Logo Studenta

2-9

Lea este y miles de otros materiales similares. ¡Crea tu perfil ahora!

Vista previa del material en texto

Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
 
Trabajo Práctico N° 3 
UNIDAD 3: Estudio de mercado 
 
 
El objetivo del Estudio de Mercado es: 
 Identificar los aspectos estructurales del mercado en el cual el proyecto 
actuara como oferente de bienes. 
 Describir la demanda y la oferta actuales del producto o servicio a ofrecer 
por el proyecto. 
 Cuantificar y proyectar las ventas, a través de sus dos componentes: las 
cantidades físicas a vender y los precios a cobrar. 
 Determinar las posibles estrategias de comercialización a implementar. 
 
 
 
 
En primer lugar, se observa que se trata de una empresa dedicada a la venta de 
productos alimenticios que están analizando la conveniencia o no del proyecto 
de fabricación de envases para sus productos. Y en donde se afirma que no 
necesitan realizar un estudio de mercado para dicho proyecto. 
A nuestro parecer si se necesitaría hacer un estudio de mercado ya que es una 
de las primeras fases a realizar en el análisis de proyectos, más específicamente 
para analizar el impacto que tendría en el precio de sus productos alimenticios 
si se incorpora los envases de propia producción, ya que estos últimos tendrían 
costos (que modifican el precio de venta del producto) y por ende el empresario 
deberá analizar si le conviene comprar o producir los envases, ya que los 
precios de los productos es un aspecto importante en la percepción que tiene el 
cliente en el producto y lo cual repercute en los niveles de ingresos de la 
empresa. 
Por ende, el estudio de mercado en este caso es importante realizarlo para así 
conocer los costos alternativos que tendrían entre producir o comprar dichos 
envases y las posibles repercusiones que tendría entre elegir uno u otro. 
 
 
 
1. ¿Cuál es el objetivo del Estudio de Mercado? 
2. No necesito contratar un estudio de mercado para evaluar 
correctamente mi proyecto de fabricación de envases de aluminio 
para conservas de alimentos, ya que toda la producción la usaré en 
mi propia empresa conservera. COMENTE. 
 
3. Para que sirven las técnicas de proyección del mercado y de que 
factores en general depende su elección. 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
Estas técnicas sirven para estimar el comportamiento futuro de las variables de 
mercado, pueden realizarse utilizando diversas técnicas de pronóstico. 
La mayor dificultad que se presenta al diagnosticar radica en la posibilidad de 
ocurrencia de eventos no acontecidos anteriormente, como el desarrollo de 
nueva tecnología, la incorporación de nuevos competidores, etc. 
La validez de los resultados está íntimamente relacionada con la calidad de los 
datos de entrada que sirvieron de base para el pronóstico. 
La selección de que técnica utilizar para cada caso depende de: 
 Disponibilidad y validez de los datos históricos, 
 La precisión deseada del pronóstico, 
 El costo del procedimiento, 
 La cantidad de periodos futuros a pronosticar, y 
 el tiempo disponible, entre otros factores. 
 
 
 
Modelos de series de tiempo, Clasificación: 
a. la extrapolación se hace a partir de considerar las siguientes fórmulas 
alternativas: 
siendo: (Yt-Yt-1)/Yt-1 =Ŷ; luego sera Yt+1=Yt(1+Ŷ). 
Donde Yt= demanda del periodo t (o actual), Yt-1= demanda del periodo 
anterior, Ŷ=tasa de crecimiento de la demanda, por periodo, y Yt+1= 
demanda del año próximo. 
b. se dispone de n datos anteriores sobre la demanda. Luego a partir de esa 
serie se suponen distintas fórmulas para predecir el comportamiento de la 
demanda: 
 Existe un comportamiento exponencial uniforme, donde la tasa de 
crecimiento se calcula de la siguiente manera: 
Ŷ=((Yt/Yo)^(½)-1) luego, Yn=Yt (1+Ŷ) 
 Se calcula la tendencia lineal mediante el método de regresión 
lineal simple suponiendo: Y=a+bt, obteniéndose empíricamente los 
valores estimados de a y de b. 
De la misma manera, se puede utilizar la fórmula de tendencia potencial: 
Y=a*t^b, que para estimar se linealiza haciendo lnY= ln a + b ln t, sustituyendo 
variables de manera que ln Y= Z, ln t= X, obteniéndose los estimadores de A y 
de B. 
En todos los casos, se aceptará como estimación adecuada de la demanda 
aquella que brinde un mejor R^2. 
 
