Logo Studenta

PP_Unidad_4 AV

Crea tu perfil gratis ahora para ver el material completo.

Has visto 10 de 19 páginas de este material

Vista previa del material en texto

ESTUDIO TECNICO
Se considera que un proyecto es viable desde 
el punto de vista técnico cuando el bien o 
servicio que va a ofrecer puede ser producido 
con la tecnología disponible y accesible para el 
inversionista, en la cantidad y calidad 
proyectadas y en la localización seleccionada a 
un costo competitivo.
 Ingeniería del proyecto.
 Tamaño del proyecto.
 Localización del proyecto.
 ¿Cómo se producirá cada bien o servicio a ofrecer por el 
proyecto?
 ¿Qué se necesita para producirlo (materias primas, mano de 
obra, energía eléctrica, etc.)?
 ¿Cuánto se necesita anualmente de cada cosa?
 ¿Cuánto va a costar la instalación y montaje del proyecto?
 ¿Cuántas unidades del producto se van a producir por año?
 ¿Dónde se va a localizar el proyecto?
OBJETIVOS: 
Determinar la función de producción óptima y 
seleccionar el proceso de producción más 
acorde para un proyecto.
 Recopilar información económica relevante: 
inversiones y costos de operación.
La función de producción de un bien o un 
servicio se puede definir como una 
determinada combinación de factores 
productivos necesarios para producir ese bien 
o servicio, en la cantidad y calidad previamente 
definidas
Qx = ƒ (RN,K,W) 
El proceso de producción es el procedimiento 
técnico que se utilizará para producir los 
bienes o servicios previstos en el proyecto, a 
partir de ciertos insumos.
TECNOLOGIA
Función de producción qué se
necesita para producir el bien o servicio que
se va a ofrecer, en la cantidad y con la
calidad establecidas.
Proceso productivo cómo se debe
producir, la forma en que los factores
productivos se deben transformar en ese
bien o servicio mediante la aplicación de una
determinada tecnología.
 Identificación de las tecnologías disponibles.
 Selección de la mejor tecnología para el proyecto.
 Cálculo de los requerimientos anuales de materias
primas, insumos y mano de obra.
 Descripción detallada del proceso productivo del
proyecto.
 Distribución de los equipos en la planta (lay out).
 Definición de las necesidades de espacio y obras
físicas.
- Integración total.
- Mínima distancia de recorrido.
- Utilización y aprovechamiento del espacio 
cúbico.
- Seguridad y bienestar para el trabajador.
- Flexibilidad.
- Determinación de la inversión inicial en 
activo fijo (selección de las maquinarias y 
equipos, obra civil a realizar, etc.)
- Determinación de costos de operación 
(materias primas, insumos, mano de obra de 
producción)
Formularios que recolectan información que 
luego será utilizada en el estudio financiero 
para el cálculo de inversiones y costos de 
operación.
 De obras físicas
 De maquinarias y equipos
 De materias primas
 De mano de obra
Item Cantidad 
(unidades)
Costo 
unitario ($)
Costo
Total ($)
Vida útil 
(años)
Valor de 
liquidación 
($)
Tractor TL 1 450.000 450.000 5 225.000
Pulverizador 2 20.000 40.000 10 4.000
Arado 1 50.000 50.000 10 25.000
Motobomba 1 25.000 25.000 5 2.500
TOTAL 256.500
Item Cantidad 
(unidades)
Costo unitario 
($)
Costo
Total ($)
Catéter 80 3.000 240.000
Jeringa 20 ml 200 25 5.000
Par de guantes
estériles
200 10 2.000
Suero 500 8 4.000
TOTAL 251.000
 Capacidad de producción que va a tener el
proyecto durante los años de vida útil y se expresa
en unidades (ton, litros, etc.) por período de
tiempo (generalmente el año).
 Cada posible tamaño que puede adoptar el
proyecto influye en las cantidades y tipos de
recursos necesarios: máquinas, materia prima,
mano de obra, etc., lo que implica diferentes
montos de inversión y de costos de operación.
 Se debe seleccionar el mejor tamaño, o 
tamaño óptimo, que es aquel que permite 
maximizar la rentabilidad de la inversión a 
realizar.
 Luego analizar:
¿Es posible ese tamaño para el proyecto ?
 Definir el tamaño que realmente se puede 
alcanzar o tamaño real.
Factores condicionantes:
Demanda
Disponibilidad de materia prima
 Tecnología
Capital disponible
Criterios para determinar el tamaño de la 
planta:
Existen distintos métodos para determinar el tamaño 
de un proyecto, muchos de ellos de aplicación de 
los ingenieros.
Desde el punto de vista económico se pueden 
considerar dos criterios: 
1) Punto de equilibrio
2) VAN de cada alternativa de tamaño.