Logo Studenta

Flujo de energía en los ecosistemas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Biología introductoria 
 
 
1er año de secundaria 
 
 
Grupo 2 D 
 
 
 
 
 
Flujo de energía en los ecosistemas 
 
Resumen: 
 
El flujo de energía en los ecosistemas es el movimiento de la energía a través de las 
comunidades biológicas. La energía entra a los ecosistemas a través de la fotosíntesis, 
que es el proceso por el cual las plantas y otros organismos fotosintéticos convierten la 
energía solar en energía química. 
 
La energía química producida por la fotosíntesis es utilizada por los productores 
primarios para crecer y reproducirse. Los consumidores primarios, como los herbívoros, 
se alimentan de los productores primarios y obtienen energía de ellos. Los 
consumidores secundarios, como los carnívoros, se alimentan de los consumidores 
primarios y también obtienen energía de ellos. 
 
A medida que la energía pasa de un nivel trófico a otro, se pierde en forma de calor. 
Esto significa que la cantidad de energía disponible para cada nivel trófico es siempre 
menor que la cantidad de energía disponible para el nivel anterior. 
 
El flujo de energía en los ecosistemas es un proceso unidireccional. La energía no 
puede volver a un nivel trófico anterior. Por lo tanto, la energía se pierde 
constantemente de los ecosistemas. 
 
Ideas principales: 
 
 
 
Biología introductoria 
 
 
1er año de secundaria 
 
 
Grupo 2 D 
 
 
 
 
 
El flujo de energía en los ecosistemas es el movimiento de la energía a través de las 
comunidades biológicas. 
La energía entra a los ecosistemas a través de la fotosíntesis. 
La energía se pierde en forma de calor a medida que pasa de un nivel trófico a otro. 
El flujo de energía en los ecosistemas es un proceso unidireccional. 
Conclusión: 
 
El flujo de energía en los ecosistemas es un proceso fundamental para la vida. La 
energía es necesaria para que los organismos crezcan, se reproduzcan y se adapten a 
su entorno. 
 
La comprensión del flujo de energía en los ecosistemas es importante para la 
conservación de la biodiversidad y para el desarrollo de estrategias para mitigar los 
impactos del cambio climático.

Continuar navegando

Otros materiales