Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
UNIDAD 7 EVALUACION PRIVADA O FINANCIERA Determinar si un proyecto es conveniente o rentable, desde la perspectiva del inversor individual. OBJETIVO a) El dinero cambia de valor a través del tiempo b) Sumas de dinero equivalentes en épocas distintas tienen el mismo poder adquisitivo: $ 1.000 invertidos hoy al 10 % anual, permiten obtener una ganancia de $ 100 a recibir el año siguiente. Es decir que los $ 1.000 de hoy equivalen a $ 1.100 de un año después o, lo que es igual, $ 1.100 del año siguiente equivalen a $ 1.000 de hoy. VALOR TIEMPO DEL DINERO La capitalización es la operación que nos permite agregar a un valor presente, un cierto valor para obtener un valor futuro. Significa avanzar en el tiempo, agregando el interés obtenido. La actualización es determinar que cantidad de dinero significa hoy, una suma de dinero futuro. Es determinar que suma de dinero debo depositar hoy para obtener en un tiempo determinado un monto específico OPERACIONES FINANCIERAS 1) Tasa de Rendimiento del Capital (TRC) es el cociente entre el Beneficio Neto (BN) y la inversión inicial (Io): TRC = BN Io Se trata de un indicador estático, que supone un Beneficio Neto constante, sin considerar los cambios del valor del dinero en el tiempo. Por esa razón, es poco utilizado para seleccionar proyectos. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION 2) Período de Recuperación del Capital (PRC). Es la cantidad de años que se necesitan para que los fondos generados por el proyecto permitan recuperar la inversión inicial. La aplicación de este método conlleva la necesidad de definir un período de recuperación máximo deseado con el fin de rechazar aquellos proyectos que superen este máximo. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION Ventajas del PR: Permite observar la liquidez del proyecto y la velocidad con la que el efectivo invertido será reembolsado, es decir que puede usarse como un indicador del riesgo relativo de los proyectos y como complemento de los otros métodos. Crítica: No tiene en cuenta los flujos de tesorería generados después de que se ha recuperado la inversión inicial, lo que puede conducir a rechazar proyectos con valores actuales netos altos o aceptar algunos que presentan un VAN negativo. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION 3) Relación Beneficio Costo (RBC). Es el cociente entre los ingresos actualizados y los egresos actualizados (incluyendo en éstos la inversión inicial): Si la relación es mayor o igual que uno, el proyecto se considera rentable; si es menor que uno, no lo es. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION 4) Valor Actual Neto (V.A.N.): Es la sumatoria de los flujos netos de fondos anuales actualizados, menos la inversión inicial: El VAN muestra, en moneda actual, el dinero que le quedará al inversionista una vez que ha sido recuperada la inversión inicial y obtenida la rentabilidad mínima exigida, expresada en la tasa de descuento utilizada. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION n FNF t VAN = - I 0 + t=1 (1 + r) t Si el VAN es mayor o igual que cero el proyecto se considera rentable, si es menor que cero no lo es. Ventajas del VAN: fácil comprensión de su significado tiene en cuenta el valor tiempo del dinero el supuesto implícito de reinversión de los flujos de fondos es más próximo a la realidad que el criterio de la TIR, pues se realiza a la tasa mínima de retorno requerida. Inconvenientes: la posibilidad de adoptar una tasa de descuento que no refleje verdaderamente el costo de oportunidad del capital CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION 5) Tasa Interna de Retorno (T.I.R.): es aquella tasa que utilizada como tasa de descuento en el cálculo del VAN, da un valor igual a cero. Se trata de un indicador de rentabilidad que muestra la tasa de interés que rendirían por año, en promedio, los fondos involucrados en el proyecto, durante toda la vida útil del mismo. Si la TIR es mayor o igual que la tasa de rentabilidad mínima exigida, el proyecto se considera rentable; si es menor, no es conveniente. