Logo Studenta

ENSAYO KPOP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El K-pop, es una explosión de música, moda y cultura que ha trascendido las fronteras de su Corea natal para inundar el escenario global con su inconfundible ritmo. Es en su tierra natal, Corea del Sur, donde su influencia ha tenido un impacto económico verdaderamente transformador. La combinación de música pegadiza, coreografías enérgicas y visuales atractivos ha convertido al K-pop en una fuerza de la economía coreana, un fenómeno cultural y económico que ha propulsado a la nación al centro de la atención global. Su impacto a nivel global , región que tradicionalmente ha vibrado con los sonidos de su propia música rica y diversa, es notable y ha generado un fenómeno cultural y económico de considerable magnitud. Sin embargo, el brillo de este género musical a menudo se ve opacado por las controversias que rodean la industria. Aun así, el K-pop ha logrado mantener su éxito económico en el mercado global pese a las controversias.
En primer lugar para comprender el fenómeno del K-pop, debemos primero reconocer su inmenso valor económico. Según Muñoz (2021), la industria musical pop coreana está valorizada en miles de millones de dólares, un hecho que habla de su éxito y su alcance global (p.101). Bandas del K-pop no solo se caracterizan por tener una base de fanáticos leales, sino también por su capacidad para llenar estadios en cuestión de minutos, un testimonio de su popularidad indiscutible. Además, los artistas de K-pop han hecho incursiones significativas en los primeros puestos de las listas Billboard, un indicador clave de su éxito internacional. Pero,¿qué hace que el K-pop sea tan valioso y exitoso? En mi opinión, la fórmula del K-pop es un cóctel de música pegadiza, coreografías enérgicas, visuales atractivas y una hábil utilización de las redes sociales. Además, los ídolos del K-pop son adorados no solo por su talento musical, sino también por su personalidad y su estética, factores que contribuyen a su atractivo global. 
En segundo lugar, es importante resaltar el papel de los fanáticos del K-pop en el mantenimiento de su éxito económico. Gendler (2017) señala que los fanáticos del K-pop han creado una red de comunidades virtuales y han establecido vínculos fuertes tanto en el espacio físico como en el digital (p.5). Estas comunidades no solo sirven como plataformas para el intercambio de noticias e información sobre el K-pop, sino que también son espacios donde los fanáticos pueden expresar su afecto y apoyo a sus ídolos.
Además, los fanáticos del K-pop han demostrado ser un grupo dedicado y comprometido. Han llevado a cabo numerosas iniciativas de apoyo, desde la organización de eventos de recaudación de fondos hasta la realización de proyectos de caridad en nombre de sus ídolos. Este nivel de compromiso ha mantenido la popularidad y el éxito económico del K-pop. 
Pero no todo es color de rosa en el mundo del K-pop. Las controversias que rodean la industria han arrojado una sombra sobre su éxito. Las prácticas laborales injustas, los contratos esclavizantes y las presiones extremas a las que se enfrentan los artistas son problemas conocidos. Algunos críticos y abogados sostienen que las empresas discográficas atan a sus artistas con contratos de hasta 17 o 18 años, un hecho que genera preocupación por el bienestar y los derechos de los artistas.
No obstante, a pesar de estos desafíos, sostengo firmemente que el impacto económico positivo del K-pop es innegable. Su expansión significativa en los últimos años ha generado empleo, ha aumentado las exportaciones y ha atraído a un gran número de turistas internacionales. Asimismo, el K-pop ha permitido la globalización de la cultura coreana, un efecto que ha beneficiado a otras áreas de la economía coreana, como la moda, la belleza y la tecnología. . Según los informes, unos 800,000 turistas eligieron el país asiático como su destino de viaje debido a la banda de K-pop.
En conclusion, el K-pop, a pesar de las controversias que lo rodean, ha tenido un impacto cultural y económico positivo en América Latina y en el escenario global. Ha demostrado ser un poderoso motor económico y una influencia cultural profunda, enriqueciendo nuestras vidas con su música y su estética, y generando beneficios económicos significativos. Aunque existen desafíos que deben ser abordados, la luz del K-pop sigue brillando fuerte, iluminando el camino hacia el futuro de la industria de la música global. Como sociedad, debemos asegurarnos de que esta luz siga brillando, al tiempo que trabajamos para corregir las injusticias dentro de la industria, para que todos los que contribuyen al K-pop puedan compartir su éxito.

Continuar navegando