Logo Studenta

PPT interactivo Fisiología Digestiva (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Aula virtual de Sistema Digestivo
Cátedra de Fisiología Humana
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Rosario
 Introducción 
Tejido muscular
 Masticación 
 Deglución 
Glándulas salivales
Motilidad gástrica
Bibliografía
 Secreción pancreática 
Autores:
V. Plencovich
G. Sayago
R. Zaugg Nadur
J. Daniele
A. Yodice
M. Ripolone
G. Mujica
R. Agüero
P. Arias
Secreción gástrica
Secreción biliar
Secreción intestinal
Motilidad intestinal
1
Introducción
2
INTRODUCCIÓN
		Una función básica del sistema digestivo es suministrar al medio interno los elementos plásticos y energéticos requeridos para el metabolismo celular: agua, macro y micro nutrientes. En el interior del tubo digestivo los alimentos son reducidos a moléculas capaces de ser incorporadas a través del epitelio intestinal con su amplia superficie de absorción (alrededor de 200 m2).
	 Este proceso incluye una actividad motora que comienza con la trituración de los alimentos en la boca y continúa con movimientos de propulsión y mezcla en todo el trayecto del tubo digestivo gracias a las capas de músculo liso de su pared, una actividad secretora mediante jugos digestivos vertidos por las glándulas anexas que reducen las grandes moléculas de alimentos a pequeñas partículas absorbibles (digestión) y una actividad de absorción mediante la cual por mecanismos de transporte activos y pasivos los elementos digeridos atraviesan el epitelio intestinal, llegando a través de la circulación portal hacia el hígado, donde parte de estos nutrientes se almacena gracias al estado anabólico inducido por señales neurales y endócrinas que se originan en el mismo tubo digestivo. El tránsito intestinal concluye con la eliminación de los residuos no absorbidos de los alimentos y otros productos de excreción biliar. Todos estos pasos son regulados finamente por el sistema nervioso autónomo, que inerva los plexos submucoso y mientérico, en conjunto con un número considerable de hormonas gastrointestinales o enterohormonas.
 El tubo digestivo genera, finalmente, señales de hambre y saciedad, y su desarrollado sistema inmune permite distinguir entre patógenos invasivos y antígenos inocuos procedentes de los alimentos y de bacterias comensales.
OBJETIVOS
Objetivo general:
	-Comprender aspectos básicos de la función digestiva.
Objetivos específicos:
	-Analizar las propiedades eléctricas y mecánicas del músculo liso del tubo digestivo.
 -Conocer la motilidad del tubo digestivo. 
	-Conocer conceptos básicos de las secreciones digestivas. 
	-Comprender aspectos relacionados con la eficiencia del sistema digestivo en la incorporación de nutrientes.
	-Lograr nuevas conceptualizaciones a partir de la aplicación del conocimiento adquirido a la resolución de problemas.
Tejido Muscular
Tejido Muscular 
 Las siguientes imágenes corresponden a tres cortes histológicos 
de músculo visualizados por Microscopía. 
 Aplique sus conocimientos previos sobre el tema y responda:
 ¿A qué tipo de músculo pertenecen estos cortes? ¿Y por qué?
 Haga clic en la imagen correspondiente a Músculo Liso. 
 ¡¡ERROR!!
Esta imagen corresponde a un corte de “Músculo Estriado”.
Características del músculo estriado:
 
 Células alargadas ( de 1 mm hasta 20 cm) 
 Multinucleadas, de localización periférica. 
 Las fibras se disponen en haces o fascículos.
 Presentan estriaciones características, generadas por el
 ordenamiento de las proteínas contráctiles en el sarcómero. 
 Están inervadas por fibras del sistema somático. 
¡¡ERROR!!
Esta imagen corresponde a un corte de “Músculo Cardíaco”.
Características del músculo cardíaco:
 No presenta epimisio.
 Tiene un núcleo único y central
 Tiene una longitud y un diámetro menor a los miocitos esqueléticos
 Posee uniones intercelulares.
 Especializado en contracción sarcomérica y conducción eléctrica.
CORRECTO!!
Características de la musculatura lisa:
Células ahusadas ( miden entre 7 a 15 nm)
Cada célula tiene un sólo núcleo central
Los extremos de las fibras son afilados.
Coloreados con H-E el citoplasma se tiñe de rojo por la eosina, mientras que el núcleo de azul por la Hematoxilina. 
Inervadas por el sistema autónomo. 
 
Tejido Muscular
El Músculo liso gastrointestinal funciona como un sincitio.
En cada haz, las fibras musculares están interconectadas mediante Gap Junctions.
 La velocidad de transmisión de las ondas contráctiles es mayor en sentido longitudinal.
A su vez, cada haz presenta conexiones en sentido lateral en determinados puntos del entramado muscular, asegurando la transmisión en todas las direcciones.
Gap Junctions
Uniones intercelulares en hendidura que permiten el paso de los iones de una célula a otra con escasa resistencia.
Tejido Muscular
Bases eléctricas y contráctiles.
El músculo liso visceral se caracteriza por la inestabilidad del potencial de membrana en reposo. El cual tiene un valor medio de -56 mv.
A éste se le superponen diversos tipos de ondas:
 Ondas Lentas.
 Ondas Rápidas.
 Ambas definen la Actividad Eléctrica Rítmica de la musculatura lisa del Tracto gastrointestinal.
Tejido Muscular
Bases eléctricas y contráctiles.
Ondas Lentas
Son oscilaciones del potencial de membrana que están presentes aún en ausencia de actividad motora.
Son responsables de la actividad eléctrica espontánea.
Se originan a partir de las Células Intersticiales de Cajal (Marcapasos Eléctricos para las fibras musculares lisas).
No inducen por si mismas las contracciones musculares.
Ondas Rápidas o Potenciales de Espiga.
Son verdaderos potenciales de acción. Se generan automáticamente cuando las oscilaciones del Potencial de membrana en reposo alcanza un valor más positivo que -40 mv.
Cuanto más se eleve éste, mayor será la frecuencia de descarga.(Entre 1 y 10 espigas por segundo).
Durante estos potenciales, aumenta notablemente el ingreso de Calcio, lo cual inicia los fenómenos que determinan contracción muscular.
MUSCULO LISO VISCERAL
La membrana de la célula muscular lisa tiene un número mayor de canales de calcio regulados por voltaje que el músculo esquelético.
 
 VERDADERO
 FALSO
INCORRECTO!!!
Entrada
lenta 
de Ca2+
Salida 
de K+
50 msg
CORRECTO!!
Los canales de calcio se abren más lentamente que los canales de sodio, pero permanecen abiertos mucho más tiempo. Este hecho explica en gran medida la lentitud de los potenciales de acción de las fibras musculares lisas.
Es el flujo de calcio al interior de la fibra el principal responsable del potencial de acción.
 POTENCIALES DE ESPIGA
Se generan automáticamente cuando las oscilaciones del Potencial de membrana en reposo alcanza un valor más positivo que -50 a -60 mV.
Son verdaderos potenciales de acción y cuanto más se eleve el potencial de membrana, mayor será la frecuencia de descarga.
Durante estos potenciales el principal ión es el sodio, el cual aumenta notablemente el ingreso a la célula.
CORRECTO!!!
Disparan espontáneamente cuando las oscilaciones del potencial de membrana se hacen menos negativas,y 
 cuanto más se acerque a cero, mayor será la frecuencia de descarga.
(Entre 1 y 10 espigas por segundo).
ACTIVIDAD
 MECANICA
Tensión muscular
Potencial umbral
-40
-60
MV
INCORRECTO!!!
Tejido Muscular
Calcio y Contracción del Músculo Liso Visceral.
El incremento de la concentración de calcio intracelular, responsable de la contracción del músculo liso visceral, se justifica por el ingreso de calcio debido a la apertura de canales provocada por la despolarización.
Este calcio posiblemente provoque una liberación adicional de calcio de los depósitos intracelulares (retículo sarcoplásmico y posiblemente por la superficie interna de la membrana celular) por el mecanismo de liberación de calcio inducida por el calcio.
Por el contrario, la hiperpolarización de la membrana celular inhibe el ingreso de calcio y causa relajación.
Músculo Liso
Clasificación: 
En relación a su comportamiento
Multiunitario (Cada fibra se comporta como una unidad independiente)
Unitario (Sus fibras se comportan como un sincicio funcional) 
 
En relación a su tono
Fásicos: Aquellos que mantienen pobremente el tono y se contraen a velocidades relativamente altas.
Tónicos: Aquellos que mantienen el tono de forma mas efectiva pero su velocidad de contracción es más baja. 
¿En que categoría incluiría al músculo del sistema gastrointestinal?
¿Unitarios y Fásicos?
¿Multiunitarios y Fásicos?
¿Multiunitarios y Tónicos?
¡¡Correcto!!
El músculo liso del sistema gastrointestinal tiene un tono pobremente bajo, sostenido y la velocidad de contracción es relativamente alta. 
¡¡Incorrecto!!
El músculo liso gastrointestinal es fásico, pero no es multiunitario. El músculo liso multiunitario tiene contracciones discretas finas y localizadas.
¡¡Incorrecto!!
Si bien en cuanto a la forma como se comportan las fibras (unitario) es como trabaja el músculo liso del sistema gastrointestinal, no es así en cuanto a su tono. 
 
