\_ ~ ,, l llllll ll/1/ lllll lllllllllilllll llllllllllllllll l/11111 ' 00015092F ,,4,, :p E.03.03 F363m Fernández. Ana María · · La mujer de la ilusión )j . -- ·:' ~ PAIDOS ·Bu8nos Aires $ Ba1·celo11a \u2022 1·-llxico ,1 Cubierta de Gustavo Iv!acri lvfotívo de tapa: 1latasha, 1943, Diego Rivera Propiedad ·Familia Z. De Gelman Por cortesía del Fondo de la Plástica Iv!exicana la. -edición, 1993 1 FACULTA.O.· D.· E P. SI. :Oi. ·.OGÚ¡\u2022 {;\ Inventario· 1v 1,¡09¿ . Impreso en la Argentina ~ Printed in Argentina Queda hecho el depósito que previene la ley-11.723 · © Copyright de todas las ediciones en castellano by Editorial Paidós S:\ICF Defensa 599, Buenos Aires Ediciones Paidós Ibérica S.A. f.íariano Cubí 92, Barcelona Editorial Paidós 1Iexicana S.A. Rubén -Darfo· 11s, 1-Iéxico, D.F. '.'ohéi·,_ CJc. La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier form:a que sea, idéntica o n1odificada, escrita a n1áquina, por el sistema "multigraph", min1eógrafo, impreso por fotocopia, fotoduplicación, etc." no autorizada por los editores, viola derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. ISBN 950-12-7024·6 - - ' 1 L 1 1 ~- í 1 1 INDICE ' _,.- Agradecimientos .. : ......................................................... : .......... \u2022·\u2022 11 l. Los pactos del amor. ...................................................... . 2. La bella diferencia ......................................................... . · /"'La diferencia como problema ................................ : ... . _13 2TJ 27 ·;- C · :;J-- R_equisi~os epistémicos para otra lógica de la · diferencia ................... :.................................................. 45 -" \u2022/ /3. ¿Historia de la histeria o histeria de la historia?....... 59 í -Y\···-· Introducción ................................................................. 59 ', 7-· J ·Médicos y mujeres....................................................... 62 -~· Histeria y brujería ...................................................... :zz. ~- Nacimiento de la madre ............................................. '76; -.__ La pasividad femenina .. ..... ......... ..................... ..... ..... · 83- La histeria como enfermedad nerviosa..................... 88 Algunos interrogantes ..... :........................................... 91 4. Una diferencia muy par~icular: la mujer "del psicoanálisis ........................................\u2022. ;.,................. 95 · Los supuestos lógicos de la episteme de lo mismo en psicoanálisis............................................................ 95 Sus invisibilidades necesarias. Sus silencios /~ de enunciado ................................................................ '.J.02· \u2022 Algo más sobre la diferencia ..................................... 106 5. La política de la diferencia: subordinaciones ~:Y: rebeldías .....\u2022.................................................................. io9_ '" Poder y género sexual .... ; ... ; ....................................... :ío9 ; Producción de consenso .............................................. 114 ·La· violencia invisible ................................................... 118 7-\u2022 .;.,,,T, d. · · · · · 122 ~ ::--ª 1scr1m1na_c1on ........................................... ·· .... · ·· ···· La percepción del mundo social ................................ 127 1El poder de nominación .............................................. 129 /\. 6 . .,Hombres p~?licos - mu~eres privadas .......................... Ji:33 Introducc10n ................................................................. 133 Lo público y lo privado en Aristóteles ...................... 136 \u2022Público y privado modernos ....................................... 142 Racionalización de las prácticas ................................ 145 Racionalidad pública-sentimientos privados ............ '149 Las idénticas y la tutela ............................................ 153 '-- 7. >Madres en más, mujeres en menos: los mitos sociales de la maternidad ....................\u2022......................... 159 ,s. ·' \ ~.· -¡ ) . '. -· ·' Introducción ................................................................. 161 · El imaginario social .................................................... 162 ·La eficacia del mito Mujer = Madre ......................... 168 'Mecanismo interno del mito Mujer= Madre ........... 179 Conyugalidad: el amor o la guerra por otros medios . 185 · Introducción ................................ , ................................ :).85 La institución matrimonial ........................................ 186 Los griegos y el dominio de sí ...... " ........................... 190 Actividad-pasividad: ¿una cuestión política? ............ 194 El «mor moderno .......................................... ,. ............ 199 Interrogantes ............................................................... 205 9. \u2022De la tutela al contrato: mujeres profesionales .......... 209 ,. Mujeres profesionales, ¿conflicto de roles? ............... 209 \u2022Las hijas van a la universidad .................................. 214 \u2022El proceso social de profesionalización ..................... 218 ·\u2022 Dos estilos de profesionalización ............................... 220 \u2022De la tutela al contrato .............................................. 232 10. \u2022La mujer de la ilusión .................................................... 23.9 "Poder e Imaginario Social .......................................... 239 ''·"-·Los mitos sociales; violencia y eficacia ..................... 246 ·La fragilización de las mujeres ................................. 249 Addenda. La pobreza y la maternidad adolescente ............ 265 8 ·~: !t !fF!""' . . .. . .. .. ... . . ---.,",. -~<~iW&r"·--.&.1'1~~"4iill?&liíiffi.,-4ií.,,\> ·-~-~ · ~·' __ >- r ,. ' ·' ' ·¡¡ 1 1 1 ff 1 1 ,íl" ·.· :4'1Íti ·A mi madre. A veces pienso que soy hija de anhelos suyos muy silenciados. ~ 0-"f'.$;,. 1 j ! J AGRADECIMIENTOS Las ideas que este libro presenta han sido elaboradas a lo largo de varios años. Son hitos significativos en sus teorizaciones los cursos que desde 1985 dictamos con la licenciada Eva Giberti en la Fun- dación Banco Patricios, las actividades en la carrera de Espe- cialización en Estudios de la Mujer de la UBA y las clases en la cátedra de Introducción a los Estudios de la M1.1jer de la Facultad de Psicología también de la UBA, ambas desde 1987 hasta la fecha, conferencias en la Universidad de la República de Uruguay y en la Facultad de Filosoña y Letras de Ja UBA. Sus ideas básicas fueron enriquecidas permanentemente por el debate con colegas y alumnos/as. Quiero. agradecer espe- cialmente a losilas docentes de la Cátedra de Introducción a los Estudios de la Mujer que discutieron en seminario interno uno de los últimos borradores de este libro .. Al licenciado Marcelo Percia, por la lectura atenta que realizó de varios capítulos de este libro y por las sugerencias que ofreció con tanto interés. Buenos Aires, diciembre de 1992 ~ 11 ~. 1 1. , 1 i J*. capítulo 1 LOS PACTOS DEL AMOR 1 Uno de los rasgos más característicos del siglo XX es la iIT!lp- ci<ÍA de la~j~es el)_ e§pacfu.s sociales tradicionalmente ocupa- dos por hombres. Espacios laborales, científicos, culturales y políticos. Espacios de un mundo público, visible. Esta irrupción se produce dentro de un amplio y profundo proceso de transfor- maciones de las prácticas sociales y de las mentalidades colecti- vas que, a partir de la segunda mitad del siglo, fue perfilando cada vez con mayor nitidez nuevas imágenes de la mujer. Espacios conquistados en medio de fuertes resistencias, OpQSlclQI)eS. y OIScrnníñii(ií9neS:;-peioaonae las ífüijefü8,'lenta- mente, hemos ido procurándonos un lugar del que diffcilmente se retrocederá. Nueva "feminidad" que arriba
Compartir