Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. M16 U2 S5 FADV derecho penal (Universidad Abierta y a Distancia de México) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. M16 U2 S5 FADV derecho penal (Universidad Abierta y a Distancia de México) Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/derecho-penal/m16-u2-s5-fadv/15046372?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/derecho-penal/4373510?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/derecho-penal/m16-u2-s5-fadv/15046372?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv https://www.studocu.com/es-mx/course/universidad-abierta-y-a-distancia-de-mexico/derecho-penal/4373510?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv índice ACTIVIDAD INTEGRADORA Las notificaciones .................................................................... 2 Actividad Solicitada ................................................................................................................... 3 Introducción ................................................................................................................................. 4 Desarrollo ..................................................................................................................................... 4 Conclusiones ............................................................................................................................... 7 Actividad 1: Procedimiento de los conflictos individuales de seguridad social ............................................................................................................................................... 8 Actividad solicitada ................................................................................................................... 9 Introducción ............................................................................................................................... 10 Desarrollo ................................................................................................................................... 10 Conclusiones ............................................................................................................................. 12 Actividad 2: Redacción de acuerdo admisorio .............................................................. 13 Actividad solicitada ................................................................................................................. 14 Caso Practico ........................................................................................................................ 15 Desarrollo ................................................................................................................................... 16 Conclusiones ............................................................................................................................. 19 Bibliografía ................................................................................................................................. 20 MODULO 16 “Práctica forense laboral” UNIDAD 2. Procedimiento laboral Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO MODULO 16 “Práctica forense laboral” UNIDAD 2: De los conflictos individuales de seguridad social Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social ACTIVIDAD INTEGRADORA “Las notificaciones” ALUMNO: Fabricio Díaz Vázquez MATRICULA: ES1821002750 Docente: Keiko Alejandra Casillas de la vega Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Actividad Solicitada a) Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo. b) Redacta un acta de diligencia con base en las especificaciones de dicho artículo. c) En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Introducción Dando seguimiento a la práctica forense laboral, y a los conocimientos adquiridos con antelación, en esta ocasión elaboraremos una Acta de Diligencia, buscando cumplir con las formalidades dispuestas en el Artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo. Lo anterior en razón de que Contrario Sensu a lo plasmado en el Artículo mencionado, los demandados podrían usar este error para obtener un beneficio antes o durante el proceso. Desarrollo Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 NOTIFICACIÓN DE DEMANDA ACTUARIO: JUAN VILCHIS COVARRUBIAS CAMSA PRESENTE Por medio de la presente le notifico que, en mi calidad de Actuario Notificador adscrito a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de Guadalajara Jalisco, que con fecha del día 23 de febrero del 2021, se le informa que deberá presentarse en la H. Junta de Conciliación y Arbitraje de esta Ciudad, Ubicada en Av. Las Palmas # 96 en la Colonia la Aurora, para responder lo que a sus intereses convenga, respecto a la demanda interpuesta en su contra por el C. AMADO RODRÍGUEZ VERA en relación a irregularidades en las prestaciones de Seguridad Social, así como la demanda del pago de los daños por accidente del trabajador. Lo anterior encuentra su sustento en los Artículos 123, fracción XXII constitucional, y 8º, 10, 11, 18, 20, 26, 31, 35, 48, 58, 61, 67 párrafo segundo, 76, 80, 81, 84, 87, 892, 893, 894, 895, y 896, así como demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. Hago de su conocimiento lo anterior, para que se sirva usted firmar el respectivo acuse de recibido del presente escrito Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv GUADALAJARA JALISCO A 23 DE FEBRERO DEL 2021 ATTE. ACTUARIO NOTIFICADOR ___________________________________ LIC. JUAN VILCHIS COVARRUBIAS Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Conclusiones Las notificaciones son de suma importancia al momento de iniciar un proceso, ya que el error en ellas puede llegar a perjudicar a una de las partes, tal como ya se menciono con anterioridad; ante estas situaciones, el afectado puede recurrir a interponer una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública en contra del Notificador, lo cual le puede repercutir inclusoen la pérdida de su puesto. