Logo Studenta

Sesión 03 - Recursos Naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RECURSOS NATURALES
INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE
Al finalizar la sesión, los estudiantes reconocen las características de los recursos naturales y su utilización sostenible a través del desarrollo de casos
Logro de la sesión
Reconocer: saben identificar.
Características: rasgos identificatorios.
… del los RRNN (recursos de la naturaleza con valor económico)
…y de su utilización sostenible (que puede continuar en el muy largo plazo).
2
Recurso natural 
Componentes de la naturaleza que satisfacen las necesidades humanas y con valor actual en el mercado. (Ley Orgánica aprovechamiento sostenible de los recursos naturales)
También son esenciales para el Estado. Estos constituyen la base de desarrollo económico. (Garay, 2010)
Precio
Utilidad
Valor económico
Valor de uso (utilidad): El valor que está en razón directa de la utilidad. Si un recurso pierde utilidad, entonces, pierde valor económico. Si un bien de la naturaleza se torna útil y requerido, adquiere valor económico.
Valor de Cambio (precio): se mide por el precio, o sea por la cantidad de otro producto (dinero) que puede obtenerse a cambio de ellas. 
El valor de un recurso es uno solo, que se establece por estimación del individuo (uso) y ajena de las cualidades del producto (cambio).
*** Para comprar un bien el valor de uso tiene que ser mayor al valor de cambio para quien lo compra.
3
De consumo
Reciclables
Clasificación de los recursos naturales
Recursos inagotables 
o perpetuos
Recursos no renovables o agotables
Sostenibles
Genéticos
Suelos
Forestales
Hidrobiológicos
Hídricos
Hidrocarburos
Carbón
Minerales
Energía solar
Energía eólica
Energía hidráulica
Energía geotérmica
Energía mareomotriz 
Recursos naturales
Recursos renovables 
o de flujo
Inagotables o Perpetuos: son virtualmente inagotables. Se utilizan en baja proporción respecto a la cantidad existente. Se recuperan o regeneran por sí mismos, por lo que no existe riesgo de extinción o agotamiento.
Renovables o de Flujo: capaces de restaurarse o recuperarse por sí mismos mediante procesos naturales. Son sostenibles, solo si su velocidad de recuperación es similar o superior a la de consumo. Pueden agotarse si su tasa de utilización es más alta que evite su renovación.
No renovables o agotables: se encuentran en cantidades finitas, que no pueden renovarse a la velocidad de su tasa de consumo, sino, pueden renovarse por procesos geológicos, físicos y químicos en miles de millones de años. 
	De consumo: que se agotan con un solo uso.
	Reciclables: que pueden volver a usarse.
4
Recursos naturales inagotables o perpetuos 
Energía solar
Energía hidráulica 
Energía eólica 
Energía mareomotriz 
Inagotables o Perpetuos: son virtualmente inagotables según la escala de tiempo humano. Se utilizan en baja proporción respecto a la cantidad existente en la naturaleza. Se recuperan o regeneran por sí mismos, por lo que no existe riesgo de extinción o agotamiento.
**Considerar los grandes fenómenos naturales que podrían alterar las cualidades de inagotabilidad, i.e. ¿Qué pasa si se derriten los glaciares de las montañas y deja de fluir tanta agua a un sistema de energía hidráulica?
5
Recursos naturales renovables 
Recursos forestales
Recursos hidrobiológicos
Recursos biológicos
Recursos genéticos
Recursos hídricos
Recursos suelo
Renovables o de Flujo: son capaces de restaurarse o recuperarse por sí mismos mediante procesos naturales. Son sostenibles, si su velocidad de recuperación es similar o superior a la de consumo. Pueden agotarse si su tasa de utilización es más alta que evite su renovación.
6
Recursos naturales no renovables 
Recursos de consumo o stock: ej.: gas o petróleo
Recursos reciclables o recuperables: ej.: algunos metales 
No renovables o agotables: se encuentran en cantidades finitas, que no pueden renovarse a la velocidad de su tasa de consumo, sino, pueden renovarse por procesos geológicos, físicos y químicos en miles de millones de años.
Son de dos tipos:
Los recursos no renovables de consumo, o stock, son aquellos que inevitablemente se van a terminar por qué no presentan renovación. Como el petróleo y el carbón.
