EI mas antiguo de los hominidos La aparicion de nuevos fosiles nos ace rca hasta el umbral del origen dellinaje humano 4 Kate Wong E n su despacho de la Universidad de Poi tiers, Michel Brunet extrae un f6si l fragmentado, de color marron, de la maleta de seguridad forrada de espuma y, cuidadosamente, 10 coloca en la mesa frente a mi. Tiene aproximadamente el tamano de un coco, con el morro pequeno y unos gruesos rebordes oseos por encima de las cuencas de los ojos. Ante una mirada inexperta la cara parecerfa a la vez extran a y de lIna familiaridad indescriptible. Para Brunet, es el sembI ante del antepasado que lleva buscan- do desde hace 26 anos; se trata, propone, del homfnido mas antiguo. Cuando en julio anunciaron su hallazgo Brunet y su equipo causaron un enorme revuelo en el campo de la paleoantropologia. Descubierto en los de- positos erosionados par tormentas de arena, en el desierto de Djurab al norte de Chad, este cnineo extraordinario y bastante completo ha recibido el nom- bre tecnico de Sahelanthroplls tchadensis (y apodado Touma"i, que significa "esperanza de vida" en goran, la lengua local). Con sus cerca de siete millo- nes de anos, puede representar el antepasado humano mas antigllo del regis- tro fosil, "tocar con su dedo" el punta evolutivo en el que se separaron nues- tra linea evolutiva y la del chimpance. [En mayo de 2006, David Reich, de la Escuela de Medicina de Harvard , y su equipo dellnstituto Broad de Harvard y dellnstituto de Tecnologia de Massachusetts publicaban en Nature que, se- gun los datos geneticos, la separacion entre los homfnidos y los predecesores de los chimpances se produjo hace no mas 6.300.000 anos y con mayor pro- babilidad hace menos de 5.400.000, en vez de hace siete. Pese a sus caracte- risticas hominidas, Touma"i no serfa, segun eso, un homfnido. Para despejar esta contradiccion entre los datos paleontologicos y los geneticos, el equipo de Reich supone que, tras una primera separaci6n entre homfnidos y chim- pances, hubo a 10 largo de un tiempo hibridaciones entre ambos grupos.] Hace men os de un siglo, los antepasados humanos africanos y simi lares a los simfos solo existfan en las mentes de algunos cientfficos perspicaces. Charles Darwin predijo en 1871 que los antepasados originarios del hom- bre se encontrarfan en Africa, don de viven todavfa hoy nuestros parientes el chimpance y el gorila. Pero las pruebas que respaldarfan esta hip6tesis tar- darfan mas de cincuenta an os en llegar, cuando Raymond Dart, anatomista de la Universidad de Witwatersrand, describi o un craneo fosil procedente de Taung (SudMrica) y 10 atribuyo a una especie humana extinguida, Australo- pilhecus africanus, literalmente "el simio austral de Africa". Su afirmaci6n fue recibida par algunos can frfo escepticismo y par otros can rechazo abso- luto (segun las crfticas los restos pertenecfan a un gorila juvenil). EI descu- brimiento de otra especie sudafricana, denominada Allstralopithecus robus- tus -0 Paral1lhropliS robuslus-, devolvi6 en parte el honor a Dart. Pero, hasta el decenio de 1950, la idea de un antepasado humano similar a1 simio procedente de Africa no mereci6 una aceptacion mayoritaria. TEMAS 44 1?,~~~~~~~t(~h~Od~~enSiS' el presumible hominido ma:',a~llt.~i..:W II en un bosque junto allago )e~e::~~;i:~~~~~se han y restos der'tari~t; eI CI¥ D' al terreno dela especulaciJln. I En los decenios siguientcs el esfuer- zo de buscadorcs pion eros en Africa oriental, acometido, entre a tros, por la familia Leakey, se recampens6 can el hallazgo de nuevos f6siles. A fina- les de los ailos setenta, el numero de representant.es de los australopitecinos habia crecido e inclufa a A. hoisei -0 P. boisei-, A. aethiopicus y A. afaren· sis (Lucy y su especie, que vivieron en- tre hace 2,9 y 3,6 millones de anos, du- rante el Plioceno y dio origen a nuestro genero Homo). Cada una de elias esta- ba adaptada a su propio nicho ecol6gi- co, pero todas eran bfpedas con pode- rasas mandfbulas, ma lares grandes y pequeilos caninos; diferian, y mucha, de los simios cuadrupedos, de dieta ge· neralista, del Mioceno, cuya ubicaci6n en el arbol evolutivo les cae muy lejos. Ahara bien, el sandear orfgenes huma- nos anteriores a A. afarensis era verse- las can un vado en el registro f6sH que abarcaba entre los 3,6 y los 12 millones de ailos de antigUedad. Pese al intense rastreo, pasaron casi dos decenios sin hallar f6siles diagn6s- ticos, de edad adecuada, para empezar a saspechar quienes pudieran ser los antepasados de Lucy. La suerte cambia de signa hacia mediados de los anos noventa, cuando un equipo dirigido por Meave Leakey, del Museo Nacional de Kenia, anunci6 el descubrimiento de A. anamesis, una especie de cuatro mi- llones de anos de antigtiedad que tenia caracterfsticas ligeramente mas primi- tivas que Lucy y, por 10 tanto, consti - tufa un precursor suyo razonable [vea- se "Antiguos f6sHes de hominidos en Africa", par Meave Leakey y Alan Wal- ter; INVESTlGAC16N Y C1ENC1A, agosto de 1997]. Par esas mismas fec has, Tim D. White, de la Universidad de Califor- nia en Berkeley, y su equipo describie- ron un conjunto de f6siles de 4,4 millo- nes de an as de antigtiedad hall ados en Etiopfa. Correspondian a un homfnido aun mas primitivo, ahora denominado Ardipitheclls ramidus ramidus. Estos hallazgos proporcionaron un atrayente acercamiento a momentos evolutivos anteriores a Lucy. Pero la es timaci6n de algunos bi6logos mo- leculares a prop6sito del momenta en que se separaron las lInens evolutivas de chimpances y humanos sugerfa que aun existfan homin idos mas an- tiguos esperando que alguien los de- senterrase. Estas predicciones se han confirma- do. En los ultimos anos, se han cose- chado una serie de descubrimientos 6 TEMAS 44 EVOLUCION HUMANA 7 RESUMEN/Los HOMiNID OS MAS ANTlGUOS ,.. En los manuales de evoluci6n humana se lee que los hominidos proceden de un an- tepasado, similar al chimpance, que vivi6 hace entre seis y cinco millones de arios en Africa oriental y adquiri6 la locomoci6n bipeda en un entorno de sabana. Perc hasta hace muy poco se desconodan f6siles de hominidas de mAs de 4,4 millones de arios de antigOedad. ,.. Los hallazgos recientes procedentes de Chad, Kenia y Etiopia, que amplian el regis- tTO f6511 hasta los siete millones de anos de antigOedad, podrfan corresponder a los homfnidos mas antiguos. ,.. Estos especimenes cuestionan ideas arraigadas en paleoantropologfa. No existe acuerdo. sin embargo. sabre el parentesco entre tales f6siles y el linaje humano, en la hip6tesis de que hubiera alguno. sensacionales (entre los que se en- cuentra el hallazgo de Brunet) que han contribuido a rellenar el hueco que existfa entre los humanos y sus ante- pasados antropomorfos africanos. Es- tos f6siles, que tienen de cinco a siete millones de aiios de antiguedad, cues- tionan ideas admitidas desde hace mu- cho tiempo acerca de cu(indo y d6n- de surgi6 nuestro linaje y sobre c6mo era el antepasado comun de humanos y chimpances. No ha de sorprender que se desencadenara al respecto un vivo debate. Hubo posiciones contrapuestas acerca del lugar evolutivo que deben ocupar las nuevas especies y, princi- 8 palmente, sobre los rasgos que carac- terizan a un hominido. Erguidos La primera prucba de hominidos que traspasaban el limite de los 4,4 millo- nes de anos se dio a conocer en la pri- mavera de 2001. Martin Pickford y Brigitte Senut, del Museo de Historia Natural de Paris, habfan encontrado en Tugen Hills (Kcnia) restos de un espe- cimen de seis millones de ai'ios; 10 ads- cribieron a una nueva especie, a'TO- r;n tugellensis . Hasta la fecha se han reunido diecinueve f6siles, que indu- yen pequefios fragmentos de mandfbu- la, dientes sueltos, falanges de la mano y huesos del brazo, con fragmentos de femur. Segun Pickford y Senut, Orro- rin muestra algunas caracterfsticas que 10 relacionan con la familia de los ho- mfnidos, en particular,
Compartir