Músculo Liso
Proteínas Musculares
 
Proteínas contráctiles:
Miosina 
Actina
Proteínas regulatorias:
Tropomiosina
Troponina T
Troponina C
Troponina I
Caldesmon
Calponina
 ¿Cuál es el filamento fino y cuál el grueso?
 ¿Están presentes en el músculo liso?
 ¿Cuáles pertenecen al músculo liso?
Músculo Liso
Proteínas Musculares
 
 
 
 Miosina (Musc. Estriado y Liso) Filamento Grueso
Proteínas 
Contráctiles Actina (Musc. Estriado y Liso) 
 
 
 Tropomiosina (Musc. Estriado y Liso)
 
 Troponina T
 Troponina C (Musc. Estriado) Filamento Fino
 Troponina I 
Proteínas 
regulatorias 
 Caldesmón (Musc. Liso) 
 Calponina
 
Generalidades de Motilidad Gastrointestinal
Inervación intrínseca: Sistema Nervioso Entérico
 - Plexo Submucoso 
 - Plexo Mientérico 
Inervación extrínseca: SNA
28
Circuito nervioso reflejo VAGOVAGAL
Posee 3 componentes:
Vía aferente procedente de quimiorrecptores mucosos y mecanorreceptores dispuestos en serie con las fibras musculares circulares.
Núcleo del fascículo solitario
Vías eferentes desde el núcleo motor dorsal del vago, que proyectan a los ganglios intrínsecos intramurales del tracto digestivo.
Este circuito le permite al SNC influir en las 
funciones digestivas y originar respuestas motoras que resultan de la inhibición o activación de impulsos colinérgicos o de la activaciones de vías no adrenérgicas-no colinérgicas (NANC) las cuales son generalmente inhibitorias.
Masticación 
Masticación
Conjunto de movimientos realizados en la cavidad oral que producen la fragmentación, trituración y aplastamiento de los alimentos, permitiendo su mejor interrelación con la saliva, y facilitando la formación del bolo alimenticio
Durante la masticación, la mandíbula realiza movimientos tridimensionales, resultantes de la combinación de movimientos de apertura, cierre, lateralidad, protusión y retrusión
Masticación
Hay tres etapas bien definidas;
(Señale cual piensa que es la inicial)
	Molienda
	Reconocimiento y reducción del tamaño de las partículas
	Incisión o desgarro del alimento
¡¡Incorrecto!!
Masticación
¡¡Correcto!!
Incisión o desgarro del alimento
	- se obtiene información de temperatura, dureza y consistencia de lo que se va a masticar
Reconocimiento y reducción del tamaño de las partículas 
	- (a nivel de premolares), movimientos rápidos y amplios, todavía se esta analizando la presencia de partes duras y trozos que no han sido aplastados
Molienda final 
	- (contactos dentarios) movimientos mas regulares y pequeños; extracción de jugos alimenticios y formación del bolo
 Reducir el alimento incorporado a partículas de un tamaño y consistencia conveniente para su ulterior proyección a los segmentos distales. 
Cortar y triturar los alimentos para aumentar la 
 superficie de contacto con las secreciones digestivas
 Mezclar el alimento con la saliva, con el fin de lograr una acción humectante y homogeneizante. 
¿De qué manera se inicia este proceso?
	- Voluntaria 
	- Involuntaria
Masticación
FUNCIONES:
¡¡Incorrecto!!
Los músculos masticadores son esqueléticos y de control voluntario. 
37
¡¡Correcto!!
Si bien en el desarrollo de este proceso intervienen mecanismos reflejos, la masticación se inicia de manera voluntaria y participa la musculatura estriada.
Masticación
 
No es posible entenderla como un hecho establecido,
 funcionalmente requiere de un aprendizaje progresivo, una maduración del sistema nervioso que incorpora en distintos momentos nuevas fuentes de información como son las aferencias periodontales. Esta maduración depende, entre otros, de un proceso de MIELINIZACIÓN de las vías involucradas.
El recién nacido se encuentra en condiciones fisiológicas de alimentarse y para esto presenta tres importantes reflejos:
		-hociqueo o búsqueda
			-succión
			-extrusión
		Estos se hallan coordinados con los movimientos deglutorios.
4-6 meses: 	comienzan movimientos de tipo masticatorios 
 		desaparece el reflejo de protrusión de la lengua
			 	
8-10 meses: 	movimientos laterales de la lengua que llevan los alimentos a 		los molares.
12-18 meses:	movimientos rotatorios completos permiten triturar 					
Masticación
En el recién nacido
 El recién nacido se comporta como un ser subcortical. Sus conductas son predominantemente reflejas, integra en niveles que van desde el diencéfalo a la médula espinal.Masticación
 	Los dientes están especialmente diseñados para la masticación.
				 Piezas posteriores Piezas anteriores 
 (Ej: molares) trituración/ (Ej: incisivos) incisión/corte
 molienda 
Debemos destacar que a partir de la erupción dentaria la estimulación de los receptores periodontales es indispensable para el aprendizaje de la masticación
Masticación
		“el acto puede comenzar por influencia voluntaria, pero una vez iniciada, la repetición del proceso se realiza en forma subconsciente”		
ALGUNOS DE LOS MECANISMOS NERVIOSOS IMPLICADOS; 
Alternancia del Reflejo de apertura bucal y el 
 Reflejo de cierre
“Patrón Generador” de Movimiento mandibulares rítmicos
interneuronas
Masticación
Reflejo de apertura bucal
Estimulación táctil de mecanoreceptores en cavidad bucal y labios, y también por presión dental
Núcleos sensitivos en el tronco
Núcleo MASTICADOR
ELEVADORES //DEPRESORES
APERTURA BUCAL
Símil reflejo flexor o retirada
A medida que se acercan las superficies dentarias se estimulan los receptores periodontales que activan el reflejo de apertura 
directamente
Masticación
Reflejo de cierre
Mandíbula desciende
Núcleo MASTICADOR
ELEVADORES //DEPRESORES
CIERRE BUCAL
Elongación de los músculos de cierre
Estimulación de los husos musculares
Símil reflejo miotatico
Masticación
Grupo de neuronas ubicadas en el tronco encefálico, 
Regula los movimientos rítmicos de masticación, que deja de ser la simple sucesión de reflejos de apertura y cierre, coordinando la contracción y relajación simultanea de diferentes grupos musculares, 
Este patrón es estimulado, iniciado y regulado por porciones superiores, aparentemente el haz córtico nuclear (vía piramidal)
como resultado de la integración de infinidad de aferencias 
que determinan el deseo voluntario de abrir la boca
Luego de los primeros ciclos de la masticación la corteza deja el control al Patrón generador de movimientos, no obstante, necesita la estimulación periódica de esta para continuar el movimiento.
Movimiento mandibulares rítmicos.
 ‟Patrón Generador”
Masticación 
Resumen de los mecanismos nerviosos implicados
Aunque el mecanismo básico consiste en reflejos de apertura y cierre, es muy dudoso que el ciclo masticatorio sea una simple sucesión de reflejos.
El principio de inervación reciproca desempeña un papel importante pero no todas las acciones musculares dependen de él.
Mecanismos de retroalimentación sensoriales en los que intervienen receptores periodontales, musculares y mucosas.
Relaciones del núcleo masticador (V par motor),
con núcleo mesencefálico (V par sensitivo) que trae aferencias de los músculos de la masticación y de las encías, paladar y dientes.
Relaciones del núcleo del trigémino (V par), y el hipogloso (XII par) 	coordinación de los movimientos de la lengua.
Influencia de zonas superiores en elnúcleo masticador: 
- zona somatomotora frontal,
- áreas psíquicas que elaboran el pensamiento que precede a la acción, 
- áreas sensoriales. 
Posible participación del cerebelo en el automatismo y coordinación de los movimientos.
Masticación 
Resumen de los mecanismos nerviosos implicados
Masticación
 CONCLUSION
Podríamos decir que la acción masticatoria es básicamente una función automática bajo control de un grupo de neuronas denominadas “generador de patrón o generador de ritmo”
Masticación
 CONCLUSION
En este proceso intervienen sistemas funcionales: osteoarticular, dentomaxilar y neuromuscular, donde la disfunción de uno de uno de ellos incide en los otros.
Deglución 
Deglución
En la deglución participan tres etapas sucesivas:
Haga clic en la secuencia correcta:
Oral; Esofágica; Faríngea
Oral; Faríngea; Esofágica
Oral; Laríngea; Esofágica
En sentido cefalocaudal, la faringe es anterior al esófago, y el camino a recorrer es cavidad bucal – orofaringe - esófago.
¡¡Incorrecto!!
Si pasara de la cavidad oral a la laringe, el alimento entraría en el sistema respiratorio produciendo obstrucción de las vías aéreas. La elevación laríngea y el cierre de la glotis son dos de los numerosos mecanismos destinados a evitar que el bolo “equivoque su camino”, con las desastrosas
consecuencias que ello implica
¡¡Incorrecto!!
¡¡Correcto!!
Analice la respuesta observando la figura. 
Orofaringe
Laringe
Laringofaringe
Esófago
Rinofaringe
Etapas de la deglución
Estudios realizados en seres humanos permitieron establecer que en la deglución participan tres etapas sucesivas:
Haga clic en la primera etapa:
1- Fase preparatoria oral
2- Fase faríngea
3- Fase esofágica
1) Fase preparatoria oral
Fase preparatoria oral
 El vértice de la lengua se eleva, su cuerpo se deprime en canal inclinado posteriormente en dirección a la ororfaringe
 Cuando el bolo penetra en la parte posterior de la boca y en la entrada de la faringe sobre todo los pilares amigdalinos se estimulan las áreas epiteliales receptoras de la deglución dando inicio a una seria de acciones automáticas de los músculos faringeos
 El bolo alimenticio recién formado es comprimido por el dorso de la lengua contra el paladar
Fase preparatoria oral 
(continuación)
Esta fase es:
			- Voluntaria
			- Involuntaria.
¡¡Correcto!!	
¡¡Incorrecto!!
2) Fase Faríngea
 
