Logo Studenta

tp 6-1

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión 
Año 2021 
 
 
 
Unidad 6: ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO 
 
 
1. Una empresa busca determinar el monto que debe invertir en capital de trabajo si 
amplía el número de locales de venta de sus productos. El promedio MENSUAL 
observado en los otros locales indica que las ventas, costos unitarios y margen de 
ganancia unitario son los que aparecen en la siguiente tabla: 
 
Producto Ventas (q) Costo unitario Margen 
unitario 
A 36.808 100 32 
B 14.060 120 35 
C 22.500 80 21 
D 3.122 630 168 
E 63.991 70 14 
F 2.467 450 162 
 
Las conclusiones del comportamiento en el capital de trabajo de los otros locales 
muestran que en la cuenta caja se mantiene un saldo promedio equivalente a tres días 
de ventas, que las cuentas por cobrar corresponden a 18 días de venta y que los 
inventarios promedios mantenidos como stock son, para cada producto, los siguientes: 
 
Producto Inventarios 
A 10 días de costo 
B 14 días de costo 
C 13 días de costo 
D 4 días de costo 
E 32 días de costo 
F 7 días de costo 
 
Las cuentas por pagar promedio equivalen a 20 días para los insumos de todos los 
productos, con excepción de D y E, que tienen sólo 12 días. Con esta información, 
determine el monto a invertir en capital de trabajo, usando el método contable. 
 
2. Resuelva el siguiente caso: 
El Sr. Claudio Zerpa desea instalar una empresa dedicada a la fabricación y 
venta de pastas. Por ello decidió concurrir a la oficina del Consejo Federal de 
Inversiones, con el objeto de solicitar un crédito. Allí le informaron que el requisito para 
acceder a la línea de financiamiento es la presentación de un proyecto de inversión, 
razón por la cual le solicita su ayuda para la elaboración del estudio económico-
financiero. Los pasos a seguir son los siguientes: 
a) Calcule los ingresos por ventas del proyecto de inversión. Los productos a vender 
serán fideos frescos, fideos secos y tapas para empanadas. 
El estudio de mercado arrojó las siguientes proyecciones de ventas y precios a cobrar 
por cada producto: 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión 
Año 2021 
 
 
 
PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA CANTID. A 
VENDER AÑO 1 
PRECIO 
UNITARIO 
Fideos frescos Paquetes x 500 g 12.000 $ 2,00 
Fideos secos Paquetes x 500 g 48.000 $ 1,80 
Tapas para empanadas Paquetes x 12 unid. 36.000 $ 1,20 
 
 
Se estima un incremento de las ventas del 20 % a partir del año 2, para mantenerse 
constante en esos valores hasta el final del horizonte de planeamiento (5 años). 
 
b) Calcule el monto de inversión inicial en activos fijos para el proyecto bajo estudio, 
de acuerdo a los siguientes datos: 
 
* Las máquinas a adquirir y sus respectivos precios finales de compra son los 
siguientes: 
 
Máquina mezcladora $ 6.500 
Máquina sobadora laminadora $ 9.000 
Máquina cortadora $ 7.000 
Heladera vitrina $ 2.500 
 
Cabe aclarar que las máquinas a comprar son nuevas y la empresa proveedora es 
Jujuy Equipos, localizada en el centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy. 
* El empresario es propietario de un terreno donde construirá el local para 
funcionamiento de la fábrica. El terreno posee un valor fiscal de $ 4.000 y su precio de 
mercado es $ 12.000. El presupuesto de obras civiles asciende a $ 35.000. 
* Para la realización de las compras y la distribución del producto, se adquirirá un 
furgón a $ 35.000. 
* No se realizarán nuevas inversiones en bienes de capital en los próximos cinco años. 
 
c) Calcule los servicios de un crédito que tomará el inversor para adquirir los equipos y 
el vehículo, por el que pagará un interés de 6 % nominal anual a devolver en cuotas 
semestrales. El plazo de devolución es de cinco años con un año de gracia incluido. El 
sistema de amortización es el alemán. 
 
d) Elabore el cuadro de costos del proyecto antes mencionado (y los cuadros 
complementarios que considere necesarios), tendiendo en cuenta la información 
recabada que se presenta a continuación: 
 
* La materia prima a utilizar para el año 1 y sus precios unitarios son los que se 
detallan a continuación: 
 
DETALLE U.DE MEDIDA PRECIO ($) CANTIDAD 
Semolín Bolsa 50 Kg 
 
28 
 
300 
Harina Bolsa 50 Kg 21 500 
Huevos Maple 4 1500 
Margarina Kg 6 1000 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión 
Año 2021 
 
 
La harina la compra en una empresa de Córdoba por la gran diferencia de precios 
existente con los proveedores de la provincia, pagando un flete de $ 1/bolsa. 
 
