de las personas. 
· La economía como ciencia es aparentemente el estudio de la economía, el estudio del proceso de coordinación, el estudio de los efectos de la escasez, la ciencia de la elección y el estudio del comportamiento humano.
Otorgarle una definición a la economía no es realmente importante, ya que es muy amplia para ser plasmada en una sola definición, y es de muy poca utilidad a los economistas en el momento de ejercicio de la ciencia. Los intentos de precisar su objeto de estudio en pocas palabras están seguramente condenados al fracaso. Sin embargo, las definiciones ayudan a transmitir lo que los economistas consideran problemas legítimos para el análisis económico, así como los métodos de análisis, enfoque y técnicas que consideran apropiados para hacer economía. 
	
Mill – Unsettled questions
Los hombres agrupan el conocimiento en ciencias, pero no se crea primero la ciencia, sino que primero se obtiene el conocimiento y después se agrupa según similitudes. Quedan conformados distintos grupos de “conocimiento” que después les otorgan un nombre como ciencia. Se dividen según las propiedades en común a todas las verdades que conforman una ciencia y las distinguen del resto de las verdades.
Los principios de toda ciencia pertenecen a la filosofía de la mente humana
Problema: lo que se denominan primeros principios en realidad son principios últimos. Se explica una ciencia desde los últimos eslabones, que son presentados como si todas las demás verdades se dedujeran de ellos, y en realidad son las verdades que se descubrieron últimas. 
La economía política ha permanecido desprovista de una definición que se ajuste exactamente al objeto definido
ECONOMIA POLITICA:
- Ciencia que pretende enseñar de qué manera una nación puede enriquecerse. Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Las reglas para que una nación incremente su riqueza no son una ciencia sino el resultado de una ciencia. (confusión entre arte y ciencia) ciencia: colección de verdades/arte: cuerpo de reglas o criterios de conducta.
- La economía política nos informa acerca de las leyes que regulan la producción, la distribución y el consumo de la riqueza. La economía política es al estado lo que la economía domestica es a la familia. (se elimina la confusión entre arte y ciencia: advierte que la ecopol es una ciencia y no un arte). nos enseña cómo son las cosas por sí mismas (ciencia) y no nos aconseja de qué manera debemos adaptarlas para conseguir alguna finalidad específica. 
- La ecopol no trata la distribución de la riqueza y la producción en todos los estados de la humanidad sino solo en lo que se denomina estado social. 
- Estudia al hombre concentrado en la adquisición y consumo de riqueza, y procura demostrar cual es el curso de acción al que el ser humano, al vivir en un estado de sociedad, se vería impelido si esa motivación fuera la regla absoluta de todos sus actos. 
- Ecopol: ciencia que investiga las leyes de los fenómenos sociales que derivan de las operaciones combinadas de los seres humanos para la producción de riqueza, en la medida en que esos fenómenos no resulten modificados por la persecución de ningún otro objetivo.
- La consideración de la definición de una ciencia se halla inseparablemente conectada con la del método filosófico de dicha ciencia, la naturaleza del proceso mediante el cual se desarrollan sus investigaciones y se alcanzan sus verdades. 
- Dos tipos de pensadores: individuos prácticos (requieren una experiencia específica y razonan por entero hacia arriba desde hechos particulares hasta una conclusión general método de pura inducción método a posteriori no exige como fundamento de sus conclusiones la mera experiencia sino una experiencia específica) e individuos teóricos (aspiran a cubrir un área más amplia de experiencias y proceden a razonar hacia abajo desde un principio general hacia una variedad de conclusiones específicas método mixto de inducción y raciocinio método a priori razonar a partir de una hipótesis supuesta)
Economía política: 
+ Ciencia fundamentalmente abstracta, método a priori.
 + Razona a partir de supuestos, no de hechos. 
+ Se construye sobre hipótesis.
+ Persona: ser que invariablemente hace lo que puede para conseguir la máxima cantidad de cosas necesarias, convenientes y lujosas, con la mínima cantidad de trabajo y sacrificio físico con que puedan ser obtenidas. 
+ Razona desde premisas supuestas que pueden estar por entero desprovistas de fundamento fáctico y que no se pretende que estén universalmente conformes con el mismo. 
+ Las conclusiones de la economía política solo son ciertas en abstracto, es decir, solo son ciertas bajo supuestos determinados, en los que solo se toman en cuenta las causas generales – causas comunes a toda la clase de casos en consideración. 
