Logo Studenta

Resistencia y Adaptación Estrategias de Supervivencia de las Sociedades Indígenas Durante la Colonización Española en el Virreinato del Perú

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resistencia y Adaptación: Estrategias de Supervivencia de las Sociedades Indígenas Durante la Colonización Española en el Virreinato del Perú
Resumen: Esta investigación examina las diversas estrategias de resistencia y adaptación empleadas por las sociedades indígenas en el Virreinato del Perú frente a la colonización española. A través del análisis de fuentes históricas, registros coloniales y estudios etnográficos, se busca comprender cómo las comunidades indígenas respondieron a los desafíos impuestos por la colonización y cómo estas estrategias influyeron en su supervivencia cultural.
Introducción: La colonización española en el Virreinato del Perú trajo consigo cambios drásticos para las sociedades indígenas. Sin embargo, muchas de estas comunidades no se sometieron pasivamente, sino que emplearon estrategias diversas para enfrentar la colonización. Esta investigación busca analizar las distintas formas en que las sociedades indígenas resistieron y se adaptaron a la presencia española.
Metodología: Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de documentos coloniales y crónicas escritas por exploradores y misioneros españoles. Además, se incluirán estudios etnográficos y antropológicos modernos que examinen las tradiciones culturales que han persistido hasta el día de hoy en las comunidades indígenas del Perú. Se utilizará un enfoque comparativo para identificar patrones y tendencias en las estrategias de resistencia y adaptación.
Resultados Esperados: Se espera que esta investigación revele la diversidad de respuestas de las comunidades indígenas frente a la colonización, desde la resistencia abierta hasta la adopción selectiva de elementos culturales españoles. Asimismo, se anticipa que el estudio permitirá comprender cómo estas estrategias influyeron en la preservación de tradiciones, conocimientos y estructuras sociales indígenas a lo largo del tiempo.
Bibliografía:
1. Garcilaso de la Vega. (1609). Comentarios Reales de los Incas. Recuperado de [enlace].
2. Adorno, R. (1986). Guaman Poma: Representación y utopía en la crónica visual. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 12(24), 259-277.
3. Bauer, B. S. (1992). Legitimacy and Historical Writing in Sixteenth-Century Peru: The Case of Inca Garcilaso de la Vega. The Hispanic American Historical Review, 72(3), 343-370.
4. Gose, P. (2007). Invaders as Ancestors: On the Intercultural Making and Unmaking of Spanish Colonialism in the Andes. American Ethnologist, 34(2), 243-258.