Fase faringea
 Oclusión completa de la nasofaringe por el velo del paladar y acercamiento de los pliegues palatofaringeos
 Comienzo de la oclusión laríngea.
Oclusión laríngea: 
Elevación del hueso hioides y de la laringe (que también tracciona el orificio de entrada al esófago y lo amplia)
 Abatimiento de la epiglotis hacia la glotis
 Aproximación íntima de las cuerdas vocales 
 Propulsión del bolo alimenticio por la contracción de la musculatura faringea en forma de onda peristáltica
 Se relaja el esfínter esofágico superior 
Resolución de la Fase Faríngea
(ocurre en Tiempo Esofágico)
El bolo alimenticio inicia en el esófago la ultima fase de la deglución.
 Continuación del retorno de la epiglotis a su posición. 
 Terminación de la fase faríngea. 
La laringe, el hueso hioides, la epiglotis, el velo del paladar y la lengua vuelven a la situación primitiva y la boca puede abrirse nuevamente.
 Apertura nasofaríngea.
 Inicio del retorno de la laringe y la epiglotis a su posición. Apertura de la laringe.
 
Preguntas 
¿Qué beneficios trae aparejado que el velo del paladar se eleve? 
La lengua cumple funciones primordiales. ¿Cúales?.
¿Qué pasaría si la epiglotis no desciende o la laringe se ocluye defectuosamente?
¿Qué sucede si el Esfínter Esofágico Superior no se relaja, o se mantiene hipertónico?
R
Respuestas 
La elevación del velo del paladar evita que el bolo progrese hacia la rinofaringe. 
La lengua tiene como funcionesprincipales desplazar los alimentos hacia las arcadas dentarias para su masticación e impulsar los alimentos hacia la faringe al deglutir. Además participa en el sentido del gusto, la limpieza bucal y tiene un rol relevante en la formación de numerosos fonemas (habla).
Si la oclusión laríngea es defectuosa la comida pasaría a las vías aéreas produciendo una obstrucción parcial o total de éstas.
Si el esfínter esofágico superior se mantuviera contraído o poco relajado, se dificultaría mucho el tránsito del alimento, pudiendo producirse regurgitación del mismo. 
Deglución
 Repasemos lo visto anteriormente en esta animación
Fase Faríngea
Preguntas
¿Qué beneficio proporciona el regreso de la epiglotis a su posición inicial luego del paso del bolo alimenticio? 
R 
%
 
	Esto permite que el aire vuelva a ingresar a las vías respiratorias, porque recuerde que durante la deglucion la epiglotis impide que pase el alimento a esta vía y por consiguiente también el aire. 
Fase Faríngea
Respuesta
Fase Faríngea
(continuación) 
La actividad coordinada de la fase faríngea como de la esofágica se encuentra bajo el control reflejo de:
Un grupo de neuronas centrales que forman el centro de la deglución.
Un grupo de neuronas periféricas que formas el centro de la deglución.
Un grupo de neuronas periféricas que no forman ningún núcleo. 
Las áreas del bulbo y de la región inferior de la protuberancia que controlan la deglución forman el Centro de la deglución. 
Participan: el núcleo del fascículo solitario y la zona de la formación reticular. 
Aferencias sensitivas 
V nervio lingual 		IX plexo						 X faringeo
Eferencias motoras
V milohiodeos y vientre anterior del digástico -> elevan 	el hioides y la laringe
IX músculos faringeos 
X músculos faringeos y esofágicos asegura la continuidad del 	movimiento de descenso del bolo
XII propulsión superoposterior de la lengua y participa en la elevación 		del hioides
 
¡¡Correcto!!
¡¡Incorrecto!!
3) Fase esofágica
Fase esofágica
Comienza cuando el bolo alimenticio cruza el esfínter esofágico superior y termina cuando atraviesa el esfínter esofágico inferior.
Pregunta:
¿Cuánto tarda el alimento en recorrer este trayecto?. 
¿Este tiempo, es influenciado por la consistencia del alimento?
(aclaración: los valores son aproximados)
Líquidos 9 segundos; Sólidos 1,5 segundos
Líquidos 3 segundos; Sólidos 9 segundos
Líquidos 10 segundos; Sólidos 25 segundos
¡¡Correcto!!
¡¡Incorrecto!!
Fase esofágica 
(continuación)
En la deglución, cuando finaliza la etapa faríngea se produce una disminución de la presión a nivel del EES, lo que nos permite que el bolo avance. Después del pasaje del alimento, la presión en este esfínter vuelve a aumentar por encima de la presión de reposo, impidiendo el reflujo. 
Con el ingreso del bolo alimenticio al esófago se inicia una onda de contracción de la musculatura en sentido caudal, llamada:
¿Peristaltismo Primario?
¿Peristaltismo Secundario?
¿Peristaltismo Terciario?
¡¡Correcto!!
Este peristaltismo se inicia por un mecanismo neurogénico, en su parte más proximal, determinada por nervios excitadores. 
Pero la propagación de la onda contráctil depende de un mecanismo miogénico. 
La estimulación sucesiva de mecanorreceptores de la pared, producida por el bolo alimenticio, origina impulsos aferentes que operan como una serie de reflejos sucesivos. 
El peristaltismo secundario se pone en marcha cuando quedan restos alimentarios retenidos en el esófago, constituye un estímulo que actúa localmente generando una nueva onda que progresa en sentido caudal. 
¡¡Incorrecto!!
Este tipo de peristaltismo no existe en el esófago. 
¡¡Incorrecto!!
 
 Fase esofágica 
Control nervioso de la motilidad esofágica
En este control nervioso participan: 
	Neuronas Colinérgicas (excitatorias) y Neuronas No-colinérgicas No-adrenérgicas (inhibitorias)
	Neuronas Adrenérgicas (excitatorias) y Neuronas Colinérgicas (excitatorias)
	Neuronas Colinérgicas (excitatorias) 
¡¡Correcto!!
El mediador químico de las neuronas colinérgicas es la acetilcolina y el mediador químico de las Neuronas NANC, es la combinación de Oxido Nítrico y Péptido intestinal vasoactivo. 
¡¡Incorrecto!!
Manometría esofágica
 La manometría esofágica estudia la capacidad propulsiva del esófago, el tono basal y la relajación al paso de la onda deglutoria de los dos esfínteres. Es la exploración correcta para el diagnóstico de trastornos motores esofágicos primarios y secundarios
Manometrías esofágicas
Las siguientes imágenes corresponden a manometrías:
Identifique en el trazado cuál es el momento de la deglución.
Establezca la correlación temporal de la actividad de los distintos esfínteres en el trazado.
Distinga cuál imagen no corresponde a un trazado normal. 
Glándulas Salivales
Glándulas salivales
Generalidades
 	La secreción salival es producida en el hombre principalmente por tres pares de glándulas denominadas parótidas, submaxilares y sublinguales. 
 	En cuanto a su composición celular, las parotidas son glándulas serosas, mientras que las otras dos son mixtas;
las submaxilares mayor parte serosa y,
las sublinguales en su mayor parte mucosa. 
 	Estas glándulas producen una secreción de 1 a 1,5 litros por día, incluso en los períodos de reposo digestivo. 
 Glándulas Salivales 
Inervación
Núcleo salival superior
Núcleo salival inferior
IX
VII =CT
 Glándulas salivales
 Composición de la saliva
La saliva contiene dos tipos principales de secreción proteica:
una secreción serosa rica en ptialina.
una secreción mucosa que contiene mucina.
 Además contiene otras proteínas:
lipasa lingual, 
IgA, 
lisozima 
lactoferrina y
proteínas ricas en prolina (estas protegen el esmalte dental y fijan los taninos tóxicos)
 