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO MODULO 16 “Práctica forense laboral” UNIDAD 2. De los conflictos individuales de seguridad social Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social Actividad 1: Procedimiento de los conflictos individuales de seguridad social ALUMNO: Fabricio Díaz Vázquez MATRICULA: ES1821002750 Docente: Keiko Alejandra Casillas de la vega Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Actividad solicitada 1) Lee el texto de apoyo. 2) Acude a la Junta de Conciliación de tu localidad y observa una audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución. 3) En un documento de texto, esquematiza el procedimiento. 4) Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos del procedimiento. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Introducción Con la finalidad de reforzar lo aprendido en anteriores sesiones, en esta ocasión realizaremos una esquematización de una Audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, Pruebas y Resolución. Respecto al tema objeto de esta actividad, es importante mencionar que los conflictos individuales de seguridad social, son considerados por la Ley Federal del Trabajo, como procedimientos especiales, cuyo desahogo y resolución se buscan dentro de la misma audiencia en medida de lo posible; es decir salvo que se deba suspender la audiencia de oficio o a petición de parte. Desarrollo Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Audiencia de Conciliación, Demanda, Excepciones, Pruebas, Alegatos y Resolución Apertura de Audiencia de Juicio: Se efectúa la solemnidad y se presenta a las partes, mencionando el expediente. (Arts. 875 y 878) Conclusión de Desahogo de Testigos Dictado de Sentencia (Art. 841) Identificación de partes en Audiencia Nombra a las partes y a sus Abogados defensores Recepción del Juez Se le nombra y como acto solemne se le recibe de pie, en el mismo acto, el Juez solicita al Secretario las pruebas a desahogarse y quienes lo harán Apertura de Audiencia por el Juez Este menciona el objeto de la audiencia, refiriendo los Principios Procesales del Art. 685 y exhorta a las partes a conciliar antes de comenzar la audiencia y Conclusión del Debate Conclusión de Desahogo del Primer Testigo Exhorto Final a Conciliación (Conclusión de Juicio) El Juez los conmina por última vez a conciliar Contrainterrogatorio al Testigo (Art. 815) Tacha de Testigos (Art. 818) Recepción y Desahogo de Testigos Se le llama al Testigo del demandado y es apercibido (Testimonial) (815 y 878 Fracc. VIII) y da inicio el interrogatorio (Art. 880) Durante el interrogatorio, el Juez tiene Intervención de Oficio. De igual manera hay una objeción sustentada en el Articulo 815, por principio de contradicción.. Durante el contrainterrogatorio, se pueden presentar intervenciones de oficio por el Juez para aclarar formalidades y se puede solicitar la exhibición de documentos para apoyar la memoria Cita a Pieza Estructural de Sentencia Cierre de Audiencia de juicio Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Conclusiones En esta actividad hemos aprendido las partes de una Audiencia de Conciliación, Demanda y Excepciones, Pruebas y Resolución; realmente los procedimientos especiales son relativamente pocos y se reducen a lo dispuesto en los Artículos 892 al 899 de la Ley Sustantiva, y tienen como objetivo la pronta resolución de dichos conflictos en razón de su cuantía o importancia, lo cual en estricta teoría permite que la Ley sea aplicada de manera pronta y expedita. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO MODULO 16 “Práctica forense laboral” UNIDAD 2. De los conflictos individuales de seguridad social Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social Actividad 2: Redacción de acuerdo admisorio ALUMNO: Fabricio Díaz Vázquez MATRICULA: ES1821002750 Docente: Keiko Alejandra Casillas de la vega Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Actividad solicitada 1) Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 2) Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados: ➢ Artículos del 892 al 896 ➢ Artículo 899-B, C y D. ➢ Artículo 876, fracción I. ➢ Artículo 739 ➢ Artículo 503. 3) Acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 4) Entrevista algún Secretario de Acuerdos para que te oriente sobre el criterio a seguir en su redacción. 5) Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea 6) Con base en el escrito de demanda proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda recaer al mismo, considerando que, al presentar el escrito ante la Oficialía de Partes, se han exhibido todos y cada uno de los documentos mencionados en el libelo. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Caso Practico H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO AMADO RODRÍGUEZ VERA, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en AVENIDA BAJA CALIFORNIA 160, INTERIOR 404, COLONIA HIPÓDROMO CONDESA, C. P. 06170, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, designando y facultado para tales efectos a los CC. FRANCISCO LÓPEZ ALONSO, NOELIA CRUZ PERALTA, AUGUSTO VÁZQUEZ GUZMÁN, LILIANA DE LA CRUZ SAUCEDO, de conformidad con lo establecido por los diversos 692, 694 y demás relativos de la Ley de la materia, conforme carta poder adjunta. Vengo a demandar a CAMSA de México con domicilio en Camino Viejo a Mixcoac 326, Colonia El Cuernito, Alcaldía Álvaro Obregón o a quien resulte responsable legalmente por los siguientes: HECHOS 1. Con fecha 15 de diciembre de 2015 comencé a prestar mis servicios para la demandada, con un salario mensual integrado de $8,482.00 (Ocho mil cuatrocientos ochenta y dos pesos 00/100 m.n.), sin embargo, la demandada ha venido cotizando un salario inferior al real al prestador de seguridad social, enunciando que mi salario neto es el mínimo. 