+ El método a priori resulta ser el único método mediante el cual puede discernirse la verdad en cualquier sección de la ciencia social. El método a posteriori termina siendo un suplemento indispensable al método a priori, aplicado para asistir a este último. El método a posteriori no puede utilizarse como medio para descubrir la verdad sino para verificarla y para reducir al mínimo la incertidumbre (incertidumbre aludida dentro de dos párrafos).
En las ciencias morales no podemos hacer experimentos como en las ciencias físicas (por ejemplo: no podemos en la ciencia política probar distintos tipos de gobierno en un laboratorio) no queda otro método que el a priori o el de especulación abstracta. 
Ecopol: para transformarla en perfecta como ciencia abstracta, la combinación de circunstancias que supone, para rastrear sus efectos, debería incorporar todas las circunstancias comunes a cualquier clase de casos que sea relevante. Las conclusiones correctamente deducidas de esos supuestos serán tan ciertas en abstracto como las de las matemáticas, y serán una aproximación tan estrecha de la verdad abstracta a la concreta como sea posible. 
Para aplicar los principios de la ecopol a un caso específico es menester tomar en cuenta todas las circunstancias individuales del caso; no sólo examinar a cuáles de los conjuntos de condiciones contemplados por la ciencia abstracta corresponden las condiciones del caso en cuestión, sino también qué otras circunstancias	 pueden existir en este caso que al no ser comunes con ninguna clase de casos no han caído bajo el ámbito de la ciencia. Estas circunstancias han sido denominadas causas perturbadoras. Y es solo aquí donde un elemento de incertidumbre penetra el proceso, una incertidumbre inherente a la naturaleza de estos fenómenos complejos y que proviene de la imposibilidad de estar plenamente seguro de que todas las circunstancias del caso concreto son conocidas por nosotros en suficiente detalle, y que nuestra atención no se aleja indebidamente de ninguna de ellas. 
Popper – Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico
“Experiencia es el nombre que cada cual le da a sus errores” – Oscar Wilde 
Tema: podemos aprender de nuestros errores. En ellos se expone una teoría acerca del conocimiento y su desarrollo. Teoría de la experiencia que asigna a nuestras observaciones el papel de constituir tests que puedan ayudarnos a descubrir nuestros errores.
Destaca el hecho de que el conocimiento puede incrementarse y que la ciencia puedeprogresar, justamente porque aprendemos de nuestros errores.
El conocimiento (especialmente el científico) progresa a través de anticipaciones injustificadas de presunciones, de soluciones tentativas a nuestros problemas, de conjeturas. Estas últimas están controladas por la crítica, por intentos de refutaciones. Estas pueden sobrevivir a los tests que se las sometan pero nunca pueden ser justificadas ni establecerlas como indudablemente verdaderas. 
Al poner de manifiesto nuestros errores, nos hace comprender la dificultad del problema que estamos tratando de resolver. Es así como llegamos a adquirir un conocimiento más profundo de nuestro problema y a estar en condiciones de proponer soluciones más maduras: la misma refutación de una teoría (de una posible solución a nuestro problema) es siempre un paso adelante que nos acerca a la verdad. Y es esta la manera por la cual podemos aprender de nuestros errores. A medida que aprendemos de nuestros errores nuestro conocimiento aumenta, aunque nunca podamos llegar a conocer con certeza. 
Algunas teorías que resultan más resistentes a la crítica y que parecen, en una época, mejores aproximaciones a la verdad que otras teorías conocidas, pueden ser descritas como la “ciencia” de esa época. 
Sobre las fuentes del conocimiento y de la ignorancia
La escuela británica sostenía que la fuente última de todo conocimiento es la observación, mientras que la escuela continental afirmaba que lo es la intuición intelectual de ideas claras y distintas. 
Popper quiere demostrar que tanto el empirismo como el racionalismo están equivocados y que tienen más semejanzas que diferencias entre sí; y que ni la observación ni la razón pueden ser consideradas como fuentes de conocimiento. 