Los recursos no renovables reciclables, o recuperables, son aquellos que pueden ser reutilizados e reincorporados a los procesos industriales.
7
El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales, es decir, considerar su capacidad de renovación, y su permanencia a largo plazo. 
Es la utilización de los recursos naturales en función de la capacidad de carga de los ecosistemas de los que forman parte.
Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Se utilizan los recursos procurando respetar sus procesos y ritmos de renovación, a fin de poder seguir explotando el recurso en el futuro.
i.e. La explotación del recurso se mantiene por debajo de su ritmo de renovación a fin de que no se agote.
Si no se hace esto el recurso se está utilizando insosteniblemente y se agotará.
8
El artículo 66° de la Constitución Política del Perú establece que los recursos naturales (renovables y no renovables) son Patrimonio de la Nación y que el Estado es soberano en su aprovechamiento. 
La Ley N° 26821 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, establece la modalidad de otorgamiento y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a particulares. En todos los casos, el Estado conserva el domino (propiedad) sobre los recursos.
Utilización sostenible de los recursos naturales del Perú
66: El estado es dueño de todos los recursos naturales.
26821: El estado dispone la manera en que este o terceros los explotarán sosteniblemente.
9
Gestión de recursos hídricos
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la gestión de los recursos hídricos es un proceso sistemático para el desarrollo sostenible, la asignación y el control del uso de los recursos hídricos en el contexto de objetivos sociales, económicos y medioambientales.
Principios que rige el uso y GIRH – ley 29338
Principio de valoración de agua y gestión integrada
Principio de prioridad de el acceso al agua
Principio de participación de la población y cultura del agua
Principio de seguridad jurídica
Principio de respeto del uso del agua por las comunidades campesinas y nativas
Principio de sostenibilidad
Principio de la descentralización de la gestión pública del agua
Principio precautorio
Principio de eficiencia
Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica
Principio de tutela jurídica
Gestión de recursos hidrocarburíferos y mineros
Explotación petrolera y gasífera: 18 cuencas de hidrocarburos = 579 M B =Prod diaria 163000 B
Actividad minera: plata, el cobre, el zinc, el estaño
El Ministerio de Energía y Minas analizó que al 2018, las unidades mineras en actividad ocupan el 1.26% del territorio. De este total, en actividad hay 608 unidades mineras en explotación y 300 unidades mineras en exploración. (Mutsios, 2018).
Pensar en ejemplos: 
Contaminación: La Oroya, Derrames de petróleo y gas en la Amazonía norte
Conflictos sociales: Surgen de daños ambientales como los anteriores, y de conflictos territoriales/sociales como Las Bambas, Bagua 
11
Gestión de recursos genéticos
La mayor amenaza para las variedades tradicionales en América Latina es el proceso de modernización agrícola. Este proceso de pérdida de recursos genéticos se conoce como erosión genética
Los bancos de germoplasma o bancos de semillas son instalaciones donde se promueve y realiza la conservación de la diversidad genética
LA QUINUA el “grano madre” sagrado de la antigua civilización inca. Fuente cada vez más importante de alimento en el futuro
El marco legal del acceso a los recursos genéticos en el Perú se desarrolla bajo el amparo del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Las colecciones de germoplasma de la quinua están dispersas por todo el mundo (las más grandes colecciones en Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador, Chile y Colombia).12
 Manejo y aprovechamiento de fauna silvestre
El aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos, se realiza a través de:
Zoocriaderos
Cotos de caza
c. Áreas de manejo de fauna silvestre
El “manejo” consiste en procurar que la fauna cumpla su ciclo reproductorio en el momento del año adecuado. Este es el origen de las vedas y de las temporadas de caza.
El aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos, se realiza a través de:
 Zoocriaderos.- Son instalaciones apropiadas de crianza y reproducción de especies silvestres con fines comerciales y producción de bienes y servicios.