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION Ventajas de la TIR: se entiende fácilmente por los directivos de las empresas ya que generalmente se analizan los rendimientos de los proyectos en términos de porcentajes, o sea en números relativos. Desventajas: supone que los fondos generados por el proyecto cada año, son reinvertidos directa y automáticamente a la misma tasa (TIR), lo cual no necesariamente es cierto. cuando existen flujos de fondos positivos y negativos alternados, se puede dar más de una tasa que haga nulo el VAN (por la regla de signos de Descartes, puede haber tantas soluciones diferentes para un polinomio como cambios de signos tenga), e incluso pueden existir tasas no reales, es decir imaginarias. Por lo tanto es estos casos, el criterio de la TIR no se puede aplicar. CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION Al comparar dos proyectos, puede darse la siguiente situación: TASA DE FISCHER a) Evaluar ambos proyectos con la vida útil del proyecto más corto. La rentabilidad que en los últimos años tendría el proyecto más largo, se compensa otorgando al flujo de fondos un valor residual mayor (el cual surgirá por el sólo hecho de calcularlo para un período anterior). b) Rehacer sucesivamente el de vida útil más corta, hasta alcanzar la vida útil del proyecto más largo, suponiendo que los fondos del primero se invertirán a la tasa de costo de capital. c) Calcular el Valor Actual Neto Equivalente (VAE) de ambas alternativas: Se obtiene el VAN de cada proyecto y luego su equivalencia como flujo constante, seleccionándose el de mayor VAE. PROYECTOS CON DIF. VIDA UTIL El costo de utilizar los recursos que proveen cada una de las fuentes de financiamiento se conoce como costo del capital. capital propio el retorno mínimo de beneficios que se pretende obtener al invertir en el proyecto (costo de oportunidad) capital ajeno el interés que se paga por los fondos requeridos TASA DE DESCUENTO En los casos en que se utilicen diversas fuentes de financiamiento costo ponderado de capital (costo promedio ponderado de todas las fuentes) TASA DE DESCUENTO Por ejemplo, una empresa financiará un proyecto de inversión con las siguientes fuentes de capital: 30 % de la inversión inicial con capital propio, siendo la tasa de costo del capital de 7 %; 20 % con un crédito del Banco Macro, a una T.N.A. de 22 %; 50 % con un crédito del Consejo Federal de Inversiones, a una T.N.A. del 9 %. Alícuota Impuesto a las Ganancias: 30 % TASA DE DESCUENTO Fuente % Aportación Costo de Capital Ponderación Capital propio 0,30 0,07 0,021 Banco 0,20 0,154 0,031 C.F.I. 0,50 0,063 0,032 Suma 1,00 0,084 TASA DE DESCUENTO La variación de los precios utilizados para el cálculo de los ingresos NO es igual a la variación de los costos operativos. Existen rubros monetarios que van produciendo pérdidas por estar expuestos al proceso inflacionario (como el caso de los activos monetarios). En un proceso inflacionario, los precios de los distintos bienes o servicios no aumentan al mismo ritmo, lo que produce variaciones en los precios relativos. INFLACION Se deben obtener los flujos reales para lo cual es necesario deflactar los flujos que están expresados en unidades monetarias corrientes por medio de un índice que refleje los cambios ocurridos en los precios. También se deberá consignar la pérdida resultante de la exposición que tiene la inversión por mantener activos monetarios. INFLACION Cuando se trabaja con flujos de fondos en términos reales, el valor actual neto se debe calcular utilizando la tasa real de interés y no la nominal. Una forma alternativa sería trabajar amboselementos (flujos de fondos y tasa de descuento) en términos nominales. INFLACION Slide 1 OBJETIVO VALOR TIEMPO DEL DINERO OPERACIONES FINANCIERAS CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISION TASA DE FISCHER PROYECTOS CON DIF. VIDA UTIL TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO TASA DE DESCUENTO INFLACION INFLACION INFLACION
Compartir