Movimiento de liberación: se hallaba inspirado por un inigualado optimismo epistemológico, por una concepción optimista del poder del hombre para discernir la verdad y adquirir conocimiento. En el corazón de esta nueva concepción optimista de la posibilidad del conocimiento se encuentra la doctrina de que la verdad es manifiesta. Quizás se pueda cubrir la verdad con un velo, pero ella puede revelarse. Y si no se revela por sí misma, puede ser revelada por nosotros. Quitar el velo puede no ser fácil, pero una vez que la verdad desnuda se yergue revelada ante nuestros ojos, tenemos el poder de verla, de distinguirla de la falsedad y de saber que ella es la verdad.
Optimismo epistemológico: sus principales voceros fueron Bacon y Descartes. Inspiró al nacimiento de la ciencia moderna y de la tecnología moderna. Ellos afirmaban que nadie necesita apelar a la autoridad en lo que concierne a la verdad, porque todo hombre lleva en sí mismo las fuentes del conocimiento, sea en su facultad de percepción sensorial (para la observación de la naturaleza) o sea en su facultad de intuición intelectual (para distinguir la verdad de la falsedad, negándose a aceptar toda idea que no sea clara). El hombre puede conocer; por lo tanto, puede ser libre. Tal es la fórmula que explica el vínculo entre el optimismo epistemológico y las ideas del liberalismo.
 Pesimismo epistemológico: es el vínculo opuesto. El escepticismo hacia el poder de la razón humana, hacia el poder del hombre para discernir la verdad, ligado con la desconfianza hacia el hombre. Se vincula con una doctrina que proclama la depravación humana (el hombre necesita de una autoridad que lo salve de su locura y perversidad).
(Falta leer y resumir el prefacio, me salteo directo al capítulo 1)
Capítulo 1: Conjeturas y refutaciones
¿Cuándo debe ser considera científica una teoría? Distinguir entre la ciencia y le pseudo-ciencia la ciencia se distingue de la pseudo-ciencia por su método empírico, que es esencialmente inductivo (parte de la observación o de la experimentación)
Insatisfecho con tres teorías: marxismo, psicoanálisis, psicología del individuo. No le preocupa el problema de la verdad, ni el problema de la exactitud o mensurabilidad. Le preocupaba que esas teorías se asemejen más a mitos primitivos que a la ciencia. Las 3 tienen un aparente poder explicativo sorprendente, que parecían poder explicar todo lo que sucedía dentro de los campos a los que se referían. El estudio de cualquiera de ellas parecía tener el efecto de una conversión o revelación intelectuales, que abría los ojos a una nueva verdad oculta para los no iniciados. Una vez abiertos los ojos se veían ejemplos confirmatorios en todas partes: el mundo estaba lleno de verificaciones de la teoría. Su verdad parecía manifiesta. Los incrédulos eran personas que no querían ver la verdad manifiesta. El elemento más característico de la situación era la incesante corriente de confirmaciones y observaciones que “verificaban” las teorías en cuestión. Era precisamente este hecho -que siempre se adecuaban a los hechos, que siempre eran confirmadas- el que a los ojos de sus admiradores constituía el argumento más fuerte a favor de sus teorías. Esta fuerza aparente era en realidad su debilidad. Las teorías eran compatibles con las más divergentes conductas humanas, haciendo que fuera prácticamente imposible describir conducta alguna de la que no pudiera alegarse que es una verificación de esas teorías. 
A diferencia de estas teorías, podemos mencionar la teoría de la gravitación de Einstein. Lo interesante de ella es el riesgo que implicaba semejante predicción. Si la observación muestra que el efecto predicho está claramente ausente, entonces la teoría queda refutada. La teoría es incompatible con ciertos resultados posibles de la observación. 
CONCLUSIONES:
1) Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son confirmaciones lo que buscamos.
2) Las confirmaciones solo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas. De no basarnos en la teoría, habríamos de esperar un suceso incompatible con ella que la refute. 
3) Toda buena teoría implica una prohibición: prohíbe que sucedan ciertas cosas. Cuanto más prohíbe una teoría, mejor es. 
4) Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud sino un vicio.
5) Todo genuino test de una teoría es un intento por refutarla, desmentirla. Algunas teorías están más expuestas a la refutabilidad que otras. 
6) Los elementos de juicio confirmatorio no deben ser tomados en cuenta, cuando puede ofrecerse un intento serio de refutar la teoría. 
7) Algunas teorías testables, después de hallarse que son falsas, siguen contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto auxiliar o reinterpretando la teoría de manera que escape la refutación (se le da un sesgo convencionalista a la teoría).