 Glándulas salivales
 Composición de la saliva
Secreción de iones en la saliva
La secreción salival se produce en dos fases: 
en la primera intervienen los acinos 
 y en la segunda los conductos. 
La producción de los acinos presenta una concentración de K+; Cl-; HCO3- y Na+; similar a la del plasma.
En la segunda fase a lo largo del conducto se reabsorben los iones Na+ y se secretan activamente los iones K+.
Comola reabsorción de Na+ es mayor que la secreción de K+ se produce una negatividad de alrededor de –70 mv, llevando a una reabsorción pasiva de iones Cl-. 
Al mismo tiempo el epitelio ductal secreta iones HCO3- en intercambio por el Cl-, aunque también puede ser secretado por un proceso activo.
Secreción primaria:
Ptialina
Moco
LEC (símil plasma-isotónica)
Absorción activa de Na
Secreción activa de K
Absorción pasiva de Cl
Secreción de HCO
 Glándulas salivales
					 Secreción
 Glándulas salivales
 Composición de la saliva
 Pregunta
 ¿Durante la salivación máxima las concentraciones iónicas difieren de las concentraciones en condiciones de velocidad de secreción basal?
Si, las concentraciones iónicas se modifican, y tienden a asemejarse a las plasmáticas
No, permanecen inalteradas.
La velocidad de secreción por los acinos aumenta hasta 20 veces, por lo tanto fluye por los conductos con una rapidez tal que se reduce el acondicionamiento ductal de la secreción.
 ¡¡Correcto!!
¡¡Incorrecto!!
Glándulas salivales
Papel fisiológico de la saliva 
El papel fisiológico de mayor relevancia es la lubricación del bolo alimenticio para favorecer su masticación y deglucion. 
Otras funciones son: 
La humidificación de la cavidad bucal (lo que permite solubilizar los componentes alimenticios y estimular las papilas gustativas). 
Propiedad antimicrobiana (Contiene lisozima que es una enzima bacteriolítica e iones tiocianato) 
Cumple funciones digestivas (por medio de la amilasa salival y la lipasa lingual).
Proveer medio para que los elementos alimenticios disueltos puedan estimular químicamente a los botones gustativos
Amortiguador del contenido de la cavidad oral 
Si bien todas estas funciones tienen una gran importancia fisiológica, las glándulas salivales no son esenciales para la vida. No obstante, en caso de supresión de su secreción, son frecuentes los procesos inflamatorios de la cavidad bucal y hay una mayor incidencia de caries dentarias. 
Glándulas salivales
Inervación y regulación
La inervación de estas glándulas proviene del sistema nervioso autónomo, parasimpático y simpático; 
 Las terminaciones simpáticas son fibras posganglionares procedentes de los ganglios cervicales superiores. 
 Las terminaciones parasimpáticos son de origen craneal y llegan a las glándulas salivales por los nervios glosofaríngeo y cuerda del tímpano.
Glándulas salivales
Inervación y regulación
La secreción de la glándula es regulada principalmente por mecanismos nerviosos. 
 Los estímulos mas importantes provienen del parasimpático, el cual estimula una secreción de saliva acuosa,.
El neurotransmisor que utiliza es la acetilcolina la cual activa receptores M3 (muscarínicos)
 El sistema simpático también actúa como estimulante de la secreción viscosa rica en proteína, y actúan sobre 
	 - receptores β-adrenérgicos (estimulando la secreción de proteínas como por 	ejemplo la amilasa salival);
 	 - receptores α-adrenérgicos (estimulando la secreción de agua y 	electrolitos). 
Otro factor que afecta la secreción de las glándulas es el aporte sanguíneo; 
 Receptores α-adrenérgicos 		VASOCONSTRICCION
 Receptores M3 (muscarínicos) 		VASODILATACION
Ante una secreción excesiva de la Aldosterona, se incrementan la reabsorción de Na+ y secreción de K+; hasta en ocasiones la concentración de ClNa llega a casi anularse mientras que la de K+ aumenta por encima de valores 7 veces superiores a los plasmáticos 
Glándulas salivales
Reflejos salivales
Diversos estímulos pueden producir aumentos de la secreción salival de diferente magnitud. 
Los estímulos son de dos tipos: 
Estímulos locales provocados por sustancias presentes en la cavidad bucal (reflejos no condicionados o congénitos).
Estímulos procedentes de otros receptores sensoriales como por ejemplo visuales, auditivos, olfatorios (reflejos condicionados o adquiridos). 
Motilidad gástrica
Motilidad gástrica 
Repaso de anatomía gástrica
Ejercitación
 Mencione a que parte del aparato digestivo corresponde cada flecha de la figura 
Motilidad gástrica 
Repaso de anatomía gástrica
Ejercitación
¿Cómo está conformada la capa muscular del estómago?
Por una capa circular interna y otra longitudinal externa.
Por una capa longitudinal interna, una capa circular media y otra capa longitudinal externa.
Por un capa interna diagonal, una capa circular media y otra longitudinal externa.
	
Motilidad gástrica 
Repaso de anatomía
¡¡Incorrecto!!
La capa muscular del estómago está formada por tres capas musculares.
¡¡Incorrecto!!
Con esta disposición muscular, no se podrían cumplir eficientemente las funciones motoras.
La disposición de las fibras musculares en este sentido permite una máxima eficacia de contracción para mezclar los alimentos y propulsarlos hacia el intestino delgado.
¡¡Correcto!!
¿Qué beneficio funcional trae aparejada esta disposición muscular? 
Motilidad gástrica 
Repaso de anatomía
R
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Motilidad gástrica 
Repaso de anatomía 
Disposición Muscular
La presencia de una capa oblicua interna, una capa circular intermedia y una longitudinal externa permite una adecuada función de los movimientos propios del estómago.
Motilidad gástrica
Funciones motoras del estómago
ALMACENAMIENTO de grandes cantidades de alimentos hasta que puedan ser procesados por el duodeno y el resto del intestino.
MEZCLA de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta formar una mezcla semilíquida llamada quimo.
VACIAMIENTO GASTRICO del quimo desde el estómago al intestino delgado a una velocidad adecuada para que este último pueda digerirlos y absorberlos correctamente.
¿Cuáles son los movimientos propios del estómago?
	Propulsión únicamente
	Mezcla únicamente
	Propulsión y mezcla
	Retropulsión y mezcla
Motilidad gástrica
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
¡¡Incorrecto!!
Si este fuese el único movimiento, los alimentos no podrían digerirse.
¡¡Incorrecto!!
Si fuese así, los alimentos no avanzarían a lo largo del tubo digestivo.
¡¡Correcto!!
La capa muscular circular interna es la encargada de la mezcla, y la longitudinal externa la responsable de la propulsión.
La motilidad gástrica está regulada por:
	Hormonas
	Sistema Nervioso Autónomo
	Sistema Nervioso Central 
	SNC, SNA y hormonas
Motilidad gástrica
¡¡Incorrecto!!
 No está solamente regulada por las hormonas.
¡¡Incorrecto!!
No está regulada solamente por el SNC.
¡¡Incorrecto!!
No está solamente regulada por el SNA¡¡Correcto!!
 Depende de una integración de los tres sistemas.
Motilidad gástrica
Potencial de membrana del músculo gastrointestinal
	Las membranas del músculo liso gastrointestinal son recorridas por una actividad eléctrica intrínseca lenta y casi continua que las excita. 
	Esta actividad muestra dos tipos básicos de ondas eléctricas:
1) Ondas lentas 
2) Puntas o agujas
	
