Logo Studenta

tp7

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 
 
 
I) ESTADO DE SITUACION DEL TESORO 
 
Formule el Estado de Situación del Tesoro, al 31 de octubre de 2016, en base a los datos 
que se indican. 
 
Datos 
 
1) Valores Activos 
1- Caja 90.000 
2- Banco Macro S.A. 370.000 
3-Cuentas a Cobrar 150.000 
 
2) Valores Pasivos 
 
a) Ordenes de Pago pendientes de cancelación 
 
1- Personal -Remuneraciones, Aportes y Contribuciones- 110.000 
2- Bienes de Consumo 12.400 
3- Servicios no Personales 24.600 
4- Servicios de la Deuda Pública: Intereses de la Deuda-PAF- 9.000 
5- Subsidios a Municipios p/Planes Sociales 5.000 
6- Préstamo a la Municipalidad de Palpalá 20.000 
7- Certificados de Obras Públicas 221.000 
8- Compra de un Terreno para la Institución 90.000 
9- Servicios de la Deuda Pública: Amortización del Capital -PAF- 22.000 
10- Bienes de Capital 8.000 
 
b) Otros 
 
1- Préstamos de Instituciones Públicas Provinciales 
Banco de Acción Social 20.000 
I.V.U.J. 8.000 
Dirección Provincial de Recursos Hídricos 4.000 
 
2- Letras de Tesorería -colocadas en el mercado interno- 51.000 
 
U.N.Ju. – F.C.E. CONTABILIDAD PÚBLICA 
 
II) PRESUPUESTO DE CAJA 
 
Formule el Presupuesto de Caja para el mes XX, en base a los datos que se explicitan. 
 
DATOS 
 
a) Saldos iniciales: 
 
Caja 30.000.000 
Bancos 100.000.000 
Fondos Rotatorios 10.000.000 
 
b) Ingresos a obtener en el período presupuestado 
 
Coparticipación Federal 220.000.000 
Impuesto Inmobiliario 10.000.000 
Tasas y Tarifas 5.000.000 
Fondo Nacional de la Vivienda 96.000.000 
Impuesto de Sellos 2.000.000 
Impuesto s/los Ingresos Brutos 10.500.000 
Venta de Activo Fijo-Tierras Fiscales- 1.000.000 
Fondo para el Incentivo Docente 2.000.000 
Fondo Compensador Desequilibrios Fiscales 10.200.000 
Regímenes Especiales de pago (moratoria Provincial) 8.000.000 
Venta de Activo Fijo-Rodados- 4.000.000 
Uso del Crédito de Entidades Financieras 50.000.000 
Aportes del Gobierno Nacional p/Programa Becas Estudiantiles 1.000.000 
 
c) Montos que se prevén pagar en el período Presupuestado 
 
Personal 270.000.000 
Bienes de Consumo 50.000.000 
Servicios no Personales 60.500.000 
Servicios de la Deuda Pública -Intereses de la Deuda -PAF- 5.000.000 
Subsidios Municipios – p/Trabajos Públicos 20.200.000 
Préstamo a la Municipalidad de San Pedro 3.000.000 
Aportes de Capital al BAS 7.000.000 
Trabajos Públicos 130.500.000 
Servicios de la Deuda Pública -Amortización del Capital -PAF- 10.500.000 
Bienes de Capital 5.000.000 
Compra de un Edificio para la Institución 12.000.000 
Pago del Programa de Becas Estudiantiles 1.000.000