 Cotos de caza.- Son áreas destinadas a la caza deportiva regulada. En el Perú existen dos cotos de caza: el Angolo y Sunchubamba para la caza del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus).
 Áreas de manejo de fauna silvestre.- Son áreas en concesión para el aprovechamiento sostenible de especies determinadas de fauna silvestre, bajo planes de manejo.
13
Plan de manejo de fauna silvestre.- Son un conjunto de acciones, para mantener o aumentar la productividad de la fauna local.
El plan contempla las siguientes acciones:
Cuotas de caza
b. Manejo de hábitat
c. Zonificación de áreas de caza
d. Repoblamiento
216
217
© Yuri Hooker
216
217
Víctor Pacheco T. y Jessica Amanzo
Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. 
Arenales 1256, Lince, Lima 14, Perú; email: vpachecot@unmsm.edu.pe
D
esde noviembre de 2000 a julio de 2001, el equipo técnico de ADAR (Asociación 
de Desarrollo de la Amazonía Rural) registró datos regulares sobre los animales 
cazados en las comunidades Cashinahua de Nuevo Belén y Pikiniki, cerca de la capital 
de la provincia, Puerto Esperanza, en el río Alto Purús (ADAR 2001a; ver Capítulo 
16). La meta del estudio fue documentar los patrones de caza en las dos comunidades, 
cuya principal fuente de proteínas proviene de la carne de monte, generalmente cazada 
con escopeta. Las comunidades también se dedican a la pesca, aunque ambas carecen de 
cochas en su territorio. 
La comunidad nativa de Nuevo Belén es más pequeña y más recientemente establecida 
que la comunidad nativa de Pikiniki. Nuevo Belén posee una población de 56 habitantes 
distribuidos en ocho familias, y la composición de adultos es de 11 hombres y 17 mujeres. 
Pikiniki posee una población de 78 habitantes distribuidos en 12 familias, y la composición 
de adultos es de 18 hombres y 22 mujeres. Nuevo Belén se estableció hace dos años como 
comunidad, mientras Pikiniki es mucho más antiguo. Esto implica que las chacras en Nuevo 
Belén aún no tienen una buena producción que pueda mantener a los nuevos pobladores, 
lo que los lleva a invertir mayor tiempo en la caza para satisfacer sus necesidades. Nuevo 
Belén y Pikiniki se encuentran cercanas entre sí, a unos 20 minutos de una a la otra, y tienen 
características de hábitat similares.
Intensidad de caza y biomasa cosechada
A pesar de que Nuevo Belén tiene una población menor, la cantidad de animales cazados 
allí durante los nueve meses de monitoreo fue mucho mayor. En Nuevo Belén se registró 
un total de 942 animales cazados, que representan una biomasa de 13.643 kg, mientras 
que en Pikiniki se registró un total de 253 animales cazados, que representan una biomasa 
de 4.330 kg (Tabla 20.1). Esto indica claramente que en Nuevo Belén se ejerce una mayor 
presión de caza durante todos y cada uno de los meses (Figuras 20.1 y 20.2) –casi cuatro 
veces el número de animales capturados y tres veces la biomasa obtenida en Pikiniki. Los 
datos de caza por especie para ambas comunidades se listan por individuos en la Tabla 
20.2 y por biomasa en la Tabla 20.3.
C
APÍTULO
20
ANÁLISIS DE DATOS DE CACERÍA EN LAS 
COMUNIDADES NATIVAS DE PIKINIKI Y 
NUEVO BELÉN, RÍO ALTO PURÚS
218
219
La información acerca del número de animales cazados por especie permitió calcular la 
biomasa total, la biomasa comestible (el 50% de la biomasa total) y la proteína (el 20% de 
la biomasa comestible) obtenida en cada comunidad en los nueve meses de la evaluación, y 
compararlas con los requerimientos mínimos de proteína calculados para los seres humanos. 
Asumiendo que la proteína proveniente de la caza representa el 68% (Robinson 
et al.
1985, 
en TCA 1995) de la proteína total, se calculó para Nuevo Belén y Pikiniki una cosecha 
de 7,43 y 2,36 kg de proteína por día, respectivamente. Los requerimientos mínimos de 
proteína calculados son 0,35 g de proteína por kg de persona por día (FAO/PNUMA 1985, 
en Cuellar 1999), lo que implica un requerimiento mínimo de 0,91 kg para la comunidad 
de Nuevo Belén y de 1,31 kg para la comunidad de Pikiniki.
Los valores proteicos obtenidos por la comunidad de Nuevo Belén son muy altos, 
representando más de ocho veces su requerimiento mínimo de proteínas, mientras que 
