Logo Studenta

enunciado FLOTANTE CONTABILIDAD DE GESTION 14-07-2021

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

Costos II – Contabilidad de Gestión 14 - 07 - 2021 
BANCO DE APUNTES - Conciencia Universitaria 2021 
 
“FLOTANTE INTEGRAL” 
 
Apellido y Nombre: ………………………………………………………………..LU:.….…Condición:… 
 
Recomendaciones previas. 
 
1. Enunciado. Lea detenidamente y responda solo la consigna. Resalte los resultados obtenidos 
con resaltador. 
2. Los cálculos auxiliares. Estos deben ser claros 
3. Desarrollo. Respete el orden y secuencia de los ejercicios y sus consignas. 
 
EJERCICIO N° 1 
 
A continuación realice la proyección económica y financiera para los meses enero y febrero, 
tomando como base el balance a diciembre 20XX 
ACTIVO 
 
PASIVO 
 Caja $20.000 
 
Deudas Comerciales $55.000 
Créditos por ventas $108.000 
 
cargas sociales a pagar $13.200 
Bienes de cambio $72.000 (*) Acreedores varios 
 
$125.000 
Otros créditos $20.000 
 
Total Pasivo 
 
$193.200 
Bienes de Uso $80.000 
 
Resultados acumulados $40.000 
 
Capital 
 
$66.800 
 
Patrimonio Neto $106.800 
Total Activo $300.000 
 
Total P+PN $300.000 
 
(*) son 3000uds. Cu de $ 24,00 
 
1. Pronóstico de ventas: Se proyecta vender las siguientes cantidades: 
Enero 5.000 Febrero 4.900 Marzo 5.000 
Las ventas en diciembre fueron 5.000 unidades. El precio se determina con la aplicación de un 
margen de marcación igual a 0,80 sobre costo de adquisición. Las cobranzas son de contado 50% 
y el saldo a créditos a 30 días. 
2. Política de inventarios y Compras 
La empresa luego de analizar el stock y el alto costo de mantenimiento de los inventarios, ha 
decidido mantener para este bimestre proyectado solo el 30% de las cantidades de venta 
proyectada. Para determinar el costo de venta utilizará el método PEPS 
Compras: el costo de adquisición proyectado para el bimestre enero y febrero es $ 25,00. La 
mercadería se compra pagando un 50% al contado y el resto al mes siguiente. 
3. Otros crédito: corresponde a Alquileres y el mismo se paga por anticipado, el valor total es 
$20.000 al mes por concepto de alquiler,. 
5. Bienes de uso: la depreciación de bienes de uso se calcula un 10% anual. 
6. Remuneraciones: el sueldo bruto es $ 40.000, se pagará el último día del mes en que se 
devenga también realizará los aportes de cargas sociales (contribuciones patronales 33% y 
retenciones 17%), se pagará con fecha 10 del mes siguiente. 
 
 Costos II – Contabilidad de Gestión 14 - 07 - 2021 
BANCO DE APUNTES - Conciencia Universitaria 2021 
 
 
 
7. Acreedores varios: la empresa planea amortizar la deuda pagando $ 75.000 en enero y el 
saldo en febrero. 
8. Caja y financiamiento: Se desea mantener, un saldo de caja mínimo de $ 20.000 mensuales. 
Si los fondos de caja son insuficientes la empresa dispone de una línea de crédito, cuya tasa de 
interés es del 2% mensual. La amortización de capital y el pago de intereses pueden efectuarse 
mensualmente si lo desea. 
SE PIDE 
1. Presupuestos de ventas y cobranzas 
2. Presupuesto de compras en unidades y en pesos por mes 
3. Presupuesto de las existencias finales en pesos por mes 
4. Presupuesto de pagos: proveedores, sueldos, cargas sociales, alquileres 
5. Presupuesto financiero 
6. Presupuesto económico 
7. Balance proyectado 
 
EJERCICIO N° 2 
La empresa “MAQUINOLA S.A..” cuenta con una capacidad instalada apta para producir un 
máximo de 40.000 unidades mensuales. Actualmente viene operando a plena capacidad y se 
encuentra estudiando la ampliación de su estructura productiva dado que la demanda es muy 
importante. Sus datos actuales de costos y precios son los siguientes: 
Precio de venta: $ 1,60 Costo variable unitario: $ 0,90 Costos fijos mensuales erogables: $ 
15.000,00 Amortizaciones: $ 5.000,00 
Lograr un incremento en su capacidad de producción de 40.000 unidades adicionales 
representaría, en función a las previsiones disponibles, un aumento del 60 % en sus costos fijos 
mensuales totales. 
Se busca determinar: 1. Cantidad de unidades a vender, con la planta ampliada, para mantener el beneficio absoluto actual. 
2. Cantidad de unidades a vender en las mismas condiciones para mantener el actual beneficio relativo sobre costos 
totales. 3. Punto de equilibrio actual y con la planta ampliada.