· Es posible resumir todo lo anterior diciendo que el criterio para establecer el status científico de una teoría es su refutabilidad o su testabilidad.
-Es una típica treta de adivino predecir cosas de manera tan vaga que difícilmente fracasen las predicciones: se hacen irrefutables. 
Los mitos son susceptibles de desarrollo y pueden llegar a ser testables. En un sentido histórico, casi todas las teorías científicas se originan en mitos; y un mito puede contener importantes anticipaciones de teorías científicas. 
Si una teoría no es científica, es metafísica, esto no quiere decir, que carezca de importancia, de valor, de significado, de sentido. Pero a lo que no puede aspirar es a estar respaldada por elementos de juicio empíricos. 
Popper trata de trazar una línea divisoria entre los enunciados de las ciencias empíricas y todos los otros enunciados PROBLEMA DE LA DEMARCACION. El criterio de la refutabilidad es una solución de este problema, pues sostiene que, para ser colocados en el rango de científicos, los enunciados deben ser susceptibles de entrar en conflicto con observaciones posibles o concebibles. 
Friedman – La metodología de la economía positiva
John Neville Keynes distingue entre:
A) Ciencia Positiva: cuerpo de conocimiento sistematizado concerniente a lo que es.
B) Ciencia Normativa: cuerpo de conocimientosistematizado que discute los criterios sobre lo que debe ser. 
C) Arte: sistema de reglas para la consecución de un fin dado. 
· La confusión entre ellas es corriente y ha sido la fuente de muchos errores perjudiciales
· También señala la importancia de admitir una ciencia positiva independiente de la economía política. 
Surgen ciertos problemas al tratar de construir la ciencia positiva independiente que pide Keynes; en especial al problema de cómo decidir si una hipótesis o teoría deberían aceptarse como parte de un “conocimiento sistematizado concerniente a lo que es”.
La economía puede ser, y en parte es, una ciencia positiva.
I – Relación entre la economía positiva y normativa 
· Las conclusiones de la economía positiva parecen, y son, relevantes para grandes problemas normativos, para cuestiones sobre lo que debe hacerse y cómo debe conseguirse cualquier meta fijada. 
· Hasta los expertos se ven tentados a modelar conclusiones positivas adecuadas a preconcepciones normativas vigorosamente profesadas y desechar las conclusiones positivas, si sus deducciones normativas no son de su gusto. ECO
POS
I
T
I
VA
· La economía positiva es en principio independiente de cualquier posición ética particular o de juicios normativos. Trata con “lo que es”, no con “lo que debe ser”.
· Eco Positiva: su objeto es proporcionar un sistema de generalizaciones que puedan usarse para hacer predicciones correctas sobre las consecuencias de cualquier cambio en las circunstancias. 
· La Eco Positiva es o puede ser una ciencia “objetiva”, precisamente en el mismo sentido que cualquiera de las ciencias físicas (del hecho de que la economía trate las relaciones mutuas de las personas surgen dificultades al pretender lograr objetividad).
· La economía normativa y el arte de la economía no pueden ser independientes de la economía positiva. Cualquier decisión política se apoya necesariamente en una predicción sobre las consecuencias de hacer una cosa más bien que otra, una predicción que debe estar basada en la economía positiva.
· No hay una relación directa entre las decisiones políticas y las conclusiones de la economía positiva, si la hubiera no habría una ciencia normativa independiente. 
· Las diferencias sobre la política económica entre los ciudadanos derivan de las diversas predicciones acerca de las consecuencias económicas de una acción determinada más que de diferencias fundamentales sobre valores básicos. La diferencia de opinión esta fundamentalmente basada en una diferencia en las predicciones sobre la eficacia de este medio peculiar para lograr el fin acordado. 
· Un acuerdo sobre una política económica “correcta” depende mucho menos del progreso de la economía normativa que del progreso de una economía positiva que obtenga conclusiones que sean ampliamente aceptadas. Por eso es tan importante lograr una distinción entre economía positiva y economía normativa (es la razón principal para hacerlo); para poder lograr un acuerdo sobre política. 
II – Economía positiva 
-El último objetivo de una ciencia positiva es el desarrollo de una “teoría” o “hipótesis” que produzca predicciones válidas y significativas sobre fenómenos todavía no observados.
