Logo Studenta

tp 5 -2021

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021
Carrera C.P.
TRABAJO PRÁCTICO N° 05:
CAPITULO 5 - ENFOQUE CONTRIBUTIVO MARGINAL
Bibliografía
 YARDÍN, AMARO “El Análisis Marginal” 2da Edición. Año 2010 - Buenos Aires –
Editorial Buyatti, Omar.
 
 PERALTA, JORGE ALBERTO “La Gestión Empresarial y los Costos” 2da Edición. Año
2009 – Buenos Aires – Editorial La Ley.
 FILMINAS Y MATERIAL SUMINISTRADO EN EL AULA VIRTUAL
 
GUIA PRÁCTICA
Ejercicio I 
Un kiosco de golosinas fija los precios de la mercadería comprada con un margen de
marcación del 60% sobre el costo de adquisición. El kiosco permanece abierto durante 24 días
al mes.
Venta diaria promedio $ 12.000
Alquiler del local $ 20.000
Sueldo más Cargas sociales $ 40.000
Impuesto y otros gastos $ 10.000
Se solicita
1. Determine la ganancia actual del Kiosquero
2. Calcule el margen de marcación que le permitirá desea ganar mensualmente $ 50.000 
manteniendo el mismo promedio mensual de ventas.
3. Teniendo en cuenta a la competencia, se decide mantener el margen de marcación 
original, sin embargo el objetivo de lograr una ganancia de $ 50.000 sigue pie, ¿cuánto 
deberá vender mensualmente este kiosco para cumplir su objetivo?
Ejercicio II – mezcla óptima
Una fábrica de calzados comercializa tres líneas de calzados. Hoy atraviesa una situación 
financiera difícil, es por ello que a continuación provee los siguientes datos para que usted lo 
asesore.
Líneas pv m
Calzados de vestir para hombre $2.300 0,45 
Calzados de vestir para dama $2.600 0,45 
Calzados para niños $2.200 0,45 
Líneas Demanda 
prev
Cons. Unit.
i/p
C.F. 
Directos
C.F. 
Indirectos
Calzados de vestir para hombre 2.500 0,48 $ 250.000 
Calzados de vestir para dama 2.800 0,44 $ 300.000 
Calzados para niños 2.200 0,38 $ 200.000 
 Totales 7.500 $ 1.800.000 
1
 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021
Carrera C.P.
Se solicita
1) Determinar el resultado proyectado considerando que no existen restricciones a nivel 
factores de la producción y de mercado.
2) Calcule el punto de nivelación de la empresa en pesos y unidades. Verifique por línea 
de producto.
3) Determine cuál es el MS global en valores absolutos y relativos. 
4) Bajo el supuesto de una restricción en la provisión de MP, sólo se podrá adquirir 
2000 m2 de cueros: proponga una solución óptima de producción y venta teniendo en 
cuenta la cmg por recurso escaso. 
5) Demuestre cuál será el nuevo resultado proyectado 2 con la restricción presentada en 
el ítem 4.-
Ejercicio III
Una empresa llamada la distribuidora comercializa artículos de limpieza y marca los productos
adquiridos con un 50% sobre los precios de compra, tiene costos fijos por $120.000.- 
1- Determine cuál será el monto de venta de nivelación necesario para cubrir sus costos
totales. Verifique.
Partiendo de la situación original, la firma prevé que los costos fijos pasaran a ser costos fijos $
100.000 mensual y su capacidad de compra no podrá superar el monto de $ 216.000
mensuales. 
2- Calcule qué margen de marcación deberá adoptar para alcanzar el punto de Nivelación.- 
Suponga ahora, que la empresa desea obtener un beneficio equivalente al 20 % del monto de
ventas.
3- Deduzca el monto de ventas. Verifique.
4-Cuál será el monto de venta de nivelación si la empresa decide trabajar con dos márgenes de
marcación de acuerdo a la mezcla de ventas: 
línea XX: mezcla de venta 0.70 y un m 0.50. Para la línea ZZ mezcla de venta 0.30 y un
margen de marcación del 0.40 sobre ventas.