Motilidad gástrica
Potencial de membrana del músculo gastrointestinal
1) ONDAS LENTAS: constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana en reposo. La frecuencia oscila de mayor a menor de la boca al ano. 
Podrían deberse a una lenta ondulación de la actividad de la bomba de sodio-potasio o a cambios rítmicos en la conductancia de los canales iónicos.
 Su función principal consiste en controlar la aparición de los potenciales intermitentes en aguja que, a su vez, producen casi toda la contracción muscular.
 Las ondas lentas son generadas por las células intersticiales de Cajal: 
mezcla de células muscular lisa y fibroblastos
La amplitud y la frecuencia pueden ser MODULADAS por el SN intrínseco y extrínseco y por hormonas.
Despolarización y 
apertura de canales de Ca2+, 
producción de PA
Células
Intersticiales 
de Cajal
Células 
Musculares
Lisas
Axón de neuronas
 del SNA
Producción
 de ondas lentas
Conducción de 
ondas lentas a las 
CELULAS MUSCULO LISO
Impulsos nerviosos
 CELULA MUSCULAR LISA
Motilidad gástrica
Potencial de membrana del músculo gastrointestinal
 	2) PUNTAS O AGUJAS: son verdaderos potenciales de acción. Se generan automáticamente cuando el potencial de reposo de la membrana del músculo liso gastrointestinal alcanza un valor más positivo que -40 milivoltios (el potencial normal en reposo de la membrana de las fibras del músculo liso gastrointestinal varía de -50 a -60 milivoltios). Los potenciales en aguja del músculo gastrointestinal duran de 10 a 40 veces más que los potenciales de acción de las grandes fibras nerviosas, y llegan a prolongarse de 10 a 20 milisegundos cada uno.
¿Cómo se encuentra el estómago durante el ayuno? ¿Por qué?
	De la misma forma que durante la digestión
	Más dilatado
	Virtualmente colapsado
Motilidad gástrica
 ¡¡Incorrecto!!
 ¡¡Correcto!!
Se encuentra virtualmente colapsado debido al complejo motor migratorio y sus ondas de contracción.
¿Qué es el Complejo Motor Migratorio y cuál es su importancia funcional en el sistema digestivo?
Motilidad gástrica
 El complejo motor migratorio es un patrón de actividad eléctrica y contráctil que se inicia en el estómago proximal y se propaga distalmente a lo largo del intestino delgado. Cuando el ciclo de actividad alcanza el íleon terminal, se inicia un nuevo ciclo en el estómago.
 Se considera que la función de este complejo consiste en mantener la luz de estas porciones del tubo digestivo limpia de nutrientes o residuos durante el intervalo entre las ingestas. 
Motilidad gástrica
Relajación receptiva
Antes de que el bolo alimenticio llegue al estómago disminuye el tono basal de la región proximal gástrica y se produce la llamada relajación receptiva.
Su función es permitir el almacenamiento del alimento sin que aumente la presión intragástrica o la tensión de su pared.
¿Cómo se ejerce el control nervioso de la relajación receptiva?
Por neuronas adrenérgicas excitatorias únicamente.
Por neuronas colinérgicas inhibitorias únicamente.
Por neuronas no adrenérgicas-no colinérgicas (NANC) inhibitorias. 
Por neuronas no adrenérgicas-no colinérgicas (NANC) excitatorias.
¡¡Incorrecto!!
¡¡Correcto!!
 El reflejo vagovagal inhibitorio NANC es el responsable de la relajación receptiva, mediado por el óxido nítrico (NO)
Motilidad gástrica 
Almacenamiento del alimento
Cuando los alimentos penetran en el estómago forman círculos concéntricos en la porción oral, de modo que los más recientes quedan cerca de la apertura esofágica y los más antiguos se aproximan a la pared gástrica externa. 
 La entrada de los alimentos desencadena un “reflejo vagovagal”: Parte desde el estómago hacia el tronco encefálico y retorna al estómago para reducir el tono de la pared muscular del cuerpo gástrico.
 Así,se va distendiendo para acomodar cantidades progresivas de alimentos hasta alcanzar el límite de relajación gástrica completa, situado en 1.0 a 1.5 litros aproximadamente. Mientras la ocupación no se aproxime a este límite, la presión dentro del estómago se mantiene baja.
Motilidad gástrica
Distensión gástrica
 Al llegar el contenido gástrico al antro, se produce su distensión, lo cual estimula mecanorreceptores de la pared e inicia un reflejo vagovagal excitatorio de la motilidad antropilórica. 
 Entonces, ¿Qué sucederá con el píloro?
Se contrae
Se relaja
¡¡Incorrecto!!
 Si ocurriese así, el tránsito por el estómago sería muy rápido y los alimentos no podrían digerirse.
¡¡Correcto!!
 La contracción pilórica, permite que los alimentos permanezcan más tiempo dentro de la cavidad, exponiéndolos a las secreciones gástricas. Esto favorece la digestión.
 
Motilidad gástrica
Mezcla del bolo alimenticio
Cuando el estómago contiene alimentos, la porción media de su pared inicia débiles ondas peristálticas, las ondas de contracción también llamadas ondas de mezcla, que se dirigen hacia el antro siguiendo la pared gástrica con un ritmo de una cada 15 a 20 segundos. 
Estas ondas se inician por el ritmo eléctrico básico .
Las ondas de constricción avanzan desde el cuerpo hacia el antro, aumentan la intensidad y algunas se hacen extraordinariamente intensas, dando lugar a potentes anillos peristálticos de constricción que impulsan el contenido antral hacia el píloro con una presión cada vez mayor.
 Estos anillos también son útiles en la mezcla del contenido gástrico, ya que excavan profundamente en él trasladándolo hacia el píloro. Como la apertura del píloro es tan pequeña, solo unos mililitros, e incluso menos, del contenido antral llegan al duodeno con cada onda peristáltica. 
Cuando esta onda se aproxima al píloro, este se contrae dificultando aún más el vaciamiento a través del píloro. Por lo tanto, la mayor parte del contenido del antro resulta comprimido por el anillo constrictivo y retrocede nuevamente al cuerpo del estómago. 
Motilidad gástrica
 Vaciamiento gástrico
 Es el resultado de los efectos netos de las fuerzas propulsivas y la resistencia al flujo producida por el estrechamiento pilórico. 
 Esta contracción pilórica, permite que una fracción del quimo propulsado sea evacuada antes de que el grado de oclusión del esfínter determine la retropulsión del mismo. El proceso se repite hasta que la totalidad del contenido gástrico pueda ser evacuada.
 Como el duodeno también desarrolla actividad contráctil, es importante que la contracción pilórica se mantenga para impedir el reflujo del quimo al estómago.
 
Motilidad gástrica
 Vaciamiento gástrico
La mayor parte del tiempo, las contracciones rítmicas del estómago son débiles y sirven sobre todo para mezclar los alimentos con las secreciones gástricas. 
Estas contracciones aumentan de intensidad (50a 70 centímetros de agua) con la residencia de los alimentos en el estomago, comenzando en la parte media del estomago y propagándose hacia la porción caudal como potentes contracciones peristálticas anulares que vacían el estomago (bomba pilórica). 
A medida que el estomago se va vaciando, estas contracciones se inician en porciones cada vez más altas del cuerpo del estomago, y empujan los alimentos almacenados en el cuerpo gástrico para que se añadan al quimo presente en el antro. 
Motilidad gástrica
 Vaciamiento gástrico
	Quimo: una vez que los alimentos se han mezclado con las secreciones gástricas, el producto resultante que sigue por el intestino recibe el nombre de quimo. El aspecto del quimo es el de pasta o semilíquido lechoso y turbio.
 Motilidad gástrica 
Regulación del vaciamiento gástrico
El tránsito gastrointestinal está regulado por factores de distinto origen:
Factores que actúan en el estómago: (la evacuación está condicionada por las características, la composición del alimento y el volumen).
Consistencia: los líquidos son evacuados más rápidamente que los sólidos.
Volumen: determina el grado de distensión gástrica, con la consiguiente estimulación de mecanorreceptores. Existe una relación directa entre la frecuencia de las contracciones del antro y el volumen evacuado por el estómago en el tiempo.
Componentes: las grasas son evacuadas más lentamente que las proteínas o los hidratos de carbono. 
Efectos de la Hormona Gastrina:
Algunos tipos de alimentos del estómago, especialmente los productos de digestión de la carne estimulan su liberación. 
Funciones principales:
Potencia la secreción de jugo gástrico.
Estimula funciones motoras del cuerpo gástrico.
Estimula actividad de bomba pilórica.
Contribuye a facilitar el vaciamiento gástrico.
Motilidad gástrica 
Regulación del vaciamiento gástrico
(continuación)
Motilidad gástrica 
Regulación del vaciamiento gástrico
(continuación)
Factores que actúan en el duodeno. 
 La llegada del quimo ácido al duodeno produce su distensión, lo cual estimula los mecanorreceptores de la pared. El pH ácido es detectado por quimiorreceptores y los aumentos de osmolaridad por osmorreceptores, ambos presentes en la mucosa del duodeno.
 En todos los casos el efecto resultante es la disminución de la motilidad del antro y el aumento de la contractilidad del píloro, de lo cual resulta la inhibición del tránsito gastroduodenal. Este comportamiento se conoce como reflejo enterogástrico. El cual es conducido por circuitos reflejos vago vagales.
Factores Endócrinos:
La CCK es liberada por la mucosa del yeyuno como respuesta a las sustancias grasas existentes en el quimo. Inhibe y bloquea la potenciación de la motilidad gástrica producida por la gastrina.
La secretina se libera sobre todo en la mucosa duodenal en respuesta a la llegada de ácido gástrico desde el estómago atravesando el píloro. Disminuye la motilidad digestiva.
El GIP se libera en la porción alta del intestino delgado en respuesta sobre todo a la grasa del quimo y en menor medida a los hidratos de carbono. Inhibe la motilidad gástrica y estimula la secreción pancreática de insulina.
Motilidad gástrica 
Regulación del vaciamiento gástrico
(continuación)
 Secreción gástrica
El jugo gástrico es una combinación de secreción parietal (ácido) y no parietal. Las secreciones no parietales incluyen agua, electrolitos y moco.
Secreción gástrica
Secreción gástrica
CÉLULAS SUPERFICIALES
Son células epiteliales que representan el mayor número de células a nivel del antro y el fundus. Estas células son altas, columnares.
QUE SECRETAN? 
BICARBONATO Y MUCUS
ACIDO CLORHIDRICO
NO SECRETAN NADA
Secreción gástrica
CORRECTO!!!
Estas células son altas, columnares, secretan mucus y bicarbonato
 EN DEFENSA 
DE LA MUCOSA 
INCORRECTO
Células del cuello
Son también llamadas progenitoras, constituyen la fuente de recambio celular 
Las mitosis son extremadamente frecuentes
Secreción gástrica
CELULAS PRINCIPALES
Base de la glándula oxíntica grandes  gránulos basófilos de zimógeno, más  prominentes en la región apical y responsables de la secreción de las enzimas proteolíticas pepsinógeno I y II, en forma de proenzimas
Microscopio electrónico: características de síntesis proteica:
retículo endoplásmico rugoso
un prominente aparato de Golgi 
numerosos gránulos secretores apicales. 
Secreción gástrica
CELULAS PRINCIPALES
Las enzimas proteolíticas se activan por el bajo pH luminal y se inactivan por el pH superior a 6, que existe a la entrada del duodeno. 
Secreción gástrica
CELULAS PARIETALES
Se distinguen por su fuerte eosinofilia debido a las abundantes mitocondrias que contienen para llevar adelante la secreción ácida.
Presetan en su membrana basolateral receptores de tres estimulantes:
Histamina (H-2),  
Colinérgico tipo muscarínico (M-3) 
para la gastrina (CCK-8) tipo CCK
 y dos Inhibidores: 
Somatostatina 
Prostaglandinas.   
Secreción gástrica
 Secreción de Ácido clorhídrico
 Las células parietales poseen una membrana basolateral en contacto con el intersticio y una membrana apical en contacto con la luz glandular.
 