Pikiniki obtuvo casi el doble del requerimiento mínimo de proteínas. Los valores de Nuevo 
Tabla 20.1. 
Valores de captura y de consumo de carne por comunidad, entre noviembre de 2000 y julio de 2001.
Figura 20.1 
Número de individuos cazados por mes en las comunidades de Nuevo Belén y Pikiniki entre noviembre de 
2000 y julio de 2001.
Nuevo Belén
Pikiniki
Número de habitantes
56
78
Número de animales cazados 
942
253
Biomasa total obtenida (kg)
13.643
4.330
Biomasa comestible obtenida (kg)
6.821
2.165
Proteína obtenida (kg)
1.364
433
Proteína consumida por día 
(g/día)
7.431
2.358
Requerimientos de proteína (g/día)
908
1.309
Aplica conceptos de ecología para procurar que la fauna se reproduzca y viva plenamente, a fin de ser aprovechada por el hombre.
 Plan de manejo de fauna silvestre.- Son un conjunto de acciones, para mantener o aumentar la productividad de la fauna local. El plan contempla las siguientes acciones:
 Cuotas de caza, es el número de individuos de una especie que se permite cazar en un tiempo determinado, establecido mediante estudio poblacional de la especie.
 Manejo de hábitat, consiste en evitar la destrucción del bosque y mejorar los hábitats, haciéndolos lo más idóneos posible para la especie que se maneja. Zonificación de áreas de caza, es determinar zonas donde se prohíbe la caza por un tiempo determinado. 
Vedas temporales de caza, son períodos de tiempo que se prohíbe cazar especies muy explotadas y escasas o cuando se encuentran en reproducción y apareamiento. 
Repoblamiento, consiste en trasladar especies de otros para incrementar la población local.
14
Ciclo de Corta
Consiste en establecer la frecuencia en tiempo de corte o tala. está relacionado con la intensidad de aprovechamiento, se utilizan ciclos más largos cuando la intensidad de corta es baja, y ciclos más cortos cuando la intensidad es mayor.
Utilización sostenible de los recursos forestales
Plan de manejo forestal.- Es un instrumento de gestión sostenible del bosque nativo para la obtención de bienes madereros y no madereros. Incluye las siguientes acciones:
Composición de especies.
Corta anual permisible (CAP)
División del Área en Parcelas de Corta anual
Diámetro Mínimo de Corte (DMC)
Sistema Selectivo
Aplica conceptos de ecología para procurar que los bosques sigan produciendo madera y siendo un hábitat para la fauna y otras especies de flora.
Composición de especies: se procura que el bosque esté compuesto por una combinación de especies de flora y maderables similares a las que se dan en condiciones naturales.
Corta anual permisible (CAP): establece un límite de volúmen de madera a extraerse por especie en una concesión específica.
División del Área en Parcelas de Corta anual: Define porciones de la concesión que serán aprovechadas en cada año, esto permite un proceso similar de reforestación.
Diámetro Mínimo de Corte (DMC): establece un tamaño mínimo de los árboles a talar, a fin de permitirles llegar a una edad reproductiva.
Sistema Selectivo: solo se cortan las especies más valiosas económicamente, o se establece otrocriterio para determinar las especies que se permitirá cortar.
*Consideremos que en el Perú, frente a la falta de recursos para hacer que se cumpla la ley, el manejo forestal no se da de forma ideal.
Puede realizarse a través de:
 Reforestación con especies nativas.- es la siembra de especies nativas seleccionadas con el propósito de evitar la extinción de la especie, aprovechar su función ecológica, como el enriquecimiento de bosques degradados, enriquecimiento del suelo, o producción de madera, etc.
Bancos de Germoplasma.- son lugares de conservación de material biológico capaz de originar nuevos individuos. El propósito de los bancos de germoplasma es preservar la biodiversidad forestal. 
Reforestación Análoga.- es la restauración ecológica de un bosque mediante la aplicación de metodologías, principios para restituir las especies y sus funciones que existieron antes de la deforestación. 
15
Gestión de Recursos Hidrobiológicos
 Las Medidas de ordenamiento de la pesca consideran:
Talla mínima de la especie
b. Tamaño mínimo permitido de talla de la red
c. Veda temporal de la pesquería
d. Captura total permisible (CTP)
e. Limite del numero total de buques en la pesquería
f. Sistema de licencias para lograr el límite
