Logo Studenta

GUIA TP 4 COSTEO VARIABLE

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
TRABAJO PRÁCTICO N°04 
CAPITULO 4 - COSTEO VARIABLE
PROPOSITO
Se espera que el estudiante sea capaz exponer los resultados económicos bajo el enfoque de
costeo variable para aplicar la herramienta del análisis marginal
Objetivos
 Identificar y clasificar coherentemente los costos de acuerdo los criterios: a) según a la
asignación: Directos e Indirectos; b) según el volumen de actividad: fijos y variables 
 Determinar el costo del producto 
 Conciliar la diferencia de resultados económicos entre el modelo de costeo integral y
variable
CUESTIONARIO
1) Defina: a) Costo del Producto y b) Costo del Periodo. Grafique sus alcances.
2) Grafique el esquema de acumulación de costos para ambos enfoques.
3) Establezca 4 (cuatro) diferencias entre los enfoques INTEGRAL/COMPLETO y
VARIABLE
4) Mencione 3 ventajas de Costear mediante la metodología de Costeo Variable y tres
limitaciones. 
5) Qué efectos recae sobre los resultados cuando: a) la producción es mayor a las ventas;
b) la producción es menor a las ventas y c) ventas es igual a la producción
6) Vincular la relación CVU a partir del método de costeo variable como herramienta para
la toma de decisiones.
BIBLIOGRAFIA BASICA
RODRIGUEZ, Roberto Mario (2006) “Los Costos en el Sector Público” Buenos
Aires Editorial Errepar 
YARDIN, AMARO “Los modelos de costeo ante decisiones estructurales y
coyunturales” PDF
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba1
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
PARTE PRÀCTICA
EJERCICIO - 1
La empresa la Proyectada S.A. presenta una simulación correspondiente a tres ejercicios
corridos
Precio de venta $ 200,00 
Costos variables $ 110,00
C.I.F. Fija $ 2.400.000 (por año)
Costos Fijos Adm. y Com. 
 $290.000,
00 por año 
 1er año 2do año 3er año 
Unidades Producidas 
 80.000,0
0 
 80.000
,00 
 80.000
,00 
Unidades vendidas 
 80.000,0
0 
 70.000
,00 
 90.000
,00 
Inventario final en unidades 
 10.000
,00 
Se requiere:
1. Prepare el estado de resultados para los tres periodos y un consolidando los
anteriores, utilizando el método de costeo Integral y Variable
2. Analice su impacto en los resultados y valuación de bienes de cambio
3. Registre contablemente 
EJERCICIO - 2
La firma “Modelo S.A”. suministró los siguientes datos correspondientes a sus operaciones para
el año calendario corriente:
Unidades de Producto:
Inventario Inicial 10.000
Producidas 90.000
Vendidas 85.000
Inventario Final 15.000
Costos estándares por unidad de producto
Materiales directos $ 3,25.
Mano de Obra directa $ 4,25.
Costos Indirectos de Fabricación Variables $1,50 
$9,00
Costos Indirectos de Fabricación Fijos $2,00
Total $11,00
Gastos Administrativos y de Venta:
Variables $ 200.000.
Fijos $ 80.000.
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba2
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
Precio de Venta por Unidad $ 16
Suponga que no hubo costos indirectos sub aplicados o sobre aplicados.
Se requiere:
1. Elabore un estado de Resultado utilizando el método de costeo Integral y otro
utilizando el método de costeo Variable.
2. Reconcilie la diferencia en las utilidades netas presentadas por ambos métodos.
3. Suponga que para el próximo periodo se espera producir 92000 unidades y vender
94000 ¿A cuánto asciende la diferencia de resultados?
EJERCICIO - 3
La empresa industrial “El Abono S.A.”, elabora un único producto en su línea de
producción. Según las estadísticas del último mes se sabe: 
Producción 19.000 unid. 
H/M trabajadas 6360 
MP consumida 9500 Kg a 5,20 $/Kg $ 49.400,00 
MOD 5890 HH a 2,80 $/HH $ 16.492,00 
CIFV $ 17.723,00 
CIFF $ 26.752,00 
Costo de comercialización 5% sobre ventas 
El stock de PT aumentó de 0 a 100 unidades en el mes. 