-La única prueba decisiva de la validez de una hipótesis es la comparación de sus vaticinios con la experiencia. La hipótesis se rechaza si sus predicciones son negadas; se acepta si sus vaticinios no son contradichos; se le concede gran confianza si ha superado en muchas ocasiones la contradicción. La evidencia de hecho nunca puede “probar” una hipótesis; únicamente puede evitar el que sea desaprobada, que es lo que en general expresamos cuando decimos (inexactamente) que la hipótesis ha sido “confirmada” por la experiencia.
-Las predicciones por las que la validez de una hipótesis se prueba no necesitan ser previsiones de acontecimientos futuros; pueden ser sobre fenómenos que han ocurrido, bien por observaciones que no han sido todavía realizadas o son desconocidas por la persona que hace la predicción. 
-Los hechos observados son por necesidad finitos en número; las hipótesis son infinitas. Aun cuando la hipótesis concuerde con la evidencia utilizable existen siempre un número infinito de ellas. Las hipótesis nunca se reducirán a una sola posibilidad capaz de ser compatible con la evidencia finita. 
-Se supone que las hipótesis no solo dan lugar a “deducciones”, sino que también poseen “supuestos” y que la conformidad de tales “supuestos” con la “realidad” es la prueba de la validez de las hipótesis. Opinión fundamentalmente equivocada y es origen de muchos errores. No proporciona un medio más fácil para separar las hipótesis válidas de las descartadas, únicamente entorpece el trabajo y da origen a errores sobre el significado de la evidencia empírica para la teoría económica. 
-En la medida que pueda afirmarse que una teoría posee supuestos y su realismo puede considerarse independiente de la validez de las predicciones, la relación entre la importancia de una teoría y el realismo de sus supuestos es justamente la opuesta de lo que sugiere la opinión criticada. Ciertamente que hipótesis verdaderamente importantes y significativas poseen supuestos que no son representaciones descriptivas arbitrariamente de la realidad y, en general, puede afirmarse que cuánto más significativa es la teoría más irreal serán sus supuestos (en este sentido) (la proporción inversa no puede sostenerse: los supuestos que son irreales no garantizan una teoría significativa). La razón es simple. Una hipótesis es importante si “explica” mucho con poco, o sea, si abstrae los elementos comunes y cruciales de la masa de circunstancias complejas y detalladas que rodean al fenómeno que va a explicarse y permite unas predicciones válidas. –> Por lo tanto, una hipótesis para ser importante debe poseer supuestos descriptivamente falsos, ya que no toma en cuenta la mayor parte de las circunstancias reales, puesto que su auténtico éxito reside en mostrar su irrelevancia para mostrar el fenómeno de que se trata.
-El problema esencial en torno a los supuestos de una teoría, no es si son descriptivamente realistas, porque nunca lo son, sino, si constituyen aproximaciones lo suficientemente buenas para resolver el problema de que se trate. Y esta cuestión puede contestarse solo comprobando si la teoría funciona, lo que sucede si proporciona vaticinios bastante segurosAsí la doble prueba de la teoría, de la que antes se habló, se reduce a una sola.
III - ¿Puede probarse una hipótesis por el realismo de sus supuestos? 
-Al tratar de contrastar la hipótesis con la realidad, puede que encontremos diferencias entre los supuestos y el mundo real (ejemplo de la ley de la gravedad: la teoría se da en el vacío, pero cuando se trata de comprobar no tenemos presión atmosférica = 0). Entonces, ¿qué valor debe alcanzar la diferencia entre los dos para que se justifique el decir que la teoría “no sirve”? Tenemos dos patrones externos de comparación 1) la precisión utilizable por una teoría alternativa con la que esta teoría se compara, y que es aceptable por igual en todos los campos. 2) Nace cuando existe una teoría que se sabe produce mejores vaticinios pero solo a un mayor coste. Las ventajas de una mayor precisión, que dependen del fin propuesto, deben compulsarse entonces con el gasto para su correspondiente aplicación.
-El ejemplo de la ley de gravedad ilustra la imposibilidad de probar una teoría por sus supuestos y también la ambigüedad del concepto “los supuestos de una teoría”. Puede establecerse que bajo una amplia serie de circunstancias, los cuerpos que caen en la atmósfera actual se comportan como si cayeran al vacío. La fórmula da por sentado el vacío, sin embargo, no afirma tal cosa. Lo que afirma es que en muchos casos, la existencia de una multitud de otras circunstancias afines no tiene un apreciable efecto sobre la distancia que el cuerpo recorre en un tiempo determinado. La hipótesis puede enunciarse omitiendo toda mención al vacío, pero también puede haber otras series de supuestos queproducirán la misma fórmula. La fórmula se acepta porque sirve, no porque vivamos en un vacío aproximado. 
