Logo Studenta

d 7 (1)

Crea tu perfil gratis ahora para ver el material completo.

Has visto 10 de 18 páginas de este material

Vista previa del material en texto

 CONJUNTO DE ORGANOSCONJUNTO DE ORGANOS
 NORMASNORMAS
 PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
FLUJO DE FONDOS DEL SECTORFLUJO DE FONDOS DEL SECTOR
PUBLICO Y CUSTODIA DEPUBLICO Y CUSTODIA DE
DISPONIBILIDADESDISPONIBILIDADES
TESORERIA GENERAL DE LA NACIONTESORERIA GENERAL DE LA NACION
SISTEMA DE TESORERÍASISTEMA DE TESORERÍA
Artículo 72 Ley 24156Artículo 72 Ley 24156
ORGANO RECTORORGANO RECTOR
TESORERIA GENERAL DE LA NACIONTESORERIA GENERAL DE LA NACION
COMPETENCIAS COMPETENCIAS 
Artículo 74 Ley 24156Artículo 74 Ley 24156
 Participar en la definición de la Política Financiera del Sector PúblicoParticipar en la definición de la Política Financiera del Sector Público
 Elaborar juntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación Elaborar juntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación 
de la ejecución del presupuesto de la Administración Nacionalde la ejecución del presupuesto de la Administración Nacional
 Elaborar el presupuesto de caja del sector público y evaluar su ejecuciónElaborar el presupuesto de caja del sector público y evaluar su ejecución
 Administrar el sistema de cuenta única de la Administración NacionalAdministrar el sistema de cuenta única de la Administración Nacional
 Emitir letras del TesoroEmitir letras del Tesoro
 Custodiar los títulos y valores de la Administración NacionalCustodiar los títulos y valores de la Administración Nacional
 Gestión de CobranzaGestión de Cobranza
SERVICIO DEL TESORO
FUNCIONES
 DE CAJA
FINANCIERAS
ESPECÍFICAS CONEXAS
FUNCIONES DE CAJA
• Recaudación y centralización de entradas
• Pago de gastos
• Herramienta: Estados de Activo y Pasivo 
del Tesoro.
FUNCIONES FINANCIERAS 
ESPECÍFICAS
Búsqueda del equilibrio entre E y S
• Prevenir o solucionar el desfasaje 
1. Regulación de gastos
2. Uso del crédito
3. Operaciones de emisión y atención de 
empréstitos
• Herramienta: Balance preventivo de caja o 
presupuesto de caja. 
FUNCIONES FINANCIERAS 
ESPECÍFICAS
Uso del Crédito
Corto Plazo 
Deficits estacionales 
de Caja
• Bonos del Tesoro
• Letras Tesorería
• Anticipos BCRA
Art. 82 ley 24156
Mediano o Largo 
Plazo
Cubrir el 
financiamiento anual
• Empréstitos con 
autorización 
legislativa
Art. 57 24.152
FUNCIONES CONEXAS
• Preparación del Presupuesto
• Participación en Superintendencia 
monetaria y bancaria. 
• Representa al Estado contra deudores-
Gestión de cobro
• Asesoramiento, dirección, supervisión, 
planificación 
PRINCIPIOS
• Unidad de Dirección 
Un solo órgano rector. 
Centralización Normativa/Descentralización Operativa
• Unidad de Caja 
PROGRAMACION 
FINANCIERA
EROGACIONES
•Cuotas para Comprometer 
•Cuotas para Devengar 
RECURSOS
•Tendencia de recaudación de impuestos
•Fecha de Otorgamiento de Desembolsos de 
Créditos
BALANCE PREVENTIVO DE CAJA O 
PRESUPUESTO DE CAJA 
• Similar al presupuesto financiero privado;
• Dinámico;
• Expone: 
Saldo al Inicio del período 
 Recursos a Ingresar 
 Ordenes de Pago a cancelar Resultado 
posibles: 
 Superávit Transitorio de Caja, 
Déficit Transitorio de Caja, 
Equilibrado
 
