Logo Studenta

TP 1 - CAPITULO 1

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

MATERIA: COSTOS II
C. L. 2021
TRABAJO PRÁCTICO N° 01
CAPITULO I: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
Objetivos 
❖
Identificar e interpretar la estructura, contenido, alcances de un Sistema Integral de Información Contable.
❖
Interrelacionar conceptos claves para un sistema integral de información.
A.- Analice y Desarrolle los siguientes apartados:
1. Sistema de información contable: concepto y componentes.
2. Procesamiento de datos S/ Inf. nº 4 – (AICPA*): describa cada una de las operaciones
3. Características del proceso de elaboración y comunicación: Etapas, Responsabilidades 
4. Sistema Operacional y Sistema de Decisión: Definición, sus riesgos.
5. Sistema de información contable: describir las características de la información a suministrar (aspecto Patrimonial, Económico y Financiero) 
6. Estados Contables: objetivo y requisitos de la información contenida en los estados contables
7. Sistema Integral de información Contable: Enuncie y explique qué aspectos adicionales de información contiene al ser “Integral”
8. Establezca diferencias entre una Auditoria Contable (financiera) y una Auditoría de Gestión (operativa). 
9. Sistema de información sobre Costos: Concepto, Objetivos. 
10. Explique cómo se estructura un sistema de información sobre costos. 
11. ¿Cuáles son los tres Principios Generales aplicables al sistema de información sobre costos?
12. Indicadores de Gestión: concepto, determinación y sistema de indicadores (ejemplos)
Bibliografía Recomendada
➔ RODRIGUEZ, Roberto Mario “Los Costos en el Sector Público” Buenos Aires Editorial Errepar 2006. Cap. III al VI.
➔ INFORME Nº 1: Sistemas de Información sobre Costos
➔ GIMENEZ, Carlos Manuel “Sistemas de Costos”. Buenos Aires Editorial La Ley 2007. Cap. XIII
➔ RESOLUCIONES TÉCNICAS N° 16 F.A.C.P.C.E.LEY 26.735
* Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados – N.York – 1970)
B.- Observe, Analice y Responda las consignas teniendo en cuenta el informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Noviembre de 2.019
relacionado con la Producción de FRUTILLA EN LA REPUBLICA ARGENTINA
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de
%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Resumen_Cadena_frutillas_NOVIEMBRE_2019.pdf
1. Explique brevemente la herramienta F.O.D.A. Enuncie por lo menos una variable externa influyente.
2. Describa algunos hechos y/o acciones medibles y posibles de contabilizar 
3. Enuncie las actividades y/o procesos vinculados a la producción de frutilla y diga qué recursos consumirian las mismas
4. Confeccione la estructura de un sistema de información sobre costos para la gestión de la empresa típica de producción de frutilla. 
5. Según el sistema de costos, cuales serian los conceptos que no forman parte del costo del producción de frutilla.
1
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Resumen_Cadena_frutillas_NOVIEMBRE_2019.pdf
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Resumen_Cadena_frutillas_NOVIEMBRE_2019.pdf
	
	MATERIA: COSTOS II
	C. L. 2021
	1
	TRABAJO PRÁCTICO N° 01
	CAPITULO I: SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
	Objetivos
	Identificar e interpretar la estructura, contenido, alcances de un Sistema Integral de Información Contable.
	Interrelacionar conceptos claves para un sistema integral de información.
	A.- Analice y Desarrolle los siguientes apartados:
	1. Sistema de información contable: concepto y componentes.
	2. Procesamiento de datos S/ Inf. nº 4 – (AICPA*): describa cada una de las operaciones
	3. Características del proceso de elaboración y comunicación: Etapas, Responsabilidades
	4. Sistema Operacional y Sistema de Decisión: Definición, sus riesgos.
	5. Sistema de información contable: describir las características de la información a suministrar (aspecto Patrimonial, Económico y Financiero)
	6. Estados Contables: objetivo y requisitos de la información contenida en los estados contables
	7. Sistema Integral de información Contable: Enuncie y explique qué aspectos adicionales de información contiene al ser “Integral”
	8. Establezca diferencias entre una Auditoria Contable (financiera) y una Auditoría de Gestión (operativa).
	9. Sistema de información sobre Costos: Concepto, Objetivos.
	10. Explique cómo se estructura un sistema de información sobre costos.
	11. ¿Cuáles son los tres Principios Generales aplicables al sistema de información sobre costos?
	12. Indicadores de Gestión: concepto, determinación y sistema de indicadores (ejemplos)
	Bibliografía Recomendada
	RODRIGUEZ, Roberto Mario “Los Costos en el Sector Público” Buenos Aires Editorial Errepar 2006. Cap. III al VI.
	INFORME Nº 1: Sistemas de Información sobre Costos
	GIMENEZ, Carlos Manuel “Sistemas de Costos”. Buenos Aires Editorial La Ley 2007. Cap. XIII
	RESOLUCIONES TÉCNICAS N° 16 F.A.C.P.C.E.LEY 26.735
	* Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados – N.York – 1970)
	B.- Observe, Analice y Responda las consignas teniendo en cuenta el informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Noviembre de 2.019 relacionado con la Producción de FRUTILLA EN LA REPUBLICA ARGENTINA
	http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Resumen_Cadena_frutillas_NOVIEMBRE_2019.pdf
	1. Explique brevemente la herramienta F.O.D.A. Enuncie por lo menos una variable externa influyente.
	2. Describa algunos hechos y/o acciones medibles y posibles de contabilizar
	3. Enuncie las actividades y/o procesos vinculados a la producción de frutilla y diga qué recursos consumirian las mismas
	4. Confeccione la estructura de un sistema de información sobre costos para la gestión de la empresa típica de producción de frutilla.
	5. Según el sistema de costos, cuales serian los conceptos que no forman parte del costo del producción de frutilla.