Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
FACTORES DE INGRESOS Y FACTORES DE COSTOS CPN JAIME S. BERASTEGUI U.N.JU. FACTORES DE COSTOS Y FACTORES DE INGRESOS – Un factor de costos, es una circunstancia que ocasionara una modificacion al costo total, de un objeto de costos relacionado con el mismo. Es cualquier variable que afecta los costos Por ejemplo: IyD(numero de proyectos, horas del personal afectadas), Produccion (numero de unidades producidas, numero de montajes, costo de la MOD) Distribucion (Numero de clientes, ubicacion de los mismos, numero de articulos distribuidos), Servicio al cliente (num de llamadas, horas dando servicio a los productos).,- Un factor de ingresos es cualquier circunstancia, que afecta los ingresos Por ejemplo : Cambios en el precio de venta, formas diferentes de exhibir los productos, cambios en la calidad del product, etc… FACTORES DE COSTOS Y FACTORES DE INGRESOS – CASO GENERAL Y CASO ESPECIAL GENERAL : PARA PREVEER INGRESOS Y COSTOS TOTALES INCLUYE ANALISIS SOBRE COMO AFECTA SUS COMBINACIONES DE FACTORES Y COSTOS ESPECIAL : SUPONEMOS QUE LAS UNIDADES DE PRODUCCION (FAB O VEND) SON EL UNICO FACTOR DE COSTOS E INGRESOS. El analisis CVU se usa ampliamente como representante de este caso especial, pues analiza el comportamiento de los Costos Totales, Ingresos totales, e ingresos de operación, como cambios que ocurren a Nivel Producto, precios de venta , costos variables o costos fijos. Se usa un solo factor de Ingresos y de costos. El cvu tiene restricciones haciendo que algunas cosas no se tomaran en cuenta Por ejemplo :1)El numero de cambios de diseño del product en una fabrica El numero de ejemplares de regalo de una nueva revista que se distribuyo en el correo, como promocion de ventas. POR LO QUE PUEDEN SURGIR CAMBIOS EN LOS COSTOS TOTALES, SIN ALTERACIONES QUE SE CORRESPONDAN AL NUMERO DE UNIDADES FABRICADAS O VENDIDAS. Por lo tanto siempre DEBEMOS VERIFICAR que las relaciones simplificadas del caso especial que usaremos generen previsions lo suficientemente precisas, que nos permitan conocer el comportamiento de costos totales e ingresos totales. Una pregunta ¿Siempre debemos usar el modelo simplificado o caso especial? Rta . Depende de cada organizacion Se prefiere modelo especial cuando el uso del modelo mas complejo no resulta en mejoras de las decisions administrativas,.
Compartir