Secreción gástrica
Secreción gástrica
Composición iónica de la secreción gástrica 
La secreción gástrica tiene:
Altas concentraciones de: H+ – K+ – Cl-
Bajas concentraciones de: Na+
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
¿Cuáles son los principales mediadores implicados en la secreción de ácido clorhídrico?
Histamina, factor intrínseco y serotonina.
Histamina, acetilcolina y gastrina.
Gastrina, adrenalina y pepsinógeno.
Secreción gástrica
Secreción de Ácido clorhídrico 
¡¡Incorrecto!!
¡¡Correcto!!
Secreción gástrica 
Mediadores de la secreción de HCl
Histamina: sustancia que se encuentra en los mastocitos y en las células enterocromafines. Actúa de manera sinérgica con la gastrina y la Ach estimulando a las células parietales. Estas últimas, tienen receptores para histamina, gastrina y Ach. 
Acetilcolina (Ach): es liberada por fibras vagales y produce la liberación de HCl directamente estimulando las células parietales, e indirectamente a través de la estimulación de las células G del antro y las enterocromafines.
Gastrina: es una hormona producida por las células G del antro. Su liberación es estimulada por fibras vagales colinérgicas tras ser activadas por mecanorreceptores.
 La gastrina actúa sobre receptores de las células enterocromafines, que estimulan la liberación de histamina.
Secreción gástrica 
Mediadores de la secreción de HCl
(continuación)
 
 La secreción de gastrina se inhibe cuando el pH del jugo gástrico desciende por debajo de 3 y se estimula cuando el pH se eleva por encima de 6. 
 Este mecanismo de retroalimentación negativa ayuda a mantener un pH bajo óptimo para el funcionamiento de la pepsina, la destrucción de microorganismos y la desnaturalización de proteínas en el estómago.
 
¿Hacia donde es liberada la gastrina?
La luz estomacal
La sangre 
Secrecióngástrica 
Mediadores de la secreción de HCl
¡¡Incorrecto!!
¡¡Correcto!!
La gastrina se libera al torrente sanguíneo y luego estimula a las células parietales.
La capacidad máxima de secreción de HCl se puede medir recogiendo la secreción gástrica, luego de administrar dosis crecientes de histamina. La secreción gástrica aumenta con la dosis de histamina hasta alcanzar una velocidad secretoria máxima.
 Este comportamiento ha sido llamado respuesta máxima a la histamina
Secreción gástrica 
Mediadores de la secreción de HCl
Secreción gástrica
Respuesta máxima a la histamina
Representa la máxima capacidad de secretar ácido que posee el estómago.
Depende del número de células parietales funcionantes.
Los valores normales oscilan entre 6 y 40 mmol/h.
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción de HCl
 Recuerde como está dada la regulación de la secreción gástrica
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción de HCl
La secreción de HCl dañaría la mucosa gástrica si el estómago no contara con una forma de protegerse. 
¿Cómo se protege el estómago de esta secreción ácida y cuáles son las células encargadas de esto?
Secreción de pepsinógeno por las células principales únicamente.
Secreción de moco por las células mucosas del cuello únicamente. 
Las dos son correctas. 
Secreción gástrica 
¡¡Incorrecto!!
El pepsinógeno no protege a la mucosa del ácido. Este es sólo el precursor inactivo de la pepsina (enzima involucrada en la ruptura de uniones peptídicas)
¡¡Correcto!!
Protección gástrica del HCl
Control neuro-hormonal
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica
Tiene 3 fases: cefálica, gástrica e intestinal.
¿Podría hacer una breve descripción de cada una?
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica 
Fase cefálica
 Al igual que para la secreción salival, estímulos visuales, olfatorios o auditivos son capaces de activar la secreción gástrica sin necesidad de que lleguen los alimentos al estómago. La corteza cerebral y el centro de la alimentación en el hipotálamo envían impulsos al bulbo. Éste los transmite a través del vago, los cuales estimulan las fibras posganglionares parasimpáticas del plexo submucoso. A su vez, fibras parasimpáticas inervan las células parietales, principales y mucosas aumentando su secreción.
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica 
Fase gástrica
Cuando el alimento llega al estómago, los receptores sensoriales inician mecanismos nerviosos y hormonales para asegurar la secreción y la motilidad gástrica continuas. 
 
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica 
Fase gástrica (continuación)
 Retroalimentación negativa hormonal: 
 La distensión gástrica y ciertas proteínas estimulan a las células G induciendo la liberación de gastrina. Esta alcanza las glándulas gástricas estimulando su secreción. También causa la contracción del esfínter esofágico inferior, aumenta la motilidad gástrica y relaja el esfínter pilórico.
 La secreción se inhibe cuando el pH desciende por debajo de 2.
Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica 
Fase intestinal
 Está relacionada con la llegada del quimo ácido al duodeno, que ejerce sobre la secreción gástrica un efecto inhibidor mediado por mecanismos nerviosos y hormonales. 
 Este efecto inhibidor, tiene como finalidad, enlentecer la salida de quimo del estómago y evita la sobrecarga del duodeno con más quimo del que puede manejar.
 
