Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
CONTINUAMOS CON LA UNIDAD III SUBDIVISIÓN Y SUBCLASIFICACION DE TIPOS FUNDAMENTALES ARCO TIPO PURO: dactilograma carente de delta que presenta sus líneas en forma transversal, algo curvas y paralelas entre sí. ARCO LLANO O SIMPLE. Subdivisión con Simbología N° 6. ARCO TIPOS IMPUROS: todos aquellos dactilogramas que siendo arcos, tienen líneas que conforman dibujos variados. ARCO CON INCLINACIÓN A LA DERECHA. SIMBOLOGÍA N° 8. ARCO CON INCLINACIÓN A LA IZQUIERDA. SIMBOLOGÍA N° 7. ARCO PIRAMIDAL. SIMBOLOGÍA N° 9. PRESILLA INTERNA TIPO PURO: Comprende todos los dactilogramas que posean UN DELTA a la DERECHA del observador y las líneas que componen su asa central entran y salen en forma normal por el lado opuesto. PRESILLA INTERNA PURA PRESILLA INTERNA TIPO IMPURO: todos aquellos dactilogramas que presenten en relación con el observador, DOS O MÁS DELTAS DERECHOS. O Aun presentando un solo delta derecho, las líneas que conforman la región nuclear tengan IRREGULARIDADES en su recorrido –asas centrales parcial o totalmente intervenidas, o volcadas-. PRESILLA EXTERNA TIPO PURO: Comprende todos los dactilogramas que posean UN DELTA a la DERECHA del observador y las líneas que componen su asa central entran y salen en forma normal por el lado opuesto. PRESILLA EXTERNA PURA PRESILLA EXTERNA TIPO IMPURO: todo dactilograma que presente DOS O MÁS DELTAS IZQUIERDOS, en relación con el observador. O aun presentando un solo delta izquierdo, las líneas que conforman su región nuclear tengan IRREGULARIDADES en su recorrido –asas centrales parcial o totalmente intervenidas, o volcadas- SUBDIVISIÓN DE PRESILLAS POR CONTAJE DE LÍNEAS SDM POR ACENTO POR ABECEDARIO LAS PRESILLAS TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS SE SUBDIVIDEN POR LA CANTIDAD DE LÍNEAS O CRESTAS PAPILARES COMPRENDIDAS DESDE EL DELTA HASTA LA CÚSPIDE DEL ASA CENTRAL, CUYA LÍNEA IMAGINARIA SE DENOMINA LÍNEA DE GALTON. SUBDIVISIÓN DE PRESILLAS - SDM 2 a 7 líneas= “S” 8 a 12 líneas= “D” 13 a + líneas= “M” DELTA BLANCO. TIPO FUNDAMENTAL: I-2. SUBDIVISIÓN “D” : 12 LINEAS. DELTA NEGRO. TIPO FUNDAMENTAL : E-3. SUBDIVISIÓN “D”: 11 LÍNEAS. LÍNEA DE GALTON: REGLAS PARA EL CONTAJE. Respecto a los DELTAS DELTAS NEGROS DELTAS BLANCOS Interpretado como tal (punto o islote), la Línea de Galton se apoyará sobre el vértice El apoyo de la Línea de Galton se apoyará sobre la línea siguiente SIN LINEA AXIAL UNA LINEA AXIAL Respecto a las ASAS LÍNEA DE GALTON: REGLAS PARA EL CONTAJE. La Línea de Galton se apoyará en el punto más central de la flexión del asa La Línea de Galton se apoyará en el extremo superior de la línea axial La Línea de Galton se apoyará en el extremo superior de la línea axial más próxima al delta DOS LINEAS AXIALES TRES LINEAS AXIALES La Línea de Galton se apoyará en el extremo superior de la línea axial más central ASA CENTRAL CON LINEA AXIAL "REZAGADA" Respecto a las ASAS LÍNEA DE GALTON: REGLAS PARA EL CONTAJE. El contaje se realizará, por analogía, de auerdo a los casos anteriores, según corresponda. La Línea de Galton se apoyará en el punto más central de la flexión del asa MÁS DE TRES LINEAS AXIALES EL ABC DEL DACTILÓSCOPO PÀG 99-101 // TRATADO DE PAPILOSCOPÍA PÁG 144-150 SUBDIVISIÓN DE PRESILLAS POR ACENTO ESTE SISTEMA HA QUEDADO SIN EFECTO POR NO REPORTAR NINGUN TIPO DE UTILIDAD EN LO QUE HA BENEFICIOS SE REFIERE De 2 a 4 líneas= “A” De 5 a 8 líneas= “B” De 9 a 12 líneas= “C” De 13 a 15 líneas= “D” De 16 a 18 líneas= "E" De 19 a 21 líneas= "F" De 22 a 24 líneas= "G" De 25 a 27 líneas= "H" + de 28 líneas= "I" SUBDIVISIÓN DE PRESILLAS POR ABECEDARIO VERTICILO TIPO PURO: es todo dactilograma que presenta DOS DELTAS OPUESTOS Y ENFRENTADOS. Para comprobar si están enfrentados se debe verificar que las directrices inferiores o descendentes de ambos-o sus prolongaciones imaginarias- sean convergentes, se contacten una con otra por sus extremos. VERTICILO TIPO IMPURO: todo dactilograma que posea MÁS DE DOS DELTAS-al menos dos de ellos opuestos- conformando verticilos trideltos, tetradeltos etc. O que aún presentando sólo dos deltas opuestos, los mismo NO ESTEN ENFRENTADOS, es decir cuando las directrices inferiores o sus prolongaciones imaginarias son divergentes. SUBDIVISIÓN DE VERTICILOS POR LÍNEAS DIRECTRICES -SDM- POR TIPO DE DIBUJO SUBCLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS VERTICILOS “S”: cuando la directriz descendente del delta izquierdo pasa SOBRE la directriz descendente del delta derecho “S”: cuando la directriz descendente del delta izquierdo pasa SOBRE la directriz descendente del delta derecho “S”: cuando la directriz descendente del delta izquierdo pasa SOBRE la directriz descendente del delta derecho SUBDIVISIÓN DE VERTICILOS POR LÍNEAS DIRECTRICES “D”: la directriz descendente del delta izquierdo pasa DEBAJO de la directriz descendente del delta derecho “M”: ambas directrices descendentes CONVERGEN o coinciden por sus extremos TIPO 2: cuando las líneas de la región nuclear del dactilograma conforman centros definidos derivados de la sinuosidad o del gancho. TIPO1: cuando las líneas de la región nuclear del dactilograma conforman centros definidos derivados del espiral o del círculo. SUBDIVISIÓN DE VERTICILOS POR TIPO DE DIBUJO TIPO 3: cuando las líneas de la región nuclear del dactilograma conforman centros definidos derivados del ovoide. Simbología: “A”= espiral con evolución a la izquierda. “B”= espiral con evolución a la derecha. “C”= circunferencial limpio. “D”= circunferencial intervenido. “E”= sinuosidad central simple, derecha. “F”= sinuosidad central simple, izquierda. “G” = sinuosidad central compuesta, orientada hacia la derecha “H” = sinuosidad central compuesta, orientada hacia la izquierda. “I”= sinuosidad prolongada hacia la derecha. “J”= ovoide limpio. ... SUBCLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS VERTICILOS ... “K”= ovoide limpio. “L”= ovoide con intervención “M”= ovoide abierto. “N”= sinuosidad independiente. “O”= verticilos que presenta tres delta (trideltos). SUBCLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS VERTICILOS SUBCLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS VERTICILOS MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Compartir