-El problema importante en relación con la hipótesis es especificar las circunstancias bajo las que la formula sirve o el alcance general del error en sus vaticinios bajo diversas circunstancias. La especificación es a su vez, una parte esencial de la hipótesis. 
-No siempre conviene utilizar la teoría más general, porque la exactitud mayor que esta proporciona, puede no justificar su mayor coste. 
-Un medio para interpretar las variables distintas de la presión atmosférica es el considerarlas determinando si el “supuesto” del vacío es decisivo o no. 
-La utilización adecuada de los supuestos al especificar las circunstancias por las que una teoría se acepta es frecuentemente interpretada (por error) como si quisiera decir que los supuestos pueden utilizarse para determinar las circunstancias por las que la teoría se admite y ha sido una importante fuente para sustentar la creencia de que una teoría debe probarse por sus supuestos. Ejemplo con la ley de la gravedad: no es lo mismo “la teoría no sirve para una pluma porque sus supuestos son falsos” que decir “los supuestos son falsos para una pluma porque la teoría no sirve”.
-La evidencia para aceptar una hipótesis consiste siempre en los repetidos fracasos de su contradicción que deben acumularse en la medida en la que se utiliza la hipótesis. las hipótesis se defienden más bien por tenacidad a no ser refutada, que por un conjunto de ejemplos que muestren su acuerdo con los hechos. 
IV – Significado y papel de los supuestos de una teoría 
-Hasta aquí hemos visto que una teoría no puede probarse por el realismo de sus supuestos y que el auténtico concepto de los "supuestos" de una teoría está rodeado de vaguedad.
-Los "supuestos" de una teoría juegan tres papeles positivos diferentes: a) Son a menudo una forma económica de describir o presentar una teoría; b) A veces facilitan una prueba indirecta de la hipótesis por sus deducciones; c) Son algunas veces un medio conveniente para especificar las condiciones bajo las que se espera que la teoría sea válida.
Ampliando:
A) El uso de los supuestos en la exposición de una teoría
Más generalmente, una hipótesis o teoría consiste en afirmar que ciertas fuerzas son (y otras no) importantes para una clase de fenómenos que pretenden explicarse, al mismo tiempo que especifica la manera en que actúan las fuerzas que se consideran importantes. La hipótesis puede considerarse integrada por dos partes: primera, un mundo conceptual o modelo abstracto más sencillo que el "mundo real", que contiene tan sólo las fuerzas que la hipótesis asegura que son importantes; segunda, una serie de reglas que definen la clase de fenómenos para los que el "modelo" puede considerarse como una adecuada representación del "mundo real".
Karl Popper – Predicción y profecía de las Ciencias Sociales 
-Propósito: criticar la doctrina (historicismo) de que la tarea de las ciencias sociales es formular profecías históricas y que las profecías históricas se necesitan para conducir la política de modo racional. (Considera al historicismo como el resto de una antigua superstición) la tesis del historicismo tiene actualidad hoy en día porque forman una parte importante del socialismo científico o marxismo. Popper critica el método histórico del marxismo (busca criticar la doctrina historicista en gral.)
- Popper está de acuerdo con el marxismo que los filósofos deberían ayudar a solucionar problemas urgentes de la actualidad pero dice que desde su rol de filósofos solo pueden criticar los problemas que nos confrontan y criticar las soluciones brindadas por los distintos partidos CRÍTICO DE LOS MÉTODOS
- Popper = racionalista cree en la discusión y en los razonamientos y cree que se puede aplicar la ciencia para resolver los problemas que surgen en el campo social.
- Dice que las profecías que ofrece el marxismo son más afines al nuevo testamento que a las de la física moderna. 