Ejercicio IV
Dados los siguientes datos de un comercio mayorista:
LINEA
Ventas CMg
Camisas $ 160.000,00 $ 48.000,00
Pantalones $ 140.000,00 $ 56.000,00
Suéteres $ 80.000,00 $ 40.000,00
Accesorios $ 20.000,00 -$ 3.000,00
Total $ 400.000,00 $ 141.000,00
Costos Fijos $ 89.000,00
Alquiler $ 25.000,00
Empleadas $ 42.000,00
gastos varios $ 10.000,00
servicios $ 12.000,00
Utilidad $ 52.000,00
SE SOLICITA:
1) Calcular el Monto de ventas en punto de nivelación, margen de seguridad y margen de 
marcación.
2) Qué línea de artículos considera que podría/n ser eliminada en el corto plazo. Justifique su
respuesta
2
 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021
Carrera C.P.
3) Frente a un cambio de temporada se remarcará con un margen de marcación del 20% en 
todas las líneas. Determine cuál será el monto mínimo necesario que deberá facturar 
mensualmente. 
Ejercicio V
Un supermercado opera con cuatro “familias” de productos, cuyos márgenes de marcación son:
Alimentos frescos 12%
Alimentos envasados 18%
Vajilla y artículos del hogar 25%
Perfumería: 40%
La demanda prevista, expresada en ingresos por ventas, es:
Alimentos frescos $ 337.440 
Alimentos envasados $ 153.596 
Vajilla y artículos del hogar $ 44.525 
Perfumería: $ 84.564 
Dispone de $ 400.000 para hacer frente a los costos de adquisición de esas mercaderías.
Ejercicio VI
Multi S.A. produce y vende dos artículos según el siguiente detalle
Productos A B
Contribución por kg $ 20,00 $ 30,00 
Tiempo de producción por kg 2 HM 5 HM
Mercado potencial en kg 10.000 12.500
Costos fijos indirectos $ 350.000 
Requerimiento
1. Si el único límite sería la demanda ¿cuál sería la mezcla óptima?
2. Si el único límite son 75.000 horas maquina disponibles, ¿cuál sería entonces la
mezcla óptima?
3. ¿Y si tanto la demanda como las horas maquina constituyen límites simultáneamente? 
Ejercicio VII mezcla óptima con cmg unitaria por recurso escaso
Una empresa industrial que produce 4 artículos tiene los siguientes datos de producción y de ventas:
Producto Pv cv Cm hm / u.
Demanda
prev
A $ 2.000 $ 1.500 $ 500 11,00 3.300
B $ 1.800 $ 1.250 $ 550 10,00 2.800
C $ 3.500 $ 2.900 $ 600 8,00 3.600
D $ 1.200 $ 1.000 $ 200 4,00 3.000
Horas disponibles: 80.000 H.M. (horas maquinas)
Con estos datos se requiere:
a) Calcule la cantidad de horas necesarias para satisfacer la demanda prevista y compare con
las horas disponibles.
3
 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021
Carrera C.P.
b) Indique cual es el producto que debe reducir su producción para lograr una más eficiente
utilización de las horas disponibles
c) Calcule la cantidad de unidades que deben reducirse del producto indicado en el punto
anterior
d) Realice un cuadro para verificar que con la reducción indicada se utiliza el total de horas
disponibles.
Ejercicio VIII
Una empresa de transporte de cargas está dedicada a transportar mercaderías desde la ciudad de 
Santa Fe hasta las ciudades de Rosario y Buenos Aires, distantes 160 y 450 kilómetros, 
respectivamente. Cuenta con un equipo tipo semirremolque con capacidad de llevar una carga útil de 
30 toneladas. La tarifa que percibe es de $ 30.000 por cada viaje a Buenos Aires y $ 12.000 por cada 
viaje a Rosario.
La demanda mensual estimada es de 7 viajes a Buenos Aires y 15 a Rosario.
Dispone de 2 choferes que pueden prestar servicios viajando durante 200 horas mensuales cada uno,
percibiendo un sueldo mensual (incluidas las cargas sociales) de $ 25.000 más un adicional de $ 2,00 