 Secreción gástrica 
Regulación de la secreción gástrica 
Fase intestinal (continuación)
 Inhibición por vía nerviosa: 
 Es producida por un reflejo mediado por nervios extrínsecos, que involucran fibras aferentes vagales y esplácnicas activadas por quimiorreceptores de la mucosa duodenal sensibles al ácido.
 Inhibición por vía hormonal: 
 Es producida por la secretina y la CCK. La llegada del quimo ácido es un poderoso estimulador de la secreción de secretina por las células S duodenales. La secretina llega por vía sanguínea a las células G, inhibiendo la secreción de gastrina. 
Fase gástrica
Secuencia
distensión
inducción de circuitos nerviosos y hormonales 
liberación de gastrina 
secreción ácida 
disminución del pH 
inhibición de la secreción de gastrina
Esquema de la regulación de la secreción gástrica
 Secreción Intestinal
La acción digestiva del estómago reduce las partículas alimenticias en una solución conocida como quimo.
El quimo contiene fragmentos de proteínas, polisacáridos, gotas de grasa, sal, agua y otras varias moléculas ingeridas con la comida.
Sólo el agua atraviesa el epitelio gástrico por lo que no hay absorción importante de nutrientes en el estómago.
Las últimas etapas de la digestión y la mayor parte de la reabsorción se llevan a cabo en el siguiente segmento digestivo: el intestino delgado. 
Finalmente, es en intestino grueso donde ocurre la reabsorción de importantes cantidades de agua y electrólitos procedentes del quimo para formar las heces sólidas.
Secreción Intestinal
Secreción Intestinal
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
179
El intestino delgado tiene 4 - 5 metros de longitud y se extiende desde el esfínter pilórico hasta la válvula ileocecal.
Se divide en tres porciones: 
Duodeno
Yeyuno
Íleon.
Presenta una serie de estructuras anatómicas que permiten incrementar la superficie de absorción:
Pliegues transversales de la mucosa (crestas circulares)
Vellosidades
Microvellosidades
Secreción Intestinal
INTESTINO DELGADO
Secreción Intestinal
Luz del intestino delgado
A. Cresta circular
B. Vellosidad
Punta de la vellosidad
Zona de maduración
cripta
Las células descaman luego de 3 o 4 días
Las células son desplazadas hacia arriba
Secreción de fluidos
Borde en cepillo de los enterocitos (microvellosidades)
Elementos que incrementan la superficie de
 “ABSORCIÓN”
Absorción
Nuevas células se producen a partir de células madres 
181
Secreción Intestinal
Histología de la mucosa de INTESTINO DELGADO
Secreción Intestinal
La mucosa del intestino delgado está revestida por un epitelio cilíndrico simple, compuesto por:
 Células epiteliales superficiales absortivas, 
 Células epiteliales de las criptas secretoras,
 Células caliciformes,
 Células endócrinas,
 Células de Paneth.
Secreción Intestinal
INTESTINO DELGADO
Las funciones secretoras del intestino delgado, determinan la formación del jugo intestinal.
Es una sustancia cuya acción culmina el proceso de degradación de nutrientes para luego a ser absorbidos. Se secretan aproximadamente 2000 ml por día, y es producido por la mucosa del intestino delgado, principalmente a nivel duodenal, por medio de 3 componentes:
 Células epiteliales de las criptas de Lieberkühn
 Células caliciformes
Glándulas de BrunnerSecreción Intestinal
Secreción Intestinal
Las células epiteliales de la mucosa intestinal (enterocitos), ubicadas a nivel de las criptas de Lieberkühn, secretan agua y electrólitos, produciendo una secreción acuosa de aproximadamente 1800 ml / día.
Composición: casi exclusivamente por líquido extracelular, con un pH ligeramente alcalino (6.5 a 7.5).
 Una vez secretada la solución acuosa, se absorbe rápidamente por las células epiteliales de las vellosidades. Esta circulación de líquido provee un medio de transporte adecuado para permitir la absorción de las sustancias ya digeridas, que constituye la función primordial de este segmento.
 
Células epiteliales de las criptas:
INTESTINO DELGADO
Secreción Intestinal
La secreción acuosa desde las criptas, es consecuencia de 2 procesos activos:
 Secreción activa de iones cloruro (Cl-) por las células epiteliales;
 Secreción activa de iones bicarbonato.
El transporte de estos iones, produce un arrastre eléctrico de iones sodio (Na+) a través de la membrana del enterocito. 
INTESTINO DELGADO
último, arrastra también agua.
Finalmente, la fuerza osmótica de éste
Mecanismo de Secreción del 
líquido acuoso
Secreción Intestinal
INTESTINO DELGADO
Células Caliciformes:
Son glándulas compuestas por una única célula secretora.
 Secretan diferentes tipos de mucinas, que son glicoproteínas de alto peso molecular. 
 Dichas mucinas se hidratan y gelifican para así formar una cubierta de moco el cual recubre toda la superficie luminal del intestino.
Secreción Intestinal
 
 Moco intestinal
La producción de moco en el intestino delgado es resultado de los productos secreción que aportan las células caliciformes, junto con la contribución de un conjunto de glándulas compuestas, localizadas en la submucosa a nivel de la porción proximal del duodeno, denominadas: 
 Glándulas de Brunner: Se especializan en la secreción de una gran cantidad de moco alcalino y espeso. Los principales estímulos que inducen su secreción consisten en:
 Irritantes físicos, químicos o táctiles de la mucosa que las recubre;
 Estimulación vagal;
 Hormonas gastrointestinales: principalmente secretina. 
Secreción Intestinal
Funciones del moco intestinal:
Protección del epitelio duodenal de la digestión del jugo gástrico altamente ácido.
 Neutralización del ácido clorhídrico duodenal, proveniente del estómago, debido a la gran cantidad de HCO3- que posee, los que potencian la acción de los iones bicarbonato aportados a su vez, por la secreción pancreática y biliar.
Lubricación y atrapamiento de bacterias, y proporción de un medio de permanencia para las inmunoglobulinas en superficie.
Secreción Intestinal
Regulación de la secreción del jugo intestinal
FACTORES LOCALES
FACTORES HORMONALES
 Contacto directo de los alimentos con el epitelio 
cos, táctiles o irritativos (quimo). 
 Reflejos nerviosos entéricos:
Estímulos táctiles, químicos, mecánicos.
 Asociados al incremento de la descarga nerviosa intestinal estimulante de la actividad contráctil intestinal (peristaltismo)
Principales hormonas que favorecen la secreción de jugo intestinal:
 Secretina, 
 Colecistoquinina (CCK), y 
 VIP (Péptido Intestinal Vasoactivo)
Estímulos mecáni
Secreción Intestinal
Regulación de la secreción del jugo intestinal (Continuación)
Los factores locales constituyen los determinantes de mayor importancia para el control de la función secretora del intestino delgado. 
La estimulación vagal (colinérgica) promueve el incremento de la secreción de jugo intestinal, especialmente de las glándulas de Brunner.
El aumento de la descarga simpática inhibe la secreción de intestinal, tanto por suprimir las células epiteliales como la actividad de las glándulas de Brunner.
Recientemente, se ha demostrado que la secreción electrogénica de aniones por el epitelio intestinal es regulada también por mecanismos neuroinmunológicos, ya que la secreción ocurre en respuesta a una activación inmunológica frente a un agente patógeno.
Secreción Intestinal
Células Enteroendócrinas:
En intestino delgado, se hallan dispersas entre las células absortivas y las caliciformes, a nivel de las vellosidades, criptas de Lieberkühn y glándulas de Brunner.
Son células endócrinas, localizadas en la mucosa gastrointestinal y también en los islotes de Langerhans del páncreas, por lo que pertenecen al sistema gastroenteropancreático (GEP) o también denominado APUD: (Amine, Precursor, Uptake and Decarboxilation).
Secreción Intestinal
	CÉLULA ENDÓCRINA	 LOCALIZACIÓN	 FUNCIÓN
	 Células de Gastrina Intestinal (IG)	Mucosa de duodeno o yeyuno, a nivel de vellosidades, criptas de Lieberkühn y glándulas de Brunner.	Producen Gastrina
	Células D	Dispersas en la mucosa del intestino delgado.	Producen Somatostatina
	Células S	Vellosidades y criptas de Lieberkuhn de la las mucosas de duodeno y yeyuno.	Producen Secretina
	Células I	Predominan en las criptas de Lieberkuhn de duodeno y yeyuno, pero también se pueden hallar en mucosa de íleon.	Producen colecistoquinina (CCK)
	Células L o EG	Mucosas de yeyuno e íleon. También intestino grueso.	Productoras de enteroglucagón o glicentina
	Células EC1	Toda la mucosa de intestino delgado, y grueso.	Producen Serotonina, y sustancia P
194
Secreción Intestinal
Otras células del epitelio intestinal:
Células de PANETH:
 
 Producen lisozima, inmunoglobulinas y péptidos de acción antimicrobiana. Su función no está clara aún, pero ante estos compuestos, y además, por la capacidad fagocítica que poseen, se cree que su función es la regulación de la flora microbiana intestinal. 
 Se encuentran en la parte basal de las criptas intestinales de Lieberkuhn.
Secreción Intestinal
GLICOCÁLIX
 Es una estructura que recubre la membrana de los enterocitos. Está compuesta por glicoproteínas estrechamente unidas a la superficie externa de las microvellosidades.
 FUNCIONES:
Función protectora, ya que es poco influido por las enzimas proteolíticas de la luz intestinal.
El glicocálix constituye una verdadera cubierta en donde se lleva a cabo la digestión intra luminal, ya que en él se encuentran las enzimas intestinales.
Secreción Intestinal
Enzimas digestivas:
Se ubican en el ribete en cepillo de los enterocitos de la mucosa intestinal, especialmente en los que recubren las vellosidades, precisamente en el interior del glicocálix.
FUNCIONES: Catalizan la hidrólisis o digestión final de sustancias alimenticias específicas, sobre la superficie externa de las microvellosidades, previo a que se lleve a cabo la absorción de los productos finales.
Secreción Intestinal
 Las enzimas digestivas contenidas en la secreción del intestino delgado, se dividen en 3 grupos principales:
Peptidasas 
 Realizan la digestión terminal de las proteínas, fraccionando tripéptidos y oligopéptidos en aminoácidos. 
Se reconocen 3 subtipos de peptidasas:
DIGESTIÓN PROTEICA
Secreción Intestinal
Aminopeptidasas: Son exopeptidasas. Hidrolizan la mayoría de los péptidos que no contengan residuos prolina.
Glutamiltranspeptidasas: Interviene en el metabolismo del glutatión, y en el transporte de dipéptidos y aminoácidos.
Enteroquinasas: Glucoproteína que no participa en la digestión proteica. Es el activador fisiológico del tripsinógeno pancreático.
Secreción Intestinal
Disacaridasas
 