 
PRESUPUESTO DE CAJA
PRESUPUESTO DE CAJA 
Concepto Importe 
I-Saldos Iniciales de Disponibilidades 140000
Caja 30000
Bancos 100000
Fondos Rotatorios 10000
II-Ingresos a obtener en el período 419700
II-1-Recursos Corrientes 364700
Impuesto Ingresos Brutos 10500
Impuesto de Sellos 2000
Impuesto Inmobiliario 10000
Regímenes Especiales de Pago 8000
Tasas y Tarifas 5000
Coparticipación Ley 23548 220000
Fondo Compensador Deseq. Fiscales 10200
Fondo Nacional de la Vivienda 96000
Fondo para Incentivo Docente 2000
Transf. Ctes.de Jurisd Nac-Prog. Nac Becas Estudiantil 1000
II-2-Recursos de Capital 5000
Venta de Activo Fijo Rodados 4000
Venta de Activo Fijo Tierras Fiscales 1000
II-3-Fuentes Financieras 50000
Uso del Crédito de Ent. Financieras 50000
III-Egresos a realizar en el período 574700
III-1-Erogaciones Corrientes 386500
Personal 270000
Bienes de Consumo 50000
Servicios no Personales 60500
Intereses de la Deuda Püblica 5000
Transferencias para Financiar Erogaciones Ctes. 1000
III-2-Erogaciones de Capital 177700
Bienes de Capital 5000
Trabajos públicos 130500
Bienes Preexistentes 12000
Inversión Financiera 10000
Transferencias para Financiar Erogaciones de Capital 20200
III-3-Aplicaciones Financieras 10500
Amortización de la Deuda Pública 10500
IV-Resultado: I+II-III -15000
 en miles de $
DEUDA FLOTANTE
• SURGE POR LA EXISTENCIA DE 
DEUDAS EXIGIBLES EN LA TESORERIA 
(ORDENES DE PAGO PENDIENTES DE 
CANCELACION)
• ES DE CORTO PLAZO
• SE AFRONTA CON MEDIOS (EMISION 
DE LETRAS, CREDITOS, DIFERIMIENTO 
DE PAGOS)
ESTADO DE SITUACION
 DEL TESORO
• ESTADO CONTABLE ESTATICO 
(BALANCE)
• EXPONE LA SITUACION DEL TESORO 
REFERENTE AL ESTADO DE 
DISPONIBILIDADES FINANCIERAS 
CON RESPECTO A LAS 
OBLIGACIONES EXIGIBLES DEL 
ESTADO
• FONDOS EJECUTADOS
CONCEPTO Importe 
I- VALORES ACTIVOS 190.000
Caja 1.000
Bancos Macro SA 185.000
Cuentas a Cobrar 4.000
II- VALORES PASIVOS 193.900
a) Ordenes de Pago Pendientes de Cancelación 111.900
I-Erogaciones Corrientes 56.700
Personal 52.000
Bienes de Consumo 1.100
Servicios No Personales 2.200
Intereses de la Deuda 900
Transferencias para Financiar Erogaciones Corrientes 500
II-Erogaciones de Capital 40.200
Bienes de Capital 3.000
Trabajos Públicos 31.200
Bienes Preexistentes 4.000
Inversión Financiera 2.000
III- Aplicaciones Financieras 15.000
Amortización de la Deuda Pública 15.000
b) Otros Pasivos 82.000
1- Préstamos a Instituciones Públicas Provinciales 42.000
BAS 30.000
IVUJ 8.000
Dirección Prov. De Recursos Hídricos 4.000
2-Letras de Tesorería 40.000
III- DIFERENCIA (I-II) -3.900
ESTADO DE SITUACION DE TESORO
LEY DE ADMINISTRACION LEY DE ADMINISTRACION 
FINANCIERAFINANCIERA
ART. 80ART. 80
PERMITE DISPONER DE LAS EXISTENCIAS DE PERMITE DISPONER DE LAS EXISTENCIAS DE 
CAJA DE TODAS LAS JURISDICCIONES YCAJA DE TODAS LAS JURISDICCIONES Y
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION NACIONALENTIDADES DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
CUENTA UNICA – MARCO NORMATIVOCUENTA UNICA – MARCO NORMATIVO
• Traspaso de fondos a la Cuenta Unica del TesoroTraspaso de fondos a la Cuenta Unica del Tesoro
Contribuyentes yContribuyentes y
ResponsablesResponsables
$
BancosBancos
FUNCIONAMIENTO CUENTA UNICAFUNCIONAMIENTO CUENTA UNICA
 Cuenta UnicaCuenta Unica
$ $
 Cuentas 
Recaudadoras
• Depósito de cobranzas en las cuentas recaudadorasDepósito de cobranzas en las cuentas recaudadoras
• Cobranza de Impuestos, Tasas, ContribucionesCobranza de Impuestos, Tasas, Contribuciones
• Cobranza de ventas de bienes y serviciosCobranza de ventas de bienes y servicios
• Cobranza de Ingresos VariosCobranza de Ingresos Varios
• Cobranza de Impuestos, Tasas, ContribucionesCobranza de Impuestos, Tasas, Contribuciones
• Cobranza de ventas de bienes y serviciosCobranza de ventas de bienes y servicios
• Cobranza de Ingresos VariosCobranza de Ingresos Varios
 Otros bancosOtros bancos
 del sistema financierodel sistema financiero
¿ Qué es una Cuenta Escritural¿ Qué es una Cuenta Escritural ??
• Es una cuenta registral de los organismos en la Tesorería Es una cuenta registral de los organismos en la Tesorería 
General que reemplaza la cuenta bancaria que los mismos General que reemplaza la cuenta bancaria que los mismos 
tenían en los bancostenían en los bancos
• En las Cuentas Escriturales se registran los recursos propios, En las Cuentas Escriturales se registran los recursos propios, 
los aportes del tesoro y los pagos dispuestos por los los aportes del tesoro y los pagos dispuestos por los 
organismosorganismos
• Existe una única cuenta de la Tesorería General en el B.N.A. Existe una única cuenta de la Tesorería General en el B.N.A. 
(Nación) / Banco Macro (Jujuy)(Nación) / Banco Macro (Jujuy)
	Slide 1
	Slide 2
	Slide3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16
	Slide 17
	Slide 18