- Ideas centrales de la doctrina historicista de las ciencias sociales: La idea fundamental de que debiera ser posible predecir las revoluciones igual que es posible predecir eclipses de sol. La tarea de las ciencias sociales es fundamentalmente la misma que la de las ciencias naturales: hacer predicciones (en especial predicciones históricas) sobre el desarrollo social y político de la humanidad. Doctrina historicista de la política: La tarea de la política consiste en atenuar los “dolores del parto” ligados a los sucesos políticos que se ha predicho que van a ocurrir. Ambas doctrinas pueden considerarse como partes de una concepción filosófica más vasta que cabe llamar historicismo: la concepción que la historia de la humanidad tiene una trama o argumento [the story of mankind has a plot]; y que si logramos desenmarañar esa trama tenemos en la mano la llave del futuro. Califica estas doctrinas como marxistas. 
- Para Popper la doctrina historicista de que la tarea de las ciencias sociales consiste en predecir acontecimientos históricos es insostenible
- Popper hace una distinción entre predicción científica y profecías históricas incondicionales:
1) Las predicciones ordinarias de la ciencia son condicionales. Aseguran que ciertos cambios irán acompañados de otros cambios. (Ejemplo: la temperatura del agua en una tetera irá acompañada de la ebullición del agua/ejemplo 2: bajo ciertas condiciones sociales, tales como escasez de mercancías, precios controlados y ausencia de un sistema penal eficaz, se desarrollará un mercado negro). 
2) A veces, es posible derivar predicciones científicas incondicionales de estas predicciones científicas condicionales, unidas a asertos históricos que afirman que las condiciones señaladas se cumplen. (Ejemplo: Si un médico ha diagnosticado escarlatina puede, con ayuda de las predicciones condicionales de su ciencia, hacer la predicción incondicional de que el paciente desarrollará una erupción cutánea de cierto tipo). Popper sostiene dos cosas: La primera es que el historicista no deriva sus profecías históricas de predicciones científicas condicionales. La segunda es que no podría hacerlo, por cuanto sólo es posible derivar profecías a largo plazo de predicciones científicas condicionales cuando se aplican a sistemas que puedan considerarse bien aislados, estacionarios y repetitivos. Tales sistemas son muy escasos en la naturaleza; y la sociedad moderna ciertamente no se cuenta entre ellos. La sociedad cambia, se desarrolla, y este desarrollo no es repetitivo ni estacionario. Las condiciones cambian y surgen situaciones que son muy diferentes de todo lo que ha ocurrido antes; no pueden hacerse profecías sobre ella. El hecho de que podamos predecir eclipses no proporciona una razón válida para esperar que podamos predecir revoluciones. Las ciencias sociales no pueden predecir el desarrollo histórico futuro. 
- Teorías ingenuas de la sociedad: 1) teoría de que las ciencias sociales estudian la conducta de todos sociales (social wholes). En realidad lo que representan es una especie de objetos ideales cuya existencia depende de supuestos teóricos. 2) teoría conspiratoria de la sociedad: es la opinión de que todo lo que ocurre en la sociedad (incluso las cosas indeseadas como guerra, pobreza, etc) es el fruto de un plan deliberado de algunos individuos o grupos poderosos. 
- Tarea principal de las ciencias sociales teóricas: averiguar las repercusiones no intencionales de las acciones humanas intencionales. (Ejemplo: Si alguien desea urgentemente comprar una casa en un barrio determinado, podemos suponer sin riesgo de equivocarnos que no desea elevar los precios de las casas en ese barrio. Pero el solo hecho de que se presente como comprador en el mercado tenderá a elevar esos precios). La teoría conspiratoria de la sociedad no puede ser verdadera, pues se reduce a la aseveración de que todos los hechos, incluso aquellos que a primera vista no parecen ser la intención de nadie, son los resultados intencionales de los actosde personas interesadas en esos resultados.
- Hemos visto que la doctrina historicista es insostenible. Vemos ahora que da lugar a una comprensión más clara del papel de la ciencia en la vida social. Su papel práctico es modesto y consiste en ayudarnos a entender aun las más remotas consecuencias de acciones posibles, y, de este modo, a elegir con más prudencia nuestros actos.
-La eliminación de la doctrina historicista destruye por completo al marxismo
-Popper no discute los propósitos humanitarios del marxismo pero cree que no pueden realizarse con métodos revolucionarios ya que estos solo empeoran las cosas y aumentan el sufrimiento innecesario —> una revolución destruye siempre la estructura institucional y tradicional de la sociedad. Tiene que poner en peligro el sistema de valores para cuya realización se la emprende (porque un sistema de valores solo tiene significación social mientras tenga una estructura tradicional que la sostenga)
-La libertad política es imposible sin un principio de igualdad ante la ley. Como la libertad absoluta es imposible, tenemos que demandar igualdad en lo que concierne a las limitaciones de la libertad. La búsqueda de la igualdad, aunque sumamente deseable, puede constituir una amenaza a la libertad. 
