Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021 Carrera C.P. TRABAJO PRÁCTICO N°03: CAPITULO 3: RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD Objetivo General “Comprender el aporte de la herramienta CVU a la planeación, control y toma de decisiones” Objetivos específicos, usted será capaz de: Explicar los supuestos del análisis de costo-volumen-utilidad. Identificar y cuantificar las variables de la relación CVU. Calcular y graficar el punto de nivelación, punto de cierre, margen de seguridad y punto de equilibrio A. GUIA TEORICA Explique la relación CVU y presupuesto flexible mediante la gráfica. Enuncie y describa cada Supuesto básico del análisis del CVU Diga cuáles son las limitaciones de la gráfica (CVU) Ejemplifique qué tipo de respuestas e información puede suministrar a partir de los distintos cálculos que permite la relación CVU BIBLIOGRAFIA SUGERIDA HORNGREN, FOSTER DATAR (2006) “Contabilidad de costos”: un enfoque gerencial Versión digital https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos- Charles-T.-Horngren.pdf YARDIN Amaro (2010) “EL ANALISIS MARGINAL” 2da Edición. Buyatti Librería Editorial – HANSEN Y MOWEN (2010) “administración de costos: contabilidad y control”. d.f. méxico. cengage learning editores s.a. capítulo 17 – versión digital http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2016/11/Administracion-de-costos.- Contabilidad-y-control-Hansen-5th.pdfI EJERCICIO N° 1 Con los siguientes datos analice el comportamiento de los costos ante los cambios en el nivel de actividad (producción/ventas): Nivel de Actividad: de 0 unidades hasta 1.000 unidades, Costo Fijo para la capacidad de la planta es de: $50.000 y, el Costo Variable por unidad de producto es de: 200 $/u,- Volumen de Producción/vta Costo Fijo Total Costo Variable Total Costo Total Costo Fijo Unitario Costo Variable Unitario Costo Total Unitario 0 $ 50.000,00 100 $ 50.000,00 200 $ 50.000,00 300 $ 50.000,00 400 $ 50.000,00 500 $ 50.000,00 600 $ 50.000,00 700 $ 50.000,00 800 $ 50.000,00 900 $ 50.000,00 1.000 $ 50.000,00 1 http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2016/11/Administracion-de-costos.-Contabilidad-y-control-Hansen-5th.pdf http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2016/11/Administracion-de-costos.-Contabilidad-y-control-Hansen-5th.pdf https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos-Charles-T.-Horngren.pdf https://profefily.com/wp-content/uploads/2017/12/Contabilidad-de-costos-Charles-T.-Horngren.pdf COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021 Carrera C.P. Se solicita: 1- Realizar los cálculos para completar el cuadro, 2- Observar como es el comportamiento de los costos. 3- ¿qué variables afectan la relación Costo-Volumen-Utilidad? 4- Graficar los Costos Totales y los Costos Unitarios. En que técnica se aplica uno y otro análisis de costos? EJERCICIO N° 2 Una empresa que se dedica a la venta de motos cuenta con los siguientes datos: Precio de venta: 550.000 $/moto Costo de compra: 420.000 $/moto Comisión a vendedores: 3% s/ precio de venta Impuesto a los ingresos brutos: 3,5% s/ precio de venta Costos fijos: $159.000 $/mes (incluye $15.200 no erogables) Se pide: a) Punto de nivelacion en cantidad de motos. Realizar la verificación y graficar. b) Punto de nivelacion en pesos. c) Calcular el punto de cierre en cantidad de motos. d) Cantidad a vender para obtener una utilidad de $ 25.000 mensuales. e) Determinar el % de margen de seguridad, respecto del punto anterior, considerando que las ventas mensuales presupuestadas ascienden a $ 1.100.000. f) Calcular el punto de nivelacion en cantidad si aumenta un 10% el precio de venta. EJERCICIO N° 3 https://www.youtube.com/watch?v=acsg8ceYDiM La empresa Pastas S.A. dedicada a la elaboración de pastas frescas presenta la siguiente situación respecto a sus costos: Costos x kg de masa Materia Prima $ 4,00 por kilo Incentivo a operarios $ 1,50 por kilo Aditivos $ 0,80 por kilo Servicios (fuerza motriz,) $ 0,50 por kilo Comisión a los vendedores $ 2,50 por kilo Costos del período Sueldo y Cs Ss. Gte. Producción $ 40.000 por mes Sueldo y Cs Ss. Operarios y Adm. $100.000 por mes Alquiler Fábrica $ 20.000 por mes Cargo Fijo de Servicios $ 2.000 por mes Otros servicios de comunic. $ 2.000 por mes Depreciación máquinas $ 12.000 anual El precio de venta por kilo de pastas frescas $22,00. Capacidad práctica máxima mensual 14.300 kg Se Pide calcular: 1. El punto de nivelación en cantidad 2. kgs de pastas que necesito vender para cubrir todos mis costos erogables. 2 https://www.youtube.com/watch?v=acsg8ceYDiM COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021 Carrera C.P. 3. Kgs. a vender para obtener una ganancia neta antes de impuesto de $ 80.000 mensuales. 4. Monto y kgs en ventas de pastas para lograr una utilidad del 20% sobre ventas. 