Los ingenieros de fábrica se manejan con costos hipotéticos predeterminados, obtenidos sobre
la base de los siguientes datos. 
MP 0,45 Kg/unid. a 5,00 $/Kg 
MOD 0,25 HH/unid. a 3,50 $/HH 
CIFV 0,30 HM/unid. a 2,70 $/HM 
CIFF 0,30 HM/unid. a 6,00 $/HM 
La cuota fija está calculada en función de un presupuesto mensual de $ 54000 y un nivel de
actividad normal de 9000 HM. 
Suponiendo un precio de venta del articulo de $ 7,80 por unidad 
SE PIDE: 
1) Determinar el costo unitario según: 
• Costeo completo histórico 
• Costeo completo predeterminado 
• Costeo variable histórico 
• Costeo variable predeterminado 
2) Determinar el resultado mes y el costo del inventario final de productos terminados según: 
• Costeo completo histórico 
• Costeo completo predeterminado 
• Costeo variable histórico 
• Costeo variable predeterminado 
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba3
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
 
EJERCICIO - 4
La compañía Comparables, S. A. de C. V. presenta los siguientes datos 
presupuestados para su ejercicio fiscal 20XX.
Costos de producción:
Materia prima directa $90.00
Mano de obra directa $60.00
Cargos indirectos variables $10.00
Cargos indirectos fijos $25.00
Costo unitario total $185.00
unidades a vender 1,500 unidades
unidades a producir 1,350 unidades
Capacidad normal 1325 unidades
Inventario inicial 300 unidades
precio de venta $450.00
Gastos de venta fijos $60.000.00
Comisiones (g vta. var.) 10% sobre ventas
Con base en ellos se pide:
1. Estado de resultados por costeo absorbente.
2. Estado de resultados por costeo directo.
3. Explicar la diferencia de utilidades.
EJERCICIO - 5
La empresa “Alegría S:A:” dispone de un sistema de costos Standard y pone a su disposición la
siguiente información:
Presupuestos de carga fabril o costos de estructura para un mes normal:
Aceites y lubricantes 3.000,00 Amortizaciones máquinas 5.000,00
Costos de reprocesos 7.000,00 Mantenimiento 30.000,00
Sueldos y Cs. Sc. Supervisión 50.000,00 Fuerza motriz 15.000,00
Seguros maquinarias 4.000,00 Jornales indirectos y Cs. Sc. 20.000,00
Papelería y útiles 2.000,00 Dto. Servicios Indirectos 26.000,00
El módulo de aplicación de los costos de estructura es horas máquinas.
Los costos unitarios y los tiempos en horas máquinas son:
Materia prima Jornales directos
Horas Máquinas por
unidad
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba4
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
Producto A $ 8,50 $ 20,50 0,60
Producto B $ 6,00 $ 15,00 1,00
Producto C $ 10,00 $ 22,00 1,00
Las cargas sociales sobre jornales directos el del 100% de las mismas.
El nivel previsto normal de actividad es
Producto A: 5.000 unidades
Producto B: 2.000 unidades
Producto C: 1.000 unidades
Información comercial:
 A B C
Precios de venta 90,00 $/u 110,00 $/u 100,00 $/u
Descuentos y bonificaciones 10% 10% 10%
Material de empaque 2,00 $/u 3,00 $/u 4,00 $/u
Costos de estructura Comercial $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00
Se aconseja:
1. Clasificar la carga fabril en fija y variable.
2. Determinar el costo del producto de acuerdo a ambos métodos de costeo.
3. Armar el estado de resultados de acuerdo método de costeo variable considerando que
el volumen de ventas coincidió con el normal y no se produjeron variaciones.
4. Armar el estado de resultados de acuerdo a la técnica de la Costeo por absorción
considerando que el volumen de ventas coincidió con el normal y no se produjeron
variaciones.
5. Calcule para cada línea de producción lo siguiente: PN (unidades y pesos), MS
(unidades, pesos y %). 