Alchian - Incertidumbre, evolución y teoría económica 
-Enfoque que prescinde de la “maximización de beneficios” y no se basa en el comportamiento predecible, individual, que generalmente se supone. Enfoque que encarna los principios de la evolución biológica y la selección natural mediante la interpretación del sistema económico como un mecanismo adoptivo que elige entre las acciones generadas por la búsqueda del éxito de obtener beneficios. 
-La maximización de beneficios no tiene sentido como guía para la acción determinable. La conducta adaptativa de ensayo y error en la búsqueda de beneficios positivos se utiliza en lugar de la búsqueda de beneficios maximizados.
-Este fenómeno, la adopción del entorno, es fusionado con un tipo de conducta individual motivada, basada en la presencia absoluta de incertidumbre e información incompleta.
1) La maximización de beneficios no es una guía para la acción
-Los economistas interpretan y predicen las decisiones de los individuos basándose en los supuestos de maximización de beneficios y maximización de utilidad. Suponiendo que los individuos son racionales y usan estos conceptos implícitamente (si es que no lo hacen explícitamente). En realidad lo que sucede es que nadie es realmente capaz de optimizar su situación basándose en estos diagramas y conceptos debido a la incertidumbre acerca de la posición. 
-G. Tintner ataque más dañino a esta metodología. Niega que la maximización de beneficios tenga incluso algún sentido cuando hay incertidumbre. La incertidumbre surge de al menos dos fuentes: la previsión imperfecta y la incapacidad humana de resolver problemas complejos. Bajo incertidumbre, cada acción que pueda ser elegida tiene una distribución de potenciales resultados. Entonces, distintas acciones pueden tener un mismo resultado (distribuciones de potenciales resultados superpuestas). Solo uno de los potenciales resultados se materializa si la acción es tomada y ese resultado no puede ser previsto. La tarea se convierte en elegir la acción cuya distribución de potenciales resultados sea la preferida (elegir la acción con óptima distribución; no hay distribución maximizadora). En la presencia de incertidumbre no hay criterio significativo para seleccionar la decisión que maximiza beneficios. 
2) El éxito está basado en resultados, no en motivación 
-Criterio por el cual el sistema económico selecciona a los supervivientes: aquellos que realizan beneficios positivos sobreviven; aquellos que sufren pérdidas desaparecen. El requisito pertinente (beneficios positivos a través de eficiencia relativa) es más débil que el de “beneficios máximos”. 
-Cuanto mayores sean las incertidumbres del mundo, mayores serán las posibilidades de que los beneficios vayan a los afortunados en lugar de a individuos lógicos, cuidadosos e informados. Primero, el éxito (supervivencia) acompaña la superioridad relativa; y, segundo, no requiere una motivación apropiada, pero puede ser más bien el resultado de circunstancias fortuitas. Entre todos los competidores, aquéllos con condiciones particulares más apropiadas entre los ofrecidos al sistema económico para el ensayo y adopción, serán “seleccionados” como supervivientes.
3) El azar o la suerte es un método de lograr el éxito
- Capacidad del entorno para adoptar supervivientes apropiados inclusive en la ausencia de cualquier conducta adaptativa. Los supervivientes, pueden parecer que se han adaptado ellos al entorno, mientras que la verdad podría ser que el entorno los haya adoptado a ellos. Podría no haber habido adaptación individual motivada pero en su lugar, adopción del entorno. 
4) El azar no implica la asignación no dirigida y aleatoria de recursos
-Un modelo dominado por el azar no significa que un economista no pueda predecir, explicar o diagnosticar. Puede declarar qué tipos de firmas o conductas relativas a otros tipos posibles serán las más viables. Si la tarea es la explicación de resultados pasados, el economista puede diagnosticar los atributos particulares que fueron críticos para facilitar la supervivencia, inclusive aunque los participantes individuales no estuviesen conscientes de ellos. 
5) Adaptación individual vía imitación y prueba-y-error
6) Conclusiones y resumen

Continuar navegando

Materiales relacionados

21 pag.
18 pag.
compl-clas1-poper-kuhn

User badge image

Contenidos Diversos