2. El trabajo que realizo es de conserje/vigilante en departamentos de lujo ubicados en Av. Javier Barros Sierra 515, Col. Lomas de Santa Fe. 3. El pasado 12 de enero, sufrí una caída de una altura de 1.5 metros mientras realizaba labores relacionadas con mi empleo. 4. Al acudir al IMSS me fue notificado que me encontraba en una baja temporal de afiliación por parte de mi empleador. Por lo antes expuesto, atentamente solicito: Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com)lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv PETICIONES a) Regularización de afiliación y prestación del servicio médico correspondiente. b) Pago de costos hospitalarios derivados del accidente de trabajo. c) Regularización de salario integrado para efectos de seguridad social. d) Regularización de las aportaciones al INFONAVIT desde la fecha de contratación. DERECHO Es competencia de esta H. Junta para conocer del caso, según previenen los artículos y demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. En cuanto al fondo, son aplicables el artículo 123, fracción XXII constitucional, y 8º, 10, 11, 18, 20, 26, 31, 35, 48, 58, 61, 67 párrafo segundo, 76, 80, 81, 84, 87, 892, 893, 894, 895, y 896, así como demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. Norman el procedimiento las disposiciones del título XIV, capítulo XVII de la legislación laboral. Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, A esta H. Junta atentamente solicito se sirva: PRIMERO. Tenerme por presentado con esta demanda en los términos del mismo, reconocer la personalidad de los apoderados designados conforme a la carta poder adjunta, así como tener por señalado el domicilio indicado para oír y recibir notificaciones. SEGUNDO. Darle curso a la demanda, corriéndole traslado a la demandada con la copia simple que anexo, notificándola y emplazándola para su presentación a la audiencia de Ley, en el domicilio señalado. TERCERO. Dictar laudo, declarando que han tenido verificativo en efecto las acciones que hago valer; y, en consecuencia, ordenar a la demandada de conformidad con las reclamaciones contenidas en esta demanda. RESPETUOSAMENTE PROTESTO LO NECESARIO Desarrollo Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 ACUERDO ADMISORIO H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA JALISCO EXPEDIENTE 1557/2021 ACTOR: AMADO RODRÍGUEZ VERA VS DEMANDADO: CAMSA En la Ciudad de Guadalajara Jalisco, a los veintidós días del mes de Febrero del año dos mil veintiuno; se da cuenta con escrito de demanda que consta de 3 fojas útiles y copias del mismo suscrito por AMADO RODRÍGUEZ VERA, escrito que es recibido por Oficialía de Partes de esta H. Junta con fecha de 12 de Febrero del 2021. CONSTE. – Se Admite el Escrito de Demanda y se ordena formar el expediente correspondiente y su respectivo registro en el Libro de Gobierno con el numero que corresponda notificando la radicación del mismo. Con sustento y fundamento en los Artículos 123, fracción XXII constitucional, y 8º, 10, 11, 18, 20, 26, 31, 35, 48, 58, 61, 67 párrafo segundo, 76, 80, 81, 84, 87, 892, 893, 894, 895, y 896, así como demás relativos de la Ley Federal del Trabajo. Así como lo dispuesto en el título XIV, capítulo XVII de la legislación sustantiva, es admitida la demanda laboral interpuesta en la vía de Procedimiento Especial por el C. AMADO RODRÍGUEZ VERA en contra de la empresa denominada CAMSA y quien resulte responsable del pago requerido, NOTIFÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO A LAS PARTES EN LOS DOMICILIOS SEÑALADOS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Así lo acordó y firmó el Auxiliar en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, ante el secretario quien autoriza y da fe GUADALAJARA JALISCO A 22 DE FEBRERO DEL 2021 _____________________________ RAÚL MENDIZÁBAL ALATORRE AUXILIAR SECRETARIO DE ACUERDOS Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 Conclusiones Con esta actividad hemos logrado identificar que resolución cae sobre una demanda en la vía del procedimiento especial, que en el caso que nos tañe, fue la aceptación de la misma dado que cumplía con las formalidades que requiere la misma con base en la Ley Federal de Trabajo. En lo personal observe dos detalles que considero que paso por alto el demandante, y que como tal no son objeto de prevención, pero si un error en la elaboración del escrito, las cuales son: 1.- En el escrito se solicita la regularización de la situación de pagos ante el IMSS, sin embargo, el Abogado omite pedir que sea efectuado el pago retroactivo de los meses en que no se hicieron los pagos correspondientes antes el IMSS, el INFONAVIT y su AFORE, pues los tres van ligados. 2.- Puesto que el pago ante el Seguro Social corresponde al rubro de los impuestos, y aunque este es un organismo descentralizado, se debería solicitar a la Junta de Conciliación, dar visto de los hechos al SAT para los efectos que de la acción de CAMSA deriven. Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.studocu.com/es-mx?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=m16-u2-s5-fadv Bibliografía Recuperado de Texto de apoyo. DE_M16_U1_S5_TA Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) el 16/02/2021 Recuperado de Planeación Didáctica. Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) el 17/02/2021 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1970). Ley Federal del Trabajo. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Universidad de Ensenada. (2021, 16 junio). Procesal Laboral: Audiencia de conciliación, demanda y Excepciones [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w9iHp7UlU3g Universidad de Ensenada. (2021, 16 junio). Procesal Laboral: Audiencia de conciliación, demanda y Excepciones [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w9iHp7UlU3g Descargado por Álvaro Pérez (alvaroperez1025@hotmail.com) lOMoARcPSD|29354395 https://www.youtube.com/watch?v=w9iHp7UlU3g https://www.youtube.com/watch?v=w9iHp7UlU3g
Compartir