por kilómetro recorrido con carga. Cada viaje requiere el trabajo conjunto de los 2 choferes. Los viajes 
de regreso son sin carga, pero debe recordarse que insumen horas de chofer. 
La velocidad promedio (incluidos los tiempos de carga y descarga y los descansos) es de 40 
kilómetros por hora.
Además del adicional a choferes, los costos de combustible, lubricantes, reparaciones menores y otros
costos variables suman $ 6,00 por kilómetro. 
La empresa soporta costos fijos generales mensuales de $ 20.000. 
Manteniendo la mezcla de venta (demanda) hasta cuanto podrá reducirse la cantidad de viajes sin 
entrar en una zona de quebranto económico.
Ejercicio IX
Un fabricante de ladrillos huecos tiene la siguiente estructura de costos:
Materia prima $ 3,00 el kilo
Sueldos y Cs Sociales Operarios $ 65.200 por mesIncentivo por producción $ 0,75 por unidad
Fuerza motriz $ 1,15 por unidad
Depreciación de maquinarias $ 12.500 por mes
Precio de venta normal $ 11,50 por unidad
Rendimiento técnico: 2,50 kilos de materia prima por unidad
Capacidad de producción 40.000 unidades por mes
Nivel de producción actual 28.000 unidades por mes
Se presenta la oportunidad de participar en una licitación pública para vender 20.000 unidades con 
obligación de entrega dentro de un plazo de 60 días.
1. Analice si es posible participar en la licitación teniendo en cuenta el plazo de entrega.
Si existe especial interés en ganar la licitación en razón de que la empresa se encuentra enfrentando 
una etapa recesiva, que se considera transitoria.
2. ¿Cuál es el precio mínimo que se puede cotizar para no enfrentar una pérdida?
4
 COSTOS II – CONTABILIDAD DE GESTIÓN C.L.2.021
Carrera C.P.
Ejercicio X 
Una empresa local tiene como principio vender sus productos a un precio que le permita absorber la 
totalidad de los costos de estructura y provean una adecuada rentabilidad. Si no es posible alcanzar 
esa meta se tendrá que aceptar vender a precios inferiores en la medida que prometan una 
contribución efectiva y aseguren el normal funcionamiento de sus actividades.
A continuación, se presenta los siguientes datos
Situación Actual
capacidad normal de producción 1.300
Demanda del mercado 1.000
Esta empresa recibe una oferta para adquirir esas 300 unidades que hoy no elabora por no
tener mercado a un precio de $ 39,00 por unidad. Si acepta la oferta tendrá que afrontar un
costo adicional por horas extras en la MO de $ 4,00,
Responda:
1. ¿Cuánto es en punto de nivelación en unidades previo a la consideración de la oferta?
2. ¿Qué valor asume el costo variable y contribución marginal unitaria si acepta la oferta?
3. Si la nueva oferta genera una cmg positiva, calcule el valor $ en el que se verá
incrementado el resultado total de la empresa.
EJERCICIO XI
De la compañía XX Ud., conoce los siguientes antecedentes:
- Que los costos fijos son $ 150.000.-
- El margen de contribución unitario (MC) representa el 25% del costo variable unitario (CV) cuando la empresa esta en nivelación.
¿ Cuál seria el resultado si el volumen de ventas asciende a $ 1.440.000 ?
Ejercicio XII
Determinar el monto de ventas que deberá alcanzar mensualmente una distribuidora para
obtener un beneficio del 25% sobre el monto de ventas. La misma marca sus productos con un
40% y tiene costos de estructura mensual de $ 150.000.- 
5

Materiales relacionados

5 pag.
TP 3 C-V-U 2021

SIN SIGLA

User badge image

Queso Chele

21 pag.
Soluciones TP 5

SIN SIGLA

User badge image

Queso Chele

1 pag.
BERMEJO-

SIN SIGLA

User badge image

Tani