6. ¿Cuál es el resultado según el modelo de costeo variable si la existencia final de 
mercaderías es 1000 unidades del producto A y 300 del producto B. no había 
existencias iniciales y no hay existencias finales del producto C?
EJERCICIO - 6
Una empresa se dedicaa la fabricación y venta de baldes plásticos de modelo único que vende
habitualmente a $ 7 cada uno. Los costos variables de fabricación están formados
exclusivamente por la materia prima plástica, que se adquiere habitualmente a $ 18 el kilo. Con
un kilo de materia prima se obtienen 6 baldes.
Los costos fijos ascienden a $ 500 mensuales contando con una capacidad normal de 250
unidades mensuales.
Durante el último mes la producción y venta ha sido de 200 unidades.
Formas de exposición del resultado:
 Determinar el resultado del período de acuerdo al criterio del costeo completo normalizado
y del análisis marginal.
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba5
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
 Proyectar el Estado de Resultados para una producción y venta de 250 unidades
mensuales.
Toma de decisiones:
 Se recibe una propuesta de compra por única vez de 40 baldes a un precio de $ 4,
¿conviene aceptarla? ¿por qué?
 Realizar el Estado de Resultados proyectado aceptando la propuesta.
EJERCICIO – 7
Estos son los datos de la empresa “El chañar S.A.” que se dedica a la fabricación de muebles 
estandarizados. Estos son sus costos:
 Costo unitario del producto (por mueble terminado):
Material directo (madera) $156,00
Mano de obra directa (incluye contribuciones) $9,00
CIF variables $12,00
CIF fijos (incluye todas las maq. y amort. Edif. $43,00
Costo total unitario $220,00
 Producción del periodo: 5.000 unidades
 Ventas: 4.000 unidades
 Precio de venta por unidad: $450,00
 Gastos variables de administración y venta: $15.000,00
 Gastos Fijos de administración y venta: $ 25.500,00
Se pide:
1.- Determine el valor de la GANANCIA NETA y el valor del INVENTARIO FINAL DE
PRODUCTOS TERMINADOS utilizando el sistema de costo por absorción o completo y el 
sistema de costo variable o directo.
2.- Analizar las diferencias que pudieran surgir.-
EJERCICIO – 8
Una empresa opera en un nivel de actividad de 2000 unidades, utilizando para ello su plena
capacidad normal.
Los costos de estructura en dicho caso alcanzan los $ 120.000, mientras que los costos
variables estándares son los siguiente:
CV std de producción I/P U. Adquisición Información adicional
2,5 PLANCHA INSUMO A $20,00 Es el valor de cada plancha
3 UNIDADES, INSUMO B $100,00 La caja que contiende 10 unidades
1 LT. INSUMO C $200,00 Son bidones que contiene 5 lts.
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba6
 MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION C. L. 2021
Los costos variables de comercialización son de $ 2,00 por unidad, en concepto de comisión a
los vendedores.
El precio de venta es de $ 242 por unidad
Se pide:
Determine el costo del producto según el sistema de costeo variable y completo
Calcule el nivel de actividad donde se logra el punto de nivelación 
Se sabe que el mercado puede absorber 2500 unidades en total, por lo que se plantea la 
posibilidad de ampliar la capacidad de la planta, llevándola a 4000 unidades mensuales. Dicha
ampliación demandará una inversión de $ 1.000.000.
Los costos de estructura se incrementarán un 50% ¿Cuánto deberá incrementarse la actividad
si se pretende que dicha inversión le rinda un 2% mensual?
Asesore, en función de todos los datos aportados, sobre la conveniencia de dicha ampliación.
Profesor:. CPN Lic. Elina Tolaba7
	
	MATERIA: COSTOS II - CONTABILIDAD DE GESTION
	C. L. 2021
	Identificar y clasificar coherentemente los costos de acuerdo los criterios: a) según a la asignación: Directos e Indirectos; b) según el volumen de actividad: fijos y variables
	La firma “Modelo S.A”. suministró los siguientes datos correspondientes a sus operaciones para el año calendario corriente: