Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS UNJU – FCE - CÁTEDRA: CONTABILIDAD PÚBLICA ESTADO SATISFACER NECESIDADES COLECTIVAS REQUIERE DE BIENES Y SERVICIOS PARA OBTENERLOS VIA CONTRACTUAL PODER DE IMPERIUM NECESIDAD DE CONTROL EFCTOS ECONOMICOS REQUISAS (Def. Nacional) EXPROPIACIONES TRIBUTO ELECCION DE LA CONTRAPARTE CONTROL PARLAMENTARIO SISTEMAS DE CONTRATACIONES: * LIBERTAD ABSOLUTA * LIBERTAD LIMITADA - REMATE VERBAL - LUCITACION PÚBLICA - EXCEPCCIONES: LICITACION PRIVADA CONCURSO DE PRECIOS COMPRA DIRECTA MONTO DEL COTRATO NATURALEZA DE LA COMPRA CLASIFICACION POR LA REPERCUCION FINANCIERA: * DERIVAN GASTOS * DERIVAN ENTRADAS * MIXTOS * PERMUTAS CLASIFICACION POR LA INCIDENCIA PATRIMONIAL: * AUMENTA EL CAPITAL * DISMINUYE EL CAPITAL * NO HAY VARIACION DE CAPITAL MARCO NORMATIVO EN LA NACION: * DECRETO DELEGADO Nº 1023/2001 (REGIMEN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO NACIONAL) * DECRETO Nº 893 DEL 7-6-2012 (REGLAMENTA EL REGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL) * LEY Nº 13.064 (OBRAS PUBLICAS) * LEY Nº 25.551 (COMPRE TRABAJO ARGENTINO) MARCO NORMATIVO EN LA PROVINCIA DE JUJUY * Artículo 85º de la Constitución de la Provincia de Jujuy * Decreto Ley Nº 159 H/G-57 - Llamado Ley de Contabilidad (Parte Pertinente a Contrataciones del Estado) * Decreto-Acuerdo Nº 3716-H-1978 Reglamento de las Contrataciones del Estado * Ley Nº 1864 - De Obras Públicas * Ley Nº 5185 – De Compre Jujeño CONTRATO DE SUMINISTRO: Todos aquellos que tienen por objeto la compra de efectos o especies necesarios para el servicio público (similar al contrato de compraventa). CONTARTO DE OBRA PUBLICA: (*) Cuando se celebra un contrato entre particulares para la construcción de una “cosa” estamos frente a una “locación de obra”. Pero si interviene el Estado esta locación se transforma en un contrato de “Obra Pública”. Construcción = Es una obra que se hace (Edificio, puerto, dique, etc.) Trabajos = Conservación (Dragado, balizamiento, etc.) Competencia de Autorización y Aprobación: • Las contrataciones se efectuaran conforme a los principios básicos de publicidad y competencia. • Los concursos de precios y contrataciones directas serán autorizadas y aprobadas por el Director o Administrador, con intervención del Jefe del Departamento Contable. • Las operaciones de las entidades autónomas, autárquicas y municipales serán autorizadas y aprobadas por sus autoridades competentes, conforme a sus leyes orgánicas. Autoriza y Aprueba compra de inmuebles P.E. operaciones secretas P.E. razones de urgencia S.E. por licitación desierta o no admisible S.E. obra científica, artística o técnica S.E. bienes de fabricación exclusiva S.E. compra en países extranjeros P.E. entre reparticiones publicas S.E. escasez en el mercado S.E. venta de productos perecederos P.E. reparación de vehículos y motores S.E. compra de semovientes por selección S.E. Anualmente el Poder Ejecutivo fijará los montos “topes” para cada una de estas (Decreto 1954-HF-2020) Suministro Obras Compra Directa hasta 2.000.000 5.000.000 Concurso de Precio, hasta 5.000.000 15.000.000 Licitación Privada, hasta 10.500.000 30.000.000 Licitación Pública, mas de 10.500.000 30.000.000 Publicidad: Mas de $ 4.500.000 autoriza P.E. Bs. de Capital: Hasta 150.000 autoriza cada Ministro, más de 150.000 autoriza P.E. (D. 1336-hf-2016). CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: Los organismos deben hacer su plan de compras para el año. El pliego de bases y condiciones debe determinar las características, especificaciones y calidades mínimas. Cláusulas particulares: Lugar, día y hora de presentación y apertura de ofertas. Plazo de mantenimiento de oferta, lugar y forma de entrega. Plazo de entrega (no superior a 60 días). Especificaciones claras de los bienes. Posibilidad de muestras de lo ofertado. Publicaciones * Lic. Pública: 5 días en B.O y 3 días en diario local con 15 días de anticipación. * Lic. Privada: se invita a 5 personas y con 7 días de anticipación. * Concurso de precios: 3 personas indicando el plazo de cotización. Contenido de la Publicidad: - Nombre del organismo contratante - Tipo y objeto de la contratación - Monto del presupuesto oficial - Lugar de compra de los pliegos - Día, hora y lugar de presentación CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: La propuesta se redacta: - en Idioma Nacional - en formularios del oferente - por duplicados o mas según las cláusulas particulares - presentada en sobre cerrado - las ofertas firmadas en todas sus hojas Contendrán en su cubierta: - indicación de la contratación que corresponde - día y hora de apertura Especificará: - el precio unitario, la cotización por cantidades netas - el origen del producto cotizado - acompañarse la constancia de la constitución de la garantía - presentación de muestras cuando correspondiere CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: * El Mantenimiento de oferta será por 30 días a partir del acto de apertura. * La apertura de sobres se hace por funcionarios del organismo contratante. * A partir de la hora fijada para la apertura del acto, no podrá, bajo ningún concepto, aceptarse otras ofertas. Se procederá a labrar Acta: - Número de orden asignado a cada oferta. - Monto. - Nombre del oferente. - Garantía. - Observaciones y/o impugnaciones. - Los duplicado quedan a disposición de todos los oferentes para su estudio y comparación. CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: Las ofertas se rechazan o se desestiman: por falta de firmas del oferente que estén escrita con lápiz que no ofrezcan garantías (1%) (se puede salvar - 20%) que no tengan las especificaciones técnicas pertinentes raspaduras o enmiendas en la esencia firmas no habilitadas por el Registro de Proveedores * El estudio de ofertas es hecho por la Comisión de Preadjudicación compuesta por tres personas. * Se adjudica a la mejor propuesta. CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: En caso de empate de ofertas se adjudica: - Al producto nacional - Al de mejor calidad - Después el mejoramiento de oferta - Luego el sorteo Garantía de oferta: 1% valor total de la oferta (se usa presupuesto oficial) Garantía de la adjudicación: 5% del total de la oferta En efectivo, cheque certificado, títulos, bonos o valores cotizables en bolsa, aval bancario, seguro de caución, pagare a la vista. CONTRATO DE SUMINISTRO - PROCEDIMIENTO: La garantía no se constituye cuando: - El limite es menor que el de Concurso de Precios. - Artistas, profesionales. - Avisos publicitarios. - Con empresas del estado. El contrato se perfecciona con la adjudicación mediante la orden de compra. ESQUEMA BASICO DE UNA COMPRA 1. Pedido del servicio: solicita a 2. Dirección: esta requiere informe de: 3. Contable: Verifica stock Valúa el pedido Verifica crédito presupuestario 4. Solicita precio a proveedores. Por licitación, compra directa, etc. 5. Coteja precios y remite Orden de Compra al Proveedor de mejor cotización 6. Proveedor Entrega la mercadería 7. Proveedor Remite la Factura 8. Se verifica en contable: Recepción del bien Control legal y aritmético de factura 9.- Contable procede al pago. CONTARTO DE OBRA PUBLICA: (*) Nación: Es todo trabajo efectuado con fondos del tesoro público, bajo la fiscalización directa de la administración del Estado y con destino al uso o comodidad común de los habitantes o para permitir el funcionamiento de servicios públicos. Jujuy: Es toda obra ejecutada sobre un inmueble por cuenta de la Provincia (Municipios o Instituciones con Personería Jurídica) o que ésta garantice o subvencione, con un objeto de utilidad pública. LEGISLACION VIGENTE: ORDEN PROVINCIAL: LEY 1864/48 - Ente Rector MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, SERVICIOS PÚBLICOS TIERRA Y VIVIENDA. -La obra se ejecuta por: -Es fundamental la preparación del proyecto y del presupuestode obra Administración (El estado toma a su cargo la ejecución material de la obra) Contrato ( 3 sistemas ) Concesión (el estado delega al concesionario la autoridad para hacer efectiva la remuneración de capitales puesto en la ejecución de la obra) DOCUMENTACION BASICA PARA CONTRATAR: - El proyecto