Diferencia entre modelos de series de tiempo y modelos causales: 
4. Realice una clasificación de las técnicas de proyección más usadas 
de series de tiempo, y aclare la diferencia entre los modelos 
causales y los de serie de tiempo. 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
 Los modelos de series de tiempo se tratan de estudios cuantitativos que 
pronostican el valor futuro de una variable en función de su comportamiento 
histórico observado. Las variables con las que se trabaja son dos: demanda 
(variable dependiente) y tiempo (variable independiente). 
Los modelos causales tratan de explicar cuantitativamente el comportamiento de 
la demanda, suponiendo que esta es una variable dependiente cuyo 
comportamiento puede ser explicado por una variable conocida que se denomina 
independiente. Los modelos causales requieren que exista una relación entre los 
valores de ambas variables y que los de la variable independiente sean 
conocidos o puedan ser estimados con un alto grado de confianza. 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS 
Método de Delphi Método del Consenso de Panel 
Consiste en reunir a un grupo de 
expertos en calidad de panel y se los 
somete a una serie de cuestionarios. 
Consiste en reunir un conjunto de 
expertos que poseen conocimientos 
o experiencias que les permite 
evaluar efectivamente los eventos 
inciertos del futuro. 
El cuestionario se contesta en forma 
anónima, para no inhibir a los 
participantes del panel. 
No existe secreto sobre la identidad 
del emisor de las opiniones. Se 
recibe la respuesta en forma 
directa. 
La retroalimentación controlada sobre 
el panel se hace efectiva cada vez que 
se completa una ronda de 
cuestionarios, hasta lograr la 
convergencia de opiniones de todos los 
expertos. 
No existe una retroalimentación 
dirigida. Los factores sociales influyen 
en los pronósticos y por ese motivo no 
reflejan un consenso verdadero. 
 
Se evitan las distorsiones provocadas 
por individuos dominantes, 
comunicaciones irrelevantes, etc., 
tratando que la cantidad de 
cuestionarios sea la mínima posible al 
Existe la posibilidad de que emerja 
un grupo dominante que anule la 
interacción adecuada y se logre un 
consenso por la capacidad de 
argumentación y no por la validez de 
la misma. 
5. Construya un cuadro donde muestre las características del Método 
Delphi y el de Consenso de Panel. 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
igual que el lapso entre cada uno de 
ellos. 
 
 
 
 
 
AÑO X CONSUMO ANUAL(en 
miles de Tns) y 
XY X2 Y2 
2012 1 25 25 1 625 
2013 2 32 64 4 1024 
2014 3 35 105 9 1225 
2015 4 45 180 16 2025 
2016 5 60 300 25 3600 
2017 6 65 390 36 4225 
2018 7 70 490 49 4900 
2019 8 79.71 
2020 9 87.79 
2021 10 95.86 
2022 11 103.93 
2023 12 112.00 
total hasta 
x7 
28 332 1554 140 17624 
x(promedio)= 4 
y(promedio)= 47.42857143 
n= 7 
 
b = n ∑xy - (∑x) (∑y) 
a= y(promedio)- 
bx(promedio) 
n ∑ x² - (∑x)² a=47,43-8,07*4 
 a= 15.14285714 
b=(7*1554-
28*332)/(7*140-784) 
numerador 1582 
6. El consumo de detergentes en el país, según datos del INDEC, ha sido 
el siguiente en los últimos años: 
Obtener el consumo proyectado para los cinco años siguientes 
aplicando el método de regresión simple. 
 
 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
denominador 196 
b= 8.071428571 
 
 y = a + bx 
 
y=15,14+ 8,07 
X 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El método de suavización exponencial es una manera de pronosticar la demanda 
de un producto en un periodo dado. Estima que la demanda será igual a, por 
ejemplo, la media de los consumos históricospara un periodo dado, dando una 
mayor ponderación a los valores más cercanos en el tiempo. Además, tiene en 
cuenta el error de pronóstico actual en los siguientes pronósticos. 
7. Explique en qué consiste el método de afinamiento o suavización 
exponencial utilizado para suavizar una serie de tiempo y aplique la 
técnica para el siguiente caso de precios promedios de la caña de 
azúcar. W = 0,75 
Compare los resultados usando un W= 0,25 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
Esta técnica estadística se utiliza para suavizar una serie de tiempo y dar la 
impresión de los movimientos generales de largo plazo en la información, libre 
de efectos perturbadores cíclicos o irregulares indeseables. 
El método proporciona un promedio móvil exponencialmente ponderado a través 
de la serie de tiempo, esto quiere decir que en toda la serie cada cálculo o 
pronóstico suavizador depende de todos los valores previamente observados. 
Los pesos asignados a los valores observados disminuyen al paso del tiempo. 
La fórmula para suavizar exponencialmente una serie en cualquier periodo i es: 
Ei= W * Yi + (1 - W ) * Ei - 1 
Donde: 
Yi: es el valor observado en la actualidad en la serie de tiempo. 
Ei - 1: es el valor previamente calculado suavizado exponencialmente. 
W: alguna ponderación o coeficiente de suavización subjetivamente asignado, 
puede tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 1. 
¿Qué es la constante de suavizamiento? 
La constante funciona como un factor de ponderación (si, parecido al pronóstico 
móvil ponderado) y su variación se hace de acuerdo a nuestra necesidad de 
darle más peso a datos recientes (más elevado o cercano a 1) o a datos 
anteriores (más bajo o cercano a 0). 
 W = 0,75 W=0,25 
AÑO PRECIOS 
PROMEDIOS 
SERIE 
SUAVIZADA 
EXPONENCIAL 
SERIE 
SUAVIZADA 
EXPONENCIAL 
2011 0,49 0,49 0,49 
2012 0,57 0,55 0,51 
2013 0,78 0,72 0,58 
2014 0,86 0,83 0,65 
2015 0,69 0,72 0,66 
2016 0,39 0,47 0,59 
2017 0,36 0,39 0,53 
2018 0,27 0,30 0,47 
2019 0,4 0,37 0,45 
 
