Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Venta masiva o al detalle Este método de análisis se usa para definir en diferentes canales de venta, como así también analizar la rentabilidad de los sectores industriales y comerciales de la empresa Nuevos conceptos Precio de venta en bloque : Precio de venta al contado si toda la producción se hubiera vendido a un único comprador, es decir no requiere un esfuerzo comercial.- Dentro de una empresa se determinaran tres puntos de nivelación. General, Sector Industrial y sector comercial EJEMPLO Una empresa adquiere arroz y lo prepara para la reventa.- Los clientes habituales son Supermercados y almacenes que compran en cajas de 1 kilogramo.- Tambien se puede fraccionar en bolsas de 50 kilogramos y venderlas a grandes distribuidores.- Si vendiera a grandes distribuidores estos serian sus costos COSTOS DEL SECTOR PRODUCCION costo variable unitario materia prima 450por tn Otros variables 300por tn Total Unit por Tn 750por tn costos fijos directos Amortiz instalac 22.000,00mensual Sueldos c/cargas soc 14.000,00mensual Otros Cfijos 15.000,00mensual 51.000,00 Precio de venta : bolsa de 50kg $125 ($2,5 por KG) PERO SI VENDE AL PUBLICO O AL DETALLE (SUPERMERCADOS Y ALMACENES) DEBE SOPORTAR COSTOS DE COMERCIALIZACION COSTOS DE COMERCIALIZACION 1kg $3 costo variable unitario Com. Por vta al detalles 0,3por kilo Bolsitas de plástico 0,02por kilo Otros costos variables 0,01por kilo Total Unit por kilo 0,33por kilo costos fijos directos Sueldos c/cargas soc 7.000,00mensual Otros Cfijos 1.800,00mensual Total mensual 8.800,00 Asumimos que los c.ind fijos son COSTOS FIJOS INDIRECTOS Evitables eliminando producción 1.100,00mensual Evitables eliminando comercializacion 400,00mensual Inevitables 3.200,00mensual Producción y venta : 50 tn Resultado RESULTADO Cantidad vendida 50.000,00 Precio 3,00 Ingresos por ventas 150.000,00 cvariable unit produccion 0,75 cvariable unit comercializacion 0,33 Total de cvariables producción 37.500,00 Total de cvariables comercialización 16.500,00 Contribucion Marginal 96.000,00 Cfijos directos de produccion 51.000,00 Cfijos directos de comercializacion 8.800,00 Costos fijos indirectos 4.700,00 Resultado 31.500,00 PUNTO DE NIVELACION DE LA EMPRESA Q nivelación = Costos fijos de la empresa / (*contrib marginal de la empresa) * vendiendo minorista Q= 51000+8800+4700 / ($3 - 0,75 - 0,33) Q= 33.593,75 Si el punto de nivelación mensual es de 33.593,75kg y la actividad fue de 50 mil kg Cantidad producida 50000 Cantidad de nivelacion 33.593,75 Kg producidos y vendidos por encima 16.406,25 Multiplicando este excedente por la contrib marginal unitaria llegaremos al resultado Q x Cmg 31.500,00Resultado Si bien el resultado es correcto… Esconderá algo? Resultado RESULTADO Cantidad vendida 50.000,00 Precio 3,00 Ingresos por ventas 150.000,00 cvariable unit produccion 0,75 cvariable unit comercializacion 0,33 Total de cvariables producción 37.500,00 Total de cvariables comercialización 16.500,00 Contribucion Marginal 96.000,00 Cfijos directos de produccion 51.000,00 Cfijos directos de comercializacion 8.800,00 Costos fijos indirectos 4.700,00 Resultado 31.500,00 En efecto es importante realizar el análisis sectorial Sector Superavitario Sector Deficitario Análisis sectorial SECTORES CONCEPTOS PRODUCCION COMERCIALIZ TOTAL Ingresos 125.000,00 150.000,00 275.000,00 Costos variables 37.500,00 16.500,00 54.000,00 Precio de Venta en Bloque 125.000,00 125.000,00 Contribucion Marginal Nivel 1 87.500,00 8.500,00 96.000,00 Costos Fijos Directos 51.000,00 8.800,00 59.800,00 Costos Fijos Indirectos evitables 1.100,00 400,00 1.500,00 Contribucion Marginal Nivel 2 35.400,00 -700,00 34.700,00 Subtotal 34.700,00 34.700,00 Costos Fijos Indirectos inevitables 3.200,00 3.200,00 Resultado 31.500,00 31.500,00 Puntos de Nivelación sectoriales Q Nivelación Producción = (COSTOS FIJOS DE PRODUCCION + CFIJOS INDIRECTOS EVITABLES PROD) / cmgprod Q Nivelación Producción 29.771,43 Q Nivelación comercialización = (COSTOS FIJOS DE COMERCIALIZACION + CFIJOS INDIRECTOS EVITABLES) COM / (pvta detalle - Pvta bruto - cv comerc) Q Nivelación comercialización = 54.117,65 Puntos de Nivelación sectoriales Pto nivelación de producción 29.771, es superado por el NAReal 50.000 unidades. Pto de nivelación de comercialización, 54.118 unidades esta por encima de NAReal.- El quebranto del sector comercial hubiera pasado desapercibido, oculto dentro del resultado global.- Puntos de Nivelación sectoriales Por lo tanto el NAR no es compatible con todos o alguno de los parámetros del sector comercial, o el precio de vta es demasiado bajo, o los cv y/o cf son muy altos- Deben analizarse acciones correctivas.-
Compartir