Degradan los disacáridos en monosacáridos absorbibles.
 Existen 4 tipos: sacarasa, maltasa, isomaltasa, lactasa.
GLUCOSA + GLUCOSA
DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO
MALTOSA
maltasa isomaltasaSACAROSA
GLUCOSA + FRUCTOSA
LACTOSA
GLUCOSA + GALACTOSA
sacarasa
lactasa
200
Secreción Intestinal
Lipasas
 
Existen en pequeñas cantidades, y contribuyen a la digestión de lípidos, escindiendo las grasas neutras en glicerol y ácidos grasos.
DIGESTIÓN DE LÍPIDOS
Secreción Intestinal
INTESTINO GRUESO
Comprende la última porción del tubo digestivo.
 Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.
Se divide en 3 segmentos principales:
 Ciego, donde se inserta el apéndice cecal.
 Colon
 Recto y Conducto Anal, que en conjunto forman el intestino terminal.
Ascendente 
Transverso
Descendente
Sigmoide
Secreción Intestinal
INTESTINO GRUESO
Mucosa:
Es similar a la mucosa de intestino delgado, posee el mismo epitelio y un gran número de criptas de Lieberkühn.
Sin embargo, se diferencia en varios aspectos morfológicos:
-- No posee vellosidades
-- Las células epiteliales no contienen prácticamente enzimas digestivas
-- El ribete en cepillo es más bajo 
Función principal: -- Reabsorción de agua y sales inorgánicas.
 -- Secreción de agua y electrólitos en las criptas, por el mismo mecanismo que ocurre a nivel de intestino delgado.
Secreción Intestinal
Histología de la mucosa de INTESTINO GRUESO
Secreción Intestinal
INTESTINO GRUESO
 Las células mucosas (caliciformes) son los elementos predominantes del epitelio, por lo que la principal secreción del colon es el moco.
MOCO INTESTINAL:
 Solución viscosa, ligeramente alcalina, con un pH entre 7.0 y 8.0, que contiene cantidades moderadas de iones bicarbonato, los cuales son secretados por las células epiteliales superficiales.
.
Secreción Intestinal
INTESTINO GRUESO
FUNCIONES DEL MOCO:
Al igual que en otros segmentos del tracto gastrointestinal, la cubierta de moco es un factor defensivo, ya que protege la pared del intestino grueso frente a agentes nocivos.
Brinda un medio de adherencia para mantener la unión de la materia fecal formada.
Protege la mucosa de la intensa actividad de la flora bacteriana en el interior de las heces.
Gracias a su alcalinidad, actúa como barrera que aísla el epitelio del colon de los ácidos fecales.
Secreción Intestinal
INTESTINO GRUESO
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN MUCOSA
factores mecánicos: Es el principal control, donde el contenido luminal produce una estimulación directa de las células mucosas de la superficie del colon.
La generación de reflejos nerviosos locales, a partir de las células mucosas de las criptas también es un factor importante.
Los nervios pélvicos a través de sus fibras parasimpáticas, inervan a las 2/3 partes distales del intestino grueso. Éstos al ser estimulados, incrementan notablemente la secreción de moco.
 
207
 Motilidad Intestinal
Motilidad Intestinal
Objetivos:
Mezcla del contenido intestinal con los productos de secreción.
Propulsión del contenido hacia segmentos distales.
INTESTINO DELGADO
2 Fases: estados interdigestivos y presencia o llegada de quimo ácido
Estados interdigestivos:
COMPLEJO MIOELECTRICO MIGRATORIO INTERDIGESTIVO (MMC)
Ciclo de actividad mioeléctrica, producida por la descarga de potenciales de espiga, que dura 90 a 120 minutos.
Produce la propulsión y mantiene la luz intestinal “limpia” en los intervalos interdigestivos.
Llegada de quimo ácido
Movimientos básicos: Segmentación y Peristaltismo
Segmentación: contracciones 
localizadas que permiten la 
división del contenido intestinal 
y su mezcla con las secreciones 
que se vuelcan a la luz.
 La frecuencia de estos 
movimientos esta determinada
 por la de las Ondas Lentas.
Peristaltismo: ondas de contracción 
proximal precedidas por la relajación de 
los segmentos distales. Esto determina el 
sentido orocaudal de la propulsión.
Regulacion de la Motlidad
MMC: requiere la integridad del sistema nervioso entérico junto con la inervación extrínseca para la regulación del patrón cíclico.
Peristaltismo: reflejo peristáltico intestinal. Iniciado por mecano y quimiorreceptores, los cuales se estimulan por distensión o llegada de quimo ácido, y median, vía refleja la contracción proximal y la relajación distal del tubo digestivo.
Segmentación: también mediado por mecano y quimiorreceptores que promueven la desinhibición de mecanismos inhibidores de la contracción del músculo liso intestinal.
INTESTINO GRUESO
También existen MMC, movimientos de mezcla (para promover la absorción de H2O y electrolitos principalmente) y propulsivos.
En los segmentos distales del colon se observa un tipo de actividad motora netamente propulsiva, generalizada, llamada contracción en MASA, que es la responsable de impulsar las heces al recto. Se produce entre 3 y 4 veces al día.
Reflejo de la defecación
Reflejo intrínseco rectoanal. La distensión del recto provoca aferencias al plexo mientérico que se traducen en una onda peristaltáltica asociada a relajación del esfínter interno del ano. 
Reflejo parasimpático.
Se requiere la participación de ambos reflejos de manera conjunta para la concreción del acto defecatorio.
Páncreas
Páncreas
 El páncreas es un órgano único, color blanco grisáceo, de gran tamaño, plano y alargado. Esta situado contra la pared posterior de la parte superior del abdomen, detrás del estomago y paralelo a él. Su peso aproximado es de 80 gr.
Páncreas
Desde el punto de vista funcional :
Insulina 
Glucagón 
Somatostatina
Polipéptido pancreático
Líquido rico en bicarbonato y enzimas digestivas:
Proteolíticas
Amilolíticas
Lipolíticas
Nucleolíticas
Inhibidor de la tripsina
Páncreas Exócrino
 			Sus principales objetivos son:
 		-digestión de los componentes de los alimentos.
 		-neutralización del ion hidrógeno vaciado desde 
 		el estomago hacia el duodeno.
			El jugo pancreático secretado durante la estimulación es transparente, incoloro, poco viscoso, alcalino e isotónico respecto del plasma. El flujo aumenta de 0.2 ml/min en reposo a 3 ml/ min durante la estimulación. 
El volumen de secreción diaria es de aproximadamente 1 litro. 
Páncreas Exócrino
La secreción exócrina del páncreas se puede dividir en:
Destinadas a la digestión de: proteínas, hidratos de carbono, grasas y ácidos nucleicos. 
	Proveer un medio óptimo para la acción enzimática.
	 Neutralización del quimo ácido que, procedente del estomago, llega al duodeno. 
	Componentes orgánicos (sec. enzimática)
	Componentes inorgánicos 
(sec. acuosa alcalina)
Páncreas Exócrino
Páncreas Exócrino
Las enzimas digestivas pancreáticas pueden secretarse en forma de enzimas activas o en forma de proenzimas o cimógenos. 
Señale cuales se secretan principalmente como cimógenos.
a) Amilolíticas
b) Proteolíticas
c) Nucleolíticas
d) Todas son correctas
¡¡Incorrecto!!
Si bien determinadas condiciones como el Ph, concentración de Calcio, sales biliares, emulsión de las partículas, etc, influyen en la actividad enzimática, las enzimas amilolíticas, nucleolíticas y lipolíticas (excepto Fosfolipasa A) se secretan en forma de enzimas activas. 
¡¡Correcto!!
Las células de los acinos pancreáticos sintetizan las enzimas proteolíticas

Continuar navegando

Materiales relacionados

7 pag.
Hemorragia digestiva

User badge image

ydiany bracamonte

49 pag.
Hemorragia digestiva

SIN SIGLA

User badge image

ydiany bracamonte

23 pag.
Hemorragia digestiva

SIN SIGLA

User badge image

ydiany bracamonte