de obra - El presupuesto de obra - El pliego de bases y condiciones: Generales; y Particulares SISTEMA DE CONTRATACION: - Unidad de medida (o precio unitario) - Ajuste alzado (global) - Costes y Costas (Costo + Utilidad) - Mixto DOCUMENTACION NECESARIA: -Financiación prevista. -Planos generales y esenciales del proyecto. -Pliego de bases y condiciones especiales. -Presupuesto detallado. -Memoria descriptiva. -Se puede prever hasta un 10% para trabajos imprevistos o ampliación de ítems aprobados. -En la Prov. El 1% del presupuesto se destina a obras de arte que embellecen la obra. PRINCIPIO GENERAL DE CONTRATACION: ES LA LICITACIÓN PUBLICA Tramites de la Licitación Pública: -Llamado general y previo -Proyecto y presupuesto -Especificaciones técnicas -Bases y condiciones -Oferta formulada por escrito -Propuesta abierta en día, hora y lugar determinado PUBLICIDAD: En Boletín Oficial con 15 días de anticipación, durante 5 días. Cuando la importancia de la obra lo justifique: Diarios y Revistas. Contenido de la Publicidad: - Obra que se licita - Sitio de ejecución - Organismo supervisor - Monto del presupuesto oficial - Lugar de compra de los pliegos - Día, hora y lugar de presentación Procedimiento: -Documentación técnica: firma el oferente y el asesor técnico -Propuesta en sobre cerrado -Registro de Constructores de O.P. -Deposito de garantía: Mantenimiento de oferta: 1% Adjudicación: 5% EJECUCION DE TRABAJOS PUBLICOS: -Certificación de obra -Pago de certificado -de obra -de mayores costos -Recepción de obra: -Provisoria -Definitiva Los deposito son: * En efectivo * Títulos y bonos nacionales * Fianza bancaria * Cheque certificado Se perfecciona el contrato en el momento de la firma. SECUENCIA DE REALIZACION DE UNA OBRA PUBLICA: 1.- Ubicación geográfica. (donde) 2.- Planteo técnico y medición de terreno. (qué) 3.-Construcción: Mano de Obra, Materiales, Maquinarias, Equipos, Herramientas. (como y con qué) 4.- Medición y emisión de certificados: de obra, mayores costos, etc. (en la ejecución) 5.- Aprobación del certificado: inspección técnica de obra. 6.- Pago de certificados. Se deducirá el 5% que se retendrá como garantía de obra. 7.- Recepción de Obra: provisoria, definitiva. LICITACION PUBLICA FASES BASICAS: 1. Tener previsto el total de la financiación. 2. Tener realizado los estudios técnicos para la confección del proyecto: -Planos Generales y esenciales del proyecto. -Pliego de Bases y Condiciones especiales. -Presupuesto detallado de la obra, el que incluye el 10% de posible ampliación de obra y el 1% para obras de arte. -Memoria descriptiva de la obra. 3. Pliego de bases Generales ( forma de medición y de pago) Pliego de bases Especiales (con descripción detallada de la obra) 4. Autorización del llamado a Licitación. LICITACION PUBLICA FASES BASICAS: 5. Publicación: 5 días (con 15 d hábiles de anticipación). Obra a ejecutar, ubicación, monto de presupuesto oficial. Sitio, día, hora, de presentación y apertura de propuestas. 6. Presentación de la oferta: en sobre cerrado y lacrado, nombre del proponente y de la licitación. 7. Contenido del sobre: La oferta firmada por el Proponente y el Representante Técnico Declaración de conocer el lugar de la obra Nacionalidad y domicilio especial en Jujuy Garantía de Oferta: 1% del Presupuesto Oficial 8. Apertura de sobres con las ofertas LICITACION PUBLICA FASES BASICAS: 9. Estudio y adjudicación: Propuesta mas ventajosa Constituye Garantía del 5% de la oferta Firma del contrato 10. Aprobación (P.E.) 11. Ejecución de obra: Emisión de certificado de obra. (firmado por el Representante Técnico y el inspector de la Repartición) Pago del certificado. 12. Recepción Provisoria 13. Recepción definitiva: Transcurrido el plazo que fija el pliego desde el momento de la Recepción Provisional Slide 1 Slide 2 Slide 3 Slide 4 Slide 5 Slide 6 Slide 7 Slide 8 Slide 9 Slide 10 Slide 11 Slide 12 Slide 13 Slide 14 Slide 15 Slide 16 Slide 17 Slide 18 Slide 19 Slide 20 Slide 21 Slide 22 Slide 23 Slide 24 Slide 25 Slide 26 Slide 27 Slide 28 Slide 29 Slide 30 Slide 31 Slide 32
Compartir