 
 
 
 
8. Elija un proyecto público o privado de Argentina y plantee las 
siguientes interrogantes: 
Además este punto debe ser compartido en el foro de la unidad 3 
bajo el título "Grupo ..... - Proyección de demanda". 
 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
Proyecto Terminal de Ómnibus San Salvador de Jujuy 
 
El trabajo consiste en el desarrollo del proyecto de la Estación Terminal de 
Ómnibus de la ciudad de San Salvador de Jujuy, situado en un predio de 7 
hectáreas, en la intersección 
de la Ruta Nacional N° 9 y la Ruta Provincial N° 66. 
El proyecto consta de dos etapas claramente diferenciadas. En la primera se 
desarrolló el proyecto ejecutivo de obras de infraestructura básica y obras 
complementarias, que comprende veredas, obra vial e instalaciones eléctricas, 
y la instalación sanitaria de la terminal de ómnibus. 
La segunda etapa corresponde a las obras de arquitectura, es decir el conjunto 
de edificios que comprende el programa arquitectónico, como el edificio principal 
de la terminal, la cabina de control y la sala de máquinas, y el edificio de la 
Dirección de Transporte de la Provincia, entre otros. 
El trabajo se compone de un Desarrollo Teórico y de un Desarrollo Gráfico. El 
Desarrollo Teórico contempla variados documentos, entre ellos los Pliegos de 
Condiciones Generales y los Pliegos de Condiciones Particulares, las 
Especificaciones Técnicas Generales y las Especificaciones Técnicas 
Particulares, el Presupuesto oficial, y el Plan de trabajo e Inversiones. 
El Desarrollo Gráfico incluye la documentación en escala acorde de los Planos 
Generales, los Planos de Detalles, Planillas y Croquis correspondientes. 
¿Qué tipo de necesidad satisface? 
Satisface una necesidad de tipo social. 
En relación con su necesidad se trata de una demanda de bienes sociales y 
nacionalmente necesarios, ya que se trata de una terminal de ómnibus que 
contribuye al desarrollo y crecimiento de la sociedad jujeña, y aprovechar así las 
distintas oportunidades que ello implica. 
 
Cátedra Formulación y evaluación de proyectos de inversión - 
Año 2021 
¿Cuál es el mercado? (quiénes, cuántos (aproximadamente), dónde 
se encuentran) 
Demanda: es la población de la provincia de Jujuy y los posibles turistas que 
arriben a la provincia, más específicamente en la ciudad de San Salvador. 
Por ejemplo, la demanda que tuvo en enero del 2021 en donde la provincia 
recibió 96164 turistas que llegaron en su gran mayoría de las provincias de 
Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. 
Oferta: existe una sola terminal de ómnibus en la Ciudad de San Salvador, la 
misma cuenta con una capacidad de albergar a 1500 personas. 
 
¿Cómo cuantificar la demanda del proyecto, y que fuentes de 
información utilizará? (mencione al menos 3). 
Para cuantificar la demanda de este proyecto se debe hacer uso de métodos 
estadísticos, investigaciones de campo, etc., analizando el tipo de demanda, 
elasticidades, oferta existente, entre otros. 
En cuanto a las fuentes, generalmente se buscará primero la información 
secundaria, si no es suficiente se optará conseguir información primaria. 
Fuentes de información: estadísticas realizadas por la DIPEC, Ministerio de 
Transporte, empresas de transporte (Balut, Evelia, etc.), respecto a la demanda 
de viajes durante el año, cantidad de turistas que arriban a la capital jujeña, 
cantidad de servicios diarios que brinda hacia las diferentes localidades y 
provincias, etc.