5. Margen de seguridad respecto al punto de nivelación 6. Monto y kgs de ventas de pasta necesarios para lograr una utilidad que represente el 10% sobre costos variables. Si Pastas S.A. sufre un incremento del 20 % en el costo de materia prima y el mercado no admite aumentos en el precio del producto final. Responda a los siguientes puntos. a) ¿Cuál es el nuevo costo variable total? b) ¿Qué cantidad de kilogramos se necesita vender para obtener un resultado de $ 40.000? (después de impuesto a las ganancias del 35 %) Verifique. EJERCICIO N° 4 La empresa “La Esperanza” dedicada a la fabricación de productos químicos tiene costos fijos de $ 260.000 por mes. El costo variable del producto es de $ 87,00 y puede ser vendido en $ 150,00.-. 1. – Calcular la cantidad en su punto de nivelación. Verifique “La Esperanza” no puede elaborar más de 3.125 unidades mensuales de producto. 2. - Calcular a qué precio se debe vender cada unidad de producto para lograr mantenerse en nivelación. Verifique “La Esperanza” afronta una situación recesiva del mercado, cayendo sus ventas. Si vende cada unidad en $ 170,20; sus costos fijos tienen $ 2.000,00 de depreciaciones, sus costos variables 20% son no erogables. 3. - Determinar la cantidad a vender para hallar el punto de cierre. Verifique. “La Esperanza”, tiene prevista la modernización incorporando un nuevo equipo que elevara sus costos fijos en un 20% mensual, posibilitando una reducción de costos variables a $ 75,00 la unidad. El precio máximo a que puede ser colocado el producto en el mercado es de $ 160. 4. ¿cuántas unidades deberán venderse por mes si se desea una utilidad equivalente al 30% de los costos totales? 5. Calcule el punto de equilibro con la situación 1 y planeando una utilidad de $80.000 mensuales. Luego determine su margen de seguridad en pesos. Grafique EJERCICIO N° 5 Analice el presupuesto económico expuesto bajo el modelo de costeo variable: Unidades vendidas 4000 ventas $ 800.000,00 costos variables de producción materia prima $ 200.000,00 MOD más cargas sociales $ 240.000,00 otros gastos variables $ 120.000,00 gastos variables de comercialización $ 100.000,00 contribución marginal $ 140.000,00 Costos Fijos $ 80.000,00 Ganancia Neta antes de impuesto $ 60.000,00 A partir de los cálculos unitarios del: costo variable y precio, responda los siguientes interrogantes: 3 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021 Carrera C.P. a) ¿Cuál es el margen de seguridad (MS), en valores absolutos y relativos con el que proyecta la empresa? b) Suponiendo que los costos variables de producción son erogarles en un 90% de su totalidad al igual que los costos fijos. ¿Cuál será el ingreso mínimo que debe lograr para afrontar gastos y costos erogables? c) ¿Qué efecto tiene sobre la ganancia neta un volumen adicional de 1.000 unidades, teniendo en cuenta la situación original? d) ¿Cómo repercute en la utilidad un aumento de 10% en el precio de venta a expensas de igual porcentaje de reducción en el volumen. e) ¿Cuánto es el volumen extra necesario para equilibrar una reducción de 5 % en el precio de venta manteniendo la ganancia de la situación original? f) ¿Cuál debiera ser el nuevo precio de venta para nivelar un 10 % de aumento en los costos de salarios directos y cargas sociales? Calcule teniendo en cuenta la situación original EJERCICIO N° 6 Se sabe que una empresa tiene una contribución marginal de $ 4,50 por unidad lo que equivale a un margen de contribución del 30%, un margen de seguridad del 25%, que actualmente obtiene un resultado neto positivo con una venta de $ 60.000 y que sus costos fijos incluyen amortizaciones por $ 5.000.- Se desea conocer: a) su precio de venta unitario b) su punto de nivelación en pesos y en unidades c) sus costos fijos totales d) su resultado actual e) cuántas unidades debe vender para ganar el 35% de sus costos totales f) cuál es su punto de cierre en unidades y en pesos g) que sucederá si disminuye su nivel de actividad en un 30% con relación al volumen actual EJERCICIO N° 7 Una empresa de servicios presenta esta situación: Proyección de ventas $1.800.000 Contribución Marginal (razón de cmg) 40% Margen de Seguridad 30% Se pide: 1. El punto de nivelación en pesos ($). 2. Los costos fijos totales. 3. La utilidad del ejercicio. 4. U.A.I. con el nivel de ventas de $ 1.100.000 5. Importe de las ventas para lograr una ganancia total de $ 100.000. 6. Monto necesario de ventas para lograr una utilidad del 15% sobre las ventas. 4 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021 Carrera C.P. EJERCICIO N° 8 La firma la Jazmín es una empresa que ha comenzado a operar recientemente. Una de las estrategias que previeron llevar adelante sus directivos, se relaciona con el precio de venta que se fijó inicialmente en $ 5,125 por unidad, siendo este valor menor al precio ofrecido por su principal competidor. Los costos variables son de 4,50 por unidad y los costos fijos totales de $ 600.000 durante el primer año de operaciones de la empresa. La empresa logró vender en su primer año 1.000.000 de unidades. Se pide ¿Cuál sería el monto máximo de disminución de ventas que la empresa podría soportar sin que el resultado neto de sus operaciones fuese negativo? Si el margen de seguridad para la empresa aumenta en 10 puntos porcentuales respecto del margen de seguridad para la situación actual, como consecuencia de un aumento en las ventas, ¿cuál es el monto de ventas actuales en este punto? 5 EJERCICIO N° 7
Compartir