Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 1 PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 2 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS CONTABLES - 1er PARCIAL 2012 ALUMNO:………………………………………………………………………………………….. LU Nro.,………………………… Fecha: 06/09/2012 EMPRESA: CONSTRUCCIONES EL TREBOL S.A. Actividad: construcciones de obras civiles públicas y privadas. EN MILES RUBROS Caja y Bancos 2.580 1% Inversiones 6.696 1% Créditos por Ventas 196.945 42% Otros Créditos 49.441 10% Bienes de Cambio 51.468 11% Otros Activos 3.513 1% Activo Corriente 310.643 66% Créditos por Ventas 34.845 7% Inversiones 39.389 8% Bienes de Uso 80.699 17% Activos Intangibles 6.309 1% Activo No Corriente 161.242 34% TOTAL ACTIVO 471.885 100% Cuentas por Pagar 92.558 20% Préstamos 134.254 28% Fiscales y Sociales 20.034 4% Anticipos de clientes 25.980 6% Previsiones 21.462 5% Pasivo Corriente 294.288 62% Préstamos 3.200 1% Fiscales y Sociales 439 0% Previsiones 0 0% Pasivo No Corriente 3.639 1% TOTAL PASIVO 297.927 63% Capital 30.000 6% Reserva x Revalúo Técnico 36.054 8% Reserva Legal 13.210 3% Reservas Facultativa 5.000 1% Resultados Anteriores 70.965 15% Resultado del ejercicio 18.729 4% TOTAL PATRIMONIO NETO 173.958 37% Estado de Resultados: Ventas 585.641 100% menos Costo de Ventas -489.386 -84% Utilidad Bruta 96.258 16% Gastos Administración -27.685 -5% Gastos Comercializacion -17.685 -3% Resultado Operativo 50.888 9% Resultado de Inv. Permanentes -8.934 -2% Resultados Financieros Generados por Activos 4.031 1% Resultado Ordinario antes de costos Pasivo 45.985 8% Resultados Financieros Generados por Pasivos -19.567 -3% Resultado Ordinario antes de imp. Ganancias 26.418 5% Impuesto a las Ganancias -7.689 -1% Resultado Neto Final 18.729 3% Otros datos: a. La empresa canaliza todas sus operaciones de venta en el mercado interno, realizando obras en general tanto públicas como privadas. Asi es que los saldos de créditos por ventas a cobrar no corriente responden a obras publicas ya finalizadas donde el estado concesionó los servicios de peaje en pago de la deuda. b. El directorio propuso que se distribuyeran dividendos por $ 18,000, mientras que la asamblea resolvió incrementar la propuesta recibida a $ 19,000 en efectivo y 8000 en acciones c. El costo promedio de los pasivos actual de la empresa asciende al 7% anual, mientras que la empresa tramita una línea de crédito PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 3 por $ 20,000,000 a la tasa del 17 % anual variable a cinco años para iniciar una obra ganada por licitación de una red vial interprovincial d. Algunos Indicadores Solvencia en Moneda Extranjera 1,20 (AME y PME todos en dólares) Endeudamiento P/PN 1,71 Autofinanciación -0,01 Inmovilización 0,34 Financiación Inmov. c/PN 1,08 g. La capacidad instalada está utilizada en un 80%, y los bienes de uso se encuentran obsoletos y amortizados en su mayoría, por lo que subcontrata a terceras empresas en cuanto requiere de maquinarias y equipamientos especiales h. Debido a la desaceleración económica que afecta el país, se está produciendo una demora en las cobranzas, lo que hace prever una morosidad de mas del 18%. Dicha mora no se encuentra previsionada al cierre del ejercicio. i. La mayor parte de bienes de cambio son construcciones de edificios destinados a la venta y con un grado de terminación del 80% y por algunos departamentos se han recibido anticipos a cuenta, pero el 50% aun no está vendido y las ventas se encuentran paralizadas por los problemas generados por el cepo al dólar. El resto de los bienes de cambio son materiales de construcciones para las obras SE PIDE: Realice el análisis de la situación financiera de largo plazo y realice las sugerencias que considere conveniente. TEORIA 1, Enumere aspectos económicos financieros a incluir en la ficha del contexto nacional 2, Características de las empresas que presentan mayor riesgo ante una desaceleración de la actividad e inclusive ante una recesión 3, Que decisiones o acciones alternativas se pueden sugerir para superar una situación financiera desfavorable en el largo plazo? RIGOLLEAU 1, Que consideraciones le merece el patrimonio neto de la empresa, y cual fue el resultado de incrementar sus deudas en un 27% SOLUCION PRACTICA EMPRESA: CONSTRUCCIONES EL TREBOL S.A. Actividad: construcciones de obras civiles públicas y privadas. La empresa presenta un 34% de su inversión inmovilizada, siendo la inversión corriente del 66% No se condice con una empresa del tipo, pero presenta una estructura más flexible dentro del contexto en el que se encuentra; y lo que la lleva a tener que subcontratar servicios de otras empresas y la limita en el crecimiento en su actividad, para años más prósperos. En el activo corriente se destacan Créditos por ventas (42%), Bienes de cambio 11% y Otros créditos con un 10%, todos respecto del total de la inversión Es importante señalar que el principal rubro está afectado por la situación de contexto, previéndose una morosidad del 18% que no se ha previsionado En los Bienes de cambio, se preve una lenta realización también influenciado por el contexto y por medidas gubernamentales. En el activo no corriente se destacan Bienes de uso con un 17% de la inversión total, aunque los mismos se encuentran en su. mayoría totalmente amortizados y la firma debe recurrir a tercerizaciones para cumplir con sus actividades, lo que le limita crecimiento y desarrollo en su actividad. Le siguen las Inversiones no corrientes con una participación del 8% en la inversión total, y que en el ejercicio tuvieron un quebranto significativo. Por último, los Créditos