Las medidas de ordenamiento de la pesca consideran:
 Talla mínima de la especie establece un tamaño mínimo por especie para permitir que esta llegue a su período reproductivo.
Tamaño mínimo permitido de malla de la red: establece un límite al tipo de instrumento que se usa para la pesca, a fin de que se cumpla la talla mínima.
Veda temporal de la pesquería: restringe la pesca durante períodos clave en el ciclo reproductivo de las especies.
Captura total permisible (CTP) : establece un tope a la captura para evitar su sobreexplotación.
Límite del número total de buques en la pesquería : establece un límite al número de buques para evitar la sobreexplotación.
16
Pesquería de la Anchoveta
La anchoveta (Engraulis ringes) es un pez del mar peruano, y el más importante recursos pesquero nacional. 
La pesquería industrial de la anchoveta, se inicia en la década de los 50s. En 1964, produce 40% del total mundial de harina de pescado. Sin embargo, comienza a evidenciarse señales de sobrepesca a mediados de l os 60s. 
La extracción, el sobredimensionamiento industrial, y las condiciones oceanográficas adversas, originaron la casi extinción de la anchoveta. En 1998, el Gobierno implementó medidas para recuperar la anchoveta, con el cierre de industrias, límites en embarcaciones, cuotas totales permisibles, vedas.
Bandach, A. (Enero, 2017). Situación Actual y Potencial Hidrocarburifero de Perú. En Gerencia Técnica y de Recursos de Información, Perúpetro.
Becerra M. (2002). Plan de aprovechamiento y uso de recursos naturales: Guía para empresarios de Biocomercio. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. 
Brack.,A. (2010). El Perú no necesita Transgénicos- MINAM. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=722:el-peru
Constitución Política del Perú. Disponible en http://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf
Fundación Manuel Bustamante (2010). Cambio Climático en el Perú: Costa Norte. Lima.
Garay, C. (2013). Los Recursos naturales: competencia, cooperación y conflicto en Sudamérica. Santiago: RIL editores.
Jungbluth, W. (Comp.). (2014). Cambio Climático, Poder, Discurso y Práctica. Lima: Centro de Estudios, Promoción y Desarrollo.
Ley General Del Ambiente N° 28611. Disponible en http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ley_n-28611.pdf
Ley Forestal y de Fauna Silvestre No 29763. Disponible en https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2016/03/LFFS-Y-SUS-REGLAMENTOS.pdf
Ley General de la Pesca No 25977. Disponible en https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/NAS-4-8-01-D-LEY-25977.pdf
Ley de Recursos Hídricos. Ley Nº 29338. Disponible en http://www.ana.gob.pe/media/316755/leyrh.pdf
Ministerio del Ambiente (2015). Manual De Valoración Económica Del Patrimonio Natural. Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima: MINAM.
Ministerio del Ambiente (2015). Estudio de Desempeño Ambiental 2003 -2013. Documento de trabajo disponible en http://www.minam.gob.pe/esda/parte-tres-capitulo-11-sector-pesca-y-recursos-hidrobiologicos/
Ministerio del Ambiente (2016). Perú 2030.La Visión del Perú que queremos. Lima: MINAM.
Ministerio del Ambiente (2018). Plataforma de Información de Recursos Genéticos y Bioseguridad. Disponible en http://genesperu.minam.gob.pe/recursosgeneticos/marco-legal-e-institucional/
Mutsios, M. (2018). Sacando El Beneficio A La Actividad Minera: La Concesión De Beneficio Del Código De Minería De 1900 Hasta El Texto Único Ordenado De La Ley General De Minería (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Riera, P. & Otros (2008). Manual de economía ambiental y de los Recursos Naturales. Madrid: Paraninfo.
Roca, S. (2016). Biodiversidad y Propiedad Intelectual en Disputa. Lima: Universidad ESAN. 
Tyler, G. & Spoolman, S. (2010). Principios de la Ecología. México: Cengaje Learning Editores S.A
Toledo, A. (1998). Economía de la biodiversidad. México: PNUMA.
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS

Continuar navegando

Materiales relacionados

8 pag.
acciones2010-1

UV

User badge image

Mucho Conocimiento

9 pag.
EcologAa-6

User badge image

Estudia y Aprenda

12 pag.
RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL

SIN SIGLA

User badge image

ANDERSON HORACIO MAMANI ROJAS