* El costo mensual de energía eléctrica se estimó en $ 180, de acuerdo a los requisitos 
energéticos de las máquinas que intervienen en el proceso y el costo en agua potable 
en $ 40/mes. 
 
* En cuanto al combustible, se determinó que se recorrerán aproximadamente 1.500 
Km. al mes para distribuir el producto final, lo que implica un consumo de 150 litros de 
gasoil a un costo unitario de $ 1,60 $/litro. 
 
* El personal con que contará la microempresa es el siguiente: el dueño realizará las 
tareas de producción, asistido por dos operarios a quienes pagará $ 450/mes. Las 
coordinación de la empresa y las tareas de administración las realizará su hija, y 
contratará un encargado de distribución y venta, a quien pagará $ 1.000/mes. El 
porcentaje de cargas sociales es de 40 %. 
 
* Los otros gastos que afrontará la empresa serán los siguientes: 
 
- el pago de las desinfecciones del local ($ 50 por desinfección) cada dos meses, 
- el pago a la empresa LIMSA: $ 23/mes, 
- el pago de los impuestos correspondientes (Ingresos Brutos: 2,5 %, Impuesto 
Inmobiliario: $ 150/año, Impuesto Automotor: $ 120/año, Monotributo: $ 
39/mes), 
- honorarios del contador público ($ 100/mes), 
- mantenimiento de los equipos: 5 % sobre su valor origen, 
- publicidad: $ 2.400/año, 
- bolsas plásticas: $ 3.000/año, 
- teléfono: $ 1.200/año, 
- papelería: $ 240/año. 
 
Sueldos de mercado: 
Jefe de producción: $ 1.200/mes 
Empleado administrativo: $ 800/mes 
 
e) Calcule el monto de inversión inicial e incremental en capital de trabajo (método 
contable), teniendo en cuenta la siguiente información: 
• La cuenta caja se mantendrá en un saldo promedio equivalente a 5 días de ventas. 
• Las ventas se cobrarán 50 % de contado y 50 % a 30 días. 
• Las compras de insumos se realizarán cada 30 días. 
• La empresa no mantendrá en depósito mercaderías elaboradas. 
 
f) Elabore los flujos de fondos “puro o del proyecto en sí” y “del capital propio o del 
inversionista”. 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión 
Año 2021 
 
 
3. Resuelva el siguiente caso 
Un grupo empresario se encuentra analizando la posibilidad de instalar una empresa 
dedicada a la producción y venta de aberturas de madera. Para tomar la decisión 
sobre la conveniencia de invertir, solicita la formulación de un proyecto. 
 
A continuación se presenta la información obtenida en las distintas etapas de 
elaboración del proyecto: 
 
INVERSIONES EN ACTIVO FIJO 
 
DETALLE AÑO CERO VIDA UTIL 
Terreno 1.000.000 
Obra civil 4.500.000 30 
Máquinas y equipos 2.000.000 10 
Herramientas 500.000 10 
TOTAL 8.000.000 
 
INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO 
 
DETALLE AÑO CERO 
Disponibilidades 500.000 
Stock de materia prima 1.500.000 
TOTAL 2.000.000 
VENTAS PROYECTADAS (en pesos) 
 
PRODUCTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 
Ventanas 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000 
Puertas 6.500.000 6.500.000 6.500.000 6.500.000 6.500.000 
 
COSTOS PROYECTADOS 
 
DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 
Costos de producción 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 3.500.000 
Costos de administración 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.200.000 
Costos de 
comercialización 
900.000 900.000 900.000 900.000 900.000 
 
Los costos detallados no incluyen la amortización del activo fijo. 
La tasa del Impuesto a las Ganancias es del 10 %. 
Se solicitará un crédito de $ 4.500.000 para financiar la obra civil. Las condiciones 
de financiación son las siguientes:tasa de interés 9 % nominal anual, período de 
devolución 5 años (incluye un año de gracia) y sistema de amortización alemán. 
SE PIDE: Elabore el flujo de fondo puro (del proyecto en sí) y el del inversionista 
(del capital propio), para un horizonte de planeamiento de cinco años. 
CONSIGNAS: 1. Omita la consideración del IVA