por ventas no corrientes, con el 7% de la inversión total y que responden a saldos de obras públicas que se cobrarán con lo recaudado de la concesión del peaje de dichas vías. La inversión está financiada un 63% con capitales ajenos y un 37% con capitales propios. Dentro de las deudas, el 62 % es a corto plazo y el 1% a largo plazo, del total de la financiación, siendo los principales rubros de deudas corrientes Préstamos 28%, Cuentas por pagar 20% y Anticipos clientes 6%; las deudas no corrientes son poco significativas y están compuestas por préstamos y deudas fiscales principalmente. La porción no distribuible del PN es del 25%, integrado por el capital y la resera legal, mientras que lo distribuible representa el 75% La inversión inmovilizada es financiada totalmente con el PN, siendo que el excedente del PN y el Pas. No Cte. financian inversión corriente, lo que determina un capital de trabajo positivo. Solvencia: la empresa tiene 1,58 pesos de activos por cada peso que debe Por cada peso que aportan los propietarios, los terceros aportan $ 1,71 Los activos en moneda extranjera son suficientes para cubrir los pasivos en moneda extranjera, es decir no existe riesgo aun cuando la empresa canalice sus ventas dentro del mercado nacional solamente. La empresa distribuye como dividendos en efectivo no solo el 100% de resultados del ejercicio, sino una porción de resultados de PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DEESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 4 ejercicios anteriores, lo cual implica que no tiene autofinanciación, aun cuando responda al interés de los propietarios. La estructura de inversión está sobredimensionada pues no está trabajando al 100% de su capacidad instalada, y los bs. De uso están obsoletos . Rentabilidad del activo 0.097 = 1.3921370 si bien el efecto palanca es positivo, se encuentra muy cerca del límite. No obstante la decision de endeudarse Costo del pasivo 0.070 en el ejercicio ha beneficiado e incrementado la retnabilidad de los propietarios, pero el nuevo endeudamiento a un costo mas elevado, modificará esta situación y lo tornara negativo si no se logra mejorar en la misma Rentabilidad del PN 0.152 = 1.5583877 o mayor proporcion del aumento del costo, la rentabilidad de la inversion Rentabilidad del activo 0.097 Si bien el efecto palanca es positivo, se encuentra muy cerca del límite. No obstante la decisión de endeudarse en el ejercicio ha beneficiado e incrementado la rentabilidad de los propietarios, pero el nuevo endeudamiento a un costo más elevado, modificará esta situación y tornará el efecto palanca negativo si no se logra mejorar la rentabilidad de la inversión.. Conclusión La situación financiera en el largo plazo es regular si se tiene en cuenta : que el nuevo endeudamiento incrementara los costos de la deuda, la desaceleración económica que por ahora retrasa la venta de bienes de cambio, la morosidad de las cuentas a cobrar, un patrimonio neto altamente vulnerable que hace peligrar su estabilidad. Sumado a ello la obsolescencia de los bienes de uso, y las pérdidas que se vienen produciendo en las Empresas que participa. Sugerencias: 1, Distribuir dividendos en acciones para capitalizar la empresa, autofinanciarse y reducir la porción distribuible del patrimonio neto 2, Búsqueda de alternativas de negocios para minimizar o eliminar los resultados negativos de sus empresas vinculadas o controladas 3, Búsqueda de financiamiento a tasas mas bajas, y si fuera en dólares tomar seguros de cambio 4, Buscar diversificar actividades 5, Tomar recaudos en la política crediticia para que la mora no la afecte PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 5 PRIMER PARCIAL DE ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES RESUELTO-LAVOZ 6 RESPUESTAS 1, Aspectos económicos /financieros a incluir en la ficha de contexto nacional a. Nivel de actividad. PBI b. Inflación c. Tasa de interés y tipo de cambio d. Balanza comercial e. Balanza fiscal f. Seguridad jurídica g. Consumo h. Inversión j. Nivel de empleo y salarios j. Acontecimientos importantes ocurridos en el país como crisis gubernamentales, medidas o modificación de normas tributarias, monetarias, etc.. 2, Características de las empresas que presentan mayor riesgo ante una desaceleración de la actividad e inclusive ante una recesion a) altamente inmovilizadas b) altamente endeudadas c) con efecto palanca negativo 3. Que decisiones/acciones alternativas se pueden sugerir a fin de superar una situación financiera muy desfavorable en el largo plazo? En primer lugar hay que ver cuales son los problemas que presenta. Pero un estrangulamiento financiero requeriria que se hagan Aportes de capital, venta de bienes o de activos inmovilizados, no distribución de dividendos, reestructuración de pasivos Descomprimiendo el corto plazo, y postergando amortizaciones para mediano o largo plazo de la deuda actual, y el análisis crítico de l los costos que significan estas decisiones y también el análisis de la situación financiera de corto plazo RIGOLLEAU El patrimonio neto tiene un 81% de porción distribuible, con los riesgos que ello implica para los terceros ante una acelerada Distribución y/o un vaciamiento patrimonial, lo que cambiaría totalmente la situación de la empresa en su análisis estático Especialmente. La decisión de incrementar sus deudas mejoró la rentabilidad de los propietarios, ya que la misma se hizo a un bajo Costo y potenció la rentabilidad de aquellos en un contexto que le permitió también incrementar las ventas por encima de los costos
Aprendiendo con Apuntes
Apuntes Prácticos
Compartir