Logo Studenta

Especiación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biología introductoria 
 
 
1er año de secundaria 
 
 
Grupo 2 D 
 
 
 
 
 
Especiación 
 
Resumen: 
 
La especiación es el proceso por el que se forman nuevas especies. Ocurre cuando 
una población de una determinada especie se divide en dos o más poblaciones, que se 
vuelven genéticamente incompatibles entre sí. 
 
Hay varios tipos de especiación, pero los más comunes son: 
 
Especiación alopátrica: Se produce cuando dos poblaciones de una especie se 
separan geográficamente. Esto puede ocurrir por la formación de barreras naturales, 
como montañas o ríos, o por la migración de una población a una nueva región. 
Especiación simpátrica: Se produce cuando dos poblaciones de una especie coexisten 
en la misma región. Esto puede ocurrir por el aislamiento reproductivo, que puede ser 
causado por diferencias en el comportamiento, en la morfología o en el sistema de 
apareamiento. 
La especiación es un proceso gradual que puede tomar miles o millones de años. Sin 
embargo, hay algunos ejemplos de especiación relativamente rápida, como el caso de 
los pinzones de Darwin, que se diversificaron en solo unas pocas décadas tras la 
formación de las islas Galápagos. 
 
Ideas principales: 
 
 
 
Biología introductoria 
 
 
1er año de secundaria 
 
 
Grupo 2 D 
 
 
 
 
 
La especiación es el proceso por el que se forman nuevas especies. 
Hay varios tipos de especiación, pero los más comunes son la especiación alopátrica y 
la simpátrica. 
La especiación es un proceso gradual que puede tomar miles o millones de años. 
Conclusión: 
 
La especiación es un proceso fundamental que explica la diversidad de la vida en la 
Tierra. Este proceso ha permitido que los organismos se adapten a diferentes entornos 
y que ocupen una amplia gama de nichos ecológicos. 
 
La especiación es un proceso continuo que continúa ocurriendo